Materia: Principios de Liderazgo II.
Catedrtico: Lic. Tito Escalante.
Estudiante: Marlon Francisco Prez Miranda.
Cdigo: 0507-111-0865
Tarea: Informe sobre la Iglesia Confesante.
Ciclo 02 11 de Sep. 2015.
CONTEXTO SOCIO POLITICO DE LA ALEMANIA DE LA DECADA DE LOS AOS 30.
El escenario para la coyuntura que vive la iglesia alemana de la dcada previa a la segunda
guerra mundial, marc teolgica e ideolgicamente a los cristianos alemanes y posteriormente a los
del mundo entero, los horrores de la guerra influyen a las iglesias en toda Europa y fue un hito de
manera especial en aquellos que se opusieron al rgimen nazi.
En muchos pases europeos los cristianos y judos fueron perseguidos hasta la muerte, la
moral y tica cristiana fueron confrontados por estas acciones nefastas, y claro est que fue un
periodo de madurez alcanzado a travs de la prueba y persecucin, en este periodo surgen una
serie de propuestas teolgicas encaminadas a ofrecer una esperanza ante la crueldad de la guerra,
los cristianos alemanes entran en un profundo proceso de fragmentacin debido al aparecimiento de
la emblemtica figura del Fhrer.
El Fhrer inicia una estrategia de dominacin de gran envergadura, aunque conceba la
filosofa de una especie de Neo-paganismo, ie. valoraba al cristianismo como tal, como un medio
masivo de dominacin de la sociedad, siempre que este cristianismo estuviera al servicio del tercer
Reich.
Es as como establece en 1932 la organizacin de los Cristianos Alemanes o Deutsche
Christen, la cual ser la iglesia oficial de los alemanes que estn bajo juramente del Fhrer, adems
impuso la unificacin de 28 iglesias regionales en la Iglesia Evanglica Alemana bajo la directriz de
un pastor nazi llamado Ludwig Mller. Una medida ms audaz fue la de expulsar de toda la iglesia
evanglica alemana a cualquier pastor o miembro que fuese o tuviese antepasados judos, tambin
excomulgaba a todos aquellos opositores al rgimen nazi.
El rgimen nazi en su creciente poder, domino tanto las esferas sociales que los crculos
eclesiales fueron usurpados tambin y es que aun en las elecciones y dems asuntos eclesiales
influan de manera forzada y marcada, a tal punto que desde 1937 se impuso una poltica de abierta
represin contra cualquier expresin eclesial que se opusiera al rgimen nazi.
Este es el panorama al cual se enfrenta nuestro celebre pastor, telogo, filsofo y mrtir
Dietrich Bonhoeffer junto a un grupo selecto de lderes cristianos de su poca, hablaremos que
provoco esta vorgine de persecucin sobre una iglesia que ante las dificultades y atropellos a los
cuales fue sometida, trata y lucha por mantenerse unida bajo los ideales cristianos oponindose
frreamente hasta el martirio.
LA IGLESIA CONFESANTE ALEMANA O LA BEKENNENDE KIRCHE.
El inicio de la Iglesia Confesante alemana no fue un hecho fortuito, sino que surge de una
serie de eventos polticos preponderantes, y es una organizacin de tenaz oposicin al Nacional
socialismo y sus polticas de adhesin de las iglesias al rgimen de facto, y se realiza en 1934,
durante esta dcada, D.B. hace un viaje a Norteamrica donde tuvo una experiencia diferente al
cristianismo vivido en Europa.
Esta experiencia es vital en la praxis pastoral de D.B. y revela el amor de Dios hacia la
humanidad donde todos los grupos tnicos tambin adoran al Creador de los cielos y la tierra, es
as que regresa a Alemania para encabezar un seminario ilegal para pastores de la Iglesia
Confesante, en Finkenwalde, Pomerania hoy Szczecin, Polonia sobre el ro Oder, nace una idea
ms clara sobre una especie de ecumenismo basado en los valores del reino, aqu tambin donde
recibe el apoyo incondicional de la condesa Ruth von Kleist Retzow, all conoci a Maria von
Wedemeyer que sera su prometida, esta era nieta de la Condesa, regres a los Estados Unidos
brevemente y retorn a Alemania en uno de los ltimos barcos que hicieron la travesa antes del
comienzo de las hostilidades.
