100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 14K vistas43 páginas1000 Ejercicios y Juegos de Natación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
foe te
NATACION
Y ACTIVIDADES ACUATICAS
ys o
EUROPEAAsesor téenico: Santos Berrocal
Titulo de la edicién original:
1001 Spiel-und Ubungsformen im Schwimmen
Es propiedad, 2008
© Verlag Karl Hofmann.
Steinwasenstrasse, 6-8. 7060 Schomdort (Alemania)
© De la edicién en castellano, 2010:
Editorial Hispano Europea, S. A.
Primer de Maig, 21 - Pol. Ind. Gran Via Sud
08908 L'Hospitalet - Barcelona (Espafia)..
E-mail: hispanoeuropea@ hispanoeuropea.com
© de la traduccion:
Fernando Ruiz Gabas, Brigitte Burchartz y Oliver Bieg
Toda forma de reproduecién, distribucién, comunicacién
publica 0 transformacion de esta obra solo puede ser rea~
lizada con la autorizacién de sus titulares, salvo la excep-
cidn prevista por la lay. Dirijase al editor si necesita fotoco-
piar o digitalizar algun fragmento de esta obra,
Depésito Legal: B. 37264-2010
ISBN: 978-84-255-1064-9
Octava edicién
(Conaate noes web
\wwvchispanoeuropea.com
IMpREsO EN ESPANA
PRINTED IN SPAIN
Ebiciones Graricas REY, S.L.- Albert Einstein, 54 C/B, Nave 15 - 0840 Comella de LiobregatPrefacio
4. Juegos con accesorios de natacién para
nadadores de nivel elemental......
1.1. Gon el pull-boy
1.2. Con la tabla.
13. Gon aros y discos sumergibles.
1.4, Gon aros flotantes.
1.5. Con balén
1.6. Con picas
1.7. Gon pelotas de tenis de mesa
1.8, Gon gomas
1.9. Con manguitos 0 brazaletes
1.10. Gon aletas.
2. Juegos con accesorios para buenos na-
dadores
2.4, Con la tabla.
2.2. Con el pull-boy
2.3. Gon manoplas.
2.4, Gon balén
25. Con alatas.
2.6. Con colchonatas neumaticas -
2.7. Gon tapices de espuma .
2.8. Con resistencia. .
2.9. Con material de salvamento.
2.10. Gon cuerda gruesa . ..
3, Juegos de grupos .
3.1. Juegos de persecucion..
3.2, Relevos.. .
3.3, Cireuitos
3.3.1. Entrenamiento general para la
natacién (adaptacién a cada ni-
vel de ejecucién)..
3.3.2. Entrenamienta para waterpolo . .
3.3.3. Natacién artistica
3.3.4. Entrenamiento de la condicién fi-
sica en una calle con una clase
numerosa (24-32 alumnos)
3.3.5. Circuito en la piscina. Desartol
de la condici6n fisica (también
como juego de grupo).
23.8. Bucear con equipo adecuade
(aletas, gatas, tubo) .. :
3.3,7/819. Saltos .......
3.4, Juegos con desventajas . .
3.5. Juegos con balén
3.6, Juegos de lucha
3.7. Cadenas ....
3.8. Saltos en grupo.
3.9. Bucear en grupo .
3.10. Natacién con obstdculos en grupo .
4, Juegos por parejas ........ saaeeeeees
4.4. En una calle... se...
4.2, En piscina pequefia .....
4.3. En piscina de saltos 0 profunda
4.4. Lucha uno contra otro... .
4.5. Dos conira dos ....
4.8. Por parejas en una misma zona.
4.7, En aternancia por ama y por abajo.
4.8. Estirar, empular, arrastrar
4.9, Juegos de reaccion. ..
4.10. El compariero espejo .
5, Juegas y ejercicios de entrenamiente en
la piscina...
5.1. Carreras de adelantamiento .
5.2. Natacién con obstaculos. .
5.3. Ejercicios de coordinacién
5.4. Buceo .... 1
5.5. Con pelotas
5.6. Con la pared o contra ella.
5.7, Ejercicios de entrenamiento -..... .
5,8. Tareas adicionales durante el nado . ..
49
49
50
50
52
52
53
54
55.7. Entrenamiento para el salto
9. Carreras y relevos........
1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acuaticas
5.10. Gon el reloj
6. Alo ancho dela piscina..............
6.1, Propulsién con movimientos de pler-
NOS eee eee eee
6.2. Propulsién con movimientos de brazos
8.3. Formas de coordinacién .. .. -
6.4. Tareas espectficas: :quién sabe...?
6.5, Salvamento.
6.6. Natacién sinctonizada,
6.7. Unicamente hacia atras y de castado
6.8. Saltos, salidas y virajes. vee
6.9. Ejercicios de waterpolo.
6.10. Natacion del lisiado.. .
7.1. Ejercicios preparatorios en la piscina
de ensefianza . .
7.2, Saltos en grupo desde el borde de fa
piscina. .
7.3. Ejercicios preparatorios para las rota-
clones hacia adelante
7.4. Ejercicios preparatorios par
ciones hacia atrés ...
. Ejerccios preparatoroe para lo sal
tos de tirabuzon
Zambullidas-buceo
Imitar/Crear .
Saltar con la cuerda .
. Saltar con el balén
Combinacién agua/borde de la piscina
Ieolchoneta .......... vines
>
e
aww
Sonu
8. Juegos de zambullida y ejercicios bajo el
AQUA eee secess esses eeu seeseeeeenes
8.1. Natacién bajo el agua. .
8.2. Relavos de buceo .
8.3. Con aletas. .....
8.4. Equipo basico...
8.5, Gon material flotante.
8.8. Con objetes pesados -
8.7. Gon obstéculos .
8.8, Volteretas y giros ....
8.9. Ejercicios de orientacién. .
8.10. Gada vez més abajo. .
9.1. Relevo pendular .
9.2. Relevos de reunién y encuentro
9.3. A la americana
9.4. Gon baién ..
9.5. Con otros materiales
9.6. Gon desventajas . .
9.7. Con transporte de un objeto.
9.8. Con tareas adicionales al nado
9.9. Modalidades eliminatorias. .
9.10. Juegos sin franteras
10, Aprender jugando .......ssesseeeees
10.1. En la piscina profunda o de saltos
10.2, En una calle Gon muchos alumnos. .
10.3. En la escalerilia 0 en el borde de la
piscina. .
10.4. En piscina pequerta o de ensertanza
10.5. Por grupos de nivel. Una calle por
10.6. Con tareas adicionales durante ol na
do
10,7. Ejercicios de grupos .
10.8. Con material auxiliar.
10.9. Iniciativa personal . .
10.10, Pequefias competiciones .
11. Ejercicios seleccionados en relacién a
diferentes capacidades y desivezas bé-
sicas .... -
11.1. Un poco de teorfa «mojada» sobre los
factoras que inciden en la condicion
fisica
. Sobre la forma de entrenar las cual
dades fisicas (mejora de capacidad y
destreza) en los distintos deportes
acuaticos .
Ejemplos practcos, ofdenados segun
las cualidades fisicas .
11.4, Nadadores tlojos: Juegos y ejercicios
por parajas
Nadadores floos: Juegos y ejerciclos
enegrupo .......
Nadadores medianos: Si se quiere ju-
ar, practicar 0 entrenar solo .
11.2.
13.
18.
11.6.
