[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

Syllabus Construccion en Edificaciones Ucp

Este documento presenta el syllabus de un curso de Construcción en Edificaciones dictado en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Científica del Perú. El curso cubre temas como obras preliminares, movimiento de tierras, obras de concreto simple y armado, albañilería, pisos, coberturas, carpintería, instalaciones y más. El curso dura 13 semanas y se evalúa a través de trabajos domiciliarios, visitas de campo, exámenes parcial y final.

Cargado por

PePin Jose Ibiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

Syllabus Construccion en Edificaciones Ucp

Este documento presenta el syllabus de un curso de Construcción en Edificaciones dictado en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Científica del Perú. El curso cubre temas como obras preliminares, movimiento de tierras, obras de concreto simple y armado, albañilería, pisos, coberturas, carpintería, instalaciones y más. El curso dura 13 semanas y se evalúa a través de trabajos domiciliarios, visitas de campo, exámenes parcial y final.

Cargado por

PePin Jose Ibiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

UNIVERSI
DAD
CIENTIFI
CA DEL
PERU
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

S YLLAB U S
I.- PARTE INFORMATIVA
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6

CURSO
CODIGO
PRE REQUISITO
AREA
CREDITOS
HORAS SEMANALES

:
:
:
:
:
:

1.7
1.8
1.7
1.8
1.9
1.10

NATURALEZA
CONDICION
DURACION DEL CURSO
FACULTAD
SEMESTRE ACADEMICO
PROFESOR DEL CURSO

:
:
:
:
:
:

CONSTRUCCION EN EDIFICACIONES
MATERIALES DE CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONES
TRES (3)
TEORIA
(3)
PRACTICA (3)
PROFESION ESPECIALIZADA
OBLIGATORIO
13 SEMANAS
INGENIERIA CIVIL
SE 2014 - I
ING RODRIGO RODRIGUEZ RIVERA

II.- JUSTIFICACIN
El curso de Construccin en Edificaciones es de condicin obligatorio y, es de carcter
netamente prctico y de utilizacin inmediato en el campo profesional de un Ingeniero
Civil. Asimismo consiste en la transmisin de un conjunto de conocimientos que el alumno
deber conocer, analizar y saber aplicar para lograr los objetivos planteados.
El desarrollo del curso tiene vital importancia porque ayudar al futuro profesional en la
toma de decisiones en lo que respecta a los procedimientos constructivos recomendables
que se utilizan en una obra de edificacin.
III.- OBJETIVOS
1. Proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para la mejor aplicacin
de los diferentes mtodos constructivos, as como las caractersticas de los
materiales componentes de fbrica de que consta una obra en general (edificacin
en particular).
2. Al trmino del desarrollo de la asignatura, el alumno estar en condiciones de
utilizar los procedimientos constructivos para ejecutar una obra de edificacin.

IV.- CONTENIDO ANALTICO


INTRODUCCION:

Tipos de Obras de Ingeniera Civil


Definiciones Generales: Proyectista, Contratista, Residente de Obra, Plano,
Proyecto, Obra, Expediente Tcnico ( Base de Licitacin, Memoria
Descriptiva, Especificaciones Tcnicas, Planos de Construccin, Modelo de
Contrato, Presupuesto base o Valor Referencia, frmula de reajuste de
Precios)
Planeamiento: Objetivos, Recursos, Oportunidad, Actividades, Orden,
Alternativas (Adquisicin de Materiales, Utilizacin de Equipos, Utilizacin
de mano de Obra, Inversiones y Gastos, Adquisicin y/o Alquiler de equipos,
Repuestos y Herramientas).
Programacin: (Gantt, CPM, PERT), Ruta Crtica.
Control Tcnico: Control del Tiempo, Control de Calidad, Control de
Costo.
Esquema para ejecutar una Obra.

CAPITULO I: OBRAS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRAS


Obras Provisionales
Caseta de Obra, Almacenes, Depsitos, Servicios higinicos, Limpieza,
Explanacin del Terreno: Nivelacin, Corte, Relleno. Trazo y Replanteo
Movimiento de Tierras
Profundidad de las Excavaciones, Clasificacin, inclinacin de taludes,
Esponjamiento, Asentamientos, Excavaciones en seco, Excavaciones en
agua.
Visita de Campo
CAPITULO II:

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE (CICLOPEO)

Estudio del Concreto


Definicin, Elementos que lo constituyen, Control: Cualidades de un
concreto: resistencia mecnica, Impermeabilidad, Estabilidad,
Qumica, Manejabilidad, Consistencia y Cohesin.
Fabricacin del Concreto: Manual y Mecnico. Puesta en Obra.
Vaciado. Compactacin. Curado. Ensayos y Pruebas.
Concreto Simple
Subcimientos. Cimientos. Sobrecimientos. Falsos Pisos. Veredas.
Encofrados a utilizarse en los diversos elementos anteriores.

Visita de Campo
EXAMEN PARCIAL
CAPITULO III: OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Acero de Refuerzo
Dimetros. Pesos. Forma de Trabajo del Acero. Requisitos para su
doblado: radios mnimos, longitudes de anclaje Traslapes,
Recubrimientos etc.
Encofrados
Materiales usados, forma de su acabado. Normas generales a tenerse
en cuenta en los diversos elementos que se indican. Diseo de
encofrados.
Concreto Armado
Zapatas. Columnas. Vigas. Aligerados. Escaleras.
Visita de Campo
CAPITULO IV:

ALBAILERIA ( MAMPOSTERIA ). ENLUCIDOS.


REVOQUES

Albailera
Muros. Ladrillos: tipos, tamaos, forma y dems caractersticas.
Tipos de Amarre: de Cabeza, de Soga, de canto, Americano.
Preparacin de los trