MANUAL DE OPERACIN EN MATERIA DE
VEHICULOS ROBADOS
MANUAL DE OPERACIN EN MATERIA DE
MANUAL
MANUALDEOPERACINENMATERIADE
VEHCULOSROBADOS
INDICE:
CAPITULOI
A)
PRESENTACIN
B)
OBJETIVOGENERAL
C)
REFERENCIADECREACIN
D)
ABREVIATURAS
E)
INTEGRANTES
F)
MARCOJURDICO
CAIPUTLOII
G)
IDENTIFICACINEINTERACCIONDELPROCESO
CAPITULOIII
H)
PLAZOS
19
I)
GENERALIDADES
20
J)
TRANSITORIOS
21
MANUAL
CAPITULOI
A) PRESENTACIN.
LAS PROCURADURAS GENERALES DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS DE MXICO,
GUERRERO,HIDALGO,MORELOS,PUEBLA,QUERTARO,TLAXCALAYELDISTRITOFEDERAL,
QUE INTEGRAN LA REGIN ZONA CENTRO, UNEN SUS ESFUERZOS DE FORMA EFICAZ EN
PROCURACINDEJUSTICIAAEFECTODEIMPLEMENTARPROCESOSEFICIENTESENMATERIA
DE OPERATIVIDAD DE VEHCULOS ROBADOS, BUSCANDO CON ELLO ALTERNATIVAS DE
SOLUCIN A LA PROBLEMTICA QUE AQUEJA A LA SOCIEDAD, MISMA QUE SE REALIZA
APEGADA AL MARCO JURDICO, A TRAVS DE UNA ESTRECHA COLABORACIN CON LOS
MBITOS DE COMPETENCIA DE LOS PODERES CONSTITUIDOS DE LAS ENTIDADES
INTEGRANTES.
EL DELITO DE ROBO DE VEHCULOS HA ADQUIRIDO GRAN TRASCENDENCIA A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL, SIENDO UNO DE LOS ILCITOS MAS RENTABLES PARA LA
DELINCUENCIAORGANIZADA.ENLAREUNINREGIONALDEPROCURADORESGENERALESDE
JUSTICIADELAZONACENTRO,ENLAQUEACORDARONTRABAJARCONJUNTAMENTE,PARA
FORTALECERLOSPRINCIPIOSENLAPROCURACINDEJUSTICIAYLASEGURIDADPUBLICA,
LACUALNO PUEDELIMITARSEAASPECTOSADMINISTRATIVOS,SINOQUEHABRDEDISEAR
Y EJECUTAR ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS GENERALES, QUE CONSTITUYAN A LA ALTA
FUNCINSOCIAL,PARATALEFECTOSEELABOROELPRESENTEMANUALDEOPERACINEN
MATERIADEVEHCULOSROBADOS,CONLAFINALIDADDEBRINDARUNMEJORSERVICIOALA
CIUDADANA.
MANUAL
B) OBJETIVOGENERAL
EL PRESENTE MANUAL TIENE POR OBJETO QUE LAS PROCURADURAS DE LA
ZONA CENTRO DEL PAS ESTABLEZCAN BASES DE COORDINACIN Y COLABORACIN, AS
COMO CRITERIOS PARA LA OPERACIN Y REGISTRO DE INFORMACIN DE VEHCULOS
ROBADOSYRECUPERADOS.
EN RAZN DE LO ANTERIOR, ESTE INSTRUMENTO PRETENDE CONTRIBUIR A
AMPLIARLOSESPACIOSYFORMASDE INTERVENCINENELPROCEDIMIENTOJURDICODE
OTRAS ENTIDADES, ESTABLECIENDO
ESTRATEGIAS COMUNES EN BENEFICIO DE LA
SOCIEDAD.