85
85
86
a7
88
88
89
90
eT
a
92
92
993
o4
8
96
6
97
98
99
104
106
108
110
11217.
Nadadores medianos: Juegos y ejerci-
clos por parejas. ..... 114
11.8. Nadadores medianas: Juegos y ejer-
cisios en grupos 116
11.9. Nadadores buenos: Si se quiere jugar,
practicar 0 entrenar solo... 118
11.10. Nadadores buenos; Juegos y ejercicios
por parejas ..... 120
11.11. Nadadores buenos: Juegos y ejarcicios
GM OPUPO veces staeeasseseeanes 122
12, Ayudas didacticas en las actividades acua-
ticas. 125
12.1. Introduccién : 125
12.2. Natacién: Estilos, salidas y 126
12.2.1. Nataci6n: Mariposa... 126
12.2.2. Natacion: Espalda 128
12.2.3. Natacién: Braza. 131
12.2.4. Natacion: Grol... 2. 134
12.2.5. Natacién: Salida de espalda ... 138
12.2.6. Natacién: Salidas de crol y bra-
za. 138
12.2.7. Natacién: Brazada subacuati
ca 140
12.2.8, Nata 142
12.2.9. Natacién: Virals en hdlice. ... 144
12.3. SallOS eee 148
12.3.1, Zambullida hacia adelante des-
de el borde de la piscina para
principiantes . 148
12.3.2, Zambullida hacia airs y volteo
para avanzados.
12.8.8, Propuestas para buenos salta
dores........ 150
12.4. Natacién sincronizada. 151
12.4.1, Rlemadas y figuras simples para
principiantes ....... 151
12.4.2, Remadas y figuras simples para
principiantes avanzados .
12.4.8, Remadas, figuras simples y
guras parciales para avanzados 153
12.8, Waterpolo . 154
12.5.1 Ejercicios para nadadores me-
dios. 154
12.5.2, Eercicios para nadadores bue-
12.6, :
12.6.1. inmarsion de ple
12.6.2, Vaciar el agua de las gafas ‘ds
buceo.
13,
44,
15,
Indice
12.6.3. Cambios de direccién y orienta-
cién debajo del agua. . .
Propuestas de posibilidades de combine-
clon
13.1. Sobre la concepcién de este capitulo
13.2. Algunos ejemplos para la natacién.
183. Jugar con ol ternpa, el proplo puso y
el propio sentir .
13.4. Triatién de 24 horas por etapas .
La idea 1000: Flesta de natacién
44,1. Nochebuena en Ia piscina.
14.2. Travesia de un lago
Buceo libre.
16.1. Introduccion...
45.2. Buceo libre... jpero Segurol:
15.3. Organizacién y metodologia
15.4, La variedad del material de juego. .
15.5. Formas de juego individual con el
equipo basico .
15.5.1, Ejercicios c
perficie
15.5.2. Aprender a vaciar el tubo
15.5.3, Bucear y nadar debajo del agua
15.5.4. Entrar en el agua
185.5. Algunas habidades y tucos es
peciales, ....
15.6, Formas de juego en grupos con el
equipo basico
1.6.1. Bucear respirando por el tubo
por parejas .
15.6.2. Competiciones para mas de dos
personas por grupo. .
18.6.3. Bucear y nadar distancias de-
bajo del agua............-
15.6.4. Formas jugadas
15.6.5. Trucos especiales :
18.7. Formas de juego individuales con ma-
terial de juego .
15.7.1. Gon pinzas, cuerdas y globos.
15.7.2, Con anillas de PVC, cuerdas y
cubes. ...
15.7.3. Con tablas de numeros.
15.7.4. Con cuerdas y cadenitas
15.7.5. Con tiras, tomillos y tuercas
15.7.6. Con botellas de plastico, cuer-
da, manguere y pesos .
18.7.7. Ejercicios combinados .
7
159
161
161
164
166
168
im
171
173
7
17
177
178
180
~ 180
181
182
183
183
184
184
185
188
187
188
189
189
190
190
194
192
193
1941000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acuaticas
1.8, Formas de juego en grupos con mate 15.8.6. Con objetos huecos ....... 199
tial de juego ...... weet cece es 195 15.8.7. Con combinaciones de material 200
15.8.1. Con tiras y placas de montaje 195
1.8.2, Con tablas de letras . 195 BIbMOgTaHA Leese eeeeeeeeee vr eees 203
18.8.3. Con el balén subacuatico 196
15.8.4. Con la caja de tubos . 197 Anotaciones personales oe 205
15.8.5. Con coheies ...Prefacio
Frecuentemente se cree que un curso de natacién no puede ser animado ni divertido. Por una parte es
cierto que en numerosos lugares las reglamentaciones estrictas sobre bafios y piscinas reducen conside-
rablemente el radio de accién, Por otra parte, siempre se necesitan ideas nuevas sobre juegos, ejercicios
y modalidades de entrenamiento. En esta obra colectiva hemos intentado reunir un buen numero de suge-
Tencias que faciliten una ensefianza mas animada y mas agradable
Con respecio a la utilizacién de esta obra, conviene tener en cuenta las siguientes observaciones:
El libro se ha concebido de tal modo que el entrenador o el profesor pueda hallar ideas de juegos en cual-
quier clase de situacién (espacio, material, tema de leccién, nivel de ejecucién, etc.). Por tanto, era inevi-
table que Una idea de juego 0 de ejercicio se repitiera varias veces, aun cuando nos hayamos estorzado
or variar al maximo. Gada juego debe adaptarse alos casos concretos y personales (tipo de piscina, per-
sonal, alunos, profesores, reglamentos, etc.), Cada juego puede adaptarse a diferentes niveles de eje-
cucién modificando las reglas, lo cual le confiere caracteristicas distintas. Se tiene asi un medio, tanto pa-
ra los alumnos coma para los protesores, que permite inventar nuevas formas de juego hasta el infinito.
Nuestras sugerencias y nuevas ideas consiguen enriquecer el deporte de la natacién y propician que ca-
da vez sean mas los alunos que se interesan no «s6lo» por la natacién, sino también por todos los de-
portes acuatticos (saltos, nataci6n sincronizada, salvamento, waterpolo, buceo, etc.}. Sin embargo, esto so-
lo sera posible si las autoridades y el personal responsable aligeran ‘algo las reglamentaciones
frecuentemente demasiado estrictas. Esto es lo que ya se ha hecho en algunas piscinas, donde se folici-
tan por los resultados obtenidos,
‘Walter BucherJuegos con accesorios de natacién para nadadores de nivel elemental 13.
entre lo8 objetos intercambiades bajo et
agua.
N?) DESGRIPCION ORGANIZAGION
4 | Fuerte impulse: Impulsarse fuertemente desde el borde de la piscina, —
Sujetando un aro en el extremo de los brazos tendidos hacia adelan- pamela
te, Al término de este impuiso, el alumno deposita el aro. |
2Quién llegara mas-Injos? ‘
| Lo
5 | Dos alumnos efectian pases bajo el agua con jos aras. ¢Qué grupo | Entre dos.
ara mas pases en tres periodas de Inmersion? En grupo.
Control por diferencia de color 0 de forma
Cada alumno intenta llegar Io més deprisa posible a colocar su aro
sobre el fondo y aguantarse sobre la punta del pie intraducido en el
aro,
Profundidad: al-
tura de los hom-
— bros.
