[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas53 páginas

Razonamiento Verbal Completo

Este documento presenta preguntas de razonamiento verbal para una prueba. Incluye varios tipos de preguntas como seleccionar palabras similares o opuestas en significado, completar oraciones con pares de palabras, y comprender un pasaje. El pasaje habla sobre el lago Titicaca y la planta totora, la cual es usada de diversas formas por las comunidades circundantes.

Cargado por

honeybees4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas53 páginas

Razonamiento Verbal Completo

Este documento presenta preguntas de razonamiento verbal para una prueba. Incluye varios tipos de preguntas como seleccionar palabras similares o opuestas en significado, completar oraciones con pares de palabras, y comprender un pasaje. El pasaje habla sobre el lago Titicaca y la planta totora, la cual es usada de diversas formas por las comunidades circundantes.

Cargado por

honeybees4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Razonamiento Verbal.

Razonamiento Verbal: Prueba del Senescyt, Snna,


Enes - Forma 2
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 2
En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado de la palabra en
mayscula.

1. SUSTITUIR
a) apagar
b) suplantar
c) impresionar
d) zarpar
e) encomiar


2. REHUSAR
a) errar
b) liberar
c) esconder
d) rechazar
e) instigar


3. PREVENIR
a) llamar
b) avisar
c) aspirar
d) distraer
e) extraer


4. COMPARTIR
a) admitir
b) resistir
c) cooperar
d) reforzar
e) responder


5. CONTRADECIR
a) afirmar
b) confirmar
c) contraer
d) hablar
e) refutar


6. SOLIDARIDAD
a) responsabilidad
b) respaldo
c) honradez
d) extraordinario
e) desprender


7. DIVERSIDAD
a) semejante
b) solvencia
c) fracaso
d) variedad
e) argicia


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

8. CONVERSADOR
a) hablador
b) comunicativo
c) agnico
d) interlocutor
e) sociable


9. AUSPICIO
a) desventaja
b) ayuda
c) patrocinio
d) favor
e) asistencia


10. AHORRAR
a) economizar
b) atesorar
c) acumular
d) dilapidar
e) guardar


11. ELEMENTAL
a) bsico
b) complejo
c) fundamental
d) primario
e) primordial


12. ESTRUCTURA
a) grotesco
b) esqueleto
c) armazn
d) esquema
e) diagrama


13. EXPONER
a) menoscabar
b) mostrar
c) ofrecer
d) exhibir
e) presentar


14. REPARAR
a) resarcir
b) recobrar
c) desagraviar
d) enmendar
e) recompensar


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

15. TMIDO
a) osado
b) feliz
c) taciturno
d) inocente
e) inepto


16. LUCIDO
a) claro
b) alegre
c) mentiroso
d) hbil
e) torpe


17. REFORZAR
a) robustecer
b) fortalecer
Razonamiento Verbal.
c) soportar
d) amortiguar
e) debilitar


18. CONFLICTIVO
a) severo
b) tolerante
c) pobre
d) temeroso
e) repugnante


19. RIGUROSO
a) sencillo
b) serio
c) obstinado
d) flexible
e) apagado


20. IMPULSAR
a) disminuir
b) contener
c) reducir
d) estorbar
e) agrandar


21. EFICAZ
a) necesario
b) urgente
c) delicado
d) aptico
e) inactivo


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacion semejante a la original.

22. Individuo es a sociedad como:
a) Tierra es a animal
b) Conjunto es a elemento
c) Secretaria es a jefe
d) Estudiante es a colegio
e) Automvil es a trafico


23. Guayaquil es a Ecuador como:
a) Pichincha es a Quito
b) Espaa es a Madrid
c) Bolivia es a la Paz
d) Ambato es a Tungurahua
e) Cali es a Colombia


24. Notorio es a evidente como:
a) Explicito es a implcito
b) Manifiesto es a obvio
c) Viajero es a destino
d) Hombre es a nio
e) Lgico es a confuso


25. Cdula es a sufragio como:
a) Recibo es a papel
b) Factura es a cobro
c) Voto es a candidato
d) Sobre es a carta
e) Concurso es a eleccin


26. Tregua es a lucha como:
a) Paz es a guerra
b) Descanso es a trabajo
c) Campana es a boxeador
d) Deportista es a competencia
e) Premio es a concurso


27. Segundo es a minuto como:
a) Pez es a ri
b) Reloj es a tiempo
c) Grado es a temperatura
d) Raz es a rbol
e) tomo es a molcula


28. Hroe es a homenaje como:
a) Soldado es a galardn
b) Maestro es a pleitesa
c) Lder es a ovacin
d) Luchador es a ttulo
e) Triunfador es a congratulacin


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

29. Desde el punto de vista_______el agua es
la_______de dos tomos de hidrgeno y uno de
oxigeno.
a) Fsico - formacin
b) Biolgico - constitucin
c) Orgnico - reaccin
d) Anatmico - mezcla
e) Qumico - combinacin


30. La produccin de mineral es insuficiente para
la_______nacional y por el momento es
preciso_______acero del extranjero.
a) Necesidad - Explotar
b) Exigencia - vender
c) Situacin - comprar
d) Autonoma - rentar
e) Demanda - importar


31. En la actualidad, si no existieran los_______y
el sistema
de regulacin del_______,la circulacin por las
calles se aria imposible.
a) Autos - precio
b) Peatones - transito
c) Avisos - bus
d) Semforo - trafico
e) Fiscales - ciudadano


32. El_______compra al productor y se encarga de
venderlo al_______.
a) Ganadero - campesino
b) Comerciante - consumidor
c) Agricultor - industrial
d) Cliente - fabricante
e) Mayorista - artesano


33. Solo con la introduccin del_______se pudo
llegar a conocer la_______de los organismos
vivos.
a) Microscopio - estructura
b) Telescopio - constitucin
c) Lser - consistencia
d) Calidoscopio - conformacin
e) Estetoscopio - formacin
Razonamiento Verbal.


34. Generalmente las_______revelan la_______de
las mayoras.
a) Investigaciones - posicin
b) Cifras - sentencia
c) Preguntas - preocupacin
d) Indagaciones - sugerencia
e) Encuestas - opinin


35. La_______de la televisin radica en
que_______a grandes sectores de la poblacin.
a) Categora - agrupa
b) Importancia - rene
c) Eficacia - concentra
d) Influencia - informa
e) Grandeza - acerca


Comprensin de Lectura:

"En el lago Titicaca crece una gran variedad de fibra
nativa, pero entre esta enmaraada vegetacin
destaca la totora. Los comuneros, segn el uso que le
dan a esta planta, la diferencian en: llacho, totora
verde o tierna, totora amarilla o seca, el chullo y los
quillis de la totora. El (lacho es utilizado en la
alimentacin del ganado vacuno y ovino para engorde.
En otros sectores de las 155 comunidades
circunlacustres, lo emplean para rellenar colchones o
como combustible. Debido a que es de explotacin
libre, los comuneros delimitan como posesin 2.10
has/familia. En cambio, la totora verde o tierna es la
que crece a mayor profundidad que la anterior (entre
2.5 y 4.5 metros). Su extraccin demanda buenas
horas de trabajo al comunero, quien debe ingresar
muy adelante del lago, con la quelia (un palo de
eucalipto de 3 a 4 metros de longitud con un cuchillo al
final). Esta tarea es confiada en su mayora a mujeres
y es comn verlas en mitad del lago, prcticamente
escondidas por los altos totorales. El lago Titicaca
guarda an diversos secretos para la humanidad. Uno
de ellos es aprovechado por sus habitantes que,
debido a la crisis econmica, encontraron en el
"chullo" una fuente de alimentacin. "Comer el chullo,
parte de la totora, provee al poblador de yodo, la cual
casi elimin los casos de bocio en las zonas
altiplnicas", afirma Guillermo Noriega, Director del
Proyecto Especial Lago Titicaca".

36. El llacho es usado para:
a) Alimentar al ganado vacuno
b) Fines mltiples y variados
c) Rellenas colchones
d) Producir la combustin
e) La explotacin libre


37. La diferenciacin de diversos tipos de totora
hecha por los comuneros obedece a:
a) Criterios pragmticos
b) Necesidad de alimentacin
c) Lugar de origen
d) Profundidad de crecimiento
e) Principio cientficos y empricos


38. La explotacin de la totora verde es:
a) Temporal
b) Ecolgica
c) Oculta
d) Laboriosa
e) Comunal


39. El comunero se alimenta del "chullo" en razn
de:
a) La gran cantidad de totora en su hbitat
b) Sus actividades agropecuarias
c) La riqueza de sales minerales
d) La necesidad de alimentarse
e) La presencia del bocio


40. El consumo humano de la totora garantiza:
a) La erradicacin del hambre
b) La pertenencia a la zona altiplnica
c) El trabajo y progreso comunal
d) La satisfaccin de necesidades
e) La presencia del yodo en el organismo

Razonamiento Verbal: Prueba del Senescyt, Snna,
Enes - Forma 3
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 3
En la lista de oraciones que siguen, escoja Ud. la
palabra de significacin igual o muy parecida a la que
esta subrayada.

1. El avaro mercader no quiso ayudar a su primo.
a) inconsciente
b) malvado
c) soberbio
d) mezquino
e) burln


2. La investigacin termino con la detencin del
criminal.
a) vida
b) inocencia
c) captura
d) huida
e) muerte


3. Ecuador debera explotar mas el mar.
a) explorar
b) conocer
c) investigar
d) vender
e) aprovechar


4. El programa se presento gracias al patrocinio de
una conocida empresa.
a) jefe
b) aviso
c) deseo
d) dueo
e) auspicio


5. Se sinti agobiado con solo ver el cumulo de
documentos que deba revisar.
a) tipo
b) montn
c) total
d) listado
e) cajn


6. Analizando las causas del hecho, se dieron
cuenta que, en verdad, fue deliberado.
a) premeditado
Razonamiento Verbal.
b) espantoso
c) imprudente
d) trgico
e) discutido


7. La inconsistencia de sus argumentos termino
por dejarlo en ridculo.
a) profundidad
b) expresion
c) ironia
d) frajilidad
e) causa


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

8. DESGLOSAR
a) dividir
b) desmembrar
c) interpolar
d) desunir
e) disgregar


9. DISCORDIA
a) desercin
b) desavenencia
c) divirgencia
d) conflicto
e) querella


10. RECESO
a) descanso
b) suspensin
c) parntesis
d) renovacin
e) intervalo


11. RESALTAR
a) asentuar
b) recalcar
c) subrayar
d) sealar
e) proclamar


12. ASEDIAR
a) sitiar
b) proseguir
c) perseguir
d) acosar
e) hostigar


13. COLECTIVO
a) mundano
b) comunitario
c) publico
d) social
e) comn


14. EXCEDER
a) sobrepasar
b) aventajar
c) anticipar
d) superar
e) adelantar


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

15. NATURALIDAD
a) arrogancia
b) exageracin
c) pompa
d) artificiosidad
e) complejidad


16. DISIMILITUD
a) consonancia
b) concordancia
c) acuerdo
d) semejanza
e) parentesco


17. VOLUBLE
a) constante
b) concentrado
c) desidido
d) quieto
e) perenne


18. PERECIBLE
a) perdurable
b) perenne
c) irrompible
d) alargado
e) prolongado


19. ANARQUA
a) seguridad
b) reglamentacin
c) vigilancia
d) orden
e) tranquilidad


Seleccione la palabra que de coherencia a la frase

20. No puede haber periplo si no hay:
a) boletos
b) automviles
c) aviones
d) barcos
e) movilizacin


21. Un peso siempre tiene:
a) forma
b) altura
c) fuerza
d) dinamismo
e) ancho


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacion semejante a la original.

22. MULTICOLOR es a NEGRO como:
a) Poliedro - pentgono
b) Vstago - hijo
c) Veleidosa - carente
d) Policromo - oscuro
e) Arepago - ardiente


Razonamiento Verbal.
23. GRIFO es a SURTIDO como:
a) Cao - tubera
b) Base - cimiento
c) Fruto - simiente
d) Lleve - vertedero
e) Opio - alusinacion


24. DIAGNOSTICO es a CURACIN como:
a) Proceso - sentencia
b) Demostracin - explicacin
c) Rutina - habito
d) Legislacin - ejecucin
e) Precisin - medicin


25. BARCO es a AGUA como:
a) Peatn - acera
b) Satlite - Luna
c) Carretera - automvil
d) Lancha - ri
e) Avin - aire


26. ANGULO es a GEOMETRA como:
a) Compas - aritmtica
b) Medico - medicina
c) Libro - historia
d) Oracin - gramtica
e) Colegio - pedagoga


27. RUIDO es a OR como:
a) Madera - tallar
b) Sentimiento - revivir
c) Luz - cegar
d) Imagen - percibir
e) Mano - sostener


28. UNESCO es a OTAN como:
a) Educacin - defensa
b) Nio - adulto
c) Guerrero - delicioso
d) Vindicar - perdonar
e) Programa - accin


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

29. Haba hecho el intento de_______un momento
para apaciguarse, pero el_______se le haba ido.
a) Calmarse - odo
b) Acomodarse - rencor
c) Moderarse - animo
d) Dormir - sueo
e) Divertirse - Juego


30. Mas vale elogiar las_______de un enemigo que
los_______de un amigo.
a) Desgracias - exitos
b) Ganancias - fracaso
c) Groceria - modales
d) Formas - descuidos
e) Virtudes - defectos


31. Lanzo un suspiro de_______convencido de
haber hecho_______suficientes para ser
correspondido.
a) Dolor - perjuicios
b) Sensacin - pruebas
c) Satisfaccin - mritos
d) Placer - obra
e) Felicidad - crditos


32. "En un mundo_______por el hambre,
es_______que se gasten millones de dolares en
una guerra".
a) Aislado - necesario
b) Destruido - bueno
c) Arruinado - razonable
d) Exterminado - justo
e) Agobiado - irnico


33. Las olas del mar azotan_______los barcos,
cuyos_______apenas pueden mantenerse de pie.
a) Suavemente - marinos
b) Debilmete - mastiles
c) Impercetibilidad - tripulantes
d) Furiosamente - tripulantes
e) Ritmicamente - observadores


34. Aparentemente_______sin embargo pudo
romper el_______candado.
a) Fuerte - pequeo
b) Enfermo - grande
c) Debil - resistente
d) Osado - importante
e) Inteligente - complicado


35. La muerte es_______,por lo que los
hombres_______afrontarla.
a) Definitiva - temen
b) Fraternal - odian
c) Posible - buscan
d) Ineludible - buscan
e) Comprensible - rehsan


Comprensin de Lectura:

"La memoria intelectual, la memoria abstracta de
datos, razonamientos y nmeros es ms frgil que la
memoria afectiva. Nosotros podemos olvidar los libros
de historia, las monografas, los ensayos escritos con
gran acopio de datos sobre la insurreccin de 1832 en
Pars, pero nunca olvidar, quien las haya ledo, las
cien pginas que dedica Vctor Hugo a este
acontecimiento de Los Miserables. Slo quien haya
ledo esas pginas podr afirmar que ha "vivido",
aunque sea vicariamente, esos momentos
desastrosos y no quien sepa quin era entonces le
Ministro del Interior, cunto ganaba un obrero y de
cuntos fusiles dispona la guardia nacional. El
novelista se encuentra as, pues, en nuestra poca, en
una situacin inconfortable. Las ciencias sociales
acaparan y reivindican la transmisin del saber y de lo
novedoso, lo que antes perteneca a la novela. La
historia banalizada expropia el pasado y el periodismo
de actualidad el presente. Qu le queda, pues, al
novelista? Felizmente, le queda algo: le queda el
lengaje, le queda la fantasa, le queda la libertad de la
composicin, le queda el carcter no inmediatamente
utilitario de su quehacer, le queda tal vez la
insatisfaccin".

36. Sobre lo ocurrido en Pars en 1832, en Los
Miserables se describe:
a) El nmero de fusiles de la guardia nacional
b) La identidad de los ministros
c) Graves acontecimientos sociales
Razonamiento Verbal.
d) Razonamientos histricos complejos
e) El salario del obrero parisino


37. El autor considera que la historia se aprecia
mejor:
a) A travs de la literatura
b) Leyendo monografas
c) Por vivencias directas
d) Por los ensayos
e) Por los libros cientficos


38. Segn el autor, la memoria intelectual es:
a) Vivencia
b) Endeble
c) Perenne
d) Fra
e) Abstracta


39. Las ciencias sociales, segn el autor,
acaparan:
a) El lenguaje
b) La libertad de composicin
c) La difusin de conocimientos
d) El pasado
e) La imaginacin


40. El novelista, segn el autor, conserva:
a) La satisfaccin
b) Lo novedoso
c) La fantasa
d) La transmisin del saber
e) La actualidad
Razonamiento Verbal: Examen Senescyt, Snna,
Enes - Forma 4
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 4
En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado de la palabra en
mayscula.

1. ALCURNIA
a) petunia
b) linaje
c) alevosa
d) democracia
e) alcoholismo


2. CAUTIVO
a) cauto
b) desertor
c) derrotado
d) precavido
e) prisionero


3. DESAMPARO
a) ocre
b) absurdo
c) trastornado
d) abandonado
e) anonadado


4. EMBAUCAR
a) seducir
b) enfadar
c) enfardar
d) elogiar
e) emigrar


5. HUSMEAR
a) quemar
b) indagar
c) matar
d) liberar
e) humillar


6. OCASO
a) casual
b) poniente
c) catalogo
d) canicula
e) acuerdo


7. PARADIGMA
a) dogma
b) paralogismo
c) seal
d) limitacin
e) prototipo


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

8. Despus de apagar el fuego, limpio toda
la_______del fogn.
a) gasolina
b) carroa
c) escoria
d) cicuta
e) remesa


9. Por burlarse, fabricaron un_______que se le
asemejaba.
a) lacayo
b) icono
c) satlite
d) afluente
e) monigote


10. En materia de religin era un_______.
a) escptico
b) abstemio
c) albino
d) ermitao
e) actuario


11. Se consideraba ciudadano del mundo, era
un_______.
a) misionero
b) cosmopolita
c) forastero
d) usurero
e) sabiondo


12. Gritaba y manoteaba como un_______.
a) prodigo
b) albino
c) actuario
d) energmeno
e) demagogo

Razonamiento Verbal.

13. Era un entendido en calculo de seguros, era
un_______.
a) solitario
b) actuario
c) laconico
d) usurero
e) ingenioso


14. Discurra e inventaba con prontitud, era
un_______.
a) ingenioso
b) sabiondo
c) lacnico
d) solitario
e) ermitao


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

15. ASIMILAR
a) parecido
b) digerir
c) absorber
d) nutrirse
e) alimentarse


16. DICREPITO
a) ajado
b) caduco
c) decadente
d) senil
e) indeciso


17. ESQUIVO
a) frgil
b) hurao
c) arisco
d) mosco
e) insociable


18. PANFLETO
a) folleto
b) vestido
c) fasciculo
d) catalogo
e) cuadernillo


19. GUARECER
a) proteger
b) exponer
c) defender
d) acoger
e) albergar


20. NOTABLE
a) importante
b) producto
c) destacado
d) ilustre
e) preclaro


21. SOLUBLE
a) disoluble
b) licuable
c) separable
d) amable
e) divisible


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

22. IRREBATIBLE
a) discutible
b) triunfador
c) factible
d) inmemorable
e) ertico


23. MALEABLE
a) flexible
b) suave
c) manejable
d) dcil
e) rebelde


24. CONCESIN
a) otorgacion
b) negativa
c) permiso
d) licencia
e) designacin


25. PREBENDA
a) desventaja
b) canonja
c) ventaja
d) dote
e) empleo


26. DIMITIR
a) persistir
b) abdicar
c) renunciar
d) dejar
e) educar


Seleccione la palabra que de coherencia a la frase.

27. Un caudillo siempre tiene:
a) mando
b) armas
c) oficina
d) cargo
e) belleza


28. No puede haber geometra si no hay:
a) trazos
b) colores
c) dimensiones
d) instrumentos
e) figuras


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacion semejante a la original.

29. PADRE es a FAMILIA como:
a) casa - hombre
b) cabeza - cuerpo
c) oveja - rebao
Razonamiento Verbal.
d) amigo - hogar
e) maestro - alumno


30. TAJANTE es a FIRME como:
a) blanco - negro
b) amigo - consejo
c) sentencia - apelacin
d) cruel - despiadado
e) cortar - firmar


31. TRADICIONAL es a MODERNO como:
a) viejo - nuevo
b) casa - departamento
c) elegante - sobrio
d) rpido - despacio
e) amanecer atardecer


32. VINO es a VID como:
a) tela - pantaln
b) pan - harina
c) licor - copa
d) agua - llave
e) aire - viento


33. CARNVORO es a LEN como:
a) vaca - herbvoro
b) pez - ballena
c) gallina - ave
d) insecto - mariposa
e) omnivoro - cerdo


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que muestre el significado de la oracin.

34. El ojo del amo engorda al caballo.
a) Un caballo se engorda mejor con su propio amo.
b) Nuestras cosas son maltratadas en manos ajenas.
c) La mejor forma de defender nuestros intereses
es atendindolos personalmente.
d) No hay que confiarse demasiado en
la colaboracin de otros.


35. Mas vale prevenir que remediar.
a) El que cura a tiempo sus enfermedades ahorra
dinero.
b) Es preferible actuar siempre con tranquilidad.
c) Es fcil curarse por que existen remedios.
d) Debemos adelantarnos al problema para evitar que
cobre fuerza.


Comprensin de Lectura:

Todo empez por una simple cosecha de remolacha,
cuando en el ao 1854, el cientfico francs Luis
Pasteur investig los problemas que la fermentacin
alcohlica generaba en la industria de transformacin
de remolacha en azcar. Demostr que la
fermentacin se deba al desarrollo de un
microorganismo que flota en el aire como vehculo,
hasta que da con el medio donde afincarse y
reproducirse. De ah que, para neutralizar al microbio
culpable, el cientfico ide unos ingeniosos procesos
de esterilizacin que se conocen con el nombre de
pasteurizacin. Los esfuerzos de Pasteur se
encaminaron entonces hacia el campo de la
bacteriologa. As, sent las bases de la medicina
moderna y descubri agentes microbianos causantes
de las enfermedades infecciosas. Propuso adems
que los cirujanos esterilizaran sus instrumentos por
medio del calor para evitar la proliferacin de
grmenes en los quirfanos. Todas sus iniciativas en
este sentido, junto con la magnitud de sus
descubrimientos, contribuyeron decisivamente a
mejorar la esperanza de vida del hombre, que si en
1850 era de 38 aos, hoy mantiene alrededor de los
70".

36. De acuerdo al texto, la finalidad de la
investigacin de Pasteur fue:
a) Eliminar las enfermedades infecciosas
b) Mejorar las cosechas de remolacha
c) Producir mayor cantidad de azcar
d) Explicar la fermentacin alcohlica
e) Mejorar la salud de los trabajadores azucareros


37. El aumento de la esperanza de vida se debi a
que:
a) Aument el nmero de cirujanos
b) Hubo mayor nmero de nacimientos
c) Mejor la produccin de azcar
d) Mejor la produccin de alcohol
e) Se identific la causa de las infecciones


38. Lo decisivo de la investigacin de Pasteur fue
demostrar:
a) La causa de la fermentacin
b) as consecuencias de la fermentacin
c) Las aplicaciones de la fermentacin
d) Los factores de la fermentacin
e) Lo elementos de la fermentacin


39. El ttulo ms adecuado para el texto ledo es:
a) Las enfermedades infecciosas
b) La modificacin de la esperanza de vida
c) Los procesos de esterilizacin
d) Los aportes de Pasteur a la Medicina
e) Los descubrimientos de Pasteur


40. De la lectura del texto se deduce que
"esterilizacin" es opuesto a:
a) Dispersin
b) Neutralizacin
c) Acumulacin
d) Proliferacin
e) Coccin

Examen de Ingreso a la U: Examen del Senescyt,
Snna, Enes - Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal: Examen Senescyt, Snna,
Enes - Forma 5
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 5
En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado de la palabra en
mayscula.

1. PROSPECCIN
a) explosin
b) sondeo
c) profundo
d) perforar
e) clausura


2. MONTONO
a) uniforme
Razonamiento Verbal.
b) entretenido
c) diferente
d) primate
e) musical


3. REFUTAR
a) rectificar
b) aprobar
c) rebatir
d) recordar
e) reclutar


4. SNDROME
a) paradigma
b) prototipo
c) congreso
d) prodigio
e) sntoma


5. SOLIDARIDAD
a) solitario
b) amigo
c) rechazo
d) compacto
e) compaerismo


6. GOBERNAR
a) obedecer
b) regentar
c) acatar
d) perseguir
e) denunciar


7. ABOLIR
a) derogar
b) autorizar
c) instituir
d) presionar
e) daar


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

8. Existen demasiados_______y no suficientes
trabajadores expertos.
a) delatadores
b) cleptmanos
c) novatos
d) aficionados al arte
e) fanticos


9. Si tu vienes a la mesa de conferencias con una
actitud_______no podemos esperar el alcance de
un acuerdo armonioso.
a) ejemplar
b) iridiscente
c) indolente
d) equivoca
e) obstinada


10. Puedo atestiguar sobre la honestidad de el;
siempre lo he encontrado_______y
cuidadosamente observador de la verdad.
a) arbitrario
b) plausible
c) voltil
d) veraz
e) inofensivo


11. Es lo suficientemente sorprendente que es
mas difcil escribir acerca de lo_______que acerca
de lo_______y desconocido.
a) especifico - forneo
b) abstracto - prosaico
c) comn - extico
d) simple - rutinario
e) absurdo - descorazonado


12. Dndose cuenta de que
su profesin fue_______,el general_______a sus
hombre retirarse a una colina del vecindario.
a) valiosa - amonesto
b) insostenible - ordeno
c) sobrestimada - prohibido
d) expuesta - impulso
e) saludable - mando


Seleccione la palabra que de coherencia a la frase

13. Una cordillera siempre tiene:
a) vegetacin
b) nieve
c) enlace
d) abismo
e) valles


14. Un estadio siempre tiene:
a) espectadores
b) competencias
c) cabinas
d) publicidad
e) graderas


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

15. BELICOSO
a) hurao
b) luchador
c) beligerante
d) pendenciero
e) conflictivo


16. DESIDIA
a) pereza
b) envidia
c) apata
d) indolencia
e) desinters


17. EMBAUCAR
a) regalar
b) timar
c) seducir
d) engaar
e) chantajear


18. DCTIL
a) terso
b) suave
c) blando
Razonamiento Verbal.
d) flexible
e) manejable


19. CESANTE
a) despedido
b) expulsado
c) arrojado
d) desahuciado
e) laborioso


20. MORATORIA
a) tregua
b) exigencia
c) dilacin
d) espera
e) prorroga


21. COARTAR
a) ceir
b) circunscribir
c) expandir
d) cercar
e) confinar


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

22. OBSOLETO
a) anticuado
b) arcaico
c) desfasado
d) caduco
e) moderno


23. CARENTE
a) necesitado
b) barato
c) abundante
d) inferior
e) halago


24. OPTIMO
a) perfecto
b) rival
c) ptico
d) euforia
e) psimo


25. DILIGENTE
a) lento
b) rpido
c) direccin
d) amable
e) multitud


26. EXTIRPAR
a) repartir
b) convencer
c) implantar
d) ayudar
e) dividir


27. RECTO
a) honesto
b) honrado
c) parcial
d) amable
e) social


28. ENGALANAR
a) vetustez
b) acicalar
c) adornar
d) senilidad
e) desarreglar


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacin semejante a la original.