MANUAL
C) REFERENCIADECREACIN
COMOANTECEDENTES,ESTEMANUALTIENECOMOFUENTEDECREACINLOSIGUIENTE:
n REUNINREGIONALINTERPROCURADURASZONACENTRO,CELEBRADAENFECHA08DE
DICIEMBREDE2006,ENLACIUDADDECUERNAVACA,MORELOSENLAQUESEACORD
INSTRUIR A LOS TITULARES DE LAS REAS CORRESPONDIENTES PARA HOMOLOGAR
CRITERIOS Y ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS EN LA REGIN, RESPECTO DEL
ASEGURAMIENTOYDEVOLUCINDEVEHCULOSROBADOS.
n REUNINREGIONALINTERPROCURADURASDEDIRECTORESYCOORDINADORESDELAS
REAS DE INVESTIGACIN Y RECUPERACIN DE VEHCULOS ROBADOS DE LA ZONA
CENTRO DE LA REPUBLICA MEXICANA, CELEBRADA DEL 15 AL 19 DE ENERO DEL AO
2007, EN LA CIUDAD DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO EN LA QUE SE ELABOR EL
DOCUMENTO DENOMINADO LINEAMIENTOS PARA LA OPERATIVIDAD, EN LA ZONA
CENTRO,RESPECTODELASEGURAMIENTOYDEVOLUCINDEVEHCULOSROBADOS.
n PRIMERAREUNINREGIONALDEPROCURADORESGENERALESDEJUSTICIADELAZONA
CENTRO, CELEBRADA EL 03 DE FEBRERO DE 2007, EN LA CIUDAD DE PUEBLA DE
ZARAGOZA, PUEBLA EN LA QUE SE INSTRUY A LOS TITULARES DE LAS REAS
CORRESPONDIENTESPARADARINICIOALOSTRABAJOSTENDIENTESALAGENERACIN
DEL ANTEPROYECTO DEL MANUAL DE OPERACIN EN MATERIA DE VEHCULOS
ROBADOS.
n SEGUNDA
REUNIN
REGIONAL
INTERPROCURADURAS
DE
DIRECTORES
COORDINADORES DE LAS REAS DE INVESTIGACIN Y RECUPERACIN DE VEHCULOS
ROBADOS DE LA ZONA CENTRO DE LA REPUBLICA MEXICANA, CELEBRADA DEL 26 DE
FEBREROAL02DEMARZODELAO2007,ENLACIUDADDEPACHUCADESOTO,HIDALGO
MANUAL
ENLAQUESEELABORELANTEPROYECTODELDOCUMENTODENOMINADOMANUALDE
OPERACINENMATERIADEVEHCULOSROBADOS.
MANUAL
D) ABREVIATURAS
PARAEFECTOSDEESTEMANUALSEENTIENDE:
SNSP ( SISTEMANACIONALDESEGURIDADPBLICA)
M.P.
(AGENTEDELMINISTERIOPBLICO)
HRS.
(HORAS)
R.F.V.(REGISTROFEDERALDEVEHCULOS)
A.P.
(AVERIGUACINPREVIA)
T.I
(TEMAI)
T.II
(TEMAII)
T. III
(TEMA III)
T.IV
(TEMAIV)
T.V
(TEMAV)
MANUAL
E)INTEGRANTES
DISTRITOFEDERAL
ESTADODEMXICO
GUERRERO
HIDALGO
MORELOS
PUEBLA
QUERTARO
TLAXCALA
MANUAL
F)MARCOJURDICO
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTCULO 21 DE LA CONSTITUCIN
POLTICADELOSESTADOSUNIDOSMEXICANOS,LAINVESTIGACINYPERSECUCINDE
LOSDELITOSINCUMBEALMINISTERIOPBLICO,TANTODELAFEDERACINCOMODELAS
ENTIDADES FEDERATIVASENELMBITODESUSRESPECTIVASCOMPETENCIAS,YQUELA
SEGURIDAD PBLICA ES UNA FUNCIN A CARGO DE LA FEDERACIN, EL DISTRITO
FEDERAL, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS EN SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, Y
PARTICULARMENTE EN LO QUE SE REFIERE A LA FACULTAD INSTITUCIONAL DE
ASEGURAMIENTO DE LOS OBJETOS, PRODUCTO O INSTRUMENTOS DEL DELITO Y AS
MISMOSUDEVOLUCINASUSLEGTIMOSPROPIETARIOSY/OAGRAVIADOS.