Cada grupo intenta trazar una figura sobre el fondo de la piscina con
os aros de que dispone.
Variante: :Qué,grupo realizaré mas rapldamente una figura determi-
ada’
Grupos de 4 alumnes.
1.4. Con aros flotantes:
N®) DESCRIPCION ORGANIZACION
1 | Cabriola hacia adelante a través del aro. 2 Dos alumnos su-
— jetan el aro, el
Vatiantes: ci tercero hace el
Sin agarrarse al aro. | ejercicio,
Sin tocar el aro. |
|
2 | Salto de dotfin a través del aro y sobre el agua. | Los ares flotan i-
| oe bremente en la
| superficie del
“ agua |
3 | Cuatro aros por grupo en el interior de una call. Relevos. |
El grupo debe hacer un largo nadando y pasando a través de los aras | Aros atados con cuerdas en los limites
tuna vez por encima y otra por debajo. de la calle.
4 | Intentar saltar a un aro y continuar nadando bajo el agua. |
Variantes:
‘Aumentar la distancia entre el aro y el borde, |
Diferentes formas de saltos a través del aro dando un giro sobre si
mismo, ancogido, ete. |
Zambullirse a través de un tinal de ares.
Un alumna suje-
ta ol aro, el otro
— salta,
fp X1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acuaticas
1.4. Con aros flotantes
[N®| DESCRIPCION ORGANIZAGION
|
| — ee _—
|7 | Modificar el recorrido del tinel tras cada pasada. , Quign es capaz de
| bucear por el tine! utiizando séle las piemas 0 sdlo los. brazos?
41.5. Con balén
ne)
1
DESCRIPCION | oRGaNIZAciON
Balén-jinete: Un alumno se sienta a caballo sobre los hombros de
‘oro. Los jinetes se envian el balén en un orden predeterminado. Si
| | un jincte falla cl pase o la reospeién, intarcambia su puesto con el ca:
ballo. Les jinetes cuentan los puntos,
2 | Balén-paseador: A lanza el balon a B y va a colocarse a la cola de su
columna. B lanza aC y hace lo misma, et. |
|| Variante: A va a colocarse detrés de F después de haber lanzado y
asi sucesivamente,
8 | Pelata.ala canasta: Dos equipos intentan introducir el balén en la ca- | Utllzar un cubo como canasta.
nasta adversaria. |
4 | Un equipo se distibuye alrededor ae la piscina, Los jugadores de |
Otro equipo evolueionan con zambullidas de delfines de un borde al | ~
tro de la piscina. El equipo que esid en el exterior intenta tocar con 5~ |
un balon a los delfines durante dos minutos, al cabo de las cuales se
| | cambian,
5 | Los equipos A y B se dstibuyen a los dos lados de la piscina. Los i
gacores Se rurteran. Elproleserpronuria un numero de cada eau
Los ndimeros citados nadan hacia el ceniro donde se ha larmzacio un
| len: El_primero que alcanza el balén proporciona Un punto a su equipo.
8 | Con pelota grande de pléstico. El balén debe permanacer por encima
de la cuerda y no tocar el agua, Se permiten 5 pases en el seno del
mismo equipo.
7 | 2Qué pareja realiza més pases sin fallar en un tiempo daterminado?
= Con ambas manos.
— Con la mano izquierda/derecha, ete.1.6.
Juegos con accesorios de natacién para nadadores de nivel elemental 15
. Con picas
DESGRIPCION
ORGANIZACION
1
‘Saltos de delfin por encima de la pica.
2Quién conseguira saltar sin tocar la pica?
Protundidad:
80-120 em
Picas flotanda libremente.
Voltaretas hacia adelante y hacia atras alrededor de la pica que sule-
tan 2 alummnos.
Variante: ,Quién sabe hacer otos ejerices, alrededor de una plea
fn el agua’
Par grupos de 3.
| Sujetar la pica con las dos manos. Pasar las piemas por encima, ha-
Cia adelante, y después hacia atrés, bajo el agua.
Dos alumnos sujetan una pica y arrastran a uno de sus compafieros
que se agacha,
‘Sujetar ia pica con las dos manos. Apoyarse en la pared del borde,
tomar impuiso,y watar de dar una vuelta longitudinal sobre si mismé
girando la pica.
| El hexdgono: los alunos se unen de dos en dos con las picas.
Movimientos de piernas:
—Hacia el interior, hacia el exterior, sobre el vientre, sabre la espalda.
= Dejar que los alumnos inventen sus propios encadenamientos.
Dos alumnos estirados en el agua frente a frente, se agarran a la pir
a, Con movimientos de plernas,tratan de empujarse mas ala do una
marea dada,
Variantes:
Diferentes movimientos de piernas.
Los mismos alumnos fijan las reglas.
. Con pelotas de tenis de mesa
oe
Deseripcién
| Organizacién
Los alumnos se agachan hasta que el agua quede al nivel de su bo-
ca. Hacen avanzar las pelotas de tenis de masa soplando.
\Variante: Garrera sobre un ancha de piscina; las manos siempre de-
tras de Ia ospatda.
Los alumnos se agrupan alrededor de un aro o flotador y deben inten-
tar soplar bastante fuerte para que la pelota de ping-pong se separe
de cada uno él maxima posible. Cuando la pelota toca el borde de un
‘0 0 flotador, el alumna que esté en ese lugar paga una prenda,
En grupo
Profundidad: altura de las caderas,
altura de los hombros
Grupos de 3a 7 |
alumnos,1.7.Con_pelotas de tenis de mesa
1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acuaticas
{an de mantener fo mas lejos posible con batidas de piernas. Cada
vez que un alumno toca la pelota, pierde un punto.
5 | El alumno sumerge la pelota de ping-pong con la mano, la suelta al
legar al fondo y fata de subI-al mismo tiempo que ela
Ne) DESCRIPCION ORGANIZACION
8 | Gade sno tone une gchare de eorg Pone una peloia de ping: |
sobre la cuchara. Seguidamente debe intentar nadar un largo |
Conia cuchara en la boca.
Variante: Carrera en grupo,
4 | Los alumnes forman un citeulo apoyéndose en los brazes, con las | Profyndidad: |
| pieras hacia e! centro donde flota una pelota de ping-pong que tra- | 30-40 om
“En grupo.
Profundidad:
am,
Los alumnos estan sentadas junto al borde de la piscina dentro del
agua, y cada uno tene una pelota de ping-pong, Deben intentaren-
viale al cero con batidas de plernas, {Qué pelota legardé mas
lejos
Variante: ,Quién consigue hacerla legar antes al otro lado?
‘Apoyo sobre los
= antebrazos en los
peldafios.
7 | Dos alumnos se sumergen al mismo tiempo desde bordes opuestos
ge la piscina y se pasan debajo del agua una peiota de ping-pong.
Suben y vuelven al borde,
1.8. Con gomas
Puede hacerse con relevas.
| ¥. con movimientos de piemnas, intentan atraer a los otros hacia el
centro.