29. QUINCENA es a MES como:
a) semestre - ao
b) segundo - minuto
c) da - noche
d) siglo - ao
e) hora - da


30. BUSCAR es a REHUIR como:
a) estudiar - descubrir
b) investigar - evitar
c) mirar - comer
d) luchar - lograr
e) pedir - conceder


31. AMORTIGUAR es a SILENCIAR como:
a) cubrir - campana
b) sonido - odo
c) gritar - fuerte
d) obstruir - derrotar
e) vistazo - mirada


32. LETRADO es a ERUDITO como:
a) ignorante - iletrado
b) profesor - abogado
c) lector - dedicado
d) sabio - ermitao
e) directo - gerente


33. SILO es a MAZ como:
a) salto - valor
b) trigo - granero
c) zapato - es a uero
d) mineral - vegetal
e) aceite - viscoso


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que muestre el significado de la oracin.

34. Quien da pronto da dos veces.
a) Quien da pronto no necesita dar otra vez.
b) Un favor hecho oportunamente beneficia mejor que
un favor tardo.
c) El verdadero favor es nicamente aquel que se
realiza pronto.
d) Es angustioso esperar demasiado cuando
necesitamos algo.


35. La ociosidad es madre de todos los vicios.
a) Todos los vicios conducen al fracaso.
b) La persona ociosa fcilmente adquiere vicios.
c) Los vicios se pegan fcilmente.
Razonamiento Verbal.
d) El ocioso odia al trabajo.


Comprensin de Lectura:

"El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran
llamarse los talentos del espritu; el valor, la decisin,
la perseverancia en los propsitos, como cualidades
del temperamento, son, sin duda, en muchos
aspectos, buenos y deseables; pero tambin pueden
llegar a ser extraordinariamente malos y dainos, si la
voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la
naturaleza, y cuya peculiar constitucin se llama por
eso carcter, no es buena. Lo mismo sucede con los
dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la
salud misma y la completa satisfaccin y el contento
del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan
valor, y tras l, a veces arrogancia, si no existe una
buena voluntad que rectifique y acomode a un fin
universal el influjo de esa felicidad y, con l, el
principio todo de la accin. As parece constituir la
buena voluntad la indispensable condicin que nos
hace dignos de ser felices.

36. Segn el texto, el valor:
a) Est determinado por el carcter
b) Es un atributo bueno y deseable
c) Forzosamente es bueno y malo a la vez
d) Forzosamente es deseable y daino a la vez
e) Es producido por la arrogancia


37. La felicidad depende:
a) Del valor
b) De la arrogancia
c) De la buena voluntad
d) Del principio de la accin
e) Del juicio


38. En entendimiento y la perseverancia son:
a) Inexorablemente buenos
b) Siempre dainos
c) Condiciones de la fortuna
d) Los talentos del espritu
e) Buenos o malos


39. Los dones de la fortuna producen arrogancia:
a) Si es que producen felicidad
b) Cuando rectifican a la voluntad
c) Cuando se usan los dones de la naturaleza
d) Si no estn acomodados a un fin universal
e) Cuando abarcan el principio todo de accin


40. Segn el texto, la voluntad:
a) Determina que el valor sea siempre deseable
b) Hace siempre que la perseverancia sea buena
c) Puede ser base de la felicidad
d) Jams es requisito de la felicidad
e) Es lo nico que puede ser totalmente bueno

Examen de Ingreso a la U: Examen del Senescyt,
Snna, Enes - Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal: Examen Senescyt, Snna,
Enes - Forma 6
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 6
En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado de la palabra en
mayscula.

1. ADJUDICAR
a) unir
b) otorgar
c) quitar
d) apropiarse
e) ceder


2. CANICULAR
a) perruno
b) templado
c) arido
d) caluroso
e) espantoso


3. FASCINAR
a) agradar
b) hipnotizar
c) hechizar
d) sugestionar
e) responder


4. RUIN
a) opulento
b) generoso
c) bondadoso
d) desgraciado
e) mezquino


5. EXHAUSTO
a) profuso
b) exacto
c) meticuloso
d) colmado
e) productivo


Seleccione la palabra que de coherencia a la frase.

6. Un abismo siempre tiene:
a) oscuridad
b) vegetacin
c) profundidad
d) ri
e) rocas


7. No puede haber tren sin:
a) pasajeros
b) maquinista
c) vagn
d) locomotor
e) estacin


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

8. La ctedra en la universidad era mas_______que
un cargo en el gobierno, pero tenia
escasa_______en el medio educativo.
a) admirable - nocin
b) elogiosa - aceptacin
c) rigurosa - distincin
d) prestigiosa - influencia
e) favorable - limitacin


Razonamiento Verbal.
9. Toda persona tiene el (la)_______irrenunciable a
gozar de un ambiente_______adecuado para el
desarrollo de su vida.
a) obligacin - favorable
b) facultad - ecolgico
c) posibilidad - agradable
d) deber - econmico
e) derecho - saludable


10. La libertad de_______es un requisito
indispensable para el progreso del_______.
a) prensa - publico
b) pensamiento - conocimiento
c) mercado - precio
d) transito - turismo
e) invento - pais


11. La diferencia entre los
pueblos_______la oposicin y el_______.
a) invente - cario
b) fomenta - desdn
c) crea - entusiasma
d) trata - acercamiento
e) incremento - aprecio


12. El incremento_______de la poblacin en las
ciudades ha_______a los urbanistas modernos
para disear la construccin de edificios elevados.
a) evidente - entusiasmado
b) considerable - forzado
c) notable - recorrido
d) gigantesco - provocado
e) horrendo - estimulado


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que muestre el significado de la oracin.

13. Al mal escribiente las barbas le estorban.
a) Las barbas estorban al escribir.
b) Sin barbas se trabaja mejor.
c) Hay personas que se escusan de su incapacidad
culpando a cualquier pretexto.
d) Las personas capaces rinden mas.


14. Cuando una puerta se cierra otra se abre.
a) Siempre es posible recuperar lo perdido.
b) Cuando se pierde una oportunidad se encuentre
otra.
c) En la vida hay muchos caminos para elegir.
d) Si una puerta esta cerrada hay que buscar otra
abierta.


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

15. ESOTRICO
a) arcano
b) oculto
c) caustico
d) enigmtico
e) recndito


16. LOCUACIDAD
a) abundancia
b) palabrera
c) charlatanera
d) verborrea
e) chchara


17. ABUNDANTE
a) exuberante
b) uberrimo
c) copioso
d) grandioso
e) petulante


18. COBERTOR
a) colcha
b) edredn
c) frazada
d) manta
e) mantel


19. FRANJA
a) hebra
b) lista
c) tira
d) faja
e) zanja


20. VINCULO
a) unin
b) maridable
c) relacin
d) amor
e) enlace


21. PROPENSIN
a) inclinacin
b) tendencia
c) proclividad
d) preferencia
e) asentimiento


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

22. IDONEIDAD
a) incultura
b) inexperiencia
c) incompetencia
d) torpeza
e) ignorancia


23. DEFLACIN
a) dficit
b) quiebra
c) escasez
d) falencia
e) inflacin


24. EXHORTAR
a) alejar
b) desistir
c) disuadir
d) abandonar
e) desestimar


25. FATUIDAD
a) pedantera
Razonamiento Verbal.
b) jactancia
c) alarde
d) petulancia
e) recato


26. MISNTROPA
a) aspereza
b) rudeza
c) incorreccin
d) urbanidad
e) descortesa


27. APOCARSE
a) cortarse
b) anonadar
c) ruborizarse
d) sonrojarse
e) alardear


28. REYERTA
a) rencilla
b) gresca
c) conciliacin
d) tumulto
e) trifulca


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacion semejante a la original.

29. FISIN ea a FUSIN como:
a) disgregacin - reunin
b) alejamiento - encuentro
c) evento - clausura
d) atraccin - simpata
e) distribucin - control


30. AGONA ea a BITO como:
a) depresin - suicidio
b) preparacin - ejecucin
c) accidente - padecimiento
d) prlogo - eplogo
e) decadencia - ruina


31. VOLUMEN ea a CUBO como:
a) punto - lnea
b) forma - cilindro
c) rea - tringulo
d) superficie - prisma
e) permetro - crculo


32. MAGISTRADO ea a CONDENA como:
a) boxeador - golpe
b) vanguardia - embestida
c) soldado - disparo
d) torero - estocada
e) cirujano - corte


33. GRAVAR ea a EXONERAR como:
a) manipular - facultar
b) transgredir - acatar
c) encadenar - desasir
d) contaminar - purificar
e) aherrojar - manumitir


34. DISPARATE ea a RAZN como:
a) error - precisin
b) temeridad - prudencia
c) mendacidad - honradez
d) osada - inhibicin
e) cinismo - verdad


35. SOTERRAR ea a TIERRA como:
a) arriar - bandera
b) sembrar - campo
c) repatriar - patria
d) sumergir - agua
e) encarcelar - prisin


Comprensin de Lectura:

"Los Dayak son habitantes de las islas de Borneo. Los
jvenes Dayak viven permanentemente angustiados,
pues para poder ser aceptados por la mujer que han
elegido por esposa, tienen que matar por lo menos a
un hombre, cortarle la cabeza y presentarla a la
comunidad y, por su puesto, a la pretendida. Cuantas
ms cabezas humanas haya cazado el hombre tendr
un mejor prestigio, pues ante ellos la caza de cabezas
y vanidad van juntos. As pues, es muy peligroso para
una mujer Dayak casarse con un hombre que no
posee al menos una "cabeza - trofeo", puesto que si
ella sale embarazada ser castigada como adltera,
dado que se supone que un hombre sin "cabeza -
trofeo" no es capaz de ser padre. Muchas
comunidades de "primitivos" contemporneos "cazan"
hombres para conseguir sus cabezas y conservarlas
como trofeos, en virtud de la creencia de que eso les
da algn poder especial. Entre los Marindanin de
Nueva Guinea, por ejemplo, se va a la caza de
cabezas con la finalidad de apoderarse de los
nombres de los dueos de stas para ponerlo a los
recin nacidos, porque entre ellos hay "pocos
nombres" y el poder tener uno es muy importante. Los
Papes, en cambio, cazan cabezas humanas porque
estn convencidos de que en ellas hay una fuerza
especial que permite el crecimiento de las plantas y el
mejoramiento de los cultivos".

36. De la lectura del texto se sabe que el joven
Dayak, para poder ser aceptado por una mujer,
tiene que:
a) "Cazar" muchos hombres
b) Mostrar la cabeza de su vctima
c) Tener prestigio
d) Conservar las cabezas como trofeo
e) Embarazar a la pretendida


37. La Mujer Dayak es castigada por:
a) Ser adltera
b) Casarse con un hombre sin prestigio
c) Estar unida a un hombre desprestigiado
d) No casarse con un hombre que no tenga "cabezas -
trofeos"
e) Procrear de un hombre que no posee una "cabeza -
trofeo"


38. Los "primitivos" contemporneos "cazan"
hombres para conseguir sus cabezas porque:
a) Necesitan conservadas como adorno
b) Pueden apoderarse de algunos bienes del muerto
c) Creen que adquirirn poderes especiales
d) Es una virtud matar hombres e incorporarlos a sus
trofeos
e) Aumentarn su prestigio social


Razonamiento Verbal.
39. El texto ledo trata un tema que corresponde a:
a) La antropologa
b) La historia
c) La psicologa
d) La mitologa
e) La ciencia poltica


40. Los Papes cazan cabezas humanas porque
ello ayuda a:
a) Adquirir un nombre
b) Adquirir una fuerza especial
c) La agricultura
d) Obtener trofeos
e) Contraer matrimonio

Examen de Ingreso a la U: Examen del Senescyt,
Snna, Enes - Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal: Examen Senescyt, Snna,
Enes - Forma 7
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 7
En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado de la palabra en
mayscula.

1. ABORIGEN
a) verdad
b) natural
c) dogma
d) personal
e) pureza


2. AMNISTA
a) accin
b) actividad
c) movimiento
d) indulto
e) pausa


3. CENSO
a) paciente
b) padrn
c) dadivoso
d) bondadosa
e) humilde


4. ECOLOGA
a) gritar
b) articular
c) hablar
d) medio ambiente
e) balbucir


5. GREMIO
a) discreto
b) silencioso
c) apagado
d) agrupacin
e) gil


Seleccione la palabra que de coherencia a la frase.

6. Para que haya civilidad es necesario:
a) sociabilidad
b) aglomeracin
c) uniformidad
d) diligencia
e) espacio publico


7. Una controversia siempre tiene:
a) discusin
b) cuestionario
c) televidentes
d) jurado calificador
e) ganador


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

8. En vista de que el_______no responda, tuvo
que subir por las escaleras.
a) cerrojo
b) portero
c) cartero
d) ascensor
e) rencoroso


9. Las olas del mar azotaban_______los barcos,
cuyos_______apenas pueden mantenerse de pie.
a) suavemente - marinos
b) dbilmente - mstiles
c) imperceptiblemente - tripulantes
d) furiosamente - tripulantes
e) ritmicamente - observadores


10. Mas vale tener un seguro y no usarlo,
que necesitarlo y no_______.
a) venderlo
b) precaver
c) tenerlo
d) acordarse
e) pedirlo


11. He aceptado tu_______oferta y aprecio
profundamente tu_______desinteresada.
a) altruista - formal
b) generosa - actitud
c) genuina - pose
d) filantropica - gesta
e) magnifica - psicologa


12. Evita las personas con actitud_______.
a) positiva
b) negativa
c) democrtica
d) independiente
e) tolerante


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que muestre el significado de la oracin.

13. Por sus frutos se conoce al rbol.
a) Al hombre se le conoce por sus obras.
b) A la persona se le estima por sus acciones.
c) Se necesitan hechos y no palabras.
d) Si se conoce el fruto se puede decir el nombre
del rbol.


14. Haz el bien pero no mires a Quien
a) El bien siempre es recompensado.
b) El bien ha de hacerse desinteresadamente.
Razonamiento Verbal.
c) Hay que hacer el bien sin publicarlo.
d) Hay que hacer el bien al enemigo.


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

15. VESTIR
a) cubrir
b) trajear
c) poner
d) adornar
e) intrincado


16. EROSIN
a) desgaste
b) deterioro
c) merma
d) cultivar
e) degradacin


17. FICTICIO
a) mtico
b) falso
c) fingido
d) quimrico
e) omitido


18. ABARROTAR
a) descargar
b) saturar
c) aglomerar
d) llenar
e) colmar


19. MENGUAR
a) disminuir
b) reducir
c) rebajar
d) mermar
e) jarabe


20. LETAL
a) estatua
b) mortal
c) mortfero
d) toxico
e) nefasto


21. DOGMA
a) creencia
b) fe
c) reconocimiento
d) postracin
e) afirmacin


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

22. EQUITATIVO
a) adecuado
b) semejante
c) legal
d) torpe
e) injusto


23. LUCRO
a) dficit
b) quiebra
c) escasez
d) perdida
e) inflamacin


24. VERSTIL
a) cambiante
b) inhbil
c) inmutable
d) rpido
e) fiable


25. DAINO
a) peligroso
b) inocuo
c) atrevido
d) calmado
e) sencillo


26. ANTDOTO
a) letal
b) daino
c) mordaz
d) robusto
e) ofuscado


27. RESPETO
a) desacato
b) atencin
c) concordancia
d) alabanza
e) subordinacin


28. RETRASADO
a) estancado
b) precoz
c) moroso
d) impuntual
e) prevenido


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacion semejante a la original.

29. MATE es a AJEDREZ como:
a) sentencia - juicio
b) capitulacin - convenio
c) ley - presidencia
d) noticia - periodismo
e) ftbol - deporte


30. ABEJA es a MIEL como:
a) oveja - carne
b) vaca - leche
c) rbol - madera
d) ri - agua
e) nutria - piel


31. AZCAR es a AZUCARERO como:
a) fruta - frutero
b) flor - florero
c) pluma - plumero
d) basura - basurero
Razonamiento Verbal.
e) llevar - llavero


32 VOLUMEN es a VOLUMINOSO como:
a) grande - enorme
b) tamao - amplio
c) longitud - largo
d) hectrea - extenso
e) superficie - ancho


33. COLUMNA es a PARED como:
a) tnel - autopista
b) viga - techo
c) surco - suelo
d) puente - ri
e) postigo ventana


34. BUQUE es a ANCLA como:
a) arteria - sangre
b) sequa - lodo
c) automvil - freno
d) canal - soporte
e) vena - articulacin


35. DESIERTO es a SEQUA como:
a) penicilina - alergia
b) microbio - enfermedad
c) bacteria - organismo
d) pantano - inundacin
e) enfermo - salud


Comprensin de Lectura:

"Para llenar lo que nosotros hemos llamado el deber
cotidiano y el vrtigo del da necesitaremos de un
importante requisito. Aprender, y experimentar la
alegra del aprendizaje. Nunca dejamos de hacerlo.
Siempre existirn nuevas experiencias, modernos
conocimientos, sensaciones desconocidas. La vida es
hermosa, en tanto oculta secretos que todava no
hemos podido descubrir. Confieso con franqueza que
no conozco completamente a nuestros grandes poetas
y pensadores. Sera para m aterrador si supiera que
todava quedan obras de Goethe, Shakespeare,
Molire, Byron y otros, cuyas pginas puedo gustar
con toda la frescura de lo indito. Todos los aos tomo
algunas de estas obras y me siento plenamente
dichoso. Poder leer un Goethe desconocido,
inexplorado, recin descubierto por m, en este preciso
momento. Porque es evidente que se lee, se oye, se
ve, una sola vez. La primera impresin es duradera y
configura las siguientes de acuerdo con su huella,
extendiendo el marco segn la grandeza de las
imgenes siguientes: En este sentido me considero
"un eterno estudiante", siempre dispuesto para el
estudio, siempre preparado para ser sorprendido. Feliz
cuando me es dado hallar la solucin de un pequeo o
grande acertijo".

36. Por qu al autor no le parece negativo que
haya an obras de Shakespeare, Goethe o Molire
por leer?
a) Porque esto le permite reencontrarse con lo
desconocido
b) Porque es bueno tratar de ser ms culto
c) Porque al autor le place experimentar con nuevas
lecturas
d) Porque es un deber cotidiano seguir leyendo
e) Porque la lectura desarrolla la personalidad


37. Qu dice el prrafo ledo sobre "aprender"?
a) Que tambin sirve para aumentar la cultura
b) Que sirve para descubrir la belleza de la vida
c) Que es un proceso permanente
d) Que es til para conocer otras obras de
Shakespeare, Goethe, etc.
e) Que descubre nuevas experiencias


38. Qu es lo que considera el autor un deber
cotidiano?
a) Nunca dejar de captar nuevas experiencias
b) Continuar creyendo que la vida es hermosa
c) Continuar aprendiendo, pero con alegra
d) Proseguir en la bsqueda de los libros que no
hemos ledo
e) Recordar que existirn de continuo nuevos
conocimientos


39. Qu significa que el autor tenga el valor de
confesar que no conoce completamente a algunos
grandes autores?
a) Que no ha tenido an tiempo de leerlo todo
b) Que la posibilidad de gozar de la lectura es buena
c) Que tiene an la posibilidad de seguir gozando con
lo nuevo
d) Que siempre quedan nuevos libros de los mismos
autores
e) Que la vida le ofrece conocer a otros grandes
escrito-res


40. Quin se considera, entonces, un eterno
estudiante?
a) El que siempre est dispuesto a seguir
estudiando
b) El que de continuo lee a Shakespeare, Molire, etc.
c) El que, con esfuerzo, estudia, hasta el final, una
carrera
d) El gut constantemente est dispuesto a obtener la
alegra del aprendizaje
e) El que trata siempre de descubrir los secretos de la
ciencia

Examen de Ingreso a la U: Examen del Senescyt,
Snna, Enes - Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal: Examen Senescyt, Snna,
Enes - Forma 8
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 8
En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado de la palabra en
mayscula.

1. ABSTRUSO
a) indeseado
b) ridculo
c) prohibido
d) molesto
e) de difcil comprensin


2. ARQUETIPO
a) valiente
b) vigoroso
c) modelo original
d) antiguo
e) gua


3. OMINOSO
Razonamiento Verbal.
a) execrable
b) parcial
c) pesado
d) poderoso
e) omnmodo


4. IMPRONTA
a) imprenta
b) direccin
c) huella
d) enojo
e) presteza


5. HAGIOGRAFO significa:
a) El que adivina la suerte
b) Escritor de los libros sagrados
c) Editorialista de un peridico
d) Escritor de telenovela
e) Pronosticador del tiempo


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que muestre el significado de la oracin.

6) Del dicho al hecho, hay mucho trecho.
a) Todos los propsitos siempre se pueden cumplir.
b) La distancia entre el hecho y el trecho es muy corta.
c) No siempre se cumplen los propsitos que se
declaran,
d) Las intenciones son ms importantes que las
acciones.


7) Ms sabe el diablo por viejo que por diablo.
a) Los diablos son muy listos.
b) Las personas mayores olvidan hechos recientes,
pero recuerdan mejor lo pasado.
c)Las personas mayores van acumulando sabidura a
lo largo del tiempo.
d) El diablo es sabio por su edad.


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

8. IMPERTINENTE
a) educado
b) callado
c) absequioso
d) autoritario
e) sumiso


9. INFUNDIO
a) coartada
b) engao
c) autentisidad
d) embuste
e) desunir


10. FRUGAL
a) morigerado
b) escaso
c) desmedido
d) corto
e) deficiente


11. VICISITUD
a) inmutabilidad
b) semejanza
c) suerte
d) encanto
e) vicio


12. AVENENCIA
a) infortunio
b) risa
c) chisme
d) cuento
e) desacuerdo


13. VAGUEDAD
A) imprecisin
B) exactitud
C) metafsico
D) abstruso
E) impreciso


14. DISONAR
A) conversar
B) resolver
C) concordar
D) dialogar
E) discrepar


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

15. No se sale adelante celebrando_______sino
superando_______.
a) cumpleaos - necesidades
b) xitos - penas
c) alegras - debilidades
d) hechos - complejos
e) triunfos - fracasos


16. Cada_______y cada comunidad de alfareros
tiene una manera de trabajar la_______.
a) industria - comercializacin
b) hombre - artesana
c) grupo - cermica
d) ciudad - vida
e) persona - pintura


17. El_______no tena nada ms que_______para
sus tesoros.
a) pirata - plano
b) avaro - el arcn
c) banquero - algo
d) judo - documentos
e) adinerado - varios lugares


18. Con
ostensible_______supo_______ejemplarmente.
a) calor - enfriar
b) mirada - ver
c) bro - vencer
d) decisin - decidir
e) facilidad - perder


19. La herramienta era
realmente_______inservible.
a) un armatoste
b) algo
Razonamiento Verbal.
c) vanamente
d) en verdad
e) cierto


20. Al aumentar la potencia del sector_______ha
crecido el_______social del quechua.
a) urbano - orgullo
b) campesino - prestigio
c) industrial - aporte
d) informal - poder
e) intelectual - campo


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

21. OPILAR
a) atascar
b) vedar
c) obstruir
d) taponar
e) obliterar


22. RUEDO
a) rea
b) disco
c) crculo
d) rodaja
e) rotonda


23. ARTERIA
a) caudal
b) colector
c) conducto
d) acueducto
e) alcantarilla


24. ABOGADO
a) defensa
b) pruebas
c) alegato
d) sentencia
e) patrocinado


25. CAUTO
a) prudente
b) precavido
c) audaz
d) previsor
e) cauteloso


26. DEPARTIR
a) dialogar
b) conversar
c) charlar
d) exponer
e) platicar


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacion semejante a la original.