Nuestro celebre D. B. aparece en la Universidad de Berln donde ense Teologa y escribi
varios libros, fue un acrrimo opositor al nazismo y a la claudicacin de las iglesias alemanas frente
a Hitler, se vio implicado, junto con Karl Barth, Martin Niemller y otros, en el establecimiento de la
Bekennende Kirche, Iglesia Confesante o Iglesia de la Confesin, de teologa luterana pero no
oficial.
En abril de 1933, en una conferencia ante los pastores berlineses, Bonhoeffer insisti en que
la resistencia poltica se haca imprescindible, entre finales de 1933 y 1935 sirvi como pastor de dos
iglesias germanfonas protestantes en Londres.
Durante toda la vorgine de persecucin, la Gestapo clausur el seminario en 1937 y le
prohibi predicar, ensear y finalmente hablar en pblico. El seminario funcion entonces en el
estadio von Blumenthal de Gross Schlnwitz, pero fue nuevamente cerrado al estallar la guerra. La
resistencia, con la que colaboraba Bonhoeffer, era activa desde antes de la Segunda Guerra
Mundial. Durante este perodo, Bonhoeffer mantuvo estrechos contactos con Carl Friedrich
Goerdeler y trabaj mano a mano con numerosos opositores a Hitler.
En 1939 se uni a un grupo clandestino de la resistencia, que inclua militares de alto rango
con base en Abwehr, la Oficina de Inteligencia Militar, quienes, encabezados por el almirante
Wilhelm Canaris, queran derrocar el rgimen nacional-socialista de Hitler.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bonhoeffer desempe un papel clave de
acaudillamiento en la Iglesia de la Confesin, que se opona a las polticas antisemitas de Hitler,
estaba entre aquellos que apelaban a la abierta resistencia de la Iglesia al tratamiento que Hitler
daba a los judos, aunque la Iglesia de la Confesin no era grande, representaba un foco
considerable de oposicin cristiana al rgimen nazi en Alemania.
A inicios del ao 1934, Hitler celebro una reunin con el lder oficial de los cristianos
alemanes el pastor nazi Mller sus adversarios religiosos como Niemller y otros pastores opositores
al pastor nazi, en esta reunin, el Fhrer seala a Niemller como instigador y traidor del tercer
Reich, desplazndole a un ltimo plano del accionar socio-poltico-religioso alemn, pasando el
poder u carisma autoritativo a los cristianos alemanes. En esta coyuntura aprovechan para
reintroducir el Prrafo Ario alejando as a todos aquellos que pensaban que el bautismo le dara la
pertenencia a la Iglesia en condicin de igualdad al margen del origen tnico de cada persona.
En 1934 la Liga de Emergencia se haba convertido en la Iglesia Confesante que agrupaba a
una red de 5000 a 7000 pastores de igual objetivo, que celebra el famoso snodo en Barmen, aqu
entra en escena el telogo suizo reformado Karl Barth, que para esa poca dictaba catedra en Bonn,
escribiendo la declaracin de Barmen que defini las respectivas esferas de Iglesia y el Estado,
rechazando la pretensin de que el Estado debera ser el nico orden y totalitario de la vida humana,
el articulo 5 deca:
Rechazamos la falsa doctrina de que el Estado, adems y por encima de su misin, debera y
podr convertirse en el orden nico y totalitario de la vida humana, cumpliendo as la vocacin de la
Iglesia. Rechazamos la falsa doctrina de que la iglesia, adems y por encima de su misin especial,
podra y debera apropiarse de las caractersticas, las tareas y la dignidad del Estado, convirtindose
as en rgano del mismo.
Es este personaje significativo para este movimiento de la Iglesia Confesante: Barth
interviene en la lucha de la Iglesia frente al nazismo, el Kirchenkampf.
A partir de 1931 Barth tendr que enfrentarse a nuevas y difciles decisiones, ser sobre
todo en el Kirchenkampf, la denodada lucha en pro de la libertad de la Iglesia frente al nazismo
hitleriano, donde Barth tendr ocasin de demostrar la autenticidad de su postura, su existencia
teolgica hoy.
En 1933 la Iglesia luterana alemana se declara en favor del estado hitleriano, iniciando as el
movimiento de los Cristianos alemanes, como ya dije anteriormente, una de cuyas tesis centrales
era que la palabra de Dios se nos transmite no slo por la Escritura sino tambin a travs de los
acontecimientos: de la vocacin histrica del pueblo alemn. Nada ms opuesto a la postura de K.