Up, halal Se ata una goma a las piernas de un alumno. Este hace los
movimientos de brazos del crol, mientras su compafiero se agarra al
otro extremo de la goma y se deja arrastrar.
ne] DESCRIPCION ORGANIZACION
| 1 | Los alumnos se estiran sobre la espalda y sujetan el testigo de rele- Dos. testigos de
\os. 2Culén lograra con los movimientag de piernas de crol de es. | S*——H* —relovos an. los
palde straer al compafero a su direcclén? ~ = extremos de dos
| unidas
2 [uni vias gomas -y atar un extremo al borde de la piscina, El alum.
os pos por 6) lazo formado en al oro extremo y trata do |
| ahaa con bs miowimianos Ge braabs del cel
— — — _ —_}
8 | En circulo: las gomas forman un circulo cerrado. Se marca el centro | Profundidad:
| con una estaca. Los alumnas sobre la espaida se agarran a la gama foe 120 on,Juegos con accesorios de natacién para nadadores de nivel elemental 17
1.8. Con gomas
omas _ — - _
ne] DESCRIPGION | ORGaNizacion }
5 | La carrera por el tesaro: Se limitan los movimientos del guardia con | Variante:
domas (piernas alacas, por ejempla) El tesoro esta detras suyo (pull- | 2 aquipos (quarcias y ladrones)
). Los ladrones intentan atrapar un pull-boy sin que les toque el |
guardia y levarselo a su castillo,
6 | Cuatro gomas atadas y colocadas en un cuadrilétero cuyas esquinas Profundidad: al-
‘son aros. Guatro alumnos se agarran a los nudos y tratan de alcan: tura de las cade-
Zar gus aros. ,Quién sera el primero que lo eansiga? tas
| 105,
Se alan las piemas de dos alumnos a cada exiremo de una goma.
{Qué pareja lograra recorrer mas rapidamente, o de forma mas origi
fal, cierta distancia?
Variante: Con carrera.
ORGANIZACION
Todos los manguitos flotan sobre el agua de la piscina, Los alumnos
| | deben nadar sin tocar ninguno de ellos,
Variante: ,Qué distancia se logra recorrer sin tocar un manguito?
Profundidad suficlente para nadar o altu-
ra de las caderas.
mitar el espacio, p. e]. una sola calle
Ballet acudlico: Describir con los manguilos figuras de ballet acudli-
Go: lanzamionto de pierna, arabesco, atc
| En grupo.
Pasar lg pamas porlos mangullos. {Quin loga asi hasta el borde
Gpussts?
e.Quign consigue atravesar la piscina con un manguito sobre la ca-
beza?
Variante: ;Quién puede mantener el manguito sobre la cabeza na-
dando bajo el agua durante cierta distancia?
Dos alumnos tienen un manguito cada uno sobre la cabeza. ,Cual de
los dos conseguir hacer caer el del otro sin que caiga el suya?
Variante: Juego de grupo.
Profundidad: altura de las caderas.
Colacarse el manguito sabre la cabeza y sumergirse. Intentar salir del
agua de tal modo que el manguito permanezca sobre la cabeza.
En grupo.
- Brofundidad_ a
tura de les hom-
bros.20 1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades
2.2. Con el pull-boy
Ne) DESCRIPCION
|
_
Rober el pull-boy: Dos equipos agrupados en un extremo de la pisci- |
na algponen de una reserva de pul-boys. Haven recomdos de ida y |
wuelta hasta el otro exiremo yendo a buscar cada vez un pull-boy,
hasta que una de los das equines haya aumentade su stack en de-
terminado nimero de pull-boys. Nunca se debe dificultar fisicamiente
@l recorrido de los adversarios.
1
acudticas
ORGANIZACION
Los puil-boys estén en una caja al borde
dela piscina.
Profundidad apta para natacion.
‘Dos alumnos estiran por las piernas en el agua, hacia atrés,aunode |
sus compafieros que sujeta un pulrboy en cada mano,
zQuign sabe transportar el pull-boy bajo e! agua sin sujetarlo con las
Manos ni aprisionario entre las piernas?
| ZQuién sabe hacer un salto de salida (estirado) sin parder el pull-boy
Entre las piemnas?
Grupos de 3.
Los alumnos deben pasarse el pul-boy en cfrcula con Ios pies, lo mas
deprisa posible. {Qué grupo compietara primero diez vueltas?
Grupos de § a 8 alumnos en cada circulo.
‘Transportar el pull-boy exclusivamente con las pies.
_O Relevo pendula.
7 | gQuién consigue mantener el mayor nimero de pull-boys bajo el | Profundidad:
agua sin ayudarse con las manos? | min, 2m.
_ ~ _
2.3. Con manoplas - - _
N*) DESCRIPCION ORGANIZACION
1 | Carrera eliminatoria: Los alumnos deben atravesar la piscina lo mas | Un par de manoplas por alumno.
| deprisa posible nadando. Los dos Ultirnos son eliminados. ;Quiénes
permanecen mas tiempo en el agua?
\Variantes: - Los dos primeros pueden sali
| = guién queda el dime?
2 | Ata americana; Seis nadadores estan proparados enelaguaparaic |owe wee ‘Tes pares de
| mar la salida. A hace dos anchos con B; después es sustituide por C. manoplas = por
| | Blhace dos anchos con 6, y después es sustituido por D, etc. A ha- grupo. |
| ce todavia dos anchos con el ditimo del grupo. Gada alumno ha he-
cho, por tanto, 4 anchos.
rmJuegos con accesorios para buenos nadadores 21
2.3. Con manoplas
(ne) Des - -
| SGRIPCION ORGANIZAGION
eeemms CASIO —_|
3 | Cada equipo se divide en dos mitades que se colocan frente a fren- | Relevos.
te. A.una senal, los dos primeros nadan para encontrarse, y cuando | Cuatro pares de manopias por equipo.
lo hacen vuelven a su punto de partida. Relevos dandose una pal-
mada en la mano, El juego se termina cuando los dos titimos se en-
cuentran en el centro.
4 | Cro! bajo e! agua: os alumnos deben intentar nadar con estilo cral bar
|
|
|
|
|
{
joel agua con manoplas.
Natacién con desventaja: Un alumno provisto de pagayas arrastra a
uno de sus companeros, Al cabo de 2a 4 segundos, ambos son per-
seguidos. Escoger el intervalo de tal mado que perseguidor y perse-
guido tengan sus oportunidades.
Natacién en tandem: Intentar nadar eon mangplas y un compafiero
agarrado a los pies.
Variante: gOuantos compaeros pueden arastrarse asi sobre una
distancia dad:
Inventar modos de desplazamiento més originales con las manoplas.
Hay que tener cuidado para no hacer dafio a los vecinos,
Grupos de 9 alumnes.
Prever un espacio suficionte. Todos los
panticipantes deben nadar en la misma
Gireccion,
. Con balén
DESCRIPCION
Precision con elibalén: {Qué equipo hard mas pases en dos minutos?
\Variante: Determinar el nimero de participantes y su posicion,
Waterpolo con desventaja: Los adversarios se unen por parejas con
una oma. Para marear un punto, es necasario que el baldn toque el
ancho opuesta de la piscina,
\Variante: Se atan los jugadores del mismo equipo por parejas.
Un balén para dos jugadores. Cada grupo intenta efectuar el mayor
ndmero posible de pases con la cabeza,
ORGANIZACION
o® oF
og OO
En la piscina de no nadadores.
Profundidad maxima:
altura de los hombres.
Pasarse uno mismo el balén de un pie a una mano. ,Quién haré ma-
labarismos con el balén de una mano a la otra?
—~ ry) Disposicisn libre. |
Reg > a22 1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acuaticas
2.4. Con balén
(Ne) DESCRIPCION ORGANIZACION
|'5 | Todos contra todos. Das o tres balones en juego. El jugador que ha Limitar el campo del juego.