27. INHALAR es a EXHALAR como:
a) comer - deglutir
b) agarrar - desasir
c) ascender - descender
d) egresar - ingresar
e) loar - agraviar


28. DISTENSIN es a MSCULO como:
a) corte - piel
b) caries - diente
c) fisura - hueso
d) rajadura - pared
e) hematoma - corte


29. ACICULADO es a AGUJA como:
a) festoneado - festn
b) acanalado - canal
c) lanceolado - lanza
d) fasciculado - fascculo
e) arqueado - flecha


30. MOHNO es a EXULTADO como:
a) novato - insipiente
b) aptico - entusiasta
c) ofuscado - lcido
d) sereno - agravado
e) sincero - hipcrita


31. IZAR es a ARRIAR como:
a) enaltecer - denigrar
b) exiliar - repatriar
c) elogiar - castigar
d) erigir - derogar
e) ascender - permanecer


32. INVERSIN es a CAPITAL como:
a) venta - compra
b) dilogo - palabra
c) siembra - semilla
d) contagio - virus
e) aprendizaje - idea


33. SOTERRAR es a TIERRA como:
a) arriar - bandera
b) sembrar - campo
c) repatriar - patria
d) sumergir - agua
e) encarcelar - prisin


Seleccione la palabra que de coherencia a la frase.

34. Un rbol tiene siempre:
a) hojas
b) frutos
c) races
d) yemas
e) sombra


35. Un paisaje siempre tiene:
a) luz
b) animacin
c) horizonte
d) sol
e) nubes


Comprensin de Lectura:

"Los insectos son los animales ms abundantes del
planeta. Desde hace tiempo se hubieran apoderado
del planeta si no fueran devorados todos los das. Sin
Razonamiento Verbal.
embargo, estos diminutos seres tienen muchos
medios para protegerse. El camuflaje es el recurso
ms espectacular de los insectos. Algunos engaan a
sus enemigos adoptando la apariencia de una especie
terrible; a esto se le llama mimetismo. Ciertas
mariposas simplemente desaparecen adquiriendo el
mismo color de la planta husped (homocroma).
Otros disfrazan su forma con patrones irregulares de
colores utilizando el mismo principio que se aplica en
el diseo de los uniformes militares. Los campeones
de la simulacin son los insectos que imitan a ciertas
plantas. No slo en la forma y el color, sino tambin en
el comportamiento. A las estratagemas como sta se
les da el nombre de homotipia. Tambin hay insectos
poseedores de un mimetismo agresivo. La Empusa
pennata, pariente cercana de la mantis religiosa,
semeja una ramita rota. Las moscas y los mosquitos
que constituyen su dieta no dudan en acercrsele, y
lo nico que la "ramita" necesita hacer es atraparlos
con un rpido movimiento de la pata!".

36. El camuflaje es el recurso ms espectacular al
que recurren los insectos con el exclusivo fin de:
a) Propiciar el aumento de la especie
b) Defenderse de sus enemigos
c) Atacar a sus presas
d) Imitar a la naturaleza
e) Asegurar su supervivencia


37. Un insecto puede adoptar el color de la planta
que lo alberga. Esta capacidad de los insectos se
conoce como:
a) Policroma
b) Homocroma
c) Monocroma
d) Acromatismo
e) Daltonismo


38. Cul de las siguientes alternativas elegira Ud.
como ttulo adecuado a este texto?
a) La vida de los insectos
b) El poder del mimetismo
c) Los insectos y las plantas
d) La lucha por la supervivencia
e) Los insectos y los colores


39. Algunos de estos insectos adoptan la
apariencia de un enemigo. A esto se le denomina:
a) Mimetismo
b) Empata
c) Sincretismo
d) Simbiosis
e) Homotipia


40. Cul es la razn por la que los insectos no
son an ms numerosos?
a) Su destruccin cotidiana
b) Su limitada capacidad reproductiva
c) Tener enemigos
d) No pueden pasar desapercibidos
e) Viven en las plantas

Examen de Ingreso a la U: Examen del Senescyt,
Snna, Enes - Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal: Examen Senescyt, Snna,
Enes - Forma 9
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 9
En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado de la palabra en
mayscula.

1. CAUSAL
a) visin
b) espacio
c) suerte
d) motivo
e) imprevisto


2. ASEPSIA
a) saneamiento
b) infeccin
c) consentir
d) afirmacin
e) depuracin


3. PARADOJA
a) verdad
b) contradiccin
c) opinin
d) conclucion
e) preposicin


4. OBSTINADO
a) insistente
b) doblegable
c) recipiente
d) ecunime
e) latente


5. HOMILA
a) equivalente
b) crimen
c) sermn
d) sinnimo
e) semejante


Seleccione la opcin que ordene todas las palabras
en una oracin con sentido lgico.

6) chicos/los/una/mariposa/atraparon/azul.
a) Los chicos atraparon una mariposa azul.
b) Una mariposa azul atrapada por los chicos
c) Azul era la mariposa que atraparon los chicos
d) Los chicos una mariposa azul atraparon


7) creacin/los/inspiran/colores/mi/arcoris/del
a) Del arcoris mi creacin los colores inspiran
b) Los colores del arcoris mi creacin inspiraron
c) Los colores del arcoris inspiran mi creacin
d) Mi creacin del arcoris los colores inspiran


8)
una/rbol/posee/de/fragancia/el/primaveral/eucalipt
o
a) De una primaveral fragancia posee el rbol de
eucalipto
b) El rbol primaveral de eucalipto posee fragancia
c) Primaveral es la fragancia del rbol de eucalipto
d) El rbol de eucalipto posee una fragancia
primaveral


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que muestre el significado de la oracin.
Razonamiento Verbal.

9) Cuando el ro suena piedras trae.
a) La corriente del ro es demasiado fuerte para
arrastrar piedras
b) Los comentarios y rumores llevan una parte de
verdad
c) Los comentarios de una persona siempre son
verdad
d) Las personas se convencen fcilmente de lo que
escuchan.


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

10. Debemos comprender lo que
se_______asumiendo una actitud_______.
a) hace - real
b) lee - critica
c) sabe - nuevo
d) escribe - diferente
e) pide - analtica


11. Todos los hombres de personalidad_______y
de mente creadora, son_______a la mediocridad.
a) madura - fronteras
b) firme - hostiles
c) introvertida - ariscos
d) sincera - hipcritas
e) voluble - inclinados


12. Cayo_______por las escaleras, sin embargo,
no se_______ningun dao.
a) sabiendo - produjo
b) mareado - motivo
c) violentamente - hizo
d) lentamente - ocacional
e) volando - causo


13. Hay ocasiones en las que un hombre a pesar
de que_______sus pensamiento, no
halla explicacin_______a los hechos.
a) oculta - aceptada
b) esfrima - insuficiente
c) reniega de - previsible
d) hurga en - satisfactoria
e) duda de - imposible


14. Tus ojos me obnubilan, tus labios me
enloquesen; pero mi_______resiste_______a tus
encantos.
a) pasin - todava
b) corazn - preciso
c) cuerpo - fri
d) razn - inclume
e) amor - aun


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

15. TRIVIAL
a) insignificante
b) insustancial
c) banal
d) original
e) ftil


16. PRORROGA
a) suplica
b) aplazamiento
c) moratoria
d) retraso
e) dilacin


17. URBANIDAD
a) modales
b) finura
c) cortesa
d) proyecto
e) educacin


18. USUFRUCTUAR
a) usar
b) aprovechar
c) disfrutar
d) gozar
e) cultivar


19. SUFICIENCIA
a) capacidad
b) aptitud
c) cantidad
d) idoneidad
e) habilidad


20. MENGUAR
a) mermar
b) remover
c) decrecer
d) encoger
e) disminuir


21. IRREVERENCIA
a) blasfemia
b) desdn
c) grosera
d) menosprecio
e) irresponsable


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

22. CAMUFLAR
a) exteriorizar
b) indagar
c) mostrar
d) demostrar
e) desproteger


23. DESAVENENCIA
a) pleito
b) problema
c) acuerdo
d) control
e) malestar


24. HACINAR
a) deshacer
b) agrupar
c) ensuciar
d) separar
e) prohibir
Razonamiento Verbal.


25. ENDMICO
a) extico
b) deshabituado
c) vigoroso
d) fuerte
e) inusual


26. IMPERATIVO
a) voluntario
b) debilitado
c) permanente
d) sujestivo
e) facultativo


27. PUNIBLE
a) perdonable
b) funjible
c) castigarle
d) permisible
e) factible


28. INHSPITO
a) conocido
b) admirador
c) acogedor
d) abrogado
e) baldo


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacion semejante a la original.

29. DEPARTAMENTO es a EDIFICIO como:
a) anaquel - biblioteca
b) azcar - miel
c) pasta - cuaderno
d) rgano - animal
e) celda - panal


30. INSPECTOR es a CONTROL como:
a) conductor - motor
b) fiscal - justicia
c) gua - traccin
d) orientador - vocacin
e) tramitador - gestin


31. ASERRADERO es a MADERA como:
a) trapiche - azcar
b) fundicin - horno
c) taller - artesano
d) hacienda - producto
e) curtiembre - cuero


32. VINO es a EMBRIAGUEZ como:
a) sol - insolacin
b) lluvia - pasto
c) agua - sed
d) hombre - alimento
e) luna - oscuridad


33. DEUDA es a QUIEBRA como:
a) examen - nota
b) dficit - balance
c) sentencia - condena
d) alza - inflamacin
e) produccin - ahorro


24. PANTALN es a CAMISA como:
a) calcetn - zapato
b) saco - terno
c) camisa - corbata
d) falda - blusa
e) abrigo - prenda


35. ACUARIO es a PECES como:
a) zoolgico - mamfero
b) planetario - firmamento
c) tienda - juguetes
d) iglesia - fieles
e) ejercito - tanques


Comprensin de Lectura:

"El habla es un hecho tan familiar de la vida de todos
los das, que a veces nos preocupamos por definirla.
El hombre la juzga tan natural como la facultad de
caminar, y casi tan natural como la respiracin. Pero
slo hace falta un instante de reflexin para
convencernos de que esta "naturalidad" del habla es
una impresin ilusoria. El proceso de adquisicin del
habla es, en realidad, algo totalmente distinto del
proceso de aprender a caminar. En este ltimo caso,
la cultura o, en otras palabras, el conjunto tradicional
de hbitos sociales no entra propiamente en juego.
Cada nio est preparado, por el complejo conjunto de
factores que llamamos herencia biolgica, para
realizar todas las adaptaciones musculares y
nerviosas que producen el acto de caminar. No as el
lenguaje. Es claro, desde luego, que en cierto sentido
el individuo est predestinado a hablar, pero esto se
debe a la circunstancia de que ha nacido no slo en
medio de la naturaleza, sino tambin en el seno de
una sociedad que est segura y con toda razn de
hacer adoptar sus tradiciones. Eliminemos la sociedad
y habr todas las razones para creer que aprender a
caminar, dando por supuesto que logre sobrevivir.
Pero igualmente seguro es que nunca aprender a
hablar, esto es, a comunicar ideas segn el sistema
tradicional de una sociedad determinada (...) As,
pues, la facultad de caminar es una actividad humana
general que no vara sino dentro de lmites muy
circunscritos, segn los individuos (...) El habla es una
actividad humana que vara sin lmites precisos en los
distintos grupos sociales, porque es una erencia
puramente histrica del grupo, producto de un hbito
social mantenido durante largo tiempo. Vara del
mismo modo que vara todo esfuerzo creador. (...) El
caminar es una funcin orgnica, una funcin instintiva
(aunque no, por supuesto, un instinto en s mismo); el
habla es una funcin no instintiva, una funcin
adquirida, "cultural".

36. De lo expuesto en el texto, se deduce que el
hombre aprende a hablar gracias a que:
a) Posee una herencia biolgica
b) El lenguaje es una actividad humana general
c) Nace y vive en un medio social
d) Es inherente a la condicin humana
e) Es un proceso natural e inevitable


37. El tema principal del texto es:
a) El proceso de adquisicin del habla
b) Diferenciar entre aprender a hablar y aprender a
caminar
c) La naturaleza social del habla
d) La base orgnica de la adquisicin del habla
Razonamiento Verbal.
e) La variabilidad del habla


38. Seale el trmino que sintetiza la esencia del
habla:
a) Naturaleza
b) Complejidad
c) Correccin
d) Cultura
e) Logicismo


39. Segn el autor, caminar es:
a) Un instinto en s mismo
b) Un quehacer inorgnico
c) Una funcin adquirida
d) Un hecho hereditario y cultural
e) Una funcin instintiva


40. De la lectura del texto se deduce que:
a) No se aprende a caminar fuera de la sociedad
b) Hablar y caminar son realidades culturales
c) Caminar y hablar son actividades instintivas
d) Se habla y se camina como parte de nuestra
tradicin social
e) No existe el lenguaje fuera de la sociedad

Examen de Ingreso a la U: Examen del Senescyt,
Snna, Enes - Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal: Examen Senescyt, Snna,
Enes - Forma 10
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL -
MODELO 10
En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado de la palabra en
mayscula.

1. APSTOL
a) erudito
b) compasivo
c) servicial
d) enviado
e) desprendido


2. REMOTO
cercano
nuevo
lejano
ausente
prximo


3. RARO
santo
escaso
intil
dbil
tosco


4. ERRNEO
solemne
intolerable
irnico
trgico
falso


5. ESPLNDIDO
bueno
magnfico
rgido
alegre
expansivo


Seleccione la palabra que de coherencia a la frase.

6. Un libro siempre tiene:
a) pasta
b) hojas
c) palabras
d) ideas
e) indice


7. Una cama siempre tiene:
a) cobijas
b) colchn
c) descanso
d) madera
e) peso


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra
en mayscula.

8. PALADINO
a) msico
b) oscuro
c) servil
d) comprendido
e) locuaz


9. LBREGO
a) fcil
b) apagado
c) claro
d) resistente
e) caliente


10. RAUDO
a) precipitado
b) lento
c) impetuoso
d) veloz
e) presto


11. INFUNDIO
a) patraa
b) calumnia
c) autenticidad
d) enredo
e) falsedad


12. REPUDIAR
a) facilitar
b) divertir
c) gozar
d) asimilar
e) acoger


13. INOCUO
a) peligroso
b) atrevido
c) brevilocuo
d) vacuo
e) daino
Razonamiento Verbal.


14. TESN
a) desnimo
b) esfuerzo
c) incisin
d) intriga
e) encisin


En los siguientes reactivos, seleccione el par que al
colocarse en los espacios en blanco, complete mejor
el sentido de la oracin.

15. "El Cid de Vivar para_______de su mujer, que
con sus dos hijos esta refugiada en el monasterio
de Cardena. Pasa por Burgos donde nadie le
proporciona_______por miedo a la amenaza del
Rey.
a) alejarse - atencin
b) arrepentirse - cario
c) ufanarse - alimento
d) olvidarse - dinero
e) despedirse - posada


16. Se dice que el alma es inmortal_______el
hombre es inmortal, o sea_______muerte.
a) luego - siempre
b) entonces - nunca
c) entonces - a veces
d) implica - nunca
e) en consecuencia - recin


17. El hombre enfermo_______se puso de
pie_______no poda faltar a la reunin.
a) ni - pues
b) aunque - mas
c) pero - porque
d) sin embargo - pero
e) mas - sin embargo


18. _______su enfermedad, las ventanas estaban
totalmente cerradas_______la calurosa temporada.
a) Debido a - a pesar de
b) Gracias a - segn
c) En contra de - no obstante
d) A causa de - solo por
e) Por - aunque


19. Al observar en los ojos del insecto una serie
de retculos elabora la hiptesis de
que_______haber contribuido a la captacin de
mas luz_______en ngulos_______oblicuos.
a) debera - aunque - poco
b) podran - sobre todo - muy
c) deberan - y - muy
d) debemos - pero - menos
e) podran - inclusive - mas


20. Los que_______en la justicia, que no crean en
la demagogia de los_______.
a) esperen - cdigo
b) reniegan - magistrados
c) buscan - enemigos
d) crean - versos
e) viven - asesinos


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que muestre el significado de la oracin.

21. Obra empezada, media acabada.
a) Las obras sin terminar causan disgusto.
b) La mayor dificultad de una obra esta en
comenzarlo.
c) Hay que terminar pronto una obra.
d) Es beneficioso terminar las obras que se
empiezan.


22. Zapatero a tus zapatos.
a) Un zapatero no debe abandonar su oficio.
b) Todo trabajo dignifica al hombre.
c) Los zapateros tienen mucho trabajo.
d) Debemos trabajaren lo que nos hemos preparado
mejor.


23. Quien mucho abarca poco aprieta.
a) Es preferible poco pero bien.
b) Quien abarca muchas propiedades poco sabe lo
que tiene.
c) Quien atiende a muchos asuntos no sirve bien a
ninguno.
d) Quien mucho dinero tiene pocos aprietos pasa.


En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa
que mantiene una relacion semejante a la original.

24. CEREMONIA es a FORMALIDAD como:
a) fiesta - baile
b) conversacin - charla
c) luto - negro
d) insomnio - somnolencia
e) par - dos


25. SALMN es a SALN como:
a) carpa - arpa
b) diente - ente
c) luces - uses
d) pasto - pato
e) riesgo - riego


26. COMPS es a INSTRUMENTO como:
a) lgebra - ciencia
b) regla - geometra
c) libro - lector
d) brjula - navegante
e) serrucho - madera


27. NATALICIO es a FALLECIMIENTO como:
a) femecimiento - nacimiento
b) preludio - extincin
c) inicio - comienzo
d) bienvenida - ofuscamiento
e) aniversario - cumpleaos


28. AMOR es a ODIO como:
a) beso - mordisco
b) caricias - maltrato
c) boca - uas
d) bajada - llaneza
e) rojo - blanco


29. ELECTRICIDAD es a FOCO como:
a) horno - calor
b) vapor - radiador
c) agua - represa
Razonamiento Verbal.
d) combustible - motor
e) humo - fuego


30. RUMOR es a HECHO como:
a) mito - historia
b) conjetura - suposicin
c) ciencia - conocimiento
d) ficcin - cuento
e) indiferencia - intuicin


En los siguientes reactivos, seleccione la opcin
que tenga un significado diferente al de las palabras
del grupo.

31. CORTO
a) escueto
b) breve
c) nimio
d) conciso
e) lacnico


32. GENEROSO
a) filntropo
b) altruista
c) dadivoso
d) acendrado
e) bondadoso


33. PETULANTE
a) arrogante
b) soberbio
c) obstinado
d) ufano
e) presuntuoso


34. MANIFIESTO
a) palmario
b) ostensible
c) compacto
d) paladino
e) patente


35. MALO
a) malvado
b) haragn
c) perverso
d) ruin
e) bribn

Comprensin de Lectura:

"Si examinamos los conceptos de la ciencia moderna
nos encontramos con que todos ellos se refieren
fundamentalmente a las relaciones, operaciones o
transformaciones ms bien que a las clases o gneros
de cosas'y de sus propiedades. La especial atencin
que ha dado la lgica clsica al gnero y a la especie
Se debe probablemente el hecho de que la principal
preocupacin cientfica de Aristteles fue la
clasificacin zoolgica y botnica, ya que los
empiristas britnicos como Mili no tuvieron intereses
cientficos en una escala ms amplia. De todos
modos, es evidente que la clasificacin no es sino un
aspecto secundario de la ciencia moderna, en la cual
predominan la estadstica experimental y las
consideraciones matemticas".

36. La clasificacin:
a) Es la principal preocupacin cientfica.
b) Fue tarea de empiristas.
c) Representa un inters cientfico accesorio en
nuestros das.
d) Consiste en ubicar gneros o especies.
e) Todas son buenas.


37. Seale una afirmacin correcta:
a) Las relaciones, operaciones y transformaciones de
las cosas se reflejan en conceptos cientficos
contemporneos.
b) Las clasificaciones zoolgicas y botnicas son
obsoletas o caducas.
c) Los empiristas britnicos no tuvieron una lgica
correcta.
d) La principal obra de Aristteles fue una lgica
incompleta.
e) Todas son falsas.


38. Una conclusin correcta es:
a) Aristteles fue empirista.
b) Mill no fue cientfico.
c) La clasificacin no fue cientfica.
d) Aristteles y los empiristas britnicos se inscriben
en la lgica clsica.
e) El gnero y la especie son conceptos cientficos
obsoletos.


39. Si el autor advierte-relaciones o
transformaciones como conceptos
predominantes:
a) Es porque ha examinado los conocimientos
cientficos a la luz de la lgica no ortodoxa.
b) Es porque ha refutado la lgica clsica de clases y
propiedades.
c) Es por la especial atencin que le merece el tema.
d) Es por la superacin del empirismo britnico y la
lgica aristotlica.
e) Ninguna es correcta.


40. La idea central es:
a) La lgica.
b) Crtica a la lgica clsica
c) Conceptos cientficos contemporneos.
d) Revisin crtica de la lgica clsica.
e) Las relaciones entre los conceptos cientficos

Examen de Ingreso a la U: Examen del Senescyt,
Snna, Enes - Razonamiento Verbal
Ejercicio N1
ATENTO
a) servicial
b) gentil
c) afable
d) carismtico
e) caballeroso
Solucin: El trmino ATENTO significa corts,
urbano, comedido. Por ejemplo, podemos hablar de
un anfitrin atento con todos los invitados. Al observar
las opciones notamos cmo las palabras se agrupan
por un criterio de sinonimia y expresan la idea de trato
cordial, excepto el trmino carismtico, que alude
ms bien al que tiene don para atraer o seducir por su
presencia o palabra. Por tanto, ste es el trmino
excluido.


Ejercicio N2
GLACIAL
a) frvolo
b) glido
Razonamiento Verbal.
c) congelado
d) lgido
e) helado
Solucin: La palabra GLACIAL significa helado, muy
frio. Los pinginos habitan en zonas glaciales, sera
una aplicacin. Vemos que entre la premisa y cuatro
de las opciones existe semejanza de significados,
pues todos ellos aluden a temperaturas muy bajas. No
ocurre as con el trmino frvolo, que significa ligero,
veleidoso, insustancial y se aplica a espectculos
superficiales o a las personas que gustan de ellos. En
consecuencia, este sera el trmino excluido.


Ejercicio N3
ECLOSIN
a) origen
b) gnesis
c) inauguracin
d) germen
e) fuente
Solucin: Se entiende por ECLOSIN al brote,
manifestacin o aparicin sbita de movimientos de
ndole social o cultural. Cuando hablamos de eclosin
del indigenismo en el Per nos referimos a la aparicin
de dicho movimiento literario en suelo patrio. Mientras
que cuatro de las posibilidades tienen esa intencin
de surgimiento de algo nuevo, el trmino
inauguracin se aplica a la accin de dar inicio a un
discurso o abrir un establecimiento, lo cual no pasa de
ser una ceremonia o simple acto formal, por lo que
queda excluido. Rpta. (c)


Ejercicio N4
DIRECTOR
a) manager
b) gerente
c) administrador
d) gestor
e) pionero
Solucin: DIRECTOR es un trmino que se refiere a
aquella persona que est a cargo de la direccin de un
negocio, cuerpo o establecimiento especial. El ejemplo
de un director de escuela nos ilustra mejor el trmino.
Notamos que de las alternativas cuatro de ellas
aluden, al igual que la premisa, a la idea de cargo de
gran responsabilidad. Pionero indica a la persona que
inicia algn tipo de actividad humana, como podra
ser, por ejemplo, la visita de la luna. Por esa razn, se
excluye este trmino. Rpta. (e)


Ejercicio N5
EMBATE
a) arremetida
b) irrupcin
c) empelln
d) embestida
e) acometida
Solucin: EMBATE se refiere aqu a la acometida
impetuosa de un cuerpo contra todo golpendolo.
Podramos graficarlo diciendo que ellos hroes
resistieron estoicamente los embates del enemigo.
Asi, de las cinco alternativas, las que guardan la
relacin de sinonimia con la premisa por referirse a un
ataque frontal y violento, son cuatro; entonces, se
puede excluir al trmino empelln que significa
empujn que se da con la intencin de desplazar al
alguien.


Ejercicio N6
PRACTICAR
a) profesar
b) ejercer
c) reiterar
d) desempear
e) ejercitar
Solucin: Al decir PRACTICAR, se busca dar a
entender que uno va a ejercitar, ejercer o profesar
algo aprendido con anterioridad. Se observa,
entonces, que los trminos se agrupan en base a la
sinonimia, que en este caso expresan la idea de
ejecutar una actividad, lo cual no sucede con el
trmino reiterar, que es el acto de volver a decir o
hacer una cosa.


Ejercicio N7
DISIPADO
a) perdulario
b) licencioso
c) disoluto
d) crapuloso
e) excntrico
Solucin: Una persona DISIPADA es aquella que
acta con libertinaje y gran relajamiento moral y, por
ende, se entrega a los vicios. En cambio, se califica de
excntrico a aquel que tiene un carcter extrao, raro
y fuera de lo habitual. Al ser las dems palabras
sinnimas de disipado, que expresan la idea de
desarreglo en el comportamiento y moral, queda
excluido el trmino excntrico.


Ejercicio N8
ASOLADO
a) destruido
b) derribado
c) carcomido
d) devastado
e) demolido
Solucin: Se entiende por ASOLADO a aquello que
ha sufrido asolamiento, rutina, destruccin. Se puede
hablar, entonces, de una cultura asolada por otra en
un proceso de conquista. En las alternativas, se
aprecia una afinidad semntica, que alude a la accin
violenta que recae sobre una estructura, excluyndose
la palabra carcomido, que significa consumido,
corrodo.


Ejercicio N9
DISCRIMINAR
a) relegar
b) apartar
c) marginar
d) segregar
e) relevar
Solucin: La palabra DISCRIMINAR hace alusin al
acto de distinguir o diferenciar una cosa de otra.
Discriminar a la gente por su condicin econmica,
seria un ejemplo. Esa idea, de separar objetos de
acuerdo a ciertas caractersticas, la tienen cuatro
alternativas, mientras relevar se refiere al hecho de
reemplazar a una persona en un cargo o puesto.


Ejercicio N10
DESPAVORIDO
a) sobrecogido
b) aterrado
c) azorado
d) indignado
e) horrorizado
Solucin: DESPAVORIDO es una palabra que
significa lleno de pavor o miedo excesivo. Ante un
asesinato, una persona llena de miedo, puede echar a
correr. As, se dice que huy despavorido ante aquella
Razonamiento Verbal.
escena aterradora. Cuatro de las opciones coinciden
con la premisa, dado que expresan la idea de temor
intenso. Notaremos, as, que el trmino indignado es
el que se excluye, pues hace referencia al estado
vehemente contra una persona o contra sus actos.