ELARTICULO119,SEGUNDOPRRAFODELACONSTITUCINPOLTICADELOSESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, ESTABLECE QUE CADA ESTADO Y EL DISTRITO FEDERAL ESTN
OBLIGADOS A ENTREGAR SIN DEMORA A LOS INDICIADOS, PROCESADOS O
SENTENCIADOS,ASCOMOAPRACTICARELASEGURAMIENTOYENTREGADEOBJETOS,
INSTRUMENTOS O PRODUCTOS DEL DELITO, ATENDIENDO A LA AUTORIDAD DE
CUALQUIERAOTRAENTIDADFEDERATIVAQUELOSREQUIERA,SEALNDOSEQUETALES
DILIGENCIAS SE PRACTICARN CON INTERVENCIN DE LAS RESPECTIVAS
PROCURADURAS GENERALES DE JUSTICIA, EN LOS TRMINOS DE LOS CONVENIOS DE
COLABORACINQUE,ALAFECTO,CELEBRENLASENTIDADESFEDERATIVAS.
EN TRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTCULO 3. DE LA LEY GENERAL QUE
ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACIN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
MANUAL
PBLICA, LA FUNCIN DE SEGURIDAD PBLICA SE REALIZAR POR CONDUCTO DE LAS
AUTORIDADES DE LA POLICA PREVENTIVA, DEL MINISTERIO PBLICO, DE LOS
TRIBUNALES,DELOSRESPONSABLESDELAPRISINPREVENTIVA,EJECUCINDEPENAS
YTRATAMIENTODEMENORESINFRACTORES,DELASENCARGADASDEPROTECCINDE
INSTALACIONES Y SERVICIOS ESTRATGICOS DEL PAS, AS COMO DE LAS DEMS
AUTORIDADES QUE EN RAZN DE SUS ATRIBUCIONES DEBAN CONTRIBUIR A TAL FIN,
PARASALVAGUARDARLAINTEGRIDADYDERECHOSDELASPERSONAS.
ELARTCULO4.DELALEYGENERALQUEESTABLECELASBASESDECOORDINACINDEL
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PBLICA, FACULTA A LAS PARTES QUE INTEGRAN
DICHO SISTEMA, PARA CELEBRAR CONVENIOS GENERALES Y ESPECFICOS CUANDO
COMPRENDAN MATERIAS Y ACCIONES DE SEGURIDAD PBLICA QUE INCIDAN EN
DIVERSOSMBITOSDESUCOMPETENCIA.
QUEDECONFORMIDAD CONLODISPUESTOPORLOSARTCULOS10DELESTATUTODE
GOBIERNODELDISTRITOFEDERAL,2FRACCIONESVIYXY15DELALEYORGNICADE
LA PROCURADURA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO, FEDERAL, DICHA INSTITUCIN
ESTFACULTADAPARACELEBRARCONVENIOS.
QUE LAS PROCURADURAS GENERALES DE JUSTICIA DE LA ZONA CENTRO, SE
ENCUENTRAN FACULTADAS PARA CELEBRAR CONVENIOS, DE CONFORMIDAD CON LO
DISPUESTOPORLASCONSTITUCIONESPOLTICASDECADAENTIDADFEDERATIVAYSUS
RESPECTIVASLEYESORGNICAS,CONTANDOENELCASO QUEASSEREQUIERA,CON
LAAUTORIZACINDELGOBIERNODELESTADORESPECTIVO.
MANUAL
CAPITULOII
G)IDENTIFICACINEINTERACCINDELPROCESO
TEMAI
CMODARDEALTAENELSISTEMANACIONALDESEGURIDADPBLICA(SNSP),ELESTATUS
DELVEHCULOQUEHASIDOROBADO.
1. DARDEALTANICAMENTELAINFORMACINALSNSPCUANDOSEHAYAINICIADOLA
AVERIGUACINPREVIA.
2. QUELAAVERIGUACINPREVIACONTENGALOSSIGUIENTESDATOSEXACTOSDELVEHCULO
ROBADO:
2.1)MARCAYSUBMARCA.
2.2)TIPO.
2.3)MODELO.
2.4)PLACADECIRCULACIN.
2.5)SERIE.
2.6)MOTOR.
2.7)COLOR.
