EL CORRAL DE COMEDIAS
El corral de comedias era un patio
de posada o vecindad que se
habilitaba para las representaciones
teatrales del Siglo de Oro (Barroco) .
El más famoso, por ser el único que
actualmente se conserva tal cual
estaba en el SXVII, es el de Almagro
en Castilla la Mancha.
VISTA GENERAL
TERTULIA
TERTULIA ESCENARIO
ESCENARIO
LITERARIA
LITERARIA
CORREDORES
CORREDORES
LATERALES
LATERALES
CAZUELA
CAZUELA FOSO
FOSO
ALOJERÍA
ALOJERÍA PATIO
PATIO MÚSICOS
MÚSICOS
PARTES DEL CORRAL DE COMEDIAS
CAZUELA: Espacio
TERTULIA LITERARIA: frente al escenario
En este espacio se discutía reservado a las
de la moralidad de la obra. mujeres.
Estaba formada por
eclesiásticos y literatos
ALOJERÍA: Sería la actual cafetería; se vendían barquillos, obleas y una
bebida llamada “aloja” (agua, miel y canela). Tenían prohibida la venta
de alcohol, pero era común mezclar la aloja con vino.
LOS APOSENTOS
PRIVADOS: Se
LOS CORREDORES alquilaban a familias
LATERALES: nobles.
Antecedentes del
palco, se alquilaban a
familias.
LOS
MOSQUETEROS:
Grupos de hombres
que se mantenían de
pie; de ellos dependía
en muchas ocasiones
el éxito o fracaso de
una obra.
Para sentarse en EL APRETADOR: Se EL MANTENEDOR
los bancos había encargaba de que DEL ORDEN
que pagar quien hubiera pagado
suplemento. se sentara.
ESCENARIO:
Era desmontable en sus inicios,
pero luego se hizo fijo. Los
balcones superiores formaban
parte del escenario y se
aprovechaban para la obra.
Los camerinos de las
mujeres estaban detrás del
escenario.
LOS MÚSICOS: No solían pasar
de tres, actuaban en un lateral del
FOSO: Espacio bajo el escenario que escenario.
servía como camerino de los hombres
EL CORRAL DE COMEDIAS DE
ALMAGRO