Economa Profesor Juan Cantero Fernndez
3.4 Efecto sustitucin y Efecto ingreso.
El efecto sustitucin nos sirve para medir o ver cmo me voy a comportar cuando
un bien se vuelve relativamente ms caro (barato) que otro.
Slo existen efectos sustitucin cuando estoy ante un cambio en los precios
relativos. Los precios que manejamos hasta hora son: W, P para el problema de
eleccin entre ocio y consumo, y r para el problema de eleccin entre consumo
hoy y maana. El efecto sustitucin implica un cambio en la pendiente de la
restriccin presupuestaria. Cuando un bien se encarece (su precio sube),
consumimos
menos
de
ese
bien
ms
del
otro
(que
se
abarat
comparativamente).
El efecto sustitucin en microeconoma, efecto sustitucin, es el cambio en el
consumo asociado a un cambio en el precio de un bien, es decir, sucede cuando
una misma necesidad se puede satisfacer consumiendo ms de un bien, cuando
sube su precio o cuando no se consigue. Un ejemplo bien claro de ello son las
entradas al cine. Si no consigo entradas para ver determinada pelcula en
determinado cine en determinado horario, existen alternativas como esperar la
prxima funcin, ir a otro cine o ir a ver la pelcula maana. Si bien no es lo
mismo, puedo sustituir la pelcula hoy por esas alternativas o simplemente por una
rica cena.
Todo cambio en precio produce un cambio en el consumo, denominado "efecto
total", que puede ser separado en un "efecto renta" (o efecto ingreso) y un "efecto
sustitucin". Este efecto siempre causa que el consumidor sustituya el producto
que ha incrementado en precio por el otro con el cual se est comparando. Si es
un bien normal (o superior) entonces el efecto renta va a reforzar el efecto
sustitucin. Si el bien es inferior, el efecto renta va a disminuir el efecto sustitucin.
Si el efecto renta es opuesto y ms fuerte que el efecto sustitucin, el consumidor
comprar ms del bien cuando es ms costoso.
Economa Profesor Juan Cantero Fernndez
El Efecto Ingreso
El efecto ingreso nos sirve para medir o ver cmo me voy a comportar cuando
cambia el tamao de mi conjunto presupuestario (el rea por debajo de la
restriccin presupuestaria) ante distintos cambios. Si tenemos cambios paralelos
(generalmente representados por cambios en el ingreso (y1, y2), cuando stos
corran la restriccin hacia afuera podemos decir que somos ms ricos y tenemos
un efecto ingreso positivo. Si el cambio provoca que la restriccin se corra hacia
adentro, el efecto ingreso es negativo ya que mi conjunto presupuestario se
achic. Cuando se dan estos cambio paralelos, solamente tenemos efecto ingreso
(el efecto sustitucin es cero).
Por su parte, es mucho ms rgido. Deriva del hecho que por el aumento de un
bien, o porque gano menos dinero, dicho bien es inalcanzable y eso afecta la
demanda de ese bien, no pudindolo comprar. Un ejemplo claro son los
automviles. Si el automvil cuesta ms de 200,000.00 y se tiene un ingreso
promedio que solo nos permite saciar la necesidad de bienestar. En este caso el
efecto ingreso nos limita para comprar dicho artculo.
Tambin sucede, en este sentido, la sustitucin de un bien superior por un bien
inferior. Veamos: cuando me aumentan el sueldo, dejo de viajar en metro (bien
inferior) para viajar en taxi (bien superior). Es importante destacar que la
calificacin de bien superior y bien inferior es subjetiva: para una persona, un bien
puede ser superior y para otra puede ser inferior.
Un punto destacable es el que juegan las segundas marcas. Ellas se posicionan
como los sustitutos ms prximos a las primeras marcas, y de hecho, las mismas
empresas muchas veces fabrican ambas, teniendo su propia competencia entre
ellas.