3. EN CASO DE NO CONTAR CON DICHA INFORMACIN, EL MINISTERIO PBLICO DAR AL
DENUNCIANTEUNPLAZODE24HRS.PARAQUESTELOSPROPORCIONEALAREPRESENTACIN
SOCIAL.
4.UNAVEZQUEELMINISTERIOPBLICOCUENTECONLOSREQUISITOSCITADOSENELPUNTO
SEGUNDO,PROCEDERAELEVARLOALSNSPA MSTARDARENUNTRMINO DE24HRS.,(EN
SUPUESTOSESPECIALES,SEPODRAMPLIARESTETRMINO).
MANUAL
TEMAII
CMOCAMBIARELESTATUSENELSISTEMANACIONALDESEGURIDADPBLICA(SNSP),DE
VEHCULOROBADOARECUPERADO.
1.DILIGENCIASBSICASQUESEDEBENDEPRACTICARDENTRODELAAVERIGUACINPREVIA,
PARA LA DEVOLUCIN DEL VEHCULO Y SU BAJA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
PBLICA.
1.1) QUE CUENTE CON UN DICTAMEN EN MATERIA DE IDENTIFICACIN VEHICULAR O
CUALQUIEROTROMEDIOIDNEO.
1.2)QUEELVEHCULOSEENCUENTREREGISTRADOENELSNSPCOMOROBADO.
1.3) QUE SE ACREDITE LA PROPIEDAD DEL VEHCULO, PRESENTANDO LOS SIGUIENTES
DOCUMENTOS:
A)ENVEHCULOSNACIONALES:
1.3.1)COPIACERTIFICADADELAAVERIGUACINPREVIA(ORIGEN)OFORMATODE
DENUNCIACONLAFIRMAYSELLODELPERSONALSUSTANTIVO.
1.3.2) FACTURA O FACTURA JUDICIAL, O REFACTURACIN, O CARTA FACTURA
VIGENTE.
1.3.3)IDENTIFICACINOFICIAL.
1.3.4)PODERNOTARIAL,ENSUCASO.
1.3.5)FINIQUITOPORPAGODEROBO,ENCASODESERVEHCULOASEGURADO.
10
MANUAL
B)ENVEHCULOSEXTRANJEROS:
1.3.6)TTULODEPROPIEDADOFACTURAJUDICIALOREFACTURACIN.
1.3.7) PEDIMENTO DE IMPORTACIN Y/O CONSTANCIA DE INSCRIPCIN Y/O PERMISO DE
INTERNAMIENTO,EXPEDIDOSPORLASECRETARIADEHACIENDAYCRDITOPBLICO.
1.3.8)CERTIFICADODEINGRESODELGOBIERNODELESTADOCORRESPONDIENTE,ENSU
CASO.
1.3.9)FINIQUITOPORPAGODEROBO,ENCASODESERVEHCULOASEGURADO.
1.3.10) IDENTIFICACINOFICIAL.
1.4) QUE SE CUENTE CON LAS COPIAS CERTIFICADAS O UNA CONSTANCIA, EXPEDIDA POR EL
TITULAR DE LA AGENCIA DEL MINISTERIO PBLICO, EN DONDE SE ENCUENTRA RADICADA LA
AVERIGUACINPREVIADEORIGEN.
REQUISITOSQUEDEBERCONTENERLA CONSTANCIA:
1.4.1)NMERODEAVERIGUACINPREVIA.
1.4.2)FECHADEINICIO.
1.4.3)NOMBREDELAGRAVIADOODENUNCIANTE.
1.4.4)CARACTERSTICASDELVEHCULO.
1.4.5)LUGARDELOSHECHOS.
11
MANUAL
1.4.6) ESTADO QUE GUARDA LA AVERIGUACIN PREVIA CONFORME AL LIBRO DE
GOBIERNOODEREGISTRO.
1.5) QUE SE EXPIDA EL OFICIO DE DEVOLUCIN CORRESPONDIENTE, MISMO QUE DEBER
CONTENERLOSSIGUIENTESDATOS:
1.5.1)AVERIGUACINPREVIAQUESEINICIACONMOTIVODELASEGURAMIENTO.