‘sido tocado debe nadar tres anchos de piscina. En la piscina pequefa 0 la grande.
Variante; Todos los jugadores tienen 10 «vidas, y pierden una cuan
do se les toca, pero ganan una cuando tacan a otro.
6 | Persecucién con el balén: Nadie puede ser tocado bajo el agua.
\Variante: Gon varios balones.
7 | Intentar nadar cro| con la pelota lo mas répidamente posible, sin to
_ carla pelota con las manos 0 los brazos.
2.5. Con aletas_
N2] DESCRIPCION ORGANIZACION
1 | Carreras con aletas, diferentes estos, col, espalda, mariposa, etc.
Un alumna ie
‘que lava aletas sélo tiene derecho @ hacer movimientos de | adores del 7
Bes. Elotro hace movmionios de pres Ge brazos sina ajuda de laze. | MOUPAF a nadacores det mismo nivel
fas. {Quien sera mas rapdo” Engayar todos fos estos, excepto la braza.
‘Natacién en tandem: Dos alumnos se agarran por las manos, con los bra- —
2205 extendas, y con fos pies hacen los movimientas del estilo mariposa, <+
Variante: Mocificarla posicién de las manos y los movimientos de los
pes |
[4 | El alumno intenta sostener un cubo medio lleno de agua por encima
do la superficie, efectuando potentes movimienios de piernas.
frrastar un cubo de aqua: Posicién dorsal, | alumno agarra un cu.
bo por el asa y lo desplaza con la fuerza de los movimientos de las
piarnas.
Un alumno trata de hundir a su compafiero bajo el agua mientras el
otro se defiende (inicamente con movimientos de piernas)
\Variante: Juego: zquién lograré hundir primero al otro bajo el agua?
{Qué grupo lograra mantoner a uno de los suyos de dos a tres se-
Gundos completamente fuera del agua?Juegos con accesorios para buenos nadadores 23
2.6. Con colchonetas neumaticas
[Ne| DESCRIPCION
ORGANIZACION
1 | Guatro alumnos transportan una colchoneta neumética sobre un tar-
| 90 de piscina sin mojaria.
| Variante: Un tapiz de espuma.
2 | Un alumno esta sentado sobre la colchoneta, otros dos estiran de ella
nadando,
Variante: Relevo pendular.
3 | Colocarse de pie sobre la colchoneta.
4 | La colchoneta esté muy hinchada. Ulizaria como tobagan. 2Quién |
encontrara la manera mas original de enirar en a1 agua’?
5 | Un alumno esta de rodillas sobre la colchoneta. Otros dos dirigen la
sembarcacion». {Qué trio lograra hacer caer de su coichoneta al
| En grupos de 3.
alumno arradillado que conduce otro trio? ce =
|
|
[6 | Cada grupo tiene una colchoneta. Todos los miembros del grupo de- |
|| Ben llegar a «la otra orilla» sin que ningune caiga de su colchoneta,
En grupos de 4
17 | Gaminar sobre el agua: Hay suticientes colchonetas en una ¢alle de- | Pedir permiso al profesor de natacién.
limitada por dos corcheras para que se pueda caminar sobre este | hacer que los alumnos aporten las col
| Buente sin mojarce. chonetas,
| Variante: Aigunos alumnos sujetan las colchonetas.
2.7. Con tapices de espuma
N?| DESCRIPCION ORGANIZACION
1 | Deben transportarse tres tapices al otro extremo de la piscina. Eljue- | Relevos: grupos de 4. 6 alumnos,
‘go Se termina cuando Se han superpuesta los tres tapices y los alum
os se han sentado encima.24 1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acudticas
2.7. Con tapices de espuma _
ne] DESCRIPCION | ORGANIZACION
Buscar diferentes maneras de pasar por encima del tapi (atravesar),
grupo transportara mas deprisa el tapiz sobre un largo de pis-
sha? \ princi y al final del ejecicio el grupo debe estar sentado
sobre el fapiz.
Protundidad: va-
riable sagun el
nivel de ejecu-
cién,
“| La fortaleza: Tres alurmnos defienden un tapiz sin sentarse encima de
| Gl, Los atacantes intentan lanzar el mayor nimero posible de pelotas
| Sobre el caste,
| Vaan: Con un solo balén.
|
5 | Atravesar de un borde al otro pasando por encima de tres tapices y
Bor debajo do otros tres. |
ana el primero que llega. |
6 | Carrera de obstaculas: Todos los miembros del grupo deben estar | Grupo de 4 alumnos.
|. Con resistencia
siempre en Contacto eon el tapiz durante todo el recorrido.
‘Quién realizaré los saltos mas divertidos sobre la colchoneta flatante?
encion: No saltar en forma de zambulida sobre ln colchoneta (al
Guien podta lesionarse)
| Descripcion Organizacion
Das alumnos. estén @ atados cada uno al extrema de una ‘goma que les _
ne por los pies. gQue grupo conseguira qua la goma lleque a tener seo
mas torsiones: haciendo mavimientos de giro en direcciones opuestas?
3}
| be intentar impulsarse con una tabla a modo de pala. Carrera por parejas.
| compahiero que se agarta a sus piemas.
Carrera con tabla: El alumno tiene un pull-boy entre las piernas y de- | Carrera de grupo.
| Felevas.
‘Campafiero a remaigue: Un alumno intenta arrastrar nadando a su |
| La ambulancia:
| Mento en medio de la piscina, Los socorristas deben ira buscar a los | Un grupo de heridos.
nas heridos estén unidos a un flotador de saiva- | Dos equ
| heros y Nevaros hasta el Borde. Un grupo de socorristas.3
Juegos de grupos
3.1. Juegos de persecucién
N® DESCAIPCION
a —— ~
1
| el contraria, se mantiene secrete (efecto de sorpresa). El perseguidor
también puede llevar una identifieacién, por ejamplo, un brazalete.
| Los jugadores no deben salir de! agua.
| 2 | Persecucién por parejas: Dos alumnos se cogen de la mans y tratan
| | aside atrapar a los otros. Cuando un jugadar @s atrapado ocupa 6!
lugar del perseguidor que le ha tocado y que asi queda liberado.
|
|| Variante: Los prisioneras forman nuevas parejas de persequidores,
| otras formas de cogerse, por un pie, atados con una goma, etc.
Persecucién en of agua: Se anuncia el cambio de perseguidor 0, por |
ORGANIZACION
Una parte bien delimitada de |a piscina
uefa o de la grande para los buenos
adadores.
i
i
ey
Idem.
evolucionar utiizando este estilo.
3 | Persecucion en estilo mariposa: Los jugadores stio tienen derecho @
|
|
}
Profundidad: al |
tura de las cade. |
ras a altura de |
los hombros.
fo _ — !
4 | Persecucion con «lberaciéns: Dos a tres perseguidores, los prsio- | Zona bien dalimi- |
| neros deben permanecer en posicion de piernas separadas. Pueden tada en la piscina
|| ser liverados por uno de sus comparieros a condicién de que éste se | pequefia,
| | sumerja y pase entre sus piernas.
|_| Wariante: Los prisioneros deben extender los brazos y permanecer de ,
{| pie, Se les libera tocandoles, |
| 5 | Persacucién en inmersién: Como la persecucién en el agua, pero. no
8@ puede hacet prisionero a un jugador cuando:
| =o la cabeza bajo ol agua,
) —e5t sentado en al fondo,
| ~ hace sel pinos (la varia).