Ejercicio N11
TRIBULACIN
a) tragedia
b) pesadumbre
c) abatimiento
d) congoja
e) pena
Solucin: La palabra TRIBULACIN hace mencin a
la congoja, pena y tormento que siente un sujeto por
algn acontecimiento aciago. Se observa que la
relacin con las alternativas es de sinonimia, ya que
todas estn vinculadas al estado de animo decado,
excepto la palabra tragedia, que significa suceso dela
vida real capaz de generar emociones trgicas y
conmovedoras.


Ejercicio N12
TRAZAR
a) disear
b) bosquejar
c) decorar
d) esbozar
e) dibujar
Solucin: Decimos TRAZAR al acto de realizar trazos
o lneas con el objeto de disear algo que tenemos en
mente. Se traza un boceto para realizar una pintura,
por ejemplo. Mas al revisar las alternativas, hallamos
el trmino decorar que significa orlar o adornar un
ambiente, no guardando afinidad semntica con las
dems alternativas.


Ejercicio N13
TRUNCAR
a) frustrar
b) frenar
c) devastar
d) estropear
e) fracasar
Solucin: El trmino TRUNCAR es un verbo transitivo
que indica la interrupcin de una accin u otra,
dejndola incompleta. Podra decirse, por ejemplo,
que han truncado un proyecto si es que no han dejado
continuarlo. Esa idea no la tiene el verbo devastar,
que indica el acto de destruir, asolar o arruinar una
cosa material.


Ejercicio N14
UTILIDAD
a) conveniencia
b) consenso
c) eficacia
d) aptitud
e) validez
Solucin: El significado UTILIDAD es provecho,
conveniencia o inters que se saca de una cosa. Por
ejemplo, al decir, que vamos a sacarle utilidad a un
libro, significa que le vamos a dar buen uso y a
aprovechar lo que nos pueda proporcionar. De las
alternativas propuestas, se excluir el trmino
consenso que alude al consentimiento de todas las
personas que componen una corporacin.


Ejercicio N15
DUDOSO
a) polmico
b) perplejo
c) vacilante
d) irresoluto
e) titubeante
Solucin: Por DUDOSO se entiende aquello que
ofrece dudas o es ambiguo o tiene dudas. Puede
haber una pregunta dudosa o una persona que duda
entre la posibilidad u otra. Observamos que cuatro
alternativas se refieren a un estado momentneo de
indecisin, y solo polmico se refiere a lo que genera
discusin o controversia por lo que se excluir.


Ejercicio N16
BLASFEMIA
a) inmoralidad
b) afrenta
c) oprobio
d) agravio
e) vejacin
Solucin: La palabra BLASFEMIA denota una
palabra injuriosa y grave contra una persona. Es decir,
un insulto podra traducirse como blasfemia Mientras
las dems alternativas son afines a este significado,
inmoralidad refirase al desarreglo en las costumbres
y la falta de moralidad en las personas.


Ejercicio N17
CALOR
a) veraniego
b) festival
c) canicular
d) efervescente
e) caluroso
Solucin: La palabra CALOR se refiere al fenmeno
que eleva la temperatura de los cuerpos. Podemos
notar en las alternativas la afinidad con la palabra
calor, al referirse a momentos en los cuales se
presenta, mientras que efervescente se excluye, ya
que hace mencin a aquello que esta en
efervescencia, es decir, en un estado de
desprendimiento de burbujas, como pasa con las
bebidas gaseosas.


Ejercicio N18
VERDICO
a) cierto
b) laudable
c) veraz
d) fidedigno
e) autntico
Solucin: Al decir, por ejemplo, es un hecho
VERDICO! Se hace alusin a que dicho hecho es
conforme con la verdad. Es el ejercicio, se nota cierta
afinidad semntica entre cuatro posibilidades; en
cambio, laudable se refiere a aquel acto que es digno
de elogio y alabanza. Por consiguiente, se excluye
este trmino.


Ejercicio N19
VERNCULO
a) oriundo
b) cntrico
c) patrio
d) nativo
e) autctono
Solucin: VERNCULO significa propio del pas de
quien se habla. Al decir que es un idioma vernculo,
hacemos alusin a su calidad de nativo y original. Si
bien el campo semntico del ejercicio es de sinonimia,
se entiende por cntrico a aquello que tiene una
Razonamiento Verbal.
posicin central en un grupo, por ejemplo, una plaza
cntrica.


Ejercicio N20
ENTENDIDO
a) versado
b) comprendido
c) erudito
d) perito
e) ducho
Solucin: ENTENDIDO es un adjetivo que indica a la
persona conocedora, que tiene buenos conocimientos
en una materia como, por ejemplo, es un entendido en
electricidad, existiendo una relacin de afinidad de
significados, excluiremos al trmino comprendido,
que hace mencin al primer significado de la premisa,
pero no al significado que comparten los dems.

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt

Termino Excluido - Aptitud Verbal 2
Aptitud Verbal - Modelo 2
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N1
RESOLUCIN
a) firmeza
b) veredicto
c) fallo
d) dictamen
e) pronunciamiento
Solucin: RESOLUCIN significa en una acepcin,
nimo, valor o arresto; y en otra: decreto, fallo o
veredicto de la autoridad. Por ejemplo, decimos: el
acusado se opuso a la resolucin del juez. Notamos
en el ejercicio que existe una relacin de sinonimia
entre la premisa y cuatro de las opciones, pues hacen
referencia a una decisin formalmente expresada. En
consecuencia, firmeza es el trmino excluido porque
quiere decir constancia, fuerza moral de quien no se
deja abatir. Rpta. (a)


Ejercicio N2
PERPETUO
a) eterno
b) imperecedero
c) abundante
d) eviterno
e) duradero
Solucin: PERPETUO quiere decir que dura o
permanece para siempre. Se habla, por ejemplo, de
que el bien es la aspiracin perpetua del hombre. Este
trmino es sinnimo de cuatro de las opciones, ya que
expresan la idea de permanencia indefinida en el
tiempo. En cambio, abundante, se refiere a lo que se
acumula en gran cantidad. Por lo tanto, es el trmino
excluido. Rpta. (c)


Ejercicio N3
PARABIN
a) plceme
b) congratulacin
c) enhorabuena
d) felicitacin
e) estima
Solucin: PARABIN es un trmino sustantivo que
significa manifestaciones de la satisfaccin que
alguien siente por algn suceso feliz que le ha
ocurrido a otra persona. Se dice, por ejemplo: se
acerc a dar los parabienes de los desposados.
Advertimos que todos los trminos son sinnimos
porque indican la idea de reconocimiento expresado a
una persona. No sucede lo mismo con estima, pues
se refiere al aprecio, afecto o consideracin que se
tiene hacia algo o alguien. Rpta. (e)


Ejercicio N4
REPRIMIR
a) coartar
b) domear
c) coercer
d) sofocar
e) contender
Solucin: REPRIMIR como primera acepcin, referido
a un impulso o sentimiento, contenerlos, social,
frenarla, impedirla o castigarla, generalmente con
violencia. Por ejemplo: las fuerzas del orden
reprimirn con las armas cualquier manifestacin de
oposicin al rgimen. Existe una relacin de
sinonimia basada en la idea de ejercer poder o fuerza
sobre los dems. La cual no est presente en el
trmino contender que significa luchar, disputar. Rpta.
(e)


Ejercicio N5
TRGICO
a) sarcstico
b) fatdico
c) apocalptico
d) pattico
e) conmovedor
Solucin: TRGICO es un adjetivo que se refiere, en
su primera acepcin, a la tragedia, a la obra dramtica
que incita a la compasin y espanto; tambin se
refiere a lo desgraciado y hondamente conmovedor.
Por ejemplo, un noticiario puede informar que en un
trgico accidente hubo diez victimas. Hay un nexo de
sinonimia con las alternativas, pues casi todas
expresan la idea de algn suceso lamentable, excepto
sarcstico, que significa burln, irnico. Rpta. (a)


Ejercicio N6
CARIACONTECIDO
a) alicado
b) afligido
c) contristado
d) mohno
e) constreido
Solucin: CARIACONTECIDO significa que muestra
en el rostro pena, alteracin o sobresalto. Por ejemplo,
podemos decir: llegue a la casa del fallecido, y
encontr a los familiares cariacontecidos. Advertimos,
en el ejercicio, que se mantiene una relacin de
sinonimia con las cuatro opciones, las mismas que
comparten la idea de tristeza o decaimiento anmico,
salvo el trmino constreido, que significa obligado,
coaccionado u oprimido. Rpta. (e)


Ejercicio N7
TRANSFERIBLE
a) mutable
b) endosable
c) enajenable
d) traspasable
e) transmisible
Solucin: TRANSFERIBLE adjetivo que significa que
se puede transferir, pasar de un lugar a otro. Y,
referido a fondos bancarios, remitirlos de una cuanta a
otra. Por ejemplo: se ha declarado transferible la
Razonamiento Verbal.
presidencia de la empresa. Notamos, en el ejercicio,
que existe un nexo de sinonimia con las opciones,
pues indican la posibilidad de desplazamiento o
reubicacin de algo. Caso distinto es la palabra
mutable, que significa que se puede mutar,
transformar o convertir en algo distinto, como la ninfa
que muta en mariposa. Rpta. (a)


Ejercicio N8
NUPCIAS
a) desposorio
b) coyunda
c) boda
d) ceremonia
e) connubio
Solucin: NUPCIAS se refiere a la ceremonia o acto
en el que dos personas contraen matrimonio. As,
podemos decir que aquel personaje contrajo nupcias a
muy temprana edad. Se nota pues, que existe una
relacin de sinonimia con los trminos, pues todos
aluden al vinculo afectivo y legal de una pareja, salvo
con ceremonia, ya que solo se refiere al acto solemne
que se celebra de acuerdo con ciertas reglas o ritos
establecidos por la ley o costumbres. Rpta. (d)


Ejercicio N9
MXIMO
a) excelente
b) prolfico
c) sumo
d) mayor
e) superior
Solucin: MXIMO dcese de lo ms grande en su
especie, supremo. Podemos decir, por ejemplo, que el
mximo ideal del hombre es la justicia social. En el
ejercicio se mantiene un vinculo de sinonimia con las
alternativas, menos con la palabra prolfico, que en
vez de aludir a algo elevado, como excelente, sumo,
mayor o superior, significa especie que puede
engendrar, especialmente si va de forma abundante, y
referido a un artista, que tiene una produccin muy
extensa, todo lo cual se enmarca nicamente en la
idea de cantidad. Rpta. (b)


Ejercicio N10
DESASEADO
a) maculado
b) manchado
c) mugriento
d) inmundo
e) ajado
Solucin: DESASEADO significa que no tiene aseo,
limpieza o arreglo. Por ejemplo: he odo decir que
estar desaseado es un sntoma de depresin
anmica. Se advierte que se establece una relacin
de sinonimia con las opciones, ya que maculado,
manchado, mugriento e inmundo aluden igualmente al
deterioro que muestra una persona por la falta de
aseo, salvo con ajado, que se refiere a lo que ha
perdido su lozana o frescura, o tambin a lo
desgastado o deteriorado especialmente por el tiempo
o uso. Rpta. (e)


Ejercicio N11
EDIFICIO
a) terraza
b) cimiento
c) stano
d) ascensor
e) columna
Solucin: EDIFICIO es la construccin destinada a
vivienda u otros usos. En el ejercicio se hace evidente
una relacin de todo a parte, entre la premisa y las
alternativas. Nos damos cuenta que terraza, cimiento,
stano y columna forman parte de la estructura del
edificio; adems, dos de ellos (terraza y stano) son
ambientes, tanto que los otros (cimientos y columna)
son los soportes fsicos de la construccin. En cambio,
el ascensor es un elemento accesorio, que sirve para
trasladar personas o mercaderas de un piso a otro,
por lo que constituye el trmino por excluirse. Rpta. (d)


Ejercicio N12
MALEVOLENCIA
a) inquina
b) tirria
c) malquerencia
d) odio
e) indignacin
Solucin: MALEVOLENCIA significa mala voluntad,
mala intencin o mala disposicin hacia los dems.
Por ejemplo: "no intentes disculpar ahora ahora la
malevolencia de tus crticas. En el ejercicio, se
establece un vnculo de sinonimia con todas las
opciones, ya que inquina, tirria, malquerencia u odio
tambin sugieren intencin daina hacia alguien,
excepto el trmino indignacin que significa irritacin,
y enfado violento por un hecho que se considera
reprochable. Rpta. (e)


Ejercicio N13
MANADA
a) boyada
b) bandada
c) rebao
d) piara
e) jaura
Solucin: MANADA es aquel grupo de animales dela
misma especie. En el ejercicio se establece una
relacin entre sustantivos colectivos que se refieren a
animales. Sin embargo, analizando con mayor cuidado
la pregunta, notamos que la mayora de los trminos
aluden a conjuntos de animales mamferos, excepto el
trmino bandada que se refiere al conjunto de aves
que vuelan juntas. Rpta. ( b)


Ejercicio N14
FACINEROSO
a) malhechor
b) pirata
c) bandolero
d) secuaz
e) gngster
Solucin: FACINEROSO se refiere al delincuente
habitual. As, podemos decir: "ese facineroso contrata
a emigrantes y les paga una miseria". Notamos que
entre la premisa y las alternativas existe una afinidad
semntica, ya que malhechor, pirata, bandolero y
gngster se refieren a personas que viven del crimen,
excepto el trmino secuaz que significa seguidor del
bando o de las ideas de otro. Rpta. (d)


Ejercicio N15
PIEDRA
a) mrmol
b) pizarra
c) bice
d) granito
e) losa
Solucin: PIEDRA es la sustancia mineral dura y
compacta. Se plantea en el ejercicio una relacin de
gnero a especie, entre la premisa y las alternativas.
La mayora de ellas se refiere a una clase de piedra,
pero el trmino bice significa obstculo, impedimento
Razonamiento Verbal.
o inconveniente, no siendo as un caso especfico del
gnero aludido en la premisa. Rpta. (c)


Ejercicio N16
MANIFIESTO
a) ostentacin
b) alarde
c) desenfreno
d) patente
e) exteriorizado
Solucin: MANIFIESTO es lo que se muestra de
forma evidente. Se establece en el ejercicio una
relacin de afinidad semntica con todas las opciones
ya , que ostentacin, alarde, patente y exteriorizado
forman la idea comn de lo que se muestra o se
exhibe. En cambio, el trmino desenfreno significa
falta de moderacin o de freno en pasiones o de los
vicios. Rpta. (c)


Ejercicio N17
PIEDAD
a) clemencia
b) conmiseracin
c) misericordia
d) caridad
e) ternura
Solucin: PIEDAD significa comportamiento
misericordioso, o sentimiento de amor al prjimo y de
compasin ante las desgracias ajenas. Por ejemplo,
podemos decir: "los prisioneros imploraban piedad
para que no los torturaran ms". Observamos que
existe un nexo de sinonimia con las cuatro de las
alternativas, ya que aluden a sentimientos solidarios
particularmente con el sufrimiento ajeno, y que con la
palabra ternura no hay, pues significa cario,
amabilidad o sentimiento de amor. Rpta. (e)


Ejercicio N18
ABRUPTO
a) escarpado
b) cerril
c) spero
d) tenaz
e) anfractuoso
Solucin: ABRUPTO referido especialmente a un
terreno, que es escarpado, de difcil acceso o con una
gran pendiente. As, decimos, por ejemplo: "un
sendero muy abrupto ascenda por la montaa".
Notamos que existe un vnculo de sinonimia con las
opciones, ya que cuatro de ellas se refieren tambin a
lo poco transitable del terreno, excepto con el trmino
tenaz, que significa firme y decidido a conseguir u
propsito. Rpta. (d)


Ejercicio N19
GRAMTICA
a) proposicin
b) conjuncin
c) verbo
d) adjetivo
e) adverbio
Solucin: Entendemos por GRAMTICA al estudio
de las normas que rigen un idioma. En el ejercicio se
advierte que cuatro de las opciones corresponden a
categoras gramaticales, por lo que mantienen con la
premisa una relacin de todo-parte; pero el trmino
proposicin designa a una estructura mayor del
lenguaje; se refiere a la palabra o conjunto de
palabras que tienen un sentido gramatical completo.
Rpta. (a)


Ejercicio N20
REGENTAR
a) regir
b) operar
c) imperar
d) reinar
e) seorear
Solucin: REGENTAR significa dirigir o gobernar. Y
referido a un cargo o empleo desempeandolos de
forma temporal. Por ejemplo, decimos: "la madre
regenta la empresa familiar desde hace aos". Se
advierte que existe una relacin de sinonimia con
todas las opciones, las cuales se refieren en su
conjunto al ejercicio del poder, menos con el vocablo
operar que significa realizar, efectuar o llevar a cabo
algo. Rpta. (b)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt

Termino Excluido - Aptitud Verbal 3
Aptitud Verbal - Modelo 3
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N 1
TESN
a) firmeza
b) constancia
c) persistencia
d) permanencia
e) perseverancia
Solucin: TESN significa firmeza, constancia. As,
por ejemplo, se puede decir de un deportista que
"como luch con gran tesn, el justo premio fue ser
campen". Se establece con las alternativas la
relacin de sinonimia, porque estas palabras se
refieren a cualidades propias de quien desea lograr
algo. Por ello, se excluye permanencia ya que
significa estancia en una condicin o sitio
determinado; slo se refiere a conservarse en una
situacin no necesariamente buena. Rpta. (d)


Ejercicio N 2
PRONSTICO
a) profeca
b) presagio
c) augurio
d) sospecha
e) prediccin
Solucin: PRONSTICO indica accin y efecto de
conocer por algunos indicios el futuro. Por ejemplo,
podemos decir: "Muy pronto corroboremos el
pronstico dado para el tiempo". Entre la premisa y
cuatro alternativas existe la relacin de sinonimia, ya
que estos trminos aluden al hecho de anunciar, con
cierta formalidad y certeza, circunstancias futuras de
carcter negativo o positivo. Por ende, se excluye
sospecha, que significa concebir o imaginar una cosa
por conjeturas fundadas en apariencias o visos de
verdad. La sospecha es ms subjetiva y,
generalmente, posee un contenido negativo. Rpta. (d)


Ejercicio N 3
HIPTESIS
a) tesis
b) supuesto
c) conjetura
d) presuncin
e) suposicin
Razonamiento Verbal.
Solucin: HIPTESIS significa suposicin de una
cosa, sea posible o imposible, para sacar de ella una
consecuencia. Podemos decir, entonces: "La hiptesis
establecida para la investigacin fue la correcta".
Existe entre la premisa y cuatro alternativas la relacin
de sinonimia, debido a que indican posibilidades
basadas en indicios. Por consiguiente, se excluye
tesis que es la conclusin o proposicin que se
mantiene con razonamientos. Rpta. (a)


Ejercicio N4
ITINERARIO
a) va
b) ruta
c) lnea
d) trayecto
e) recorrido
Solucin: ITINERARIO se refiere a la direccin y
descripcin de un camino, con expresin de los
lugares, accidentes, paradas, etc. que existen a lo
largo de l. As, diramos: "Aquel aviso indica el
itinerario para llegar al pueblo". Se establece con las
alternativas la relacin de sinonimia, porque aluden al
espacio recorrido para llegar a un determinado lugar.
Por lo tanto, se excluye lnea que alude a la extensin
considerada en una sola de sus tres dimensiones, o
tambin a la raya en un cuerpo cualquiera. Rpta. (c)


Ejercicio N5
GRANDIOSO
a) magnfico
b) maravilloso
c) formidable
d) estupendo
e) grandilocuente
Solucin: GRANDIOSO significa admirablemente
grande, sobresaliente, magnifico. Como por ejemplo
decimos: "El concierto de la Sinfona Nacional fue
grandioso". Se establece, con las alternativas, la
relacin de sinonimia; se refieren a la forma
espectacular con la que se presenta un evento.
Entonces, se excluye grandilocuente, ya que alude a
la persona de elocuencia persuasiva, sublime, y no a
hechos. Rpta. (e)


Ejercicio N6
AUSPICIO
a) favor
b) ayuda
c) amparo
d) patrocinio
e) prerrogativa
Solucin: AUSPICIO indica proteccin, favor. Por
ejemplo, decimos: "La campaa benfica tuvo el
auspicio de muchas instituciones". Existe relacin de
sinonimia con cuatro alternativas a excepcin de
prerrogativa, que alude al privilegio, gracia o
exencin que se concede a uno para que goce de ella.
Este trmino se excluye porque alude a un derecho
especial, que se otorga a una persona por su cargo,
empleo o dignidad. Rpta. (e)


Ejercicio N7
SALEROSO
a) garboso
b) gracioso
c) donairoso
d) entusiasta
e) carismtico
Solucin: SALEROSO alude a la persona que tiene
mucho donaire, gracia. As decimos: "Los salerosos
nios fueron la sensacin durante la actuacin". Existe
relacin de sinonimia con las alternativas, debido a
que estas palabras suponen talento natural o
aprendido para captar la atencin de los dems.
Entusiasta, en cambio, slo se refiere a la persona
exaltada y animada por alguna razn, es decir, a su
estado de nimo que, casi siempre, es pasajero. Rpta.
(d)


Ejercicio N8
ESCUDRIAR
a) hurgae
b) inquirir
c) escrutar
d) conocer
e) examinar
Solucin: ESCUDRIAR significa inquirir y averiguar
cuidadosamente. Decimos por ejemplo: "Necesito
escudriar toda la casa para convencerme de que el
prfugo ya no estaba". Se establece con las
alternativas relacin de sinonimia, porque son
vocablos que se refieren al proceso mediante el cual
se busca adquirir algn conocimiento o desenlace. Pro
tanto, se excluye conocer, que significa adquirir la
nocin de las cosas mediante el ejercicio del
entendimiento. Rpta. (d)


Ejercicio N9
FANGO
a) limo
b) cieno
c) lodo
d) pantano
e) lgamo
Solucin: FANGO se refiere al lado glutinoso que se
forma generalmente con los sedimentos trreos en los
sitios donde hay agua detenida. Podemos decir:
"Luego de la lluvia torrencial, el terreno queda cubierto
de fango". Existe, entonces, relacin de sinonimia con
las alternativas, ya que esta palabra alude a la
sustancia formada por tierra y agua. En cambio,
pantano es el lugar donde se detienen las aguas y en
el que se forma lodo. Rpta. (d)


Ejercicio N10
FACULTATIVO
a) optativo
b) accesible
c) potestativo
d) voluntario
e) discrecional
Solucin: FACULTATIVO aplicase al acto que no es
necesario, sino que libremente se puede hacer u
omitir. As, podemos decir: "El cargo que vas a
desempear no es obligatorio, sino facultativo". Se
establece relacin de sinonimia con las alternativas,
menos accesible que se refiere a lo permisible, a
donde se puede entrar. Este trmino se excluye
debido a que alude a lo que se puede ingresar
mientras los otros a los que se puede o no hacer.
Rpta. (b)


Ejercicio N11
TAJANTE
a) categrico
b) restringido
c) concluyente
d) contundente
e) determinante
Solucin: TAJANTE se refiere a todo lo que no
admite rplica, discusin o trminos medios. Decimos:
"Decidi, de forma tajante, que jams volvera a aquel
territorio tan hostil". Se establece con las alternativas
Razonamiento Verbal.
la relacin de sinonimia, porque se trata de palabras
que se refieren a la forma definitiva con que se toma
una decisin. Por ello, se excluye restringido, que
simplemente significa circunscrito o reducido a
menores lmites. Rpta. (b)


Ejercicio N12
POLIFAGIA
a) gula
b) avidez
c) bulimia
d) voracidad
e) glotonera
Solucin: POLIFAGIA est referido al excesivo deseo
de comer que se presenta en algunos estados
patolgicos. Un ejemplo de aplicacin es: "Una de las
causas de la obesidad est relacionada con la
polifagia". Se establece relacin de sinonimia con las
alternativas debido a que se refieren a la prctica
exagerada de ingerir alimentos, se excluye avidez, ya
que se refiere a la codicia o ansia por algo. Es un
trmino de significado genrico. Rpta. (b)


Ejercicio N13
VELEIDOSO
a) voluble
b) verstil
c) efmero
d) tornadizo
e) inconstante
Solucin: VELEIDOSO se refiere a la persona
inconstante, mudable en la forma de actuar, pensar o
sentir. As, decimos: "Su actitud veleidosa lo hizo
fracasar en el examen". Se establece relacin de
sinonimia con las alternativas, a excepcin de efmero.
Son sinnimos y hacen referencia a la forma dubitativa
con que se asume una actitud, mientras que efmero
slo alude a lo que tiene poca duracin. Rpta. (c)


Ejercicio N14
RECLUIR
a) internar
b) aprisionar
c) encarcelar
d) contender
e) enclaustrar
Solucin: RECLUIR significa encerrar en un lugar
para no salir. Podemos decir: "A todos los
sospechosos los van a recluir en la carcelera del
Palacio de Justicia". Las alternativas guardan con la
premisa relacin de sinonimia, porque sus significados
indican limitacin del libre trnsito. Por ello, se excluye
contender, ya que significa lidiar, pelear, batallar.
Rpta. (d)


Ejercicio N15
DEPRECAR
a) instar
b) rogar
c) obstar
d) invocar
e) suplicar
Solucin: DEPRECAR significa rogar, pedir, suplicar
con eficacia o instancia. Se dice: "No tuvo otra
alternativa ms que deprecar a las autoridades para
que lo dejaran en libertad". Hay relacin de sinonimia
con cuatro alternativas. Mientras obstar significa
impedir, estorbar, los otros trminos aluden a la
peticin encarecida que se hace a alguien para lograr
alguna gracia o beneficio. Rpta. (c)