1.5.2)AVERIGUACINPREVIACON QUESERELACIONA.(DEORIGEN)
1.5.3)NMERODEOFICIO.
1.5.4)NOMBREDELAPERSONAALAQUESELEDEVUELVEELVEHCULORECUPERADO.
1.5.5)CARACTERSTICASDELVEHCULO:
MARCAYSUBMARCA.
TIPO.
AOMODELO.
PLACADECIRCULACIN.
COLOR.
SERIEORIGINAL.
SERIEALTERADA.
MOTORORIGINAL.
MOTORALTERADO.
REGISTROFEDERALDEVEHCULOS.(ENLOSCASOSAPLICABLES).
1.5.6) QUE EL OFICIO SEA EN HOJA MEMBRETADA, CON DIRECCIN Y TELFONO DE LA
OFICINAQUELOEXPIDE,CONLAFINALIDADDEQUESEACORROBORADO.
12
MANUAL
1.5.7)ELNOMBREDELAGENTEDELMINISTERIOPBLICOQUEDEVUELVELAUNIDAD.
2. QUE SE HAGA DEL CONOCIMIENTO DEL REPRESENTANTE SOCIAL DE LA AVERIGUACIN DE
ORIGEN A MAS TARDAR EN 24 HRS., POR LOS MEDIOS A SU ALCANCE (FAX, CORREO
ELECTRNICOETC.)PARAQUE ESTEPROCEDAADARLODEBAJA.
2.1) ELEVAR AL SNSP DICHA BAJA DE REPORTE DE ROBO EN UN PLAZO DE 24 HRS., A
EFECTODENODARMOTIVOAOTROASEGURAMIENTO.
2.2)UNAVEZQUEELMINISTERIOPBLICOHAYAREALIZADODICHOSTRAMITES,ENVIAR
POR INCOMPETENCIA LAS DILIGENCIAS QUE LES CORRESPONDA A LA ENTIDAD
FEDERATIVADEORIGEN.
3. PROCEDIMIENTO PARA DAR DE BAJA DEL SNSP, UN VEHCULO POR LA ENTIDAD QUE LO
RECUPERO.
3.1.QUELAENTIDADQUERECUPEROELVEHCULOREALICELOSPASOSESTABLECIDOS
ENELTEMAII,PUNTO1,DELPRESENTEMANUAL.
3.2.EMITIRELOFICIODELIBERACINCONLASCARACTERSTICASESTABLECIDASENEL
TEMAII,PUNTO1.5.
3.3. EL MINISTERIO PBLICO QUE EMITI EL OFICIO DE LIBERACIN DEL AUTOMOTOR
REMITIRLASIGUIENTEDOCUMENTACIN,ALREARESPONSABLEDELSNSP.
COPIADELPARTEINFORMATIVODELOCALIZACIN.
COPIADELACTADEASEGURAMIENTOELABORADA.
COPIA DEL DICTAMEN DE IDENTIFICACIN O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO
IDNEO.
13
MANUAL
3.4.ELRESPONSABLEDELREADELSNSPSEPONDRENCONTACTOCONLAENTIDAD
DEORIGENPARASOLICITARELPERMISODELSNSPPARALABAJADELVEHCULOQUESE
RECUPERO,ENVIANDOPARATALEFECTOVAFAXUOTROMEDIODISPONIBLE,ELOFICIO
RESPECTIVO.
3.5. UNAVEZQUESEHAYARECIBIDOELPERMISOCORRESPONDIENTEDELAENTIDADDE
ORIGEN SE PROCEDER A LA BAJA EN EL SNSP INFORMANDO AL MINISTERIO PBLICO
QUE GENERO EL OFICIO REALICE LA CONSTANCIA CON LA ANOTACIN DE LA PERSONA
QUEOTORGOELPERMISO.
3.6. EL MINISTERIO PBLICO AL RECIBIR LA INFORMACIN ASENTARA LA CONSTANCIA
RESPECTIVA, Y REMITIR EN ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DE LA AVERIGUACIN
PREVIAALESTADODEORIGEN.
3.7.LAPERSONAAUTORIZADAPARATALFINSERELENLACEQUEESTADESIGNADOEN
ELTEMAIIIDE ESTEMANUAL.
