UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA
CARRERA DE INGENERIA MECNICA
ELEMENTOS DE MQUINAS II
TEMA:
DISEO DEL EJE MOTRIZ DE UNA MQUINA MEZCLADORA DE
HORMIGN PARA HACER BLOQUES
NOMBRES:
ALMACHE EDWIN
OLMEDO LUIS
QUITO 06 DE AGOSTO DEL 2015
ndice
1.
MQUINA MEZCLADORA DE HORMIGN PARA HACER BLOQUES................3
2. ESQUEMA DEL EJE MOTRIZ DE UNA MQUINA MEZCLADORA DE
HORMIGN PARA HACER BLOQUES....................................................................4
3.
MEMORIA TCNICA...................................................................................... 5
3.1.
Clculo del torque generado por el motor...........................................................5
3.2.
Clculo del nmero de RPM generado en la polea 2.............................................6
3.3.
Clculo del eje motor en forma esttica..............................................................7
3.3.1.
Clculo de la fuerza generada en la polea 2......................................................7
3.3.2.
Clculo de la fuerzas generadas en el engrane cnico de entrada.........................7
3.3.3.
Clculo de los ngulos de paso del pin y de la rueda.......................................8
3.3.4.
Clculo de Torque en el eje motriz.................................................................8
3.3.5.
Clculo de reacciones en el eje motriz.............................................................9
1. MQUINA MEZCLADORA DE HORMIGN PARA HACER
BLOQUES
El avance de la ciencia y la tecnologa han obligado a que las industrias de
prefabricados de hormign se hayan visto en la necesidad de que las mquinas que estaban
basadas en mecanismos rgidos sean remplazados a sistemas de potencia hidrulica y
comandos elctricos automatizando los procesos de fabricacin.
La Mezcladora es el elemento ms importante cuando se trata de conseguir calidad
en el producto (bloques de hormign). La mezcladora contribuye a que la mezcla sea
homognea y tenga las condiciones adecuadas para ser moldeada en la mquina
vibrocompactadora. Algunos procesos estn incluidos en la fase de mezclado como: la
alimentacin, la dosificacin, el control del flujo, etc. (Godoy Caguana & Mora Snchez,
2009)
Fig. 1.1. Mquina mezcladora de hormign para hacer bloques
Fuente. Los Autores
2. ESQUEMA DEL EJE MOTRIZ DE UNA MQUINA
MEZCLADORA DE HORMIGN PARA HACER BLOQUES
Fig. 1.2. Esquema de la Mquina mezcladora de hormign para hacer bloques
Fuente. Los Autores
Partes
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Engrane cnico de salida
Eje motriz
Polea 2
Banda de transmisin
Polea 1
Motor (10hp , 1800rpm)
Chumaceras
Engrane cnico de entrada
3. MEMORIA TCNICA
Para el diseo del eje motriz se obtuvo como datos iniciales lo siguiente:
Pot = 10 Hp
N1= 1800 rpm
3.1.
Clculo del torque generado por el motor
Pot=T x n
T=
Pot
10 Hp min x 1 rev 550 lb x ft 60 seg
1N
0,30048 m
=
x
x
x
x
x
n
1800 rev
2
1 hp x seg 1min 0,2248 lb
1 ft
T =39,56 Nm
3.2.
Clculo del nmero de RPM generado en la polea 2
Polea 1
N 1=1800 rpm
D1=88 mm
Polea 2
N 2=?
D 2=465 mm
Se sabe que existen velocidades en las dos poleas y se analiza de la siguiente manera:
V 1=n 1 x r 1
V 2=n 2 x r 2
Se iguala las dos ecuaciones y se multiplica por dos a cada lado
( 2 ) n1 x r 1=n2 x r 2(2)
1800 rpm x 88 mm=n 2 x 465 mm
N 2=
1800 rpm x 88 mm
465 mm
N 2=340,64 r . p . m
3.3.