Variante: Todo el mundo se desplaza @ cuatro patas.
| Persecucién imitacion: Un alumno persigue @ uno de sus compafie-
| ros de un borde al otto de ia piscina, y debe hacer exactamente os
| ismes movimienoe qu ests companere
| La estatua: Cuando un jugador es hecho prisionere debe quedarse |
quieto en ese lugar. Puade ser liberado alcondicién de que otro ju-
jador «vivon le toque
lin. 2.0 3 parseguidorss.
Protundidad: max. altura de las caderas.28 1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acudticas
3.2. Relevos
[Ne DESCRIPCION ORGANIZACION
[17 Releve de movinienios de plernas: mariposa, espalda, croly braza, Releve pendular con tranemisién de fa
abla.
\Variante: Integrar valterotas o piruetas en el programa,
2 | 344 alumnos atados con un eoreién magico. Deben intentar nadar ast
a1
| puerto. ¢ Qui
‘en un recorrido determinado. Ejerplo de recorrido: aros, palos de es-
| lalon, rodeos, etc.
Fielevos de transporte: Cada grupo dispone de cierto material: aros,
pull-boys, balones, etc. Los alumnos deben transportar un abjeto des:
pues de otro de un extremo a otro de la piscina, volver nadando y co-
‘Ger el siguiente, {Qué grupo lograra transportar mas abjetos?
Los remolcadores: 4-6 jugadores a un lado de la piscina, 23 remot
adores a) otro, A un toque de silbato, las remoicadores deben ir a
buscar a los jugadores uno después de otro y llevaries a su propio
én terminaré primera?
Variantes: A horcajadas, sobre un pie, estirado, etc.
i
Profundidad: En
funelén de la va-
rlante elegida.
Relevos de en-
punto de parla al primer nadador, en la wella siguiente al segundo,
luego al tercero, etc.
_
5 | Releves de bubeo: El mismo nimero da jugadores a cada lado dela | Pry
piscina; a un toque de silbato, se zambullen los dos primeros para en- yh cuentro.
Contrarse bajo el agua. Una vez Se encuentran, vuelven a la salida y \
se lanzan los dos siguientes. us
| u
6 | El grupo debe efectuar un recorrido simple, todos sus miembros per- | Grupo de 2 a 4 alumnos.
manecen siempre en contacto, | |
7 | Reclutamiento: El primer alumno nada hasta una marca determinada, Distancia _aday
regresa y se leva consigo al segundo, hacen el mismo recorrido en- table al nival
tre los dos, luego entre tres, entre cuatro, ete. Después se deja en el ejecucién,Juegos de grupos 29
3.3. Circuitos
3.3.1. Entrenamiento general para a cada nivel de ejecucién)
N#) DESCRIPCION ORGANIZACION |
Salida: 4 posiciones
Correcciones mutuas
Vusltas: 4 posiciones
correcciones mutuas
Entrenamienio de los movimianios de piemas:
2x 100 m eventualmente cronometrada (con ia tabla)
Entrenamiento de los movimientos de brazos 2 x 100 m eventual-
Mente cronometrado (con pull-boys).
Entrenamiento del estilo: Garrecciones del profesor 0 del entrenador.
Entrenamiento de los 4 estilos de natacién, segtn nivel de entrena-
mento y capacidad.
Oa
on
—Cronometrado por los alunos.
Material |
= Serie de fotos o videos para las co-
rregciones de estilo,
Tablas y pull-boys.
Cronémetros.34
3.4. Juegos con desventajas
1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acuaticas
{ne DESCRIPCION ORGANIZACION
2 | Natacién con distraz: En releves de grupo 2Gué grupo es el mas ré- | Relevos
|" pido?’ c¥ el mas original? |
3 | Natacién con obstécuios; pasar por encima y después por dabajo de | Relevos
las cuerdas, ete.
[ Flotan unoe objetos en fa piscina, ,Quién nadaré mas lejos en un Dentro de una
go dado sn oper con ring obj ningun compafero? Elna | calle
Gador que toca uno u otro debe volver al punta de parti. |
5 | El alumno debe arrastrar un peso alado a una cuerda bajo el aguay | Belevo pendular.
|” | aniregario. €j,: cubos, anillas pesadas, etc. Profundidad: min. 2m,
6 | .Quién logrard propulsarse hacia adelante, con los brazos y las pier- |
has atacos?
“Quién sabe nadar Gnicamente con un brazo y una piema? £Quién
Sncuentra otras «reglas de nado»? Indieaciones: Construir un barco
| | por grupos, Las plemas y los brazos seran las medies de propulsién
{rmofor yo remes). ,Cué-barco de sels alumnos es el mas rapido?
3.5. Juegos con balén
DESCRIPCION
| ORGANIZACION
1 Balon-bjetva: Log lugadores del grupo A se reparten pr a pacing
JES2 envian el bal. Los jugadores del grupo B intetan qutarslo
I grupo A gana 1 punto por pase, y el grupo B 1 punto cada vex que
consigue arrebatar el balén.
Equipos diferen- |
Giados por los go-
rros de bao.
aro.
| En vez de cestas, 2 jugadores que reciben la pelota.
Balén detrAs de la linea: El balén debe pasar al otro lado de la linea
adversaria o mas alla del borde de la piscina.
tocade con los pies.
Variante: No se puede lanzar el balén mAs que después de haberto |
| ®
|
T
2 | Baloncesto en el agua: Se juega en toda fa piscina, las cestas suje-
| tas al borde ® | 1 soporte
| L 2 cesta
Variantes:—Cestas en el agua 0 tocar un balén colocado sobre un a tetador
El equipo A nada dos largos de piscina. Los miembros del equipo B
| se alinean al lado del borde mas largo de la piscina, pero fuera del
agua, y tratan de tocar alos nadadores. B cuenta el nimero de na-
dado‘es tocados. Utlizar numerosos balones,3.5. Juegos con balén
[ne] DESCRIPCION
Juegos de grupos
35
8 | Voleibol en el agua.
6 | Elequipo A intenta respirar nadando con @:
forma un circuto alrededor de A y trata de tocar a los jugadores cuan-
|| do emergen.
7 | Dos circulos: Uno grande exterior, otro mas pequefio interior y un ju-
| gador en medio. tas jugadores del circulo exterior deben pacerse Da:
ses de manera que acaben de encontrar un hueco por donde puedan
‘enviar el balén a su compafiero det centro.
3.6. Juegos de lucha
DESCRIPCION
1 | Combate de serpientes de mar: Cada uno de los dos grupos intenta
jar fuera de combate al olfo. Los nadadores se colocan en fla in-
dejar fuera de combate al otro. Los nadad h fi
| dia, cada une con una mane al menos sabre ol hombro del que le pre-
cede, £1 grupo queda fuera de combate cuando no cuenta mas. que
‘con dos miembros.
ORGANIZACION
2 grupos de 4 a 6 alumnos,
2 | Unos aros flotan sobre la piscina, A un toque de silbato los dos equ
pos intentan apoderarse del mayor numero posible de ellos, Sélo se
| Flier regias de juego limpio si fuera
2 equipos.
ne-
{f0 de la piscina y trata de tocar a los ladrones del grupo 8. Cuando |
un lad ha sido tocado fuera del agua, debe voWveF al punto de par
ida.
puede ir a buscar un aro cada vez. A continuacién deben depositar: | cesario.
e los aros on la cesta de cada equipo.