3.8. ESTEPROCEDIMIENTOSEAPLICARAENLOSCASOSENQUESEAPROCEDENTE.
14
MANUAL
TEMAIII
ELENLACEDELASPROCURADURASQUESEENCARGARDESUMINISTRARYENCAUSARLOS
PEDIMENTOSSOLICITADOS
1. DESIGNACIN DE UN ENLACE POR CADA INSTITUCIN, PARA EL INTERCAMBIO DE
INFORMACINDELESTADOQUEGUARDANLASAVERIGUACIONES PREVIASQUESONINICIADAS
CONMOTIVODELROBODEVEHCULOS.
2. QUE EL ENLACE DE PROPORCIONAR LA INFORMACIN, SEA DESIGNADO POR EL C.
PROCURADOROENSUCASO,PORLAPERSONAFACULTADAPARAELLO.
3.ELENLACEDEBESERUNSERVIDORPBLICOQUETENGAVASTOCONOCIMIENTOSOBREEL
TEMA.
4.
CONTAR CON DATOS DE IDENTIDAD DEL ENLACE, LOS CUALES DEBERN SER LOS
SIGUIENTES:
NOMBRECOMPLETO.
CARGOQUEDESEMPEA.
ADSCRIPCINYLUGARDEUBICACIN.
HORARIODELABORES.
NMEROSTELEFNICOSDEOFICINA,CELULARYFAX.
CORREOELECTRNICO.
NOTA: ELNMERODEENLACESPODRANINCREMENTARSEDEACUERDOASUORGANIGRAMA
QUE LES RIJA EN ESE MOMENTO Y, EN CASO DE CAMBIO, EL SUPERIOR JERRQUICO,
INMEDIATAMENTE,DEBERACTUALIZARYNOTIFICARELNOMBREDELNUEVOENLACE.
15
MANUAL
5. OBLIGACIONESDELENLACE:
5.1QUESEENCUENTRELOCALIZABLELAS24HORASDELDA.
5.2 DEBER PROPORCIONAR, DE FORMA INMEDIATA, EL ESTADO QUE GUARDA LA
AVERIGUACIN PREVIA SOLICITADA POR EL MINISTERIO PBLICO DE OTRA ENTIDAD
FEDERATIVA.
5.3 COMUNICAR SIN DEMORA AL MINISTERIO PBLICO QUE CONOZCA DE LA
AVERIGUACINPREVIACONLAAUTORIDADMINISTERIALSOLICITANTE.
16
MANUAL
TEMAIV
CRITERIOSASEGUIR,CUANDOELASEGURAMIENTODELOSVEHCULOSQUESOLOSEANPOR
OMISINDECANCELACINDEREPORTEDEROBO.
1.VERIFICARCONLAAUTORIDADMINISTERIALQUEOMITILACANCELACIN,PORLOSMEDIOS
DISPONIBLES,SIELDOCUMENTOQUESEEXHIBEESAUTNTICO.
2.CONFIRMADALAAUTENTICIDADDELDOCUMENTO,SEPODRLIBERARELVEHCULOENLOS
TRMINOSQUESECITANENELTEMAII,DESTEMANUAL.
3.INMEDIATAMENTE,LAAUTORIDAD MINISTERIALDEORIGENSEOBLIGAADARDEBAJAENEL
SNSPELESTATUSDELVEHCULOARECUPERADO.
4.LAAUTORIDADMINISTERIALQUELIBER,ALAMAYORBREVEDADPOSIBLE,DEBERREMITIR
LA AVERIGUACIN PREVIA O COPIAS CERTIFICADAS A LA AUTORIDAD DE ORIGEN, DEJANDO DE
CONOCERPORLOQUERESPECTAALESTATUSDELVEHCULO.
17
MANUAL
TEMAV
QUELARECEPCINYTRASLADODELOSDETENIDOS,ASCOMOLAEXPEDICINDECOPIAS
CERTIFICADASSEANGILES.
