[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

Gastronomia en La Sierra Ecuatoriana

El documento describe la gastronomía de la sierra ecuatoriana, destacando platillos típicos de cada provincia que combinan productos indígenas como maíz, papas y cacao con productos introducidos por los españoles como arroz, cerdo y cebolla. Se mencionan platillos como el cuy con papas, llapingachos, fritada y hornado que varían ligeramente entre provincias pero demuestran la rica herencia culinaria de la región serrana.

Cargado por

Roberto Jb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas8 páginas

Gastronomia en La Sierra Ecuatoriana

El documento describe la gastronomía de la sierra ecuatoriana, destacando platillos típicos de cada provincia que combinan productos indígenas como maíz, papas y cacao con productos introducidos por los españoles como arroz, cerdo y cebolla. Se mencionan platillos como el cuy con papas, llapingachos, fritada y hornado que varían ligeramente entre provincias pero demuestran la rica herencia culinaria de la región serrana.

Cargado por

Roberto Jb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

GASTRONOMIA EN LA

SIERRA ECUATORIANA
Ecuador es uno de los pases de Amrica Latina en los que mejor se come, debido
a la gran variedad de frutas y legumbres que se combinan con carnes y pescados.
La cocina de Ecuador es un una cocina fundamentalmente criolla, en la que se
mezclan los antiguos productos indgenas (maz, papas, cacao, yuca, palmitos,
aves) con los importados por los espaoles (arroz, lentejas, trigo, cerdo o
chancho, cebolla, ajo.)

CARCHI
cuy con papas, el hornado, las tortillas de papa, el
pan de cuajada, el caldo de gallina y el "tardn",
que es una bebida preparada con aguardiente y
jugo de naranjillas.

IMBABURA
platillos y bebidas tpicos la carne colorada, el cuy
asado, las empanadas de morocho, las nogadas, el
arrope de mora, la chicha del amor y los helados
de paila.

PICHINCHA
Posee una variada lista que incluye el puchero, la
tripa mishqui, la carne colorada, la fritada, el
hornado , los llapingachos, el yahuarlocro y el caldo
de pata, entre otros.

COTOPAXI Y TUNGURAHUA
Cotopaxi: chugchucaras, las allullas, el queso de hojas, los
llapingachos, etc.
Tungurahua: pan de Ambato, los llapingachos, la chicha
jora, el hornado, el morocho, el cuy asado y las tortillas
de papas.

CHIMBORAZO Y BOLIVAR
Chimborazo: Cholas de Guano, los llapingachos, el
yahuarlocro, el hornado, el cariucho y la fritada que se
complementan con la chicha y otros refrescos.
Bolvar: chigiles, el sancocho, el molo o torta de
papas, el canelazo, el naranjillazo y el caf con
empanadas.

CAAR Y AZUAY
Caar: El aj de cuy, el "mote pata", el queso, los
buuelos.
Azuay: cuy asado, la fritada, el mote en diferentes
preparaciones, la sopa de quinua, los buuelos, el
dulce de higos, el "mote pata", las morcillas, los
llapingachos, el champs, el morocho, etc.

LOJA
Tamales, el repe, la chanfaina, la "olla
podrida", las choclotandas, la cecina,
etc.

También podría gustarte