Barth, bajo cuya inspiracin las Iglesias de la resistencia redactarn en el Snodo de Barmen, la
Declaracin de Barmen, 31 de mayo de 1934, que en su art. 11 reafirma a Cristo como nica palabra
de Dios frente al Estado y a toda vocacin histrica de un pueblo.
El 25 de junio de 1933, publica Barth un escrito: Existencia teolgica hoy, que fue el toque
de clarn que suscit el movimiento de la Iglesia confesante (Bekennende Kirche), cuya direccin
asumi el propio Barth, y en la que tuvieron protagonismo figuras como D. Bonhoeffer.
Este valiente gesto de fidelidad a Cristo por encima de toda otra instancia humana, condujo
a la expulsin de Barth de la Alemania nazi, en noviembre de 1934 se niega a prestar juramento de
fidelidad al Fhrer, lo que origin un proceso que desemboc en la destitucin de su ctedra en
Bonn, poco despus era prohibida en Alemania la lectura de sus escritos.
En junio de 1935 Barth era incorporado como profesor por la Universidad de Basilea, su
ciudad natal, donde tendra como compaeros de ctedra a K.L. Schmidt y O. Cullmann y donde
permanecera hasta el final de su labor docente.
Cabe resaltar el coraje y determinacin de estos lderes, y es que pese a las dificultades
tambin se realizaron una serie de Snodos para afirmar su postura poltico-teolgica frente al
rgimen nazi: el Snodo de Dahlem Octubre de 1934, de Bad Oeynhausen Febrero de 1936 y la
confesin de Stuttgart Octubre de 1945.
As pues, la Iglesia Protestante que sobrevive a la guerra es convocada por la Iglesia
Confesante para realizar una Confesin de Culpa, entre algunas figuras estn Hans Christian
Asmussen, Otto Dibelius y Martin Niemller, y declaran:
Con gran dolor decimos: mal infinito fue llevado por nosotros a muchos pases y pueblos
Esta declaracin expresa el hecho de un nuevo inicio en la Iglesia Evanglica Alemana de
paz, armona y justicia, a partir de entonces la Iglesia Confesante considero cumplido su rol
provisional y crea y establece una Iglesia Cristiana de Alemania de la Postguerra.
Lo que vivi el cristianismo en esta coyuntura que hemos citado puede repetirse cuando el
fanatismo poltico e ideolgico suprime la verdadera libertad que nos ofrece el Seor Jesucristo, el
objeto de la gracia del Seor no radica en un mero proceso de sacralizacin de las instituciones
polticas, o pretender que un mesas poltico dar la solucin al problema que vive el mundo entero,
ser necesario que los cristianos revisemos la vida testimonial de una iglesia que se compromete
con la verdad, que se compromete con el Dios de la vida , donde el principio divino prevalezca por y
sobre el deseo del hombre.
La Iglesia permaneca muda, cuando tena que haber gritado... La Iglesia reconoce haber sido
testigo del abuso de la violencia brutal, del sufrimiento fsico y psquico de un sin fin de inocentes, de
la opresin, el odio y el homicidio, sin haber alzado su voz por ellos, sin haber encontrado los medios
de acudir en su ayuda. Es culpable de las vidas de los hermanos ms dbiles e indefensos de
Jesucristo"
Dietrich Bonhoeffer.
BIBLIOGRAFIA:
Metaxas, Eric. (2012) BONHOEFFER, Pastor, mrtir, profeta, espia. Editorial Grupo Nelson,
Nashville Tennessee, Estados Unidos de Norteamrica.
Burleigh, Michael (2006). CAUSAS SAGRADAS, Religin y poltica en Europa, de la primera guerra
mundial al terrorismo islamista. Ed. Taurus historia. Traduccin al castellano de Jose Manuel lvarez
Flores, consultado de la web de https://play.google.com/books/reader?id.
Bonhoeffer, Dietrich. (2000) TICA. Editorial Trotta, Madrid.
Barth, Karl. (2002). CARTA A LOS ROMANOS. Biblioteca de Autores Cristianos. Espaa.
Comby, Jean (2014) LA HISTORIA DE LA IGLESIA, para leer, desde los orgenes hasta el Siglo XXI.
Editorial Verbo Divino. Navarra, Espaa.