Conversin Electromagntica de Energa
Resonancia RLC
Objetivos:
Realizar los clculos de resonancia para un circuito RLC en serie.
Realizar la simulacin con los valores obtenidos tericamente en el
simulador Pspice de Orcad.
Obtener las curvas de respuesta de voltaje, corriente y frecuencia en
la simulacin.
Aspectos Tericos;
Resonancia en circuito RLC en serie
Cuando se conecta un circuito RLC (resistencia, bobina y condensador)
en en serie, alimentado por una seal alterna (fuente de tensin de
corriente alterna), hay un efecto de sta en cada uno de los componentes.
En el condensador aparecer una reactancia capacitiva, y en la bobina una
reactancia inductiva, dadas por las siguientes frmulas:
XL = 2 x x f x L
XC = 1 / (2 x x f x C)
Donde:
= 3.14159
f = frecuencia en Hertz
L = Valor de la bobina en henrios
C = Valor del condensador en faradios
Como se puede ver los valores de estas reactancias depende de la
frecuencia de la fuente. A mayor frecuencia XL es mayor, pero XC es menor
y viceversa.
Hay una frecuencia para la cual el valor de la XC y XL son iguales. Esta
frecuencia se llama frecuencia de resonancia y se obtiene de la siguiente
frmula:
FR = 1 / (2 x x (L x C)1/2)
En resonancia como los valores de XC y XL son iguales, se cancelan y en un
circuito RLC en serie la impedancia que ve la fuente es el valor de la
resistencia.
A frecuencias menores a la de resonancia, el valor de la reactancia
capacitiva es grande y la impedancia es capacitiva
A frecuencias superiores a la de resonancia, el valor de la reactancia
inductiva crece y la impedancia es inductiva.
Nota: es importante visualizar que los efectos de la reactancia capacitiva y
la inductiva son opuestos, es por eso que se cancelan y causan la oscilacin
(resonancia)
El ancho de banda (BW):
Los circuitos resonantes son utilizados para seleccionar bandas de
frecuencias y para rechazar otras.
Cuando se est en la frecuencia de resonancia la corriente por el circuito es
mxima. En la figura: A una corriente menor (70.7% de la mxima), la
frecuencia F1 se llama frecuencia baja de corte o frecuencia baja de
potencia media. La frecuencia alta de corte o alta de potencia media es F2.
El ancho de banda de este circuito est entre estas dos frecuencias y se
obtiene con la siguiente frmula:
Ancho Banda = BW = F2 - F1
El factor de calidad (Q) o factor Q es:
Q = XL / R
XC / R
Tambin la relacionndolo con el Ancho Banda:
Q = frecuencia de resonancia / Ancho de banda =
FR / BW
Ejemplos:
- Si F1 = 50 Khz y F2 = 80 Khz, FR = 65 Khz, el factor de calidad es: Q =
FR / BW = 65 / (80-50) = 2.17
- Si F1 = 60 Khz y F2 = 70 Khz, FR = 65 Khz, el factor de calidad es: Q =
FR / BW = 65 / (70-60) = 6.5
Se puede observar que el factor de calidad es mejor a menor ancho de
banda. (El circuito es ms selectivo)
El vector resultante de la suma de los tres vectores es
Se denomina impedancia del circuito al trmino
De modo que se cumpla una relacin anloga a la de los circuitos de
corriente continua
V0=I0Z.
El ngulo que forma el vector resultante de longitud V0 con el vector que
representa la intensidad I0 es
Las expresiones de la fem y de la intensidad del circuito son
La intensidad de la corriente en el circuito est atrasada un ngulo
respecto de la fem que suministra el generador.
Ejemplo:
R=1.5
L=510-3 H
C=410-6 F
w=1.01w0
La frecuencia propia del circuito es
La frecuencia del generador es w=1.01w0=7142 rad/s
La impedancia vale
El desfase es
Resonancia en un circuito LCR en serie
La condicin de resonancia la estudiamos en las oscilaciones forzadas de una
masa unida a un muelle elstico.