Clculo del eje motor en forma esttica
Se analizar las fuerzas que actan en el eje motor, las cuales son: la fuerza
tangencial de la polea 2 y las fuerzas del engrane cnico
3.3.1. Clculo de la fuerza generada en la polea 2
Torque generado en la polea
Pot=Tx n
T=
Pot
n
T=
10 HP min 1 rev 550 lb. ft 60 seg
x
x
x
x
340,64 rev 2
HP . seg 1 min
T =154,18lb . ft
T =238,16 Nm
T =Ft x r
T 238.16 N m
Ft= =
r
0,2325 m
Ft=1.024 K N
3.3.2. Clculo de la fuerzas generadas en el engrane cnico de entrada
Se analizar las fuerzas actuadas en el engrane cnico, se realizar el respectivo anlisis
de fuerzas en los mismos, teniendo como datos lo siguiente: (los datos del engrane cnico
se obtuvo de una mquina ya construida)
Potencia: 10HP
N2 = 340,64 rpm
=20
3.3.3. Clculo de los ngulos de paso del pin y de la rueda
Se debe de determinar Wa y Wr, pero antes se calcular el ngulo del paso del pin y
el ngulo de paso de la rueda
ngulo de paso de la rueda
130
2
tan=
120
2
tan=
65
60
=47,24
ngulo de paso del pin
120
2
tan =
130
2
tan =
60
65
=42,74
3.3.4. Clculo de Torque en el eje motriz
Pot=Tx n
T=
Pot
n
T=
10 HP min 1 rev 550 lb. ft 60 seg
x
x
x
x
340,64 rev 2
HP . seg 1 min
T =154,18lb . ft
T =238,16 Nm
Clculo de la fuerza tangencial
wt =
T
r medio
wt =
238,16 Nm
48 x 103 m
wt =4,35 KN
Clculo de la fuerza radial
wr=wt x tan x cos
wr=4,35 Kn x tan 20 x cos 42,70
wr=1,16 Kn
Clculo de la fuerza axial
wa=wt x tan x sen
wa=4,35 Kn x tan 20 x sen 42,70
wa=1,075 Kn
3.3.5. Clculo de reacciones en el eje motriz
En el grafico siguiente se analiz las fuerzas en los engranes:
Anlisis en el plano vertical
F =0
R A +R B=1,16 KN 1. 0 24 K N
MR B =0
R A ( 260 X 103 ) m1,16 KN ( 347,5 X 103 ) m+1,075 KN ( 90 X 103 ) m1, 0 24 K N (45 X 103 ) m=0
R A =1,2 KN
RB =1, 0 64 K N
Anlisis en el plano horizontal
F =0
R A +R B=4,35 KN
MR B =0
R A ( 260 X 103 ) m4,35 KN ( 347,5 X 103 ) m=0
R A =5,8 KN
RB =1,45 KN
R AT =(1,2 KN )2 +(5,8 KN )2
R AT =5,9 KN
RBT =(1, O64 K N )2 +(1,45 KN )2
RBT =1, 8 KN
3.3.6. Clculo del momento mximo en el eje motriz
Con las reacciones y fuerzas anteriormente encontradas graficamos los diagramas de
momentos.
Momento en el plano verical
Momento en el plano horizontal
Para calcular el momento total resultante se aplica Pitgoras a los dos momentos calculados
anteriormente
M T = (101,5)2 +(377)2
M T =391 Nm
3.3.7. Clculo del dimetro mnimo del eje motriz
El material a utilizarse para el eje es el acero AISI 1018, y su esfuerzo a la fluencia es:
(Budynas & Nisbett, 2008, pg. 1004)
Sy =370 MPa
Se calcula el esfuerzo admisible:
[ ] =0,5 x Sy
[ ] =0,5 x 370 MPa
[ ] =185 MPa
Con el esfuerzo admisible se encuentra el dimetro mnimo del eje aplicando la
frmula de flexin:
[ ]=
d= 3
32 M
d3
32(391)
(185 x 106 )
d min =28 mm
Con el dimetro mnimo del eje se calcula el esfuerzo a flexin y el esfuerzo a
torsin
32 M
d3
32(391)
3
(0.028)
=180 Mpa
16 T
d3
16 (238,16)
3
(0,028)
=55 MPa
Con el esfuerzo a flexin y el esfuerzo a torsin se encuentra el esfuerzo
equivalente
equ =(180 MPa) +3 (55 MPa)
2
equi =204 MPa
equi =
Encontramos el factor de seguridad con el dimetro de 28 mm
Sy
Fs
Fs=
Sy
equi
Fs=
370 MPa
204 MPa
Fs=1.8
Se elabor una tabla con una serie de dimetros y se escogi el factor adecuado
Estticamente el valor del dimetro del eje es de 32 mm, ya que cumple con un factor de
seguridad de 2.7
3.4.
Clculo del eje motor a fatiga
3.5.
Seleccin de chumaceras
3.6.
Seleccin de banda
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografa
Budynas, R. G., & Nisbett, J. K. (2008). Diseo en Ingeniera Mecnica de
Shigley. Mxico, D.F: McGraw-Hill / Interamericana Editores.
Equipment. (2015). equipment.cl. Obtenido de equipment:
http://equipment.cl/site/ver_ficha/133
Godoy Caguana, P. C., & Mora Snchez, C. A. (2009). dspace.espoch.edu.ec.
Obtenido de dspace.espoch.edu.ec:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/40/1/15T00415.pdf