3 | Guardias y ladrones: El grupo A rodea los aros que flotan en el cen- | 2 equipos.
| Dos equipos estén sentados sobre tablas en el borde de a piscina
| {en sentido: longitudinal). A una sefial, cada uno debe intentar llegar
lo.mas pronto posible al oto lado. Forel camino se puede imemtarde
rribar
‘adversario. {Qué equipo liegara antes al objetivo?
5 | Salto de la carpa: Unas carpas estén rodeadas en el interior de la pis+
Gina, y tratan de escaparse sobre el agua o bajo ella
Variant
as carpas quieren entrar en el circulo.
~ Profundis
altura’ de los
OS} hombros.
°
£05
Combate de jinetes: Las parejas caballojinets intentan derrbarse
mutuamente. Juegos de equipo o «tomeo,
Profundidad: Al-
tura del pecho.
iMigilar la distan-
cla del borde de
lapiscinal36
36.
[ne
i
1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades
. Juegos de lucha
DESGRIPCION
Todos contra todos: intentar hundir al otro bajo el agua,
Regias:
=Soltar al adversario tan pronto como tenga la cabeza bajo el agua.
| -No atacar al mismo adversario dos veces seguidas.
. Cadenas
T
42
acudticas
ORGANIZACION
| DESCRIFCION
ORGANIZACION
Los alumnos estén sobre fa espalda, y se agarran por la mano. Una
cadena tiene una ventaja de 2 m sobre la otra, y trata de avanzar Io
bastante deprisa como para que no la atrapen.
Grupos de 4 a 5 alumnos.
2 | El primero del grupo se agarra a una tabla, el segundo le agarra por — Grupos de 3
| "| una pierna, etercero también agara el segundo por una piorha. ue alumnos.
grupo asi compuesto nadaré mas rapido a lo largo de la piscina?
3 | Un grupo trata de nadar permaneciendo al mismo nivel, costade con — —
| costado, —=—-> =
| Variante: Diferentes estilos. — —
1s cadenas una detrds de otra a una distancia de unos 2 m. La dl-
ima. pasa por encima de la segunda, por debajo de la primera, y asi
| sueesivamente,
Persecucién en cadena en la piscina grande.
Campo de juego limitadto.
‘Sobre la espalda, los alumnos se 3par7 por las manos. La cadena
iene un balbn, E necasario que el balén crcule sobre todos los pies
sin que los alumnos se suelten las manos.
Grupos de 5 a 10 alumnos.
‘A.una sefial, saltan todos al agua. No deben soltarse las manos has-
ta tocar el fondo. |
7 | @Cué grupo logrard constnur en la piscina grande una torre de tal ma- | Grupos de a 6 alumnos,
Fiera que quien esté en la cima deba extender e| cuello para ver el
agua?
3.8. Saltos en grupo
DESCRIPCION ORGANIZACION
‘Todos los alumnos estén en el borde de la piscina y se dan la mano. | Piscina profunda,
‘Bomba: Los alumnos se colocan de costado entre si y se agarran los,
tobillos. A.un toque de silbato se dejan todos caer al agua hacia atrés.
Variante: En cadena: ol alumno que esté en e! extrema se deja caer
y arrastra a los otros.
Profundidad:
min. 2m,Juegos de grupos 37
3.8.
Ne
. Saltos en grupo
DESCRIPCION - | orGanrzacion
‘Salto por parejas: Salto del jinete, o salto de canguro, Un alumna lle-
va a su compafero sujeto por delante o sobre la espaida y satan jun-
tos. Atenciénl: Gnicamente desde el borde de la piscina,
Cadena de volteretas: Los alumnos estan arrodiliados uno detras de
oro en el borde de la piscina y cada una agarra al que le pracade por
los tobilos. El primero se deja caer al agua y arrasira a los demas,
6 | Todos los alumnos 86 agarran por los brazos en una fila y dan juntos
La locomotora: Los alumnos se sientan unos detrés de otros en el |
borde de la piscina suletando cada uno al que le precade por la cin-
{ura. El profasor da un wempujén» al limo.
una voltereta hacia el agua,
\Variante: A partir dé la posicién agachada.
| @Qué grupo salpicard mas alto? y
de la piscina, Nadan bajo el agua siguiondo los bordes todo lo posi- |
ble y van tan lejos como puedan. Al subir pasan el aro al siguiente de
Su grupo y asi sueesivamente hasta complotar a vuelta aia piscina
una 0 dos veces.
3.9. Bucear en grupo a :
ne] DESCRIPCION ORGANIZACION
1 | La serpiente que bucea: Los alumnos de un grupo intentan formar lo |
mas pronto posible una serfente alo el agua agarrando cada uno °
las pies del que le precede. Luego la serpiente debe evalucionar - —
3.| Transpone, inicamente con movimientos de plernas. | Ver también «salvamentoe.
4 | Movimientos de piemas de espalda con dilerenies posiciones de bra. |
| zos (extendidos hacia airés, detrés dela nuca, cruzados sobre el
Vientre, ete).
5 | ZQuién recarrerd la distancia més larga Unicamente con 10s MOV | jee
|" | iientos de piernas de la braza? {Quién necesitaré menos movi: | 12, 3,7
|_| mientos para un largo? | a
' Parida
| |
LI —
6 | intontar propulearse hacia adelante oon un trabajo da piemas inven-
tado por uno mismo.
(Caminar bajo el agua, si es necesario con paso adicional.58
1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acuaticas
6.2.
Ne
3)
|
Relevos Unicamente con los brazos. Como medio auxiliar se puede
Propulsién con movimientos de brazos
DESCRIPCION
Un alumno se engancha a los pies de su compafero quien debe es:
tirar de ambos tinioamente can los movimiantos de brazos.
ORGANIZACION
llevar un pull-boy entre las piernas
Natactén al estilo perrito Gnicamente con los brazos.
Quin conseguird impuisarse hacia adelante con los brazos cruzados?
Quién llegaré a avanzar con las manos cruzadas?
‘3Quién podré avanzar bajo el agua cuando sea necesario ponar las
manos sobre 10s hombro8?
7 | Nadar con brazes de crol tecando con los pulgares las axllas en ca- | Este ejercicio es muy bueno para aque-
da brazada. nadadores que, en la fase de recu-
peracion del brazo, adelantan tos brazos
estirados por encima del agua.
6.3. Formas de coordinacién
Nt) DESCRIPCION ORGANIZACION
1 | Grol bajo et agua.
2 | El volantin; Bajar verticalmente dentro del agua, impuisarse al tocar
fondo, saltar tUera del agua, elevar los brazos al costado de fa cabe-
zal liegar {vera del agua, Volver a bajar, etc.
3 | Intentar girar sabre si mismo efectuando los movimiento del tronco | —
del estilo mariposa. Los brazos se extienden por encima de la cabe- |
za, com los pies juntos.Alo ancho de la piscina 59
6.3. Formas de coordinacién
[we] DEscrIPcION ORGANIZAGION
(4 | Intentar hacer con un brazo los mavimientos de la braza, can el otro
Jos movimientos de brazos del crol, y con fas piernas los movimientos
del estilo mariposa. |
GROL
Intentar girar sobre el propio. eja longitudinal sin dejar de hacer el cro}
Hacer los movimientos del crol con las piernas, y con los brazos un
movimiento opuesto de modo que se permanezca en el mismo lugar.