Ejercicio N16
DISPARATE
a) yerro
b) dislate
c) cinismo
d) insensatez
e) contrasentido
Solucin: DISPARATE es un hecho o dicho sin
sentido comn o contrario a la razn. As, decimos:
"Debido a su nerviosismo y falta de preparacin, dijo
muchos disparates". Entre las alternativas y la premisa
existe relacin de sinonimia, debido a que aluden a
actitudes o expresiones de carcter errado. Cinismo,
en cambio, se refiere a la desvergenza o descaro al
realizar alguna cosa. Rpta. (c)


Ejercicio N17
PROVEER
a) surtir
b) rebasar
c) abastecer
d) suministrar
e) aprovisionar
Solucin: PROVEER indica preparar, reunir las cosas
necesarias para un fin. En este sentido, diramos:
"Deben proveer de todo lo necesario para que el viaje
les sea cmodo". Se establece relacin de sinonimia
con las alternativas, ya que se hace alusin al acto de
proporcionar los elementos necesarios. Se excluye
rebasar porque simplemente significa pasar o exceder
de cierto lmite. Rpta. (b)


Ejercicio N18
CORROER
a) oxidar
b) apolillar
c) erosionar
d) carcomer
e) estropear
Solucin: CORROER significa desgastar lentamente
algn material. Podemos decir: "El cido sulfrico
tiene la propiedad de corroer metales". Existe afinidad
semntica entre la premisa y cuatro de las
alternativas, pues comparten la idea comn de
desgaste lento por causa de algn agente externo. La
accin humana directa es ajena en estos casos. En
consecuencia, se excluye estropear que significa
echar a perder, malograr una cosa, asunto o proyecto.
Rpta. (e)


Ejercicio N19
EMBELLECER
a) ataviar
b) agradar
c) exornar
d) acicalar
e) ornamentar
Solucin: EMBELLECER es hacer o poner bella a
una persona o cosa. Se dice: "El alcalde ha tratado de
embellecer la ciudad". Existe relacin de sinonimia
con las alternativas, porque son trminos que se
refieren al arreglo externo de las cosas. Se excluye
agradar, pues significa complacer, gustar o producir
agrado. Rpta. (b)


Ejercicio N20
OBSTRUIR
a) tapar
b) atorar
c) colmar
d) taponar
e) obturar
Razonamiento Verbal.
Solucin: OBSTRUIR significa estorbar el paso,
cerrar un conducto o camino. Tambin tiene la
acepcin de cerrar o tapar un agujero, grieta,
conducto, etc. Por ejemplo, decimos: "Se puede
obstruir el cause del ro y causar una inundacin". Se
establece relacin de sinonimia con las alternativas y
se excluye colmar que significa llenar una medida de
modo que exceda su capacidad y levantar ms que
los bordes. Mientras que colmar indica satisfacer una
necesidad de modo ms que suficiente, las otras
palabras poseen una connotacin negativa. Rpta. (c)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt
Termino Excluido - Aptitud Verbal 4
Aptitud Verbal - Modelo 4
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N1
APTO
a) insigne
b) idneo
c) preparado
d) competente
e) diestro
Solucin: Se entiende por APTO a aquel que es
hbil, a propsito para hacer alguna cosa. Persona
apta para el estudio, por ejemplo: de todas las
alternativas, notamos que cuatro de ellas comparten el
mismo campo semntico de la premisa: capacidad
para desarrollar una actividad. En tanto que insigne
cuyo significado alude al que sobresale, por lo que es
el trmino excluido. Rpta. (a)


Ejercicio N2
PESAR
a) contricin
b) atricin
c) compuncin
d) remordimiento
e) disgusto
Solucin: PESAR es el sentimiento de dolor interior
que e siente a causa de algo desagradable y triste.
As, decimos: "Me mostr su pesar por el fallecimiento
de su padre". La relacin que se evidencia en el
ejercicio es de sinonimia, ya que la mayora de los
trminos coincide en expresar la idea de tristeza. Se
elimina el trmino disgusto por referirse a la
incomodidad que genera en el nimo algo
desagradable, sin que ello llegue a ser dolor o
melancola. Rpta. (e)


Ejercicio N3
ASCENDENTE
a) antecesores
b) antepasados
c) padres
d) familiares
e) abuelos
Solucin: La palabra ASCENDENTE se refiere al
miembro que forma parte de la ascendencia, es decir,
del conjunto de antecesores de una persona. Por
ejemplo: "Entre nuestros ascendientes, se cuentan
nuestros padres y abuelos". Entre las alternatiivas,
apreciamos relaciones semnticas evidentes con la
premisa, ya que antecesores y antepasados son sus
sinnimos, en tanto que padres y abuelo, son de los
antecesores ms cercamos de una persona. En esta
relacin de afinidad semntica, no cabe el trmino
familiares, ya que implica miembros de una familia,
pudiendo ser stos ascendientes o descendientes.
Rpta. (d)


Ejercicio N4
ASCETISMO
a) moralidad
b) austeridad
c) puritanismo
d) puritanismo
e) sencillez
Solucin: ASCETISMO es aquella doctrina que
ordena la vida austera, la renuncia a las cosas
terrenas y placeres fsicos. Por eso, decimos que "los
sacerdotes practican el ascetismo". En las
alternativas, vemos que existe una relacin de
sinonimia, ya que la mayora de trminos aluden a una
vida prudente o de privaciones, mientras que
sencillez se excluye, puesto que se refiere a la
humildad o llaneza en el modo de ser, sin que ello
implique una vida rgida o de abstinencia. Rpta. (e)


Ejercicio N5
ASIMTRICO
a) irregular
b) imparcial
c) distinto
d) amorfo
e) desigual
Solucin: ASIMTRICO significa que no guarda
simetra, entendindose por sta a la correspondencia
entre los elementos de un conjunto, a la proporcin
que guardan entre s y con el todo. Podramos
referirnos, as, a "un dibujo asimtrico", cuando no hay
una armona entre sus amorfo y desigual son
sinnimos de esta idea. La alternativa que se excluye
es, por tanto, la palabra imparcial que significa
persona que no sacrifica la justicia por
consideraciones personales. Rpta. (b)


Ejercicio N6
EPICURESMO
a) sensualismo
b) hedonismo
c) voluptuosidad
d) concupiscencia
e) estoicismo
Solucin: Por EPICURESMO se entiende la
bsqueda del placer, exento de todo dolor. Entonces,
podramos decir que "el buscar el goce en el trabajo,
es una manifestacin de epicuresmo". As, los
trminos en su mayora coinciden, por sinonimia, en la
idea de darse satisfaccin, en cambio, el estoicismo
es la filosofa de la indiferencia a las circunstancias
externas, es decir, la entereza ante la adversidad y es,
por tanto, el trmino excluido. Rpta. (e)


Ejercicio N7
CANDOR
a) candidez
b) puerilidad
c) transparencia
d) ingenuidad
e) inocencia
Solucin: La palabra CANDOR se aplica para
nombrar a la calidad del alma pura e inocente.
Decimos, por ello, que "los nios demuestran, da a
da, su candor y entusiasmo". Al existir una relacin de
sinonimia entre la premisa y cuatro de las alternativas,
por referirse a la falta de malicia en el obrar,
excluiremos el trmino transparencia, que significa
calidad de lo que deja pasar la luz, y en sentido
Razonamiento Verbal.
figurado, que se deja ver o adivinar con facilidad.
Rpta. (c)


Ejercicio N8
ACOMETER
a) perseguir
b) investir
c) agredir
d) arremeter
e) acosar
Solucin: ACOMETER significa atacar, embestir con
mpetu o violencia. As, decimos que, "el toro se
dispona a acometer al torero". Esa idea de impactar
con violencia se verifica en todas las opciones,
excepto de investir, que significa conferir a uno cargo
o dignidad. Rpta. (b)


Ejercicio N9
LIAR
a) esposar
b) anudar
c) enlazar
d) comprimir
e) engarzar
Solucin: El trmino LIAR da a entender acto de
envolver y atar mediante sogas, fardos o cargas. "Liar
un equipaje", sera un ejemplo. Notamos entre las
opciones una relacin de afinidad semntica, ya que
todas hacen alusin al acto de asegurar una cosa, con
diferentes medios (cuerdas, esposas, etc.), excepto
trmino comprimir, que significa hacer presin sobre
un cuerpo para que ocupe menos volumen. Rpta. (d)


Ejercicio N10
REPULSAR
a) sugestionar
b) seducir
c) embelesar
d) encandilar
e) aturdir
Solucin: Por REPULSAR se comprende desechar y
repeler una cosa, o tambin, negar algo que se pide.
"Repulsar una solicitud", sera un ejemplo con la
segunda acepcin. De todas las alternativas, las que
guardan una relacin de oposicin a la premisa son
sugestionar, seducir, embelesar o encandilar, puesto
que se refieren al acto de encantar a alguien; se
excluir la palabra aturdir, que significa perturbar los
sentidos por efecto de un golpe u otra causa. Rpta. (e)


Ejercicio N11
POSPONER
a) retardar
b) atrasar
c) incumplir
d) aplazar
e) diferir
Solucin: POSPONER significa deferir, aplazar, es
decir, dejar para ms tarde la ejecucin de algo. Poe
eso, solemos pensar en "posponer un viaje". Notamos,
as, que existe una relacin de sinonimia entre cuatro
alternativas y la premisa, excluyndose la palabra
incumplir, que significa no llevar a efecto algo. Rpta.
(c)


Ejercicio N12
ATREVIDO
a) resuelto
b) arriscado
c) intrpido
d) progresista
e) valeroso
Solucin: La palabra ATREVIDO significa persona
que se atreve o determina a hacer algo arriesgado.
"Hay que ser atrevido en los negocios", sera una
aplicacin del trmino. En ese sentido, se elimina la
palabra progresista que, aparte de no guardar una
relacin de sinonimia con el resto de alternativas,
significa persona o partido que defiende la libertad y el
avance en la poltica y la sociedad. Lo que no coincide
con la idea de actuar con audacia. Rpta. (d)


Ejercicio N13
MEDRAR
a) ampliar
b) intensificar
c) arreciar
d) acrecer
e) suministrar
Solucin: MEDRAR significa crecer los animales y las
plantas. "Ha medrado mi labrada" sera un ejemplo.
Esa idea de crecimiento y progreso que, por afinidad
semntica asocia a las dems palabras, no la posee el
trmino suministrar, que significa abastecer, surtir,
proveer a uno lo necesario: "suministrar alimentos".
Rpta. (e)


Ejercicio N14
VENTOLINA
a) brisa
b) airecillo
c) aura
d) aurora
e) cfiro
Solucin: La palabra VENTOLINA menciona al viento
ligero, suave y fresco. "Sali a inspirar la ventolina
nocturna" sera un ejemplo. As, notamos un campo
semntico de sinonimia entre las alternativas, pues
todas hacen alusin al viento suave, menos la palabra
aurora, que significa claridad que procede a la salida
del sol. Rpta. (d)


Ejercicio N15
TOTALITARISMO
a) despotismo
b) autocracia
c) autoritarismo
d) nazismo
e) tirana
Solucin: Por TOTALITARISMO se comprende al
rgimen totalitario que absorbe el poder en el gobierno
sin respeto de los derechos individuales. Analizando
las opciones, notamos que coinciden por sinonimia en
la idea de acaparar de manera absoluta la autoridad,
excepto nazismo que nombra al movimiento poltico
que afirmaba la vocacin de los pueblos germnicos al
dominio universal, en virtud de la superioridad de la
raza aria. Rpta. (d)


Ejercicio N16
RECONVENIR
a) enrostrar
b) inculpar
c) sermonear
d) amonestar
e) recriminar
Solucin: RECONVENIR significa reprender,
reprochar a alguien por una accin desagradable. "Se
reconviene a un joven por no estudiar
responsablemente", por ejemplo, entre las opciones,
notamos una relacin de sinonimia, expresada en la
idea comn de llamar la atencin por una falta,
excepto el trmino inculpar, porque significa acusar a
Razonamiento Verbal.
uno de un delito, lo que implica una accin ms grave
y de orden judicial. Rpta. (b)


Ejercicio N17
AUTORIDAD
a) recto
b) caudillo
c) dignatario
d) burgomaestre
e) ministro
Solucin: Se entiende por AUTORIDAD a la persona
investida de poder, mando o magistratura. Se excluye
del ejercicio el trmino caudillo, que es el que dirige y
manda en la guerra, por lo que no coincide con la idea
comn de jercer un cargo formal, ligado a la
administracin de una institucin, ni a una labor de
carcter poltico. Rpta. (b)


Ejercicio N18
SUBORDINACIN
a) vasallo
b) soldado
c) empleado
d) sbdito
e) sumiso
Solucin: SUBORDINACIN indica sujecin,
dependencia, sumisin. De las alternativas
observamos que cuatro de ellas nos nombran tipos de
personas sujetas a un superior, es decir, existe una
relacin de analoga mltiple. En cambio, sumiso
indica a la persona obediente; es ste, por ende, el
trmino excluido. Rpta. (e)


Ejercicio N19
AVARICIA
a) mezquindad
b) bajeza
c) tacaera
d) cicatera
e) sordidez
Solucin: La AVARICIA hace mencin al apego
excesivo a las riquezas. En ese sentido, los trminos
mezquindad, tacaera, cicatera y sordidez, son sus
sinnimos, puesto que se refieren a la ambicin
material, excepto bajeza, que indica el hecho vil e
indigno. Un asesinato puede calificarse como un acto
de bajeza. Por ello se excluye del grupo. Rpta. (b)


Ejercicio N20
ABYECTO
a) ruin
b) villano
c) infame
d) iletrado
e) rufin
Solucin: ABYECTO significa persona vil, baja y
despreciable. "Un secuestrador es una persona
abyecta y miserable". Entre las alternativas, notamos
una relacin de sinonimia: todas aluden a la persona
malvada e indigna. En cambio, el iletrado es la
persona falto de instruccin. Rpta. (d)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt

Termino Excluido - Aptitud Verbal 5
Aptitud Verbal - Modelo 5
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N1
GENTO
a) turba
b) caterva
c) elenco
d) multitud
e) muchedumbre
Solucin: GENTO alude a una gran concurrencia de
personas en un lugar. De igual manera, la mayora de
trminos del ejercicio designa a la agrupacin de
personas en general. En tal sentido, se advierte con
claridad la relacin de sinonimia. Ello no ocurre con
elenco, pues alude a un grupo particular de personas
como son los actores; es por tanto el trmino excluido.
Rpta. (c)


Ejercicio N2
MUTILAR
a) ablar
b) cercenar
c) amputar
d) desechar
e) extirpar
Solucin: Por MUTILAR se entiende cortar o
cercenar. Esta idea de quitar una parte del cuerpo es
compartida por los trminos ablar, cercenar, amputar y
extirpar, que son por lo tato palabras sinnimas. De
otro lado, desechar es el trmino excluido, pues se
refiere ala idea de expeler o arrojar lo que ya no
resulta til, pero no necesariamente cortndolo o
separndolo de un cuerpo. Rpta. (d)


Ejercicio N3
REDOBLAR
a) repicar
b) taer
c) sonar
d) crispar
e) tintinear
Solucin: REDOBLAR significa generar toques con el
tambor. El concepto de emisin de sonidos es
compartido en diversos grados por repicar, taer,
tintinear y sonar. Entonces, el trmino excluido sera
crispar, que da la idea de generar irritacin o enojo a
una persona, pero sin aludir al sonido. Rpta. (d)


Ejercicio N4
PUSILNIME
a) cobarde
b) medroso
c) timorato
d) trgico
e) apocado
Solucin: Se define PUSILNIME a la palabra que
carece de valor para enfrentar los retos. Se observa,
en el ejercicio, la relacin de sinonimia entre
pusilnime, cobarde, medroso, timorato y apocado.
Todos estos trminos se agrupan en la idea de no
tener fuerza del nimo entre las adversidades. En
cambio, trgico significa infausto o conmovedor, y se
refiere al hecho de generar tristeza y no a un defecto
personal, es por ende, el trmino excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N5
PORFIADO
a) terco
b) pertinaz
c) obstinado
d) animado
e) testarudo
Razonamiento Verbal.
Solucin: PORFIADO se entiende a la persona
obstinada en una opinin o conducta. En tal sentido
resulta ser sinnimo de terco, pertinaz, obstinado y
testarudo. Ya que todos aluden a la persona que
defiende con tenacidad su posicin. De otro lado, el
trmino animado connota alegra o diversin, pero no
terquedad; es por tanto, el vocablo excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N6
DICIEMBRE
a) si
b) zeta
c) plutn
d) infinito
e) omega
Solucin: El ejercicio se sustenta en la relacin de
afinidad semntica. As, DICIEMBRE, si, zeta, plutn y
omega son conceptos de ubicacin final en una serie
como en el caso de los meses las notas musicales,
etc. Tal relacin no es compartida por infinito, que
significa que carece de fin o trmino, sin que esto se
refiera la elemento final de una serie. Rpta. (d)


Ejercicio N7
DEMENTE
a) orate
b) insano
c) malsano
d) vesnico
e) alienado
Solucin: DEMENTE designa a la persona que
carece de juicio. Un significado similar se presenta en
orate, insano, vesnico y alienado. Todas estas
palabras aluden al sujeto que ha perdido la razn, de
modo que son sinnimas, a excepcin de malsano
que significa daino o perjudicial para la salud. Rpta.
(c)


Ejercicio N8
DEROGAR
a) abolir
b) anular
c) abrogar
d) enmendar
e) revocar
Solucin: En concepto de anulacin o abolicin de
una norma o ley se presenta tanto en la premisa
DEROGAR, como en los trminos abolir, anular,
revocar y abrogar, todos ellos son sinnimos. En
cambio, la palabra enmendar escapa a tal relacin de
sinonimia pues significa corregir quitar defectos; es,
por tanto, el trmino excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N9
ABOGADO
a) defensa
b) pruebas
c) alegato
d) sentencia
e) patrocinado
Solucin: En el significado se presenta trminos
estrechamente asociados a la labor del ABOGADO.
As, el abogado realiza la defensa de un patrocinado
sobre la base de pruebas o alegatos. Es decir existe
un caso de relacin mltiple entre la premisa y cada
una de las opciones. En cambio la sentencia, por ms
que aluda a un aspecto jurdico, constituye una
resolucin que tiene mayor vnculo con la funcin del
juez; es, el trmino excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N10
CAUTO
a) prudente
b) precavido
c) audaz
d) previsor
e) cauteloso
Solucin: La relcin de sinonimia es compartida en el
ejercicio por los trminos CAUTO, prudente, previsor,
precavido y cauteloso, ya que la idea de actuar con
cuidado es comn a los trminos citados, a excepcin
de audaz que no alude directamente al cuidado, sino
a la osada o atrevimiento en el actuar. Rpta. (c)


Ejercicio N11
DEPARTIR
a) dialogar
b) conversar
c) charlar
d) exponer
e) platicar
Solucin: DEPARTIR significa hablar, conversar. En
tal sentido, departir involucra una relacin bilateral de
intercambio de mensajes. Tal sentido se observa en
dialogar, charlar, conversar y platicar que vienen a ser
sinnimos de la premisa. no ocurre lo mismo con
exponer, que significa explicar, dar a conocer algo en
forma unilateral, es decir, sin la interaccin de las
personas. Es ste, en consecuencia, el trmino
excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N12
ORO
a) costoso
b) brillante
c) dorado
d) maleable
e) insuperable
Solucin: El ejercicio se sutenta en la relacin de
caractersticas. As, el ORO se caracteriza por ser un
metal brillante, dorado, maleable y adems, costoso.
En cambio, insuperable no constituye un rasgo
peculiar del metal precioso, ya que se refiere a todo
aquello que por su importancia no se puede
reemplazar, razn por la cual es el trmino excluido.
Rpta. (e)


Ejercicio N13
BRILLANTE
a) radiante
b) reluciente
c) iluminado
d) fulgurante
e) resplandeciente
Solucin: Se denomina BRILLANTE al cuerpo que
refleja o emite luz, como es el caso de una estrella.
Comparten un significado similar los trminos radiante,
reluciente, fulgurante y resplandeciente. Tal relacin
se sinonimia no es compartida por iluminado, que se
aplica al ambiente baado de luz, pero no a una
caracterstica de los cuerpos. Rpta. (c)


Ejercicio N14
MANDAR
a) destacar
b) ordenar
c) disponer
d) prescribir
e) preceptuar
Solucin: La relacin predominante en el ejercicio es
la de sinonimia. As, la autoridad MANDA, ordena,
dispone, prescribe o precepta una obligacin al
sbdito. En cambio, destacar significa resaltar los
Razonamiento Verbal.
mritos o cualidades de una persona, idea que no se
refiere al ejercicio de la autoridad; por lo tanto, es el
trmino excluido. Rpta. (a)


Ejercicio N15
RESTAURANTE
a) vajilla
b) banquete
c) chef
d) comensal
e) catador
Solucin: El ejercicio se sustenta en la relacin de
afinidad semntica. El RESTAURANTE, como un
establecimiento donde se sirve comidas y bebidas,
exige la presencia de vajillas, banquete, chef y
comensal. En tal sentido, la palabra catador resulta
ser el trmino excluido, pues designa a la persona que
examina la calidad de los vinos, y no a un elemento
indispensable del restaurante. Rpta. (e)


Ejercicio N16
PRISA
a) presteza
b) rapidez
c) prontitud
d) mpetu
e) celeridad
Solucin: La PRISA est referida a la prontitud o
rapidez con que se realiza una labor. Presteza,
rapidez, prontitud y celeridad comparten con la
premisa la relacin de sinonimia. Ello no ocurre con
mpetu, que alude ms bien a la fuerza o vehemencia
con que se acta. Rpta. (d)


Ejercicio N17
FLOR
a) rosa
b) helecho
c) clavel
d) geranio
e) gladiolo
Solucin: El ejercicio se fundamenta en la relacin de
gnero a especie. As, la rosa, el clavel, el geranio y el
gladiolo constituyen especies de FLORES. El trmino
helecho se excluye de tal contexto semntico, pues
es un tipo particular de planta que carece de flores.
Rpta. (b)


Ejercicio N18
LAPIDAR
a) azotar
b) apalear
c) fustigar
d) injuriar
e) apedrear
Solucin: Por LAPIDAR se entiende apedrear, matar
o pedradas. La afinidad semntica la comparten
azotar, apalear, fustigar y apedrear, pues estn
referidas a la idea de dao fsico. Si bien injuriar,
cuyo significado es insultar, supone un dao, tal dao
no es fsico sino moral, razn por la cual es el trmino
excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N19
EMBARCACIN
a) proa
b) popa
c) mstil
d) escotilla
e) ocano
Solucin: Se observa que la relacin principal es la
de todo a parte. La proa, popa, mstil y la escotilla son
partes especficas de una EMBARCACIN. Por ello,
se excluye ocano que alude ms bien a la masa de
agua por donde se desplaza la embarcacin, y no a
una parte de aqulla. Rpta. (e)


Ejercicio N20
VENUSTEZ
a) beldad
b) belleza
c) encanto
d) sensualidad
e) hermosura
Solucin: Por VENUSTEZ se entiende hermosura
perfecta o muy agraciada. Beldad, belleza, encanto y
hermosura comparten el concepto de la premisa,
motivo por el cual son sinnimos. En cambio,
sensualidad se excluye, pues significa propensin a
los placeres de los sentidos. Es una inclinacin del
sujeto antes que una caracterstica positiva del
aspecto exterior. Rpta. (d)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt
Termino Excluido - Aptitud Verbal 6
Aptitud Verbal - Modelo 6
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N1
AULA
a) carpeta
b) pizarra
c) puerta
d) profesor
e) alumno
Solucin: AULA es la sala donde se celebran las
clases en los centros de enseanza. Carpeta y pizarra
son parte de su mobiliario, mientras que el profesor y
el alumno son agentes que interactan en la clase.
Unos y otros se hallan dentro del aula, excepto
puerta, que es el espacio de entrada y salida de
cualquier recinto habitable. Por lo tanto, se excluye
esta palabra. Rpta. (c)


Ejercicio N2
PODER
a) cetro
b) corona
c) medalla
d) bculo
e) banda
Solucin: PODER nos da idea de dominio o imperio,
que uno tiene para mandar o ejecutar algo. Por tanto,
al examinar las opciones, notamos que cetro, corona,
bculo y banda, de modo simblico, representan el
poder que tiene un rey o emperador, un obispo o un
mandatario, respectivamente. Queda fuera medalla,
que es una pieza de metal con que a veces se
distingue el mrito de un competidor o ponente. Rpta.
(c)


Ejercicio N3
HONDONADA
a) hueco
b) depresin
c) oquedad
d) recodo
e) concavidad
Razonamiento Verbal.
Solucin: Al espacio de terreno hondo llamamos
HONDONADA. Por eso, equivale de algn modo a
hueco, depresin, oquedad o concavidad. En cambio,
el recodo es un ngulo en un camino, ro u otra va, lo
cual no supone un vaco en el terreno, sino una simple
irregularidad o desviacin, por lo cual se excluye.
Rpta. (d)


Ejercicio N4
CALMANTE
a) balsmico
b) lenitivo
c) paliativo
d) disuasivo
e) emoliente
Solucin: Cuando decimos: "Dale el CALMANTE
porque est adolorido" nos referimos a un remedio o
medida que alivia un dolor o mal. Entre las opciones,
balsmico (que consuela o alivia), lenitivo (que calma),
paliativo (que modera o disminuye) y emoliente
(medicamento que ablanda) son sinnimos de la
premisa, excepto el trmino disuasivo, que se refiere
a la accin o medida que aparta a alguien de una
accin o fin determinado, por lo cual debe excluirse.
Rpta. (d)


