*- Polticas de crdito y descuentos
El balance general muestra que las cuentas por cobrar han presentado un
incremento progresivo en los ltimos 3 aos hasta llegar a componer el
25.05% del total de activos para el ao 2006. El incremento ms notable se
produjo en el del periodo 2004-2005 con un 41.67%, en el periodo sucesivo
2005-2006 el incremento fue de 29.41%.
El indicador de das de cartera da un claro sealamiento de que no se estn
cumpliendo los plazos de 30 das como poltica de crdito, ya de por si altos
en 2004 a 53 das, incrementando a 56 y presentando un alarmante
aumento al 2006 de 72 das.
Recomendaciones: La tasa de descuento actual ofrecida por la compaa
no es lo suficientemente atractiva como para que los clientes deseen
aprovechar el descuento y asi disminuir un poco la morosidad en las
cuentas a crdito. El coste anual de la tasa de descuento por pronto pago
ofrecida es de 31.94%
2/(100-2) x 360/(30-7)= 0.3194
Si tomamos en consideracin que la tasa de inters del mercado es un 36%,
sera conveniente realizar un ajuste que haga lo suficientemente
provechoso tomar el descuento por pronto pago, igualando o mejorando su
coste anual en comparacin a la tasa de inters del mercado.
Proponemos incrementar el porcentaje de descuento por pronto pago en tan
solo +0.50 llevndolo a 2.5%, no obstante disminuir el plazo a 6 das
logrando as el efecto deseado.
2.5/(100-2.5) x 360/(30-6)= 0.3846 = 38.46%
*- Pagos
La razn de das pendientes por pagar para el ao ms reciente 2006
muestra que la empresa paga a sus suplidores en 30 das, siendo esto 5
das menos que en 2004. Sin embargo esta cobra a sus ventas a crdito en
72 das para 2006, lo que supone un desequilibrio.
Recomendaciones: A pesar de que el 3% ofrecido por el suplidor
representara cierto alivio a la disminucin de los costos de venta, su coste
anual en comparacin a la tasa de inters del mercado resulta desfavorable,
si tomamos en consideracin el plazo de pago a tan solo 12 das.
3/(100-3) x 360/(45-12)= 0.3374
*- Dividendos
Despus de haber presentado un incremento favorable de 25.67% en su
utilidad neta del 2005 respecto al 2004, al periodo siguiente estas caen en
un considerable (30.00%), pasando de 8.03% en 2005 a tan solo 5.39% del
total de los ingresos percibidos en 2006.
Recomendaciones: Se deben establecer las causas de los altos costos de
ventas, los cuales mediante el anlisis vertical y horizontal del estado de
resultado muestra ser el principal problema afectando las utilidades.
*- Estrategia financiera
Industria El Dedal CxA muestra en su estado de resultados un elevado
costo de ventas sostenido durante los 3 aos, absorbiendo gran parte de los
ingresos percibidos. Las ventas registraron un desplome pasando de haber
aumentado 15.84% en el periodo 2004-2005 a tan solo 4.27% en el periodo
2005-2006.
Despus de haber presentado un incremento favorable de 25.67% en su
utilidad neta del 2005 respecto al 2004, al periodo subsiguiente esta cae en
un considerable (30.00%), pasando de 8.03% en 2005 a tan solo 5.39% del
total de los ingresos percibidos en 2006.
Recomendaciones: Evaluar las implicaciones reales causantes del alto
porcentaje correspondiente a costos de venta, que en el periodo 2004-2005
su variacin de 12.62% haba sido superada por el de las ventas con
15.84%, sin embargo para el periodo siguiente 2005-2006 las ventas se
desploman en (4.27%). Se debe ajustar de ser necesario los precios de
ventas si estos se han mantenido estticos, de presentar un incremento en
los insumos utilizados para la fabricacin de los uniformes debido al efecto
inflacionario, no siendo esto compensando en las ventas.