La potencia suministrada por el generador de corriente alterna es
P=iv=V0I0sen(w t)sen(w t-j )
P=V0I0sen(w t)(sen(w t)cos j - cos(w t)senj)=V0I0(sen2(w t)cos j - sen(w
t)cos(w t)senj)
Esta magnitud es una funcin complicada del tiempo que no es til desde el
punto de vista prctico. Lo que tiene inters es el promedio de la potencia en
un periodo 2p /w .
<P>=V0I0(<sen2(w t)>cos j - <sen(w t)cos(w t)>senj)
Se define como valor medio <f(t)> de una funcin peridica f(t) de periodo T
a la integral
El periodo de la funcin f(t)=sen2(w t) es T=/, su valor medio es
<sen2(w t)>=1/2
El rea de color rojo es igual al rea de color azul.
El periodo de la funcin f(t)=sen(w t)cos(w t)=sen(2w t)/2 es T=/, su valor
medio es
<sen(w t)cos(w t)>=0
como puede comprobarse fcilmente
El valor medio de la energa por unidad de tiempo, o potencia suministrada
por el generador es
El ltimo trmino, cosj se denomina factor de potencia.
El valor de <P> es mximo cuando el ngulo de desfase j es cero, para ello
se tiene que cumplir que
Es decir, la frecuencia w del generador de corriente alterna debe coincidir
con la frecuencia natural o propia w0 del circuito oscilante.
Cuando w =w0 se cumple que
La intensidad de la corriente I0 alcanza su valor mximo
La intensidad de la corriente en el circuito i y la fem v estn en fase
La energa por unidad de tiempo <P> suministrada por el generador es
mxima
Representacin de la potencia <P>
En la representacin de la potencia <P> observamos que cuando la
frecuencia del generador w coincide con la frecuencia de resonancia w0 la
potencia alcanza un mximo.
Se representa tambin el intervalo de frecuencias Dw para los cuales la
potencia es mayor que la mitad de la mxima. La agudeza de la curva de
resonancia se describe mediante un parmetro adimensional denominado
factor de calidad Q0 que se define como el cociente entre la frecuencia
angular de resonancia w0 y el ancho de la curva de resonancia Dw.
Manteniendo fijos los valores de la capacidad del condensador y de la
autoinduccin de la bobina, se modifica el valor de la resistencia R. Cmo
cambia la curva de resonancia?
Representacin de la amplitud de la intensidad
La amplitud de la intensidad I0 adquiere un valor mximo cuando la
frecuencia del generador w coincide con la frecuencia de resonancia w0. El
valor de la impedancia Z es mnimo y vale Z=R.
Manteniendo fijos los valores de la capacidad del condensador y de la
autoinduccin de la bobina, se modifica el valor de la resistencia R. Cmo
cambia la curva que representa la amplitud en funcin del cociente w /w0?
Representacin del desfase entre la intensidad y la fem
El desfase entre la intensidad y la fem se hace cero cuando la frecuencia del
generador w coincide con la frecuencia de resonancia w0.
La intensidad y la fem estn en fase a esta frecuencia
La diferencia de fase cambia de signo, cuando la frecuencia w es mayor
que la frecuencia de resonancia w0, y aumenta rpidamente cuando
nos alejamos de dicha frecuencia, sobre todo si la resistencia es
pequea.
Manteniendo fijos los valores de la capacidad del condensador y de la
autoinduccin de la bobina, se modifica el valor de la resistencia R. Cmo
cambia la curva que representa la diferencia de fase en funcin del cociente
w/w0?
Clculos:
Conclusiones:
La implementacin y simulacin de la resonancia RLC nos permite
observar las distintas curvas de respuesta del circuito.
El circuito nos permiti apreciar la frecuencia.
La elaboracin del laboratorio nos enseo el mejor uso de los
simuladores para resonacia en circuitos RLC.
Bibliografa:
www.wikipedia.com
www.unicrom.com
www.monografas.com