Ejercicio N5
PERFORAR
a) calar
b) taladrar
c) hollar
d) horadar
e) atravesar
Solucin: PERFORAR es agujerear una cosa
atravesndola, de modo que las palabras calar,
taladrar, horadar y atravesar mantienen con la premisa
una clara relacin de sinonimia. Se excluye el trmino
hollar, que ms bien nos remite acla accin de
comprimir una cosa con los pies, como las uvas en la
vendimia. Rpta. (c)


Ejercicio N6
ABUNDANTE
a) ubrrimo
b) pletrico
c) profuso
d) immenso
e) copioso
Solucin: Lo que existe en gran cantidad se califica
como ABUNDANTE. Por eso, ubrrimo (muy
abundante y frtil), pletrico (que tiene abundancia de
cosas), profuso (abundante, numerosos) son
sinnimos de la premisa. Queda fuera inmenso, que
se refiere a lo que es muy grande o difcil de medir,
por lo cual no alude a la idea de cantidad, sino de
tamao. Rpta. (d)


Ejercicio N7
PINTOR
a) pincel
b) lienzo
c) paleta
d) acuarela
e) armona
Solucin: El PINTAR y sus elementos aparecen en
este enunciado. Por relacin de sujeto a instrumento,
pincel, lienzo, paleta y acuarela son medios que utiliza
el artista para elaborar el cuadro. Armona se excluye,
porque es el equilibrio entre formas y colores, que ms
bien caracteriza al producto obtenido por el pintor.
Rpta. (e)


Ejercicio N8
DOBLAR
a) plegar
b) plisar
c) fruncir
d) mondar
e) remangar
Solucin: En general, DOBLAR es torcer algo,
colverlo sobre un lado o sobre otra cosa. Existe
afinidad semntica, por tanto, entre doblar una caa
de pescar, plisar los bordes de un mantel (haciendo
pliegues con ellos), fruncir las cejas o remangarse la
camisa, ya que en cada caso estamos doblando algo.
Esto no ocurre con mondar, que es quitarle la cscara
o cubierta a las frutas o vegetales. ste es el trmino
excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N9
ACUEDUCTO
a) arteria
b) cable
c) soga
d) avenida
e) manguera
Solucin: Esta pregunta comprende trminos que
aluden a diversos vas de circulacin. As,
ACUEDUCTO (conducto artificial por donde va el
agua) es semejante por la funcin a arteria, cable,
avenida y manguera, ya que todos stos son medios
por donde transitan la sangre, el fluido elctrico y los
peatones, respectivamente. Se excluye soga, porque
no es medio conductor, sino slo un objeto largo que
se usa para atar. Rpta. (c)


Ejercicio N10
AMALGAMAR
a) unir
b) mezclar
c) aproximar
d) mixturar
e) combinar
Solucin: AMALGAMAR es unir o mezclar cosas
opuestas o diferentes, como la tmpera con el agua o
la plata con el mercurio. De nuevo, por sinonimia, unir,
mezclar, mixturar y combinar se incluyen dentro de la
idea de la premisa. Queda fuera aproximar, ya que en
vez de referirse a la mezcla, se refiere al acercamiento
entre dos o ms cosas. Rpta. (c)


Ejercicio N11
QUEJIDO
a) gemido
b) vagido
c) lamento
d) plaido
e) vahdo
Solucin: Cuando un dolor aflige a alguien, se dice
que emite QUEJIDOS. La idea de voz lastimosa o que
conmueve tambin se halla en los trminos gemido,
vagido (llanto del recin nacido), lamento y platio. En
cambio, vahdo se usa cuando nos referimos al
desvanecimiento o turbacin del sentido. Rpta. (e)


Ejercicio N12
INTENTO
a) conato
b) amago
c) tanteo
d) tentativa
e) presuncin
Razonamiento Verbal.
Solucin: Al propsito o intencin de hacer algo se
denomina INTENTO. Por eso, hablar de un intento de
asalto es semnticamente afn a decir conato de
pelea, amago de golpe, tanteo de intereses o tentativa
de viaje, pues todas ellas son acciones que an no se
realizan por completo. Presuncin se excluye, porque
si bien es la accin de presumir o suponer algo sin
saberlo exactamente, no se refiere a la voluntad, sino
al conocimiento poco seguro. Rpta. (e)


Ejercicio N13
FESTN
a) gape
b) convite
c) banquete
d) comilona
e) algaraba
Solucin: Se entiende por FESTN el festejo
particular con baile, msica, banquete y otros
entretenimientos. pero en segunda acepcin, es slo
el banquete esplndido, de modo que gape, convite,
banquete y comilona son sinonimos de esta acepcin,
mientras que algaraba, que en este caso se excluye,
significa gritero confuso que expresa alegra y no es
sinnimo, sino una cualidad de festn. Rpta. (e)


Ejercicio N14
REFUGIO
a) antro
b) cubil
c) cueva
d) buhardilla
e) madriguera
Solucin: REFUGIO es un lugar donde resguardarse
de la intemperie. Por eso decimos que antro (cueva o
caverna), cubil (sitio donde algunos animales
duermen), cueva (cavidad subterrnea, natural o
artificial) y madriguera (cueva pequea para algunos
animales) son tipos de refugio. En esta relacin de
gnero a especie, no se incluye buhardilla, que es
ventana alta de una casa que sirve para iluminar los
desvanes. Rpta. (d)


Ejercicio N15
MUSULMN
a) hind
b) judo
c) budista
d) religioso
e) catlico
Solucin: Cuando hablamos de MUSULMN, nos
referimos al que profesa la relign propia de Mahoma,
as como al decir hind aludimos al hinduismo con
judo al judaismo; con budista al budismo y con
catlico a la iglesia romana. En esta relacin de
cogenricos no cabe el trmino religioso, poruqe no
se refiere a un credo en particular, sino a la actitud
favorable a cualquiera de las religiones existentes en
el mundo. Rpta. (d)


Ejercicio N16
ESQUIVO
a) hurao
b) arisco
c) solitario
d) insociable
e) misntropo
Solucin: "Un nio ESQUIVO" es aquel que rehye
de trato de los dems. Es equivalente a decir "nio
hurao, arisco, insociable y hasta misntropo", porque
siempre estamos dando a entender actitud reacia y
poco corts. En cambio, solitario es el que eventual o
permanentemente est solo, de modo que ya no es
una actitud, sino una situacin particualar. Este
trmino se excluye. Rpta. (c)


Ejercicio N17
RUIDO
a) fragor
b) crujido
c) zumbido
d) murmullo
e) sondeo
Solucin: El RUIDO es un sonido fuerte u ms o
menos confuso. Por afinidad semntica, fragor (sonido
fuerte y estruendoso), crujido (ruido de la madera al
romperse), zumbido (sonido continuado y spero) y
murmullo (ruido confuso de la voz) se relacionan por
ser sonidos desagradables y faltos de claridad. Queda
fuera sondeo, que es la accin de averiguar una cosa.
Rpta. (e)


Ejercicio N18
BONSIMO
a) regio
b) ptimo
c) excelente
d) estupendo
e) exorbitante
Solucin: BONSIMO es el superlativo de bueno; es
decir, se refiere a lo muy bueno, a lo que es difcil de
superar. Regio, ptimo, excelente y estupendo son
sinnimos de la premisa. Se excluye exorbitante, ya
que no se refiere a la elevada calidad, sino a lo que en
trminos de cantidad es excesivo o exagerado. Rpta.
(e)


Ejercicio N19
ALEVOSO
a) feln
b) zaino
c) traidor
d) prfido
e) protervo
Solucin: ALEVOSO es el que saca ventaja o
traiciona la confianza de otros. Decir "vasallos
alevoso" es sinnimo de "vasallo feln", as como
"hombre zaino" (de trato poco seguro) es semejante a
"hombre prfido o traidor". Todos indican acto de
traicin, excepto protervo, que es el hombre cruel y
malintencionado. Rpta. (e)


Ejercicio N20
CONCILIBULO
a) conjuro
b) complot
c) confusin
d) conspiracin
e) confabulacin
Solucin: Cuando hay reparto de botn, los
malhechores hacen CONCILIBULO, ya que se
renen al margen de la ley y acuerdan cosas
encubiertas. Este tipo de reuniones generalmente se
hacen, tambin, para daar a alguien. Por eso
decimos que conjuro, complot, conspiracin y
confabulacin son sinnimos de la premisa, sobre
todo por el tipo de reunin y el fin al que se orientan.
Se excluye confusin, que slo quiere decir enredo o
intriga. Rpta. (c)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt
Termino Excluido - Aptitud Verbal 7
Razonamiento Verbal.
Aptitud Verbal - Modelo 7
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicios N1
DIFUSIN
a) dilatacin
b) expansin
c) coalicin
d) divulgacin
e) propagacin
Solucin: Entre la palabra DIFUSIN y los trminos
dilatacin, expansin, divulgacin y propagacin existe
una relacin de afinidad semntica, dado que todos
ellos comparten la idea de extenderse con cierta
facilidad. As como hablamos de la difusin de una
noticia, podemos hablar de la dilatacin de un cuerpo
por accin del calor, de la expansin de un imperio, de
la divulgacin de una ideologa y de la propagacin de
una enfermedad. No comparte esta idea la palabra
coalicin; que significa confederacin o unin entre
grupos o estados. Rpta. (c)


Ejercicios N2
INAUTNTICO
a) fingido
b) espurio
c) apcrifo
d) adulterado
e) deteriorado
Solucin: Se denomina INAUTNTICO a todo
aquello que no es acreditable por las caractersticas
que posee o por las circunstancias en que se da. Esta
palabra se relaciona con el trmino fingido, espurio,
apcrifo y adulterado, porque todos comparten la idea
de falta de legitimidad u originalidad. As, podemos
hablar de un cuadro inautntico, de una conducta
fingida, de un espurio, de un documento apcrifo o de
un producto adulterado. No sucede lo mismo con
deteriorado, que indica ms bien la idea de desgaste
o menoscabo. Este es el trmino que se excluye.
Rpta. (e)


Ejercicios N3
DEPSITO
a) archivo
b) almacn
c) videoteca
d) biblioteca
e) hemeroteca
Solucin: Notamos que existe una relacin de
gnero-especie entre la palabra DEPSITO y los
trminos archivo (lugar donde se guardan papeles o
documentos), videoteca (depsito de videos),
biblioteca (depsito de libros) y hemeroteca ( depsito
de peridicos y revistas ordenados por la lectura).
Adems todos estos lugares tienen la funcin comn
de brindar informacin. No ocurre lo mismo con la
palabra almacn, que significa edificio o construccin
designado para depositar cualquier tipo de mercanca.
Rpta. (b)


Ejercicios N4
CONSISTENTE
a) duro
b) slido
c) macizo
d) vigoroso
e) compacto
Solucin: Apreciamos un nexo de sinonimia existente
entre la premisa CONSISTENTE y los trminos duro,
slido, macizo y compacto. Sin embargo, la sinonimia
no se da con el trmino vigoroso que se refiere a lo
que tiene vigor, fuerza o actividad notable. Aadimos
que macizo es la cualidad del material que se
presenta con una consistencia propia y masa
homognea, sin huecos. Y compacto se dice de los
cuerpos de estructura firme y apretada, sin poros.
Rpta. (e)


Ejercicios N5
INDEPENDENCIA
a) libertad
b) exoneracin
c) exencin
d) redencin
e) emancipacin
Solucin: La INDEPENDENCIA es la situacin de
individuo, Estado, etc., que gozan de libertad y
autonoma. Advertimos que en las opciones existen
trminos con afinidad semntica con la premisa. La
exoneracin es la accin de descarga de peso, carga
u obligacin; la exencin es la accin de eximir, librar
a uno de una obligacin, carga, etc; y la redencin es
la accin de redimir de la esclavitud. Pero
emancipacin es el sometimiento, la esclavitud. Rpta.
(e)


Ejercicios N6
AFLICCIN
a) adis
b) pena
c) muerte
d) desgracia
e) fracaso
Solucin: El adis, la muerte, la desgracia y el
fracaso, producen AFLICCIN, que es el desconsuelo
o sufrimiento fsico, as como tristeza o angustia
moral. En cambio, la relacin que hay entre afliccin y
pena est dada por sus significados parecidos, es
decir, por la sinonimia que hay entre dichos trminos.
Entonces, se excluye el vocablo pena. Rpta. (b)


Ejercicios N7
BOLGRAFO
a) aguja
b) regla
c) tela
d) tenaza
e) bistur
Solucin: Qu de comn tienen un BOLGRAFO,
una aguja, una regla, una tenaza o un bistur? Todos
ellos son instrumentos de oficio para escribir, para
coser, medir, sujetar y cortar, respectivamente. La tela
no es instrumento ni herramienta de trabajo, sino es
una obra hecha de muchos hilos entrelazados, que se
forman como lminas u hoja. En conclusin, el trmino
tela se excluye por no tener una relacin cogenrica
con los dems. Rpta. (c)


Ejercicios N8
NIO
a) incauto
b) curioso
c) expresivo
d) pequeo
e) imaginativo
Solucin: Notamos que existe una relacin de sujeto-
caractersticas entre lapremisa y las alternativas, sin
excepcin. No obstante, incauto, curioso, expresivo e
imaginativo corresponden a la manera de ser, al
desenvolvimiento del NIO. No sucede lo mismo con
el trmino pequeo que si bien es una caracterstica
Razonamiento Verbal.
del nio, no est referido a su desenvolvimiento, sino
a un rasgo fsico: la estatura. En consecuencia, es la
palabra pequeo la que se excluye. Rpta. (d)


Ejercicios N9
CLASE
a) explicar
b) atender
c) esclarecer
d) argumentar
e) ejemplificar
Solucin: Nos damos cuenta que, en una CLASE,
sedan la explicacin, la atencin, el esclarecimiento
(aclaracin de un asunto o tema), la argumentacin y
la ejemplificacin. Adems, que en la clase participan
el profesor y el alumno. Entonces podemos afirmar
que el primero explica, esclarece, argumenta y
ejemplifica. En tanto, que es ms propio del segundo,
es decir, del alumno, la accin de atender para
asimilar los conocimientos que el profesor le imparte.
Entonces la palabra que se excluye es atender. Rpta.
(b)


Ejercicios N10
CRCEL
a) robo
b) delito
c) violacin
d) usurpacin
e) prevaricato
Solucin: Los que cometen un robo, violacin,
usurpacin (apoderacin de una propiedad o derecho
que pertenece a otro), y prevaricato (incumplimiento
malicioso, o por ignorancia culpable de las funciones
pblicas que se desempean) merecen la pena de
CRCEL por tratarse de formas especficas que
quebrante la ley. Se excluye el trmino delito, ya que
alude a una accin ilcita, pero es demasiado
genrica. Rpta. (b)


Ejercicios N11
PROGRESO
a) esfuerzo
b) estudio
c) desarrollo
d) planificacin
e) perseverancia
Solucin: La palabra PROGRESO significa accin de
ir hacia adelante, de mejorar. Se relaciona con los
trminos esfuerzo, estudio, planificacin y
perseverancia, porque estos ltimos constituyen
medios para lograr aquel objetivo. No sucede lo
mismo con el vocablo desarrollo, que ms bien se
vincula con la premisa debido a su significacin
parecida. En consecuencia, se excluye desarrollo.
Rpta. (c)


Ejercicios N12
FINURA
a) primor
b) maestra
c) perfeccin
d) delicadeza
e) fragalidad
Solucin: Entre la palabra FINURA y los trminos
primos, maestra, perfeccin y delicadeza existe la
relacin de afinidad semntica, dado que todas ellas
suponen la cualidad de actuar con habilidad. En tanto
que el concepto frgil indica ms bien la caracterstica
de algunos objetos que se rompen con facilidad, por
esta razn el trmino excluido es frgil. Rpta. (e)


Ejercicios N13
PODER
a) armas
b) dinero
c) posicin
d) conocimiento
e) gobernante
Solucin: Se entiende por PODER a la facultad para
llegar algo; al dominio o influencias que uno tiene
sobre alguien. Se puede acceder al poder con la
fuerza de las armas, con el dinero, con la posicin
social o de clase y con el conocimiento, pues nos
permiten desenvolvernos en determinadas
actividades. Notamos, entonces, que las armas, el
dinero, la posicin y el conocimiento de algn modo
proporcionan poder. En cambio el gobernante es el
sujeto que ya ejerce poder poltico. En consecuencia,
gobernante es el trmino excluido. Rpta. (e)


Ejercicios N14
FRANCO
a) leal
b) generoso
c) dadivoso
d) imparcial
e) previsible
Solucin: FRANCO es sincero, afable y leal en su
trato: "l es un franco compaero". Advertimos, en el
ejercicio, que en las opciones existen cuatro trminos
que aluden a cualidades afines a la franqueza. El leal
es el incapaz de cometer engao o traicin, el
generoso tiene grandeza y nobleza de nimo, el
dadivoso es el propenso a dar ddivas,
desinteresadamente, y el imparcial es el que obra con
justicia y equidad. Sin embargo, previsible slo se
refiere a lo que se puede prevenir o anticipar. Rpta. (e)


Ejercicios N15
DESALIENTO
a) omisin
b) desnimo
c) postracin
d) abatimiento
e) decaimiento
Solucin: Notaremos, en el planteamiento del
ejercicio, sinonimia entre DESALIENTO (falta de
aliento, vigor de nimo), desnimo (falta de nimo,
valor, esfuerzo o energa). postracin (estado de gran
abatimiento, con disminucin de la energa fsica y
psquica) y abatimiento (prdida de las fuerzas, el
nimo o el vigor). Pero la omisin resulta ajena a
dicho campo semntico pues significa descuido o
negligencia. Rpta. (a)


Ejercicios N16
PLENITUD
a) cima
b) cenit
c) cumbre
d) cresta
e) punta
Solucin: Si llamamos PLENITUD al momento o
situacin de mayor intensidad o perfeccin de algo,
nos daremos cuenta que existe una afinidad
semntica con la cima, porque es la parte ms alta
especialmente de una montaa; con el cenit, pues es
el momento de apogeo o mximo desarrollo; con
cumbre, ya que es la parte ms elevada de una
montaa; y con cresta, que es la cumbre peascosa o
tambin la cima de una ola coronada de espuma. Pero
punta slo se refiere al extremo agudo y punzante de
algo. Rpta. (e)
Razonamiento Verbal.


Ejercicios N17
RENUNCIAR
a) desistir
b) declinar
c) someter
d) abdicar
e) claudicar
Solucin: En el ejercicio propuesto, observamos que
cuatro de las opciones son sinnimos de la premisa.
RENUNCIAR significa hacer dejacin voluntaria de
una cosa que se tiene, o del derecho a ella. Desistir
(renunciar a una empresa o accin ardua y dificultosa
que se comienza), declinar (no admite o renunciar),
abdicar (renunciar a la soberana de un pueblo) y
claudicar (faltar uno a sus deberes, principios o
convicciones). En cambio, con el trmino, someter no
existe sinonimia, ya que significa reducir a la
obediencia, dominar. Rpta. (c)


Ejercicios N18
CIRCO
a) mago
b) payaso
c) domador
d) boletero
e) marabarista
Solucin: El CIRCO es un local, generalmente
circular, con gradera para los espectadores, donde se
brinda un espectculo del cual forman parte el mago y
su arte extraordinario, el payaso y sus gracias, el
domador y su osada, y el malabarista y sus giles
juegos. Si bien el boletero est en el circo, l no
forma parte del espectculo mismo. Rpta. (d)


Ejercicios N19
HEDIONDO
a) ftido
b) asqueroso
c) maloliente
d) horripilante
e) nauseabundo
Solucin: Partiendo del concepto de HEDIONDO, que
refiere a lo que despide hedor, olor muy malo y
penetrante, notaremos que cuatro de las opciones son
sinnimas. Ftido expresa un olor muy agudo por
estar una sustancia muy descompuesta; asqueroso es
lo que causa asco, alteracin del estmago por
repugnancia; maloliente es todo aquello que despide
mal olor por haber entrado en putrefaccin, y
nauseabundo expresa lo que causa nusea, ansia de
vomitar. Pero horripilante se refiere a lo que genera
espanto y no al olor desagradable. Rpta. (d)


Ejercicios N20
SEGURIDAD
a) sereno
b) polica
c) poltico
d) soldado
e) guardan
Solucin: Teniendo como premisa al trmino
SEGURIDAD, preguntamos quines lo brindan? El
sereno, el polica, el soldado y el guardin.
Recordemos que el sereno es el dependiente
municipal encargado de velar durante la noche por la
seguridad del vecindario; de all el trmino serenazgo
que es muy conocido. El trmino excluido es poltico,
pues este trmino se refiere al conocedor de las cosas
del gobierno y negocios del Estado, mas no al
encargado de vigilar o proteger algo. Rpta. (c)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt
Termino Excluido - Aptitud Verbal 8
Aptitud Verbal - Modelo 8
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N1
HABITUAL
a) familiar
b) corriente
c) ordinario
d) duradero
e) consuetudinario
Solucin: HABITUAL es tdo lo que se hace, padece
o posee con continuacin o por hbito. As se puede
decir: "ya es habitual encontrarlo en ese estado".
Todas las alternativas, a excepcin de una guardan la
relacin de sinonimia con la premisa. El trmino
excluido es duradero pues se refiere a lo que subsiste
o permanece en el tiempo, y no a lo que es de
costumbre. Rpta. (d)


Ejercicio N2
DEPRECAR
a) rogar
b) instar
c) acceder
d) suplicar
e) implorar
Solucin: DEPRECAR significa rogar, pedir, suplicar
con instancia y eficacia. Se dice: "slo le qued
deprecar al juez para obtener la absolucin". Luego
podemos establecer con las alternativas relacin de
sinonimia. Se aleja de esta relacin acceder, que
significa consentir en lo que otro solicita o quiere. Es
decir, sera ms bien el efecto que produce el ruego o
la splica. Rpta. (c)


Ejercicio N3
APOYO
a) piadoso
b) mecenas
c) protector
d) patrocinador
e) auspiciador
Solucin: APOYO, en el ejercicio, adquiere el
significado de ayuda o proteccin: "siempre tendremos
el apoyo de nuestros compaeros". Con las
alternativas se establece la relacin de finalidad. El
mecenas es la persona que, con sus aportaciones
econmicas, protege y promueve las actividades
artsticas; es decir es un protector; el patrocinador es
el que ayuda con los gastos para fines publicitarios;
as como lo es el auspiciador. Por lo tanto se excluye
el trmino piadoso, que alude al misericordioso o
compasivo ante las desgracias ajenas. Rpta. (a)


Ejercicio N4
DISPARATE
a) error
b) desliz
c) dislate
d) cinismo
e) contrasentido
Solucin: DISPARATE es el hecho o dicho sin
sentido comn o contrario a la razn. Una aplicacin
sera: "decir que los cerdos vuelan es un disparate".
Todas las alternativas mantienen relacin de sinonimia
con la premisa. Cabe resaltar que desliz se refiere al
Razonamiento Verbal.
desacuerdo en sentido moral, pero mantiene el sema
de error. El trmino excluido es cinismo que se refiere
a la desvergenza o descaro al mentir, o al defender o
practicar algo que merece desaprobacin o reproche.
Rpta. (d)


Ejercicio N5
IRREFLEXIVO
a) afanoso
b) implusivo
c) imprudente
d) atolondrado
e) desconcertado
Solucin: IRREFLEXIVO es todo lo que se hace o se
dice sin reflexionar en las consecuencias, es decir, de
manera inconciente. Se aplica tambin a la persona
que asume esta actitud. Entoces, decimos:"por
irreflexivo, nada lo pudo salir bien". Se establece,
luego relacin de sinonimia con las alternativas; todas
aplicadas a la falta de prudencia, a excepcin de
afanoso, que se refiere al que se esfuerza mucho
para conseguir un propsito. Rpta. (a)


Ejercicio N6
OJERIZA
a) odio
b) inquina
c) aversin
d) repulsin
e) hostilidad
Solucin: OJERIZA es la antipata o mala voluntad
que se tiene contra alguien. Aplicando el trmino,
tendramos: "por sus actividades mezquinas, todas le
tenan ojeriza". Al revisar las alternativas
establecemos la relacin de sinonimia. En
consecuencia, eliminaremos hostilidad, por estar
referido a la cualidad de aquello que es adverso o
enemigo. Adems, no se trata de un sentimiento, sino
de una actitud o condicin. Rpta. (e)


Ejercicio N7
COLECCIN
a) pinar
b) grey
c) rodaje
d) copioso
e) cardumen
Solucin: COLECCIN es el conjunto de elementos,
por lo comn de una misma clase o que tienen algo en
comn. As, vemos que las alternativas involucran la
idea de coleccin: el pinar es el conjunto o el lugar
poblado de pinos; la grey es el rebao o conjunto de
ovejas, aunque tambin se refiere al conjunto de fieles
cristianos, agrupados bajo la direccin de un
sacerdote; el rodaje es el conjunto de ruedas; y el
cardumen se refiere al conjunto numeroso de peces
que nadan juntos. La palabra copioso se refiere a lo
abundante, numeroso o grande en nmero, no
importando las especies que lo conforman, de ah que
se excluya dicho trmino. Rpta. (d)


Ejercicio N8
AJEDREZ
a) alfil
b) pen
c) reina
d) torre
e) tablero
Solucin: El AJEDREZ es un juego de mesa que
imita bsicamente las tcticas y operaciones militares.
Tanto el alfil, el pen, la reina y la torre constituyen las
fichas a utilizar en dicho juego. Si bien el tablero
forma parte de la constitucin del ajedrez, no es un
elemento mvil como lo son las otras alternativas, de
ah que sea el trmino excluido. Rpta. (e)


Ejercicio N9
FACULTATIVO
a) optativo
b) accesible
c) voluntario
d) potestativo
e) discrecional
Solucin: Se llama FACULTATIVO a todo acto que
libremente se puede hacer u omitir. Por eso, se puede
decir: "la asistencia al evento era facultativa, pero
prcticamente el auditorio se llen". Observamos que
la premisa comparte, con las alternativas, la relacin
de sinonimia; discrecional, se refiere a lo que no esta
regulado o que se deja a la voluntad de la autoridad
correspondiente. Por consiguiente, se excluir el
trmino accesible, que se refiere primero a lo que
tiene acceso o entrada y tambin a la persona de trato
fcil. Rpta. (b)