7 | eQuién hallaré la forma mas rapida de nadar sobre el vientre retro-
Codiendo’
6.4, Tareas especificas: gquién sabe...?
Nt] DESCRIPCION ‘ORGANIZACION
1 | gQuién legaré a sentarse, a acostarse, etc. en ol fondo de la piscina?
2 | gQuién logrard recorrer una distancia nadando, empujando delante
Suyo un baiGn que lanza con la cabeza?
3 | gQuién logrard subir hasta e mismo borde de la piscina por encima
al agua sin Impulsarse desde 0! fondo?
4 | eQuién llegaré a nadar un largo eon una (des, tres) anilla(s) sobre la
Gabeza?
Wuign lograré nadar sobre la espalda de tal manera que los dedos.
e sus pies sobresalgan siempre del agua?
|
|
| |
|
6 | ,Quién conseguira pasar a través de un aro bajo el agua? j
i
| i62
6.7. Unicamente hacia atras y de costado
1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades acuaticas
DESCRIPCION ‘ORGANIZACION |
Sobre el costado, zquién conseguir& nadar de tal modo que siempre
sobresalga una piema del agua?
Variante: Sobresalen un brazo y una pierna
‘Sobre la espalda, avanzar en eslalon, con los pies por delante.
| Sobre el vientre, zquién lograra retraceder hacienda tnicamiente mo-
vimiientos de piernas?
‘Sobre la espalda, [os pies del compariero sobre las hombres del que
le precede. Qué pareja logrard nadar asi en la direccién de sus pies?
I
| Nadar hacia ais sobre elven
Variantes: — Ynicamente con los brazos.
~ Unicamente con las manos,
Cierto némero de balones estan en un aro grande en medio de la pis- | Grupos de 9
cina, Desde ambos lados, los grupos nadan hasta el aro. Uno de los alumnos.
miembros del grupo eage un balén, los otros deben lievario ensegui- | | _
da hasta el borde estirdndolo por las piernas. 4Qué grupo consegui-
ra coger més pelotas?
6.8, Saltos, salidas y virajes
{ne
DESCRIPCION ‘ORGANIZACION
Por parejas: Salto de salida, nadar hasta la marea (unos 8 m), girar y
regresar. El segundo alumno sale cuande el anterior toca la pared.
2
1
Por parejas: Los alumnos estén de pie en el agua, El primero electia ——_—_
| un viaje en la pared, el segundo sale cuanda ai primefo liega a su ar -—e,
ura, =
| Variante: Eln® 2 observa atentamente al n* 1. Critioas del profesor. 5?Alo ancho de la piscina 63
6.8. Saltos, salidas y virajes
ne] DESCRIPCION ‘ORGANIZACION
t
| | Todos les alumnos miran al profesor. A un toque de silbato, giran so-
| Bre su ej longhucnal. Gulan ser el pro en miar Mev 8
profesor?
| Variantes: Voltereta hacia adelanta, hacia atrés, otc.
4 | Saltos de fantasia desde el borde de la piscina
| — eQuign salpicara mas alto?
| = {Quien salpicaré menos?
| — {Quien etectuard ol salto mas dvertido?
= Otras maneras de sallar.
5 | En una esquina dela piscina: {Quién consequira tocar mas veces la 7
pared, siempre con los pies en contacto con la tra pared?
6 | Dividir la olase en grupos de tres. Ay B se sitian a una cistancia de-
terminada (nadando en el sito). C esprinta entre Ay B las veces que
pueda durante un tiempo determinado (x segundos}
7 | Dos alumnos salen al mismo tiempo de los dos lados opuesios de la
piscina, éQuién llegara a atrapar al otro?
6.9. Ejercicios de waterpolo
Nt] DESCRIFCION
1 | Los alumnos representan las puertas de un recorrido de esiaion. Los.
atros deben realizar este recorrido can erel con la cabeza fuera del
agua con un balén. Lanzarla polata al ‘itimo que toma la salida, etc.
Gs otros se sostienan en et agua con movimientos de piernas y pue- |
den estorbar ligeramenie al nadador. |
1
Grupos de 4 2 6 |
alumnos.
2 | Lanzamiento de precisién: Los alumnos intentan tocar con la pelota a.
los flotadoras situados en el borde de la piscina, |
Variante: Dos equipos, un punto por tabla o flotador derribado: o bien
pierde i equipo al qué le derriban todas les tablas.
3. Un equips con mayor niimero de jugadores (3:1, 9:2) intenta conser-
| var el balén en su poder. ' Limiter la zona
| de juego,
|
4 | Dos alumnos se hacen pases a través de un aro ealgado o por enci- mare
ma del trampolin we64 1000 ejercicios y juegos de natacién y actividades
6.9. Ejercicios de waterpolo
Nt DESCRIPCION
5 | Guerra de balones: Igual nimero de balones en cada zona. Cada
‘equipo debe intentar lanzar el mayor niimero de balones desde su 20-
‘na hacia la del adversario. Al cabo de cierto tiempo, el profesor para
el juego. Plerde el equipo que tiene més balones en su zona.
6 | Cada alumno tiene un balén, A un toque de sibato, ejecutar diversos
ejercicios; vuelta de 360°, sprint, giro de 180", etc.
‘ORGANIZACION
acudticas
Guerda.
En la piscina de
ensefianza 0
piscina peque-
fa.
7 | Qué pareja conseguira efectuar mas pases en un tiempo dado? Sé-
fo cuomtan fos pases atrapados drectemante.
_ Variante: Quien no coge la pelaa, 0 la lanza mal, debe salir del agua
y saltar de nuevo inmediatamenté,
cion del lisiado
DESCRIPCION
ORGANIZACION
El nadador se agarra al taln derecho con la mano del mismo lado y
nada asi hasta él otro borde de la piscina. Alli, cambia de mano y re-
gresa
Relovo ida y vuelta
2 | Accidentes de esqui: Nadar sobre la espalda, con una pierna vertical
emel alte, coma en el grafico.
Relevo
day
vuelta.
3 | El primer nadador sale hacia el otro borde de la piscina: all coge al
‘segundo de la mano y yuelven asi juntos, Recogen con ellos a un ter-
eto, hasta completa e! equipo. Cuando todo 8! grupo nada, se hace
la operacién en sentido inverso, y se separa un nadador en'cada ex-
tremo de fa piscina.
Grupos de 3 a 5 alumnos,
Relevos de ciegos: Gon los ojos vendados, nadar hasta el otro extre-
mo de fa piscina. Transmitir la Venda (gorro, etc.) al llegar. Los alum-
nas situados en el borde pueden guiar siempre al que nada con di-
versas indicaciones.
Persecucién de listados: Empleza un alumno. Quien ha sido tocado
en una parte del cuerpo, pone ahi su mano.
o
Nariantes:~ Varios perseguidores.
~ Quien ha sicd tocado, sigue actuande como perseguldor
hasta el final.
Feelevos de sills: ida y vuelta 0 pendular. Un alumno se sienta sobre
3.0 4 flotadores y avanza asi con los brazos.
\Variante: ;En qué grupo-habré un alumno que pueda sentarse sobre
diez tablas, si es nacasario con ayuda de sus comparieros?
También podría gustarte
Natacion
Aún no hay calificaciones
Natacion
41 páginas
NATACION
Aún no hay calificaciones
NATACION
5 páginas