1. CUANDO UNA PERSONA HA COMETIDO UN DELITO EN UNA ENTIDAD FEDERATIVA Y ES
DETENIDA EN FLAGRANCIA (CUASI O EQUIPARADA) EN OTRA, SE SUJETAR AL SIGUIENTE
CRITERIO:
1.1SEINICIALAAVERIGUACINPREVIAENLAENTIDADFEDERATIVA.
1.2 SE INFORMARA DE FORMA INMEDIATA AL MINISTERIO PUBLICO QUE TIENE LA
AVERIGUACINPREVIADEORIGEN.
1.3ELMINISTERIOPUBLICODEORIGENTENDRLAOBLIGACINDERECEPCIONARLO,SI
EL DELITO POR EL QUE FUE DETENIDO EN EL ESTADO, RESULTA SER UN DELITO CON
MENORPUNIBILIDAD.
1.4 EL MINISTERIO PBLICO QUE TENGA EL DETENIDO, DEBER REMITIRLO DENTRO DE
LAS 24 HRS A PARTIR DE SU PUESTA A DISPOSICIN, A LA AUTORIDAD MINISTERIAL DE
ORIGEN, AS COMO COPIAS CERTIFICADAS DE LA AVERIGUACIN Y RESPALDO POR
CUALQUIERMEDIOELECTRNICO.
1.5 EL MINISTERIO PBLICO QUE REMITE AL DETENIDO, PODR SEGUIR INVESTIGANDO
SOBREELDELITODESUCOMPETENCIA.
1.6 TANTO EL DETENIDO, COMO LAS COPIAS Y SU RESPALDO ELECTRNICO, SERN
ENTREGADAS POR LOS MEDIOS CON QUE CUENTE LA AUTORIDAD MINISTERIAL
REMITENTE.
1.7 CUANDO SE TRATE DE COPIAS CERTIFICADAS, EL MINISTERIO PBLICO PODR
AUTORIZAR A UNA PERSONA, PARA QUE LLEVE O TRAIGA LAS COPIAS SOLICITADAS,
PREVIAIDENTIFICACIN.
18
MANUAL
CAPITULOIII
H)PLAZOS
T. I. DESPUSDEINICIADASUA.P.,ELDENUNCIANTETIENE24HRS,PARAQUEPROPORCIONELA
INFORMACINCOMPLETA,CONTEMPLADAENEL T.I,PUNTO2.
T.I.. ELM.P.,UNAVEZQUECUENTECONTODOSLOSREQUISITOSINDISPENSABLESPROCEDER
ADARDEALTAELREPORTEDEROBOALSNSP,AMSTARDAREN 24HRS.
T.II. PUNTO2. QUESEHAGADELCONOCIMIENTOALM.P.DELAA.P.DEORIGEN,LABAJADEL
REPORTE,AMSTARDAREN 24 HRS.
T.II. PUNTO2.1. ELEVARALSNSP,LABAJADEREPORTEDEROBO,DENTRODELAS 24HRS.
T.V PUNTO1.4. ELTRASLADO DEDETENIDOS,COPIASYRESPALDOELECTRNICO,SEHARA
LAAUTORIDADMINISTERIALDEORIGEN,ENUNTRMINONOMAYORDE24HRS.
19
MANUAL
I)
GENERALIDADES
LOSPROCURADORES,PROVEERNLONECESARIOPARAQUEELPERSONALASUCARGO
CONOZCAELPRESENTEMANUAL,PARASUDEBIDOCUMPLIMIENTO.
LA INOBSERVANCIA DE ESTE MANUAL DAR LUGAR A LAS RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVASODECUALQUIEROTROORDENQUEPUDIERASUSCITARSE.
20
MANUAL
J)TRANSITORIOS.
PRIMERO. ELPRESENTEMANUALSEFORMALIZARAPARTIRDESUFIRMA,Y
PORREVESTIRINTERSGENERALSEPUBLICARENEL PERODICOOFICIALDECADAUNADE
LASENTIDADESFEDERATIVAS.
SEGUNDO. LASDISPOSICIONESDEESTEMANUALENTRARNENVIGORPARASU
OBSERVANCIAYDEBIDOCUMPLIMIENTOAPARTIRDESU PUBLICACINENCADAENTIDAD
FEDERATIVA.
21