Ejercicio N10
LIBRO
a) tapa
b) tomo
c) lomo
d) solapa
e) anteportada
Solucin: En el ejercicio se establece la relacin de
parte-todo. El LIBRO tiene como partes fsicas a la
tapa, el lomo, la solapa y la anteportada, que es la
hoja procedente a la portada, en la que slo se coloca
el ttulo de la obra. No as el lomo, que se refiere a
cada uno de los libros en que se divide una obra, por
la cual se excluye. Rpta. (b)


Ejercicio N11
FISONOMA
a) faz
b) cara
c) eligie
d) rostro
e) semblante
Solucin: FISONOMA es el aspecto caracterstico
del rostro de una persona. Decimos "sus pobladores
cejas son lo ms llamativo de su fisonoma".
Establecemos, entonces, la relacin de sinonimia con
las alternativas. Se excluye el trmino efigie, que
designa a la imagen o representacin. Rpta. (c)


Ejercicio N12
ESTRATAGEMA
a) ardid
b) treta
c) enigma
d) argucia
e) artimaa
Solucin: La ESTRATAGEMA es el engao hecho
con astucia o con habilidad, podemos decir: "se vali
de muchas estratagemas para conseguir el puesto".
Todas las alternativas, a excepcin de una, guarda la
relacin de sinonimia. La palabra enigma, se refiere a
lo que resulta difcil de entender o interpretar, de ah
que sea el trmino que se excluye. Rpta. (c)


Ejercicio N13
DISCURRIR
a) cavilar
b) meditar
Razonamiento Verbal.
c) imaginar
d) elucubrar
e) reflexionar
Solucin: DISCURRIR es reflexionar acerca de algn
asunto para llegar a comprenderlo o para encontrar
una respuesta si se trata de un cuestionamiento o
problema. Decimos: "necesitamos discurrir para
entender mejor el problema". Observamos que, con
las alternativas, existe relacin de sinonimia: elucubrar
significa pensar, reflexionar con empeo en obras de
creacin; y cavilar es pensar profundamente. En
cambio, la palabra imaginar se refiere a invemtar o
representar alguna idea en la mente, de ah que es el
trmino excluido. Rpta. (c)


Ejercicio N14
CSPIDE
a) pico
b) cima
c) vrtice
d) cumbre
e) cordillera
Solucin: La CSPIDE es la parte ms alta de una
montaa, o en general el remate superior de algo que
tiende a formar punta. Ah, pico, cima y cumbre se
refieren estrictamente a la primera acepcin dada.
Vrtice, parte de su acepcin geomtrica (punto en el
que concurren dos, tres o ms lneas) tambin se
refiere a la parte ms elevada de algo o lo podemos
aplicar a una montaa. Cordillera es la serie de
montaas unidas entre s y con caractersticas
comunes, por tanto, es el trmino que se aleja del
campo semntico de las otras. Rpta. (e)


Ejercicio N15
ENORMIDAD
a) titn
b) cclope
c) gigante
d) coloso
e) fornido
Solucin: ENORMIDAD se refiere al tamao,
cantidad o calidad excesivos o desmedidos. las
alternativas aluden bsicamente al excesivo tamao:
el titan era cada uno de los doce gigantes de la
mitologa griega; el cclope, tambin un ser mitolgico,
era un gigante y posea un solo ojo; el coloso es la
estatura de tamao mucho mayor que el natural. En
cambio, fornido es la persona o animal fuerte, robusto
o de gran corpulencia, pero no alude necesariamente
al tamao exagerado, de ah que se excluya. Rpta. (e)


Ejercicio N16
BLASONAR
a) jactarse
b) ostentar
c) presumir
d) pavonearse
e) ruborizarse
Solucin: BLASONAR es hacer ostentacin de algo
con alabanza propia; por ejemplo, decimos: "blasona
de las personas que conoce y tambin de lo que l
tiene". Con las alternativas se puede establecer
relacin de sinonimia. Pavonearse significa presumir
exageradamente, hacer ostentacin excesiva de algo
que se posee; ostentar es exhibir con orgullo, vanidad
o presuncin. Por otro lado, roborizarse significa
avergonzarse, sonrojarse. Entonces, ste es el
trmino que se excluya. Rpta. (e)


Ejercicio N17
BOCETO
a) esbozo
b) croquis
c) prlogo
d) bosquejo
e) esquema
Solucin: El BOCETO es el trazo o bosquejo sin
detallar, generalmente en tamao reducido, que sirve
de base a la idea definitiva. Observamos, en las
alternativas, que existe relacin de sinonimia con la
premisa. El trmino prlogo, significa discurso que
antecede al cuerpo de la obra en un libro, para dar
alguna explicacin acerca de ella; de ah que no
comparte a el campo semntico y se excluya. Rpta.
(c)


Ejercicio N18
DESCOLLAR
a) resaltar
b) descatar
c) despuntar
d) sobresalir
e) desenvolver
Solucin: DESCOLLAR es sobresalir, distinguirse,
aplicado tanto para cosas como para personas. As
decimos: "ellos necesitan descollar para sentirse
realizados". Analizando las alternativas vemos que
existe relacin de sinonimia, mas el trmino
desenvolver se refiere a desarrollar o explicar una
teora; tambien significa quitar el envoltorio a algo, por
eso se excluye. Rpta. (e)


Ejercicio N19
ESPECTCULO
a) artista
b) pblico
c) redactor
d) escenario
e) comedia
Solucin: Un ESPECTCULO es una funcin pblica
en la que se ofrece alguna actividad artstica o de otra
ndole. Con las alternativas existe relaciones mltiples.
Con artista la relacin sera de todo-parte; pblico
complementa a un espectculo; el escenario es el
lugar adecuado en donde ste se realiza; y la comedia
es una especie, es decir, un tipo de espectculo. El
trmino redactor alude a la persona que escribe algo,
y si bien puede ser una obra teatral, no
necesariamente est ligado al campo, como s lo
estn las otras; de ah que se excluya dicho trmino.
Rpta. (c)


Ejercicio N20
NOVICIO
a) nato
b) novel
c) bisoo
d) novato
e) incipiente
Solucin: Sabiendo que el NOVICIO es el principiante
en cualquier arte o facultad, notamos que se establece
una relacin de sinonimia con las alternativas: el
bisoo es el que se inicia en la milicia; incipiente es el
que empieza alguna actividad. Sin embargo, nato se
refiere a las actitudes y defectos connaturales, por lo
tanto, es el trmino que se excluye. Rpta. (a)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt
Termino Excluido - Aptitud Verbal 9
Aptitud Verbal - Modelo 9
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Razonamiento Verbal.
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N1
COLECCIN
a) resma
b) lxico
c) menaje
d) hojarasca
e) hemeroteca
Solucin: COLECCIN es el conjunto de varias
cosas de una misma clase. Observamos que, entre la
premisa y cuatro de las opciones, existe una relacin
de gnero a especie: la resma es el conjunto de veinte
manos de papel; el lxico, conjunto de palabras; el
menaje, de los muebles de una casa; y la hojarasca,
de las hojas secas que caen del rbol.Pero no sucede
as con el trmino hemeroteca, pues designa, ms
bien, a un depsito de peridicos y revistas. Rpta. (e)


Ejercicio N2
INTRASCENDENCIA
a) monada
b) bagatela
c) fruslera
d) nadera
e) incipiencia
Solucin: Llamamos INTRASCENDENCIA a la
carencia de importancia o consecuencia. As,
podemos afirmar que "un tema intrascendente no
genera inters". En el ejercicio se advierte una
relacin semntica de sinonimia. El trmino incipiente
posee el prefijo distractor in, pero no se refiere a la
carencia de importancia, sino de conocimiento, por
tanto, es la palabra que se excluye. Rpta. (e)


Ejercicio N3
BELLO
a) maravillado
b) fascinado
c) admirado
d) asombrado
e) hermoso
Solucin: Hemos experimentado que al contemplar
un BELLO cuadro o al leer una bella obra literaria, nos
ha movido a placer y asombro. Entonces, en el
ejercicio, notamos que existe una relacin de causa-
efecto entre la premisa y las palabras maravillado,
fascinado, admirado y asombrado; mas no as con
hermoso, que no es un efecto sino un sinnimo de la
premisa, por la cual se excluye. Rpta. (e)


Ejercicio N4
EXAMINAR
a) indagar
b) ordenar
c) chequear
d) escudriar
e) auscultar
Solucin: La palabra EXAMINAR nos refiere la idea
de indagar, estudiar con minuciosidad. As, por
ejemplo, un profesor que quiere verter su opinin tiene
que examinar la situacin. En el ejecicio se evidencia
la relacin semntica de sinonimia. El trmino ordenar
escapa a dicha relacin. porque slo se refiere a
establecer una disposicin armoniosa y concertada de
las cosas. As, pues, podemos ordenar hojas sin
haberlas necesariamente estudiado; en consecuencia,
se excluye la palabra ordenar. Rpta. (b)


Ejercicio N5
ARREBATADO
a) violento
b) colrico
c) contumaz
d) iracundo
e) furibundo
Solucin: ARREBATADO es aquel que acta con
furor producido por la violencia de un sentimiento
especialmente el de la ira. As, afirmamos que un
poltico arrebatado es capaz de violentar incluso a uno
de sus seguidores. Observamos una relacin
semntica de sinonimia con los trminos violento,
colrico, iracundo y furibundo. Pero no con la palabra
contumaz, que alude al que se empecina en sostener
un error, y es as el trmino excluido. Rpta. (c)


Ejercicio N6
CULTERANO
a) artificioso
b) rebuscado
c) elocuente
d) retrico
e) ampuloso
Solucin: El CULTERANISMO es un estilo literario
caracterizado por un lenguaje abstruso, cargado de
cultismos y palabras eruditas. As, decimos que "las
obras de Gngora destacan por su marcado
culteranismo". Notamos, pues, una relacin de
sinonimia entre culterano y las palabras artificioso,
retrico y ampuloso. La palabra elocuente no implica
complejidad en el estilo, ms bien se refiere al que
habla con deleite y demanera persuasiva. Este es, en
consecuencia, el trmino que se excluye. Rpta. (c)


Ejercicio N7
RUMBO
a) arribo
b) curso
c) orientacin
d) tendencia
e) direccin
Solucin: Sabemos que RUMBO es el camino o
senda que se sigue uno. As, podemos decir que la
embarcacin parti con rumbo al Sur. Con las
palabras curso, orientacin, tendencia y direccin
podemos establecer un campo semntico de
sinonimia, ya que todos implican la idea de
desplazamiento hacia un destino. Esto no sucede con
el trmino arribo que significa aparicin o entrada en
un lugar. Ms bien, entre rumbo y arribo existe una
relacin de causalidad, la cual es ajena a la lgica del
ejercicio. En consecuencia, se excluye la palabra
arribo. Rpta. (a)


Ejercicio N8
FRUTAS
a) manzano
b) vid
c) nspero
d) cocotero
e) higueral
Solucin: Partiendo del concepto de FRUTA como
producto de algunas plantas de gusto agradable como
la pera, guinda, fresa, etc; nos damos cuenta que se
plantea rboles frutales: el manzano (cuyo fruto es la
manzana); la vid (cuyo fruto es la uva); el nspero
(cuyo fruto es la nspola) y el cocotero (cuyo fruto es el
coco), mas, el higueral, no es un rbol, sino es el sitio
donde abunda las higueras. En consecuencia, higueral
es el trmino excluido. Rpta. (e)


Ejercicio N9
Razonamiento Verbal.
FLBIL
a) funesto
b) ingrato
c) luctuoso
d) deplorable
e) lamentable
Solucin: "La muerte de su nico hermano fue un
acontecimiento FLBIL". Quiere decir que fue digno
de ser llorado, muy triste, lamentable. Bien, ahora
observamos que, entre las palabras, existe sinonimia.
Esto sucede con funesto, luctuoso, deplorable,
lamentable. El trmino ingrato se disocia de esa
relacin, porque se refiere al desagradecido, y por
ende se debe excluir. Rpta. (b)


Ejercicio N10
TURGENTE
a) elevado
b) hinchado
c) abultado
d) aguzado
e) prominente
Solucin: Llamamos TURGENTE a lo hinchado,
abultado, alos cuerpos cuyo volumen ha aumentado.
As podemos decir que las vacas cuando no son
ordeadas lucen sus ubres turgentes. Advertimos que
existe relacin semntica de sinonimia con los
trminos elevado, hinchado, abultado y prominente.
Mas no aguzado no, ya que ste ltimo significa
agudo, terminado en punta, y por lo tanto lo
excluiremos. Rpta. (d)


Ejercicio N11
DULCIFICAR
a) edulcorar
b) almibarar
c) endulzar
d) embadurnar
e) acaramelar
Solucin: DULCIFICAR es una palabra derivada de
dulce, que significa dar sabor suave y agradable al
paladar, como con el azcar o la miel. Por ejemplo, en
las pasteleras se dulcifican los productos. Nos damos
cuenta que las palabras edulcorar, almibarar (almbar,
azcar disuelto en agua y espesado al fuego), y
acaramelar se relacionan con dulcificar a travs de la
sinonimia. En cambio, la palabra embadurnar no
encierra la idea de endulzar, slo significa untar,
embarrar o manchar, por ende, se excluye. Rpta. (d)


Ejercicio N12
FESTIVO
a) alegre
b) contento
c) feliz
d) cautivador
e) entusiasta
Solucin: Se dice FESTIVO a aquello que es alegre,
divertido o chistoso. POdemos decir, por ejemplo, "la
reunin se desarroll en un tono festivo". Notamos
claramente la intencin de establecer un campo
semntico de sinonimia con los trminos alegre,
contento, feliz y entusiasta. El adjetivo cautivador se
refiere a lo que atrae, gana el nimo, y no implica un
estado de contento necesariamente, como en la
expresin: "se qued cautivado observando la
escultura". En consecuencia, se excluye. Rpta. (d)


Ejercicio N13
QUID
a) mdula
b) sentido
c) esencia
d) busilis
e) meollo
Solucin: Sabiendo que QUID es la esencia o motivo
de una cosa; podemos decir que resolveremos el
problema hallando el quid del asunto. Luego, leyendo
las alternativas nos daremos cuenta que se establece
un vnculo semntico se sinonimia con los vocablos
mdula, esencia, busilis y meollo. Con el trmino
sentido no encierra dicha relacin, pues se refiere
ms bien al juicio, entendimiento o raciocinio; tambin
a la lgica, finalidad o razn: "este texto absurdo
carece de sentido". Por ende, sentido es el trmino
excluido. Rpta. (b)


Ejercicio N14
DELETREO
a) txico
b) venenoso
c) ponzooso
d) mortfero
e) trgico
Solucin: Afirmamos que el dixido de carbono es un
gas DELETREO, estamos dando a entender que se
trata de un gas que podra causar la muerte si no
inhalamos. Cuatro de las opciones que acompaan a
la premisa aluden al carcter nocivo o perjudicial de
un elemento. No sucede lo mismo con el trmino
trgico, que sera ms bien su consecuencia.
Entonces, deletreo, venenoso, txico, ponzooso y
mortfero guardan una relacin de sininimia, en tanto
que trgico es el trmino que se excluye. Rpta. (e)


Ejercicio N15
MSICA
a) nota
b) atril
c) partitura
d) escala
e) espectculo
Solucin: Notamos que se plantean, en el ejercicio,
palabras que guardan relacin con la MSICA, que
est en la premisa: nota, atril, partitura y escala; todas
nos sugieren la idea de un pentagrama (conjunto de
cinco lneas paralelas que sirven para escribir msica).
El trmino espectculo, que significa funcin o
diversin pblica de cualquier gnero, es el ms
alejado del campo semntico que comprende a los
dems trminos. Por tanto, espectculo es el trmino
excluido. Rpta. (e)


Ejercicio N16
POSTERIORIDAD
a) espaldar
b) zaga
c) popa
d) retrovisor
e) retaguardia
Solucin: Podemos afirmar que ESPALDAR
(respaldo, parte de la silla en que descansan las
espaldas), zaga, popa (parte posterior de la nave) y
retaguardia (tropa que camina detrs de un ejercicio)
tienen una relacin clara de semejanza respecto a su
ubicacin, se hallan en la parte de atrs. Ahora, si bien
el trmino retrovisor encierra, en su concepto, dicha
idea, no la hace para referirse a su ubicacin sino a
una cualidad para ver lo que est detrs: espejo que
permite al conductor de un vehculo ver detrs de s.
En conclusin, se excluye la palabra retrovisor. Rpta.
(d)


Ejercicio N17
Razonamiento Verbal.
CERVEZA
a) vino
b) violencia
c) lpulo
d) embriaguez
e) fermentacin
Solucin: Entre la palabra CERVEZA y las
alternativas existe una mltiple relacin. El vino es una
bebida alcohlica, al igual que ella, que se extrae del
zumo de las uvas exprimidas. El lpulo forma parte en
los ingredientes de la cerveza. El consumo excesivo
de cerveza produce embriaguez necesariamente.
Adems, para la preparacin de la cerveza se requiere
la llamada fermentacin. Sin embargo, con violencia
existe una relacin de incidental. circunstancial, que
se puede dar, pero no necesariamente. Entonces, se
excluye este trmino. Rpta. (b)


Ejercicio N18
ESTRUENDO
a) ruido
b) deceso
c) sobresalto
d) meloda
e) explosin
Solucin: El ESTRUENDO es el ruido grande.
Entonces, observando el ejercicio nos damos cuenta
que son diversas las relaciones existentes. Con el
trmino ruido existe una relacin de intensidad. Con
sobresalto existe una relacin de causalidad. Con
meloda existe una oposicin. Y con el trmino
explosin existe una relacin de consecuencia. Ahora,
como deceso significa muerte natural, no podemos
establecer una relacin coherrente y concreta con
estruendo. Por tanto, deceso es el trmino que se
excluye. Rpta. (b)


Ejercicio N19
JABAL
a) jabato
b) silvestre
c) asta
d) elefante
e) paquidermo
Solucin: Notamos, en el ejercicio, que entre JABAL
(que es una variedad salvaje del cerdo) y las
alternativas, existe mltiples relaciones. El jabato es el
cachorro del jabal). El jabal es un animal salvaje. El
elefante es de piel gruesa y dura al igual que el jabal,
y por lo tanto los dos estn dentro de la clasificacin
de los llamados paquidermos. Luego, no podramos
establecer un nexo con asta (cuerno) pues el jabal
carece de ella. Por ende, el trmino excluido es asta.
Rpta. (c)


Ejercicio N20
TEATRO
a) guin
b) comedia
c) actor
d) acrobacia
e) escenario
Solucin: TEATRO es una palabra polismica.
Notaremos, entonces, que se plantean dicersos nexos
con el resto de trminos. El guin (texto en que se
expone el contenido de un programa) forma parte
importante en la ejecucin de una obra teatral. La
comedia (obra dramtica de carctr festivo) es una
especie de teatro. El actor es el que interpreta un
papel en el teatro. El escenario es parte del teatro,
como construccin, en el cual se representan las
obras dramticas. En cambio, no hay relacin con
acrobacia pues se trata de un acto ajeno al teatro, es
propio, ms bien, del circo. Por tanto, se excluye.
Rpta. (d)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt
Termino Excluido - Aptitud Verbal 10
Aptitud Verbal - Modelo 10
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N1
ZAHAREO
a) hosco
b) ceudo
c) esquivo
d) empecinado
e) misntropo
Solucin: ZAHAREO se refiere al desdeoso,
esquivo o que no se deja tratar. As, podemos decir
que el estudiante no habla con sus compaeros
porque es un zahareo. Vemos en el ejercicio que se
plantea una relacin de sinonimia, ya que la mayora
de los trminos coincide en la idea comn de falta de
sociabilidad, excepto el trmino empecinado, que
significa obstinado o terco. Rpta. (d)


Ejercicio N2
AFICIN
a) apego
b) adiccin
c) predileccin
d) inclinacin
e) preferencia
Solucin: AFICIN significa inclinacin, amor a
alguna persona o cosa. En ese sentido, los trminos
apego, predileccin y preferencia coinciden en la idea
comn de tender o gusto personal hacia alguien o
algo, excepto la palabra adiccin, pues no es lo mismo
decir "tiene gran aficin por los libros" que decir
"adicin por los libros". El trmino adiccin es ms
extremo, ya que se refiere al hbito de quienes se
dejan dominar por el uso de alguna droga. Rpta. (b)


Ejercicio N3
ASIR
a) coger
b) agarrar
c) empuar
d) amarrar
e) prender
Solucin: ASIR se refiere a tomar algo o coger con la
mano. por ejemplo, decimos: "la nia asi de la falda a
su madre". Advertimos que existe un nexo de
sinonimia entre la premisa y las alternativas, ya que la
mayora alude al acto de tomar con la mano una cosa,
excepto el trmino amarrar, que se refiere a atar y
asegurar con cuerdas o maromas. Rpta. (d)


Ejercicio N4
BALDADO
a) tullino
b) lisiado
c) impedido
d) vetado
e) paraltico
Solucin: BALDADO quiere decir impedido del uso
de sus miembros o de alguno de ellos, por
enfermedad o accidente. Por ejemplo "el choque
automovilstico lo dej baldado para toda su vida".
Notamos luego que entre la premisa y las alternativas
Razonamiento Verbal.
existe una relacin de sinonimia, ya que aluden a un
dao fsico que puede afectar el mismo , excepto el
trmino vetado, que significa prohibido, censurado, lo
cual no se refiere a un impedimiento del cuerpo, sino
de tipo legal. Rpta. (d)


Ejercicio N5
DILAPIDAR
a) malgastar
b) disipar
c) esfumar
d) derrochar
e) malversar
Solucin: DILAPIDAR se refiere a malgastar los
bienes propios, o los que alguien tiene a su cargo. As,
podemos decir que el empresario dilapid su fortuna y
ahora est arruinado. Advertimos que se plantea, en el
ejercicio, un nexo de sinonimia, pues cuatro de las
opciones tambin se refieren al gasto irracional de los
fondos. Sim embargo, el trmino esfumar significa
desvanecerse, desaparecerse y no guarda relacin
con gastar bienes o riquezas. Rpta. (c)


Ejercicio N6
FATALISMO
a) albur
b) destino
c) sino
d) hado
e) incertidumbre
Solucin: FATALISMO significa la doctrina segn la
cual todo sucede por ineludible determinacin del
hado o destino. Por ejemplo: "segn el fatalismo, no
podemos gobernar el curso de nuestras vidas".
Notamos que existe una relacin de sinonimia entre la
premisa y los trminos albur, destino, sino y hado, ya
que se refieren a la idea comn de la suerte o del
azar, excepto el trmino incertidumbre, pues se
refiere a la falta de certeza o seguridad de una cosa.
Rpta. (e)


Ejercicio N7
HOSPEDAR
a) alojar
b) albergar
c) cobijar
d) auxiliar
e) aposentar
Solucin: HOSPEDAR se refiere a recibir huspedes,
darles alojamiento. As podemos decir que Juan se fue
de viaje y se hosped en casa de unos amigos.
Advertimos que existe sinonimia entre la premisa y los
trminos alojar, albergar, cobijar y aposentar, ya que
todas responden a la idea comn de dar refugio. Ello
no ocurre con auxiliar, porque slo significa dar
ayuda, socorro, mas no implica otorgar un lugar
necesariamente. Rpta. (d)


Ejercicio N8
ACEDO
a) amargo
b) acre
c) acerbo
d) soso
e) acibarado
Solucin: ACEDO alude a lo que tiene sabor de
agraz o de vinagre, cido. Por tanto, podemos decir
que ciertas manzanas son tan cidas que parecen
limones. Notamos que se advierte una relacin de
sinonimia entre la premisa y las alternativas, debido a
que todas implican la idea de acidez, menos el trmino
soso, que significa falto de sal, o que tiene poca.
Rpta. (d)


Ejercicio N9
REAL
a) regio
b) corpreo
c) tangible
d) concreto
e) material
Solucin: REAL que significa que tiene existencia
verdadera y efectiva. Tambin relativo al rey o a la
realeza. As, podemos decir que el bolgrafo es algo
real, frente al bien, que es un concepto abstracto.
Aunque se establece, en las alternativas, una relacin
se sinonimia con la premisa, notamos que cuatro de
ellas coinciden en la idea de no existente y son
sinnimos de la primera acepcin, excepto el trmino
regio que es un sinnimo de la segunda acepcin.
Rpta. (a)


Ejercicio N10
CONFIDENTE
a) consorte
b) compaero
c) camarada
d) amigo
e) asesor
Solucin: CONFIDENTE se refiere a la persona fiel,
de confianza. Por ejemplo: "su prima es su mejor
confidente". Notamos que se plantea cuatro
alternativas que guardan relacin de afinidad
semntica con la premisa, ya que, por diversas
razones, un consorte, un compaero. camarada o
amigo, sostienen una relacin de ntima cercana con
una persona, excepto el trmino asesor, pues
significa que asesora, aconseja o informa sobre algo.
Rpta. (e)


Ejercicio N11
AMO
a) dueo
b) seor
c) patrn
d) mayoral
e) renombrado
Solucin: AMO alude al seor o cabeza de la casa o
familia; al dudeo o poseedor de alguna y al que tiene
uno o ms criados, respecto de ello. As, decimos que
"las amas de las antiguas mansiones romanas tenan
varias esclavas a su servicio". Advertimos que se
plantean, en las alternativas los respectivos sinnimos
de la premisa, ya que todas expresan la idea de
ejercer autoridad y administrar algo, excepto el
trmino renombrado, pues se refiere al clebre o
famoso. Rpta. (e)


Ejercicio N12
PROFANACIN
a) sacrilegio
b) censura
c) indignacin
d) repulsa
e) repudio
Solucin: PROFANACIN significa la accin de
tratar una cosa sagrada sin debido respeto, o tambin,
hacer uso indigno de cosas respetables. Por ejemplo:
"no se debe saquear una tumba, porque constituye un
acto de profanacin". Notamos que, cuatro de las
alternativas, constituyen consecuencias de una
profanacin; es decir, reacciones de rechazo frente a
ese acto, excepto el trmino sacrilegio, que es un
Razonamiento Verbal.
sinnimo de la premisa, por lo cual se excluye. Rpta.
(a)


Ejercicio N13
COMPENDIADO
a) seleccionado
b) extractado
c) resumido
d) sintetizado
e) condenado
Solucin: COMPENDIADO se refiere a lo resumido o
reducido a trminos breves y precisos. Por ejemplo:
"sus crticas literarias fueron tan acertadas que se
decidi compendiarlas en un libro". El ejercicio se
plantean cuatro sinnimos de la premisa, los cuales
coinciden en expresar la idea de lo breve, excepto el
trmino seleccionado, que significa escogido entre un
conjunto o grupo. Rpta. (a)


Ejercicio N14
ANARQUISMO
a) acracia
b) caos
c) complot
d) confusin
e) desorden
Solucin: ANARQUISMO se refiere a la doctrina
basada en la abolicin de toda forma de Estado o de
gobierno y en la exaltacin de la libertad del individuo.
As, decimos que: "el anarquismo de un pas lo llev a
la decadencia". Notamos que, en el ejercicio, se
plantean trminos que guardan una relacin de
sinonimia, ya que expresa la idea de desconcierto o
falta de gobierno en un lugar, menos el trmino
complot, que se refiere a la conspiracin de carcter
poltico o social. Rpta. (c)


Ejercicio N15
SENIL
a) sexagenario
b) octogenario
c) senecto
d) ancestral
e) decrpito
Solucin: SENIL alude alo que se relaciona con la
vejez. Por tanto, decimos que la "falta de memoria es
una clara manifestacin de la edad senil". Advertimos
que cuatro alternativas tienen relacin de afinidad
semntica con la premisa, ya que citan a la persona
que atraviesa por una edad senil, pero el trmino
ancestral no, pues se refiere a lo relativo a los
antepasados, sin que ello aluda a una determinada
edad. Rpta. (d)


Ejercicio N16
ATADO
a) subordinado
b) dependiente
c) fmulo
d) subalterno
e) conectado
Solucin: ATADO se refiere a lo unido o sujetado con
cuerdas. Tambin al impedido de movimiento o
libertad de accin. As, decimos que el "siervo decidi
vivir atado a su amo para toda la vida". Observamos
que cuatro alternativas sugieren una relacin de
sinonimia con la premisa, basada en la idea de
sujecin a alguien, pero el trmino conectado slo
implica que est en contacto o tiene relacin con otra
cosa, por lo que se excluye. Rpta. (e)


Ejercicio N17
HOLGADO
a) ancho
b) amplio
c) suelto
d) espacioso
e) ventilado
Solucin: HOLGADO alude a lo ancho o sobrado
para lo que ha de contener. Por ejemplo, decimos que
"la ropa holgada no es recomendable en situaciones
de formalidad". Notamos que en el ejercicio se plantea
un nexo de sinonimia entre la premisa y las
alternativas, ya que cuatro de ellas coinciden en la
idea de algo que no aprieta, menos con el trmino
ventilado, que se refiere a lo expuesto al viento, al
ambiente fresco. Rpta. (e)


Ejercicio N18
PEREGRINAR
a) deambular
b) fugar
c) discurrir
d) andar
e) circular
Solucin: PEREGRINAR significa andar uno por
tierras extraas; andar de un lugar a otro buscando o
resolviendo algo. Por tanto, podemos decir que "para
obtener la adhesin de sus fieles tuvo que peregrinar
por numerosos pueblos". En el ejercicio se nota el
planteamiento de cuatro opciones que guardan una
relacin de sinonimia con la premisa, ya que todas
expresan la idea de viajar o transitar por diversos
lugares, excepto el trmino fugar, que significa
abandonar en forma precipitada y veloz un lugar.
Rpta. (b)


Ejercicio N19
MARCHARSE
a) retirarse
b) ocultarse
c) largarse
d) irse
e) escaparse
Solucin: MARCHARSE alude a irse o retirarse de un
lugar. Por ejemplo: "el alumno tuvo que marcharse
temprano de la base por motivos familiares". Notamos
que cuatro alternativas guardan una relacin de
sinonimia con la premisa, ya que se refieren a la
accin de dejar un lugar, mas el trmino ocultarse no,
porque significa esconderse, encubrirse a la vista.
Rpta. (b)


Ejercicio N20
ENGENDRAR
a) concebir
b) iniciar
c) inventar
d) idear
e) forjar
Solucin: ENGENDRAR se refiere a la accin de
procrear, propagar la propia especie. As, podemos
decir: "la reina de Gales engendr nueve hijos".
Advertimos que existe una afinidad semntica entre la
premisa y cuatro alternativas, ya que se refiere a la
idea de producir algo; en cambio, el trmino iniciar se
excluye, porque se refiere a dar inicio a una accin,
pero no a generar una obra o producto. Rpta, (b)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt
Termino Excluido - Aptitud Verbal 11
Aptitud Verbal - Modelo 11
Razonamiento Verbal.
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicio N1
PRECEPTO
a) ley
b) estatuto
c) clusula
d) mandamiento
e) consideracin
Solucin: PRECEPTO se refiere al mandato dado por
el superior al subordiando. Una ley estatal, el estatuto
de una asociacin o un mandamiento religioso, aluden
a la idea de un mandato que debe ser cumplido. No
ocurre lo mismo con consideracin que expresa ms
bien la idea de respeto o gentileza en el trato. Rpta.
(e)


Ejercicio N2
TUBRCULO
a) fruta
b) cereal
c) carnes
d) verduras
e) alimento
Solucin: Por TUBRCULO se entiende un tallo
subterrneo que engruesa considerablemente como el
caso de la papa. Ahora bien, si comparamos
tubrculo, fruta, cereal, carnes y verduras, detectamos
una relacin de congenricos, ya que se refieren a
sustancias comestibles. Se excluye alimento por
referirse a una idea ms general. Rpta. (e)


Ejercicio N3
GNDOLA
a) balsa
b) flota
c) galen
d) lancha
e) piragua
Solucin: En el mbito de la navegacin, se entiende
por GNDOLA una pequea embarcacin de recreo.
Al igual que la gndola, los conceptos, balsa, galen,
lancha y piragua tambin aluden a tipos especficos de
embarcaciones. En cambio, flota se refiere al conjunto
de barcos de un pas; es, por tanto, el trmino
excluido. Rpta. (b)


Ejercicio N4
EMBARGO
a) requisa
b) decomiso
c) usura
d) incautacin
e) confiscacin
Solucin: Cuando una autoridad competente dispone
el EMBARGO, est ordenando la retencin de los
bienes de una persona. Tal idea de retencin se
percibe en requisa, decomiso, incautacin y
confiscacin. Por lo tanto, usura sera el trmino
excluido, pues significa inters excesivo en un
prstamo. Rpta. (c)


Ejercicio N5
ALIENADO
a) orate
b) demente
c) luntico
d) fervoroso
e) enajenado
Solucin: El ejercicio propuesto se sustenta en la
relacin de sinonimia. La idea de prdida de juicio que
existe en ALIENADO; tambin se presenta en
demente, luntico, orate y enajenado. De otro lado,
fervoroso alude a aquello que se hace con
entusiasmo o ardor; es, por ello, el trmino excluido.
Rpta. (d)


Ejercicio N6
MILITAR
a) guerrero
b) soldado
c) litigante
d) guerrillero
e) combatiente
Solucin: El MILITAR se dedica a la milicia o arte de
la guerra. Los trminos guerrero, soldado, guerrillero y
combatiente comparten con la premisa un semejanza
de significados. ello no ocurre con litigante, pues no
alude al que se enfrenta fsicamente, sino a aquel que
disputa una cosa en un juicio mediante argumentos.
Rpta. (c)


Ejercicio N7
EMPAQUETAR
a) empacar
b) envolver
c) enfardar
d) proteger
e) embalar
Solucin: EMPAQUETAR un regalo supone
envolverlo o recubrirlo. Tal idea de recubrir algo con
cierto material para protegerlo o darle mayor
vistosidad, se presenta en empacar, envolver,
enfardar y embalar. Proteger, en cambio significa
resguardar es, por tanto, el trmino excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N8
ALEGRICO
a) figurado
b) simblico
c) decorativo
d) metafrico
e) representativo
Solucin: Un cuento o una parbola son
ALEGRICOS por su alto contenido representativo.
Los trminos figurado, simblico, metafrico y
representativo se vinculan con la premisa en torno a la
sinonimia. Ello no ocurre con decorativo, pues
designa a aquello que sirve para dar mayor vistosidad
a una cosa. Rpta. (c)


Ejercicio N9
ASEQUIBLE
a) posible
b) factible
c) hecedero
d) realizable
e) cognoscible
Solucin: Por ASEQUIBLE se entiende aquello que
puede conseguirse a alcanzarse. As, se dice
correctamente, proyecto o plan asequible. El ejercicio
se sustenta en la relacin de sinonimia, relacin que
no es compartida por el trmino cognoscible, que
ms bien alude a lo que puede conocerse o
asimilarse. Rpta. (e)


Ejercicio N10
SENSATEZ
a) paz
b) brillo
Razonamiento Verbal.
c) salud
d) acuerdo
e) cordura
Solucin: El sema o idea de equilibrio est presente
en SENSATEZ, paz, salud, acuerdo y cordura. As.
por ejemplo, una persona sensata muestra un
comportamiento equilibrado al igual que un organismo
saludable muestra un equilibrio en su funcionamiento.
El vocablo brillo significa luz que emite un cuerpo: es,
por tanto, el trmino excluido. Rpta. (b)


Ejercicio N11
FILAMENTO
a) hilo
b) fibra
c) hebra
d) conducto
e) alambre
Solucin: Por FILAMENTO se entiende a una
estructura en forma de hilo. El concepto de estructura
sumamente delgada se presenta en hilo, fibra, hebra y
alambre, presentndose una relacin de afinidad
semntica. Por tanto, conducto sera el trmino
excluido pues significa canal que paso y salida a las
aguas. Rpta. (d)


Ejercicio N12
SUMISIN
a) vasallaje
b) servilismo
c) oportunismo
d) sometimiento
e) subordinacin
Solucin: La idea de dependencia que se presenta en
SUMISIN tambin se presenta en vasallaje,
servilismo, sometimiento y subordinacin. En tal
sentido, el ejercicio se fundamenta en la relacin de
sinonimia. En cambio, oportunismo resulta ser el
trmino excluido pues se refiere a la idea de
aprovechamiento al mximo de las circunstancias.
Rpta. (c)


Ejercicio N13
DUELO
a) luto
b) funeral
c) exequias
d) accidente
e) mortificacin
Solucin: DUELO significa demostracin de dolor por
la muerte de una persona. En tal sentido, se configura
una relacin semntica en torno al fallecimiento de
una persona entre los conceptos duelo, luto, funeral,
exequias y mortificacin. Ello no ocurre con accidente
que indica cualquier suceso eventual que altera la
normalidad. Rpta. (d)


Ejercicio N14
CONSTRUCCIN
a) estadio
b) catedral
c) mansin
d) estatua
e) fortaleza
Solucin: Se percibe, en el ejercicio, la relacin de
gnero a especie. As, el estadio, la catedral, la
mansin y la fortaleza aluden a CONSTRUCCIONES
o recintos de gran proporcin. En cambio, estatua
alude a una obra de escultura y no a un recinto
determinado, es, por ello, el trmino excluido. Rpta. (d)


Ejercicio N15
MOTOR
a) razn
b) juicio
c) causa
d) porqu
e) motivo
Solucin: En los ejemplos MOTOR del progreso o
motor del cambio, se entiende por motor a la causa
que estimula una actividad. De all que motor, razn,
causa, porqu e impulso se vinculen por sinonimia, a
excepcin de juicio, que indica estado de sana razn,
opuesto a la locura. Rpta. (b)


Ejercicio N16
CURSI
a) ridculo
b) irrisorio
c) minsculo
d) estrafalario
e) estrambtico
Solucin: Por CURSI se entiende que aparenta
elegancia, siendo ridculo o de muy mal gusto.
Vestido, decoracin cursi, son frases correctas. Se
percibe una semejanza de significados entre los
trminos rdiculo, irrosorio, estrafalario y estrambtico.
Se excluye del contexto minsculo, pues alude a
aquello de dimensin muy pequea. Rpta. (c)


Ejercicio N17
SACRO
a) iglesia
b) liturgia
c) prroco
d) invocacin
e) reverencia
Solucin: SACRO significa sagrado o relacionado
con el culto divino. La premisa funciona como un tema
en que se enmarcan necesariamente los conceptos
iglesia, liturgia, prroco y reverencia, pues
estn referidos al culto religioso. Se excluye
invocacin, que significa llamado de auxilio o apoyo.
Rpta. (d)


Ejercicio N18
PRONTUARIO
a) manual
b) florilegio
c) antologa
d) estructura
e) compendio
Solucin: El ejercicio se sustenta en la afinidad
semntica. As, la idea de resumen o seleccin de
cierta informacin se presenta en PRONTUARIO,
florilegio, antologa y compendio. Se excluye del
contexto el trmino estructura, pues indica
distribucin de las partes de un cuerpo. Rpta. (d)


Ejercicio N19
GLOBAL
a) esencial
b) amplio
c) abarcador
d) panommico
e) totalizador
Solucin: Abordar un tema de manera GLOBAL,
significa tomarlo en conjunto, es decir considerando
cada una de sus partes. Dicha idea de enfoque, en
conjunto, se presenta en amplio, abarcador,
panormico y totalizador. Esencial no comparte la
relacin de sinonimia, pues significa sustancial o
principal. Rpta, (a)
Razonamiento Verbal.


Ejercicio N20
INVESTIGACIN
a) captar
b) conocer
c) asimilar
d) aprender
e) evaluar
Solucin: La INVESTIGACIN involucra una serie de
acciones que buscan aumentar los conocimientos de
una materia. En el ejercicio, la premisa funciona como
la causa y las palabras captar, conocer, asimilar y
aprender constituyen los efectos. Ello no ocurre con
evaluar que indica establecer la estima de una cosa, y
es el trmino excluido. Rpta. (e)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt
Termino Excluido - Aptitud Verbal 12
Aptitud Verbal - Modelo 12
Termino Excluido: EXAMEN DE INGRESO A LA U
Indique el trmino que no guarda relacin de
significado comn con los otros y con el trmino
base.

Ejercicios N1
DESCRIBIR
a) narrar
b) referir
c) relatar
d) exponer
e) interpretar
Solucin: DESCRIBIR significa representar algo por
medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus
distintas partes, cualidades o circunstancias. As,
podemos decir: "describir con detalle un juicio". Se
puede establecer la relacin de sinonimia con narrar,
referir, relatar y exponer, pues con ellas se expresa la
idea de dar a conocer algo mediante el uso de
palabras, lo cual no ocurre con interpretar. Rpta. (e)


Ejercicios N2
CERRIL
a) tosco
b) zafio
c) cruel
d) agreste
e) rstico
Solucin: CERRIL es la cualidad de la persona
grosera, de malos modales, tosco. Decimos entonces:
"no es posible dialogar con l, pues se trata de un
hombre cerril". Existe entre tosco, zafio, agreste y
rstico una relacin de sinonimia con la premisa, pues
todas aluden a la falta de sutileza en el trato, por eso
excluiremos el trmino cruel, que alude a la persona
que disfruta en hacer sufrir o se complace en los
padecimientos ajenos. Rpta. (c)


Ejercicios N3
POBLACIN
a) urbe
b) ciudad
c) densidad
d) emporio
e) metrpoli
Solucin: POBLACIN se refiere, en primera
acepcin, al conjunto de habitantes de la Tierra o de
algn lugar. Tambin denota al conjunto de edificios o
espacios de una ciudad. Tomando la segunda
acepcin, podemos establecer relacin de sinonimia
entre la premisa y urbe, ciudad, emporio y metrpoli,
ya que giran en torno a la idea de ciudad como
mbito. De ah que se excluya densidad que, en
estadstica poblacional, se refiere al nmero de
habitantes por cada unidad de superficie. Rpta. (c)


Ejercicios N4
EVIDENTE
a) sonoro
b) patente
c) palpable
d) palmario
e) manifiesto
Solucin: EVIDENTE significa cierto, claro, patente y
sin la menor duda. Se puede decir: "es evidente que
no hay nadie, pues la sala est vaca". Se establece
luego una relacin de sinonimia con las alternativas ya
que cuatro de ellas coinciden con la premisa en la idea
de lo certero. Por consiguiente, se excluye sonoro,
que alude a lo que suena o puede sonar. Rpta. (a)


Ejercicios N5
DESCENDIENTE
a) prole
b) retoo
c) sucesor
d) vstago
e) parentela
Solucin: DESCENDIENTE se refiere al hijo, nieto u
otro miembro de las generaciones sucesivas por lnea
directa. Se puede decir: "aquel nio es descendiente
de uno de nuestros ms grandes escritores". Con las
alternativas existe la relacin de sinonimia pues se
refiere a la persona que desciende de otra. Por lo
tanto, se excluye parentela, que alude al conjunto de
los parientes de alguien, sean tos, hijos, abuelos u
otros. Rpta. (e)


Ejercicios N6
DESARRAIGAR
a) extraer
b) arrancar
c) extirpar
d) inhumar
e) descuajar
Solucin: DESARRAIGAR significa arrancar de raz
un rbol o una planta. Decimos luego: "cuando el
huracn llegue, va a desarraigar todos los rboles del
pueblo". Existe relacin de sinonimia entre la premisa
y las alternativas, pues giran en torno a la idea de
sacar o quitar completamente una cosa de su sitio, a
excepcin de inhumar, que significa enterrar un
cadver. Rpta. (d)


Ejercicios N7
CLASIFICAR
a) agrupar
b) ordenar
c) organizar
d) comprimir
e) sistematizar
Solucin: CLASIFICAR se refiere a ordenar o
disponer por clases. Establecemos la siguiente
oracin: "en la oficina todava falta clasificar muchos
documentos". Se percibe la relacin de sinonimia
entre la premisa y las opciones, pues dichos trminos
aluden a la accin de unir de manera coherente un
conjunto de cosas segn su gnero. En consecuencia,
se excluir el trmino comprimir, que significa oprimir,
apretar, estrechar, reducir a menos volumen. Rpta. (d)


Ejercicios N8
CLARIVIDENCIA
Razonamiento Verbal.
a) lucidez
b) cacumen
c) agudeza
d) celeridad
e) perspicacia
Solucin: CLARIVIDENCIA es la facultad de
comprender y descernir claramente las cosas. Se dice:
"su clarividencia en la investigacin le ha permitido
realizar un trabajo substancial". Las alternativas
comparten con la premisa una relacin de sinonimia,
ya que la mayora se refiere a la inteligencia. De ah
que se excluye el trmino celeridad, referido ala
prontitud o rapidez en lo que se hace. Rpta. (d)


Ejercicios N9
HRRIDO
a) lbrego
b) aterrador
c) pavoroso
d) macabro
e) espeluznante
Solucin: HRRIDO es todo aquello que causa
horror. Se puede decir por ejemplo: "el asesinato de la
familia Linares fue hrrido". Todas las alternativas, a
excepcin de una, mantienen relacin de sinonimia
con la premisa, ya que expresan la idea de lo
espantoso, o de lo que infunde miedo. Queda fuera
lbrego, que significa oscuro, sombro, tenebroso.
Rpta. (a)


Ejercicios N10
GIGANTESCO
a) grande
b) ingente
c) enorme
d) descomunal
e) tremebundo
Solucin: GIGANTESCO se refiere a lo que tiene
dimensiones muy superiores a las normales. Por
ejemplo, decimos: "El monte Everest es gigantesco e
impresionante". Se puede establecer relacin de
sinonimia entre la premisa y las alternativas, ya que
coinciden en la idea de lo que tiene gran tamao. En
consecuencia, se excluye tremebundo, referido a lo
horrendo, a lo que hace temblar. Rpta. (e)


Ejercicios N11
PRIMACA
a) prelacin
b) prioridad
c) antelacin
d) sujecin
e) precedencia
Solucin: PRIMACA se refiere a la superioridad,
ventaja o excelencia que una cosa tiene con respecto
a otra de su especie. Una aplicacin sera: "La
competidora de salto tena la primaca sobre sus
oponentes". Se establece una relacin de sinonimia
con las alternativas, puesto que expresan la idea de
una mayor jerarqua. En consecuencia, se excluye
sujecin, que es la accin de sujetar una cosa, y, en
otro sentido, el acatamiento de una orden o autoridad.
Rpta. (d)


Ejercicios N12
REVERSO
a) haz
b) envs
c) dorso
d) vuelta
e) posterior
Solucin: REVERSO es la parte opuesta al frente de
una cosa, es decir, el revs. Es el lado o superficie
opuesto a la considerada principal. Decimos: "escribe
los datos adicionales en el reverso contrario de la
hoja". Hay sinonimia entre la premisa y cuatro
alternativas, ya que se refieren al lado contrario de
una cosa, a excepcin de haz que significa cara o
rostro. Rpta. (a)


Ejercicios N13
ANULAR
a) abolir
b) derogar
c) rescindir
d) marginar
e) invalidar
Solucin: ANULAR significa dar por nulo o dejar sin
fuerza, ni validez una disposicin. Entonces podemos
decir: "Van a anular aquella ley, porque es injusta". La
sinonimia est presente en cuatro alternativas que
coinciden con la premisa en la de quitar efecto legal a
un procedimiento o disposicin, a excepcin del
vocablo marginar, que significa dejar al margen,
apartado o sin examinar algn asunto. Rpta. (d)


Ejercicios N14
REDEDOR
a) borde
b) contorno
c) periferia
d) epicentro
e) permetro
Solucin: REDEDOR es el contorno o redor de algo.
Podemos decir: "quiero poner verja a todo el rededor
de mi patio". Existe, pues, relacin de sinonimia entre
la remisa y las alternativas, ya que se refieren en su
mayora a la parte extrema que delimita a un espacio,
a excepcin de epicentro que es el punto o zona de la
superficie terrestre que constituye el centro de un
terremoto. Rpta. (d)


Ejercicios N15
FICCIN
a) ilusin
b) ensueo
c) ideacin
d) espejismo
e) quimera
Solucin: FICCIN es la invencin o cosa fingida. Un
ejemplo: "todo lo que se narr es la novela es pura
ficcin". Se puede establecer la relacin de sinonimia
con las alternativas ya que cuatro trminos surgieron
cosas que son producto de la fantasa. Se excluye, en
consecuencia, el trmino ideacin, que es la gnesis
y proceso de formacin de las ideas. Rpta. (c)


Ejercicios N16
PREOCUPACIN
a) celo
b) esmero
c) angustia
d) diligencia
e) aplicacin
Solucin: PREOCUPACIN se refiere a la accin de
inquietar o intranquilizar el nimo. As, se puede decir:
"Aquellos alumnos estudian con mucha
preocupacin". La relacin de sinonimia queda
establecida con cuatro alternativas, puesto que se
refiere a la idea de tomar resposabilidades en una
actividad a excepcin de angustia, que significa,
afliccin, congoja, ansiedad. Rpta. (c)

Razonamiento Verbal.

Ejercicios N17
OPILAR
a) atascar
b) vedar
c) obstruir
d) taponar
e) obliterar
Solucin: OPILAR es obstruir, cerrar el paso. Se
dice: "Han tratado de opilar la carretera, pero no se lo
permitieron". Se establece relacin de sinonimia entre
la premisa y cuatro alternativas, ya que sugieren la
idea de obstaculizar una va o conducto. Por
consiguiente, el trmino excluido sera vedar, ya que
significa prohibir por ley, estatuto o mandato. Rpta. (b)


Ejercicios N18
RUEDO
a) rea
b) disco
c) crculo
d) rodaja
e) rotonda
Solucin: RUEDO es aquello que posee forma
circular y rodea algo. Decimos: "la gente form un
ruedo en torno al espectculo callejero". Cuatro
alternativas guardan una relacin de afinidad
semntica, ya que, si bien no son sinnimos, todas
implican forma de crculo, a excepcin del trmino
rea, que se refiere al espacio comprendido entre
ciertos lmites o tambin a la superficie de un terreno.
Rpta. (a)


Ejercicios N19
ARTERIA
a) caudal
b) colector
c) conducto
d) acueducto
e) alcantarilla
Solucin: ARTERIA, en segunda acepcin, se refiere
a al calle principal con mucho ttrfico, en la que
desembocan muchas otras calles. As, decimos: "el
atasco colaps las principales arterias de la ciudad".
Las alternativas comparten con la premisa en sus dos
sentidos; la relacin de afinidad semntica, siendo el
sema comn la idea de conducto. Por lo tanto, se
excluye caudal, pues se refiere a la cantidad de agua
que mana o corre. Rpta. (a)


Ejercicios N20
PERMUTAR
a) trocar
b) canjear
c) relevar
d) trascender
e) conmutar
Solucin: PERMUTAR significa, en trminos
generales, cambiar una cosa por otra. Entonces, se
puede decir: "Necesitamos permutar algunos cursos
por otros en la universidad". Se establece la relacin
de sinonimia con las alternativas, ya que se refieren a
la idea de cambio o sustitucin, a excepcin de
trascender que significa extender o comunicarse los
efectos de unas cosas a otras, produciendo
consecuencias. Rpta. (d)

Examen de Ingreso a la U: Ejercicios de Termino
Excluido - Aptitud Verbal, Examen Senescyt

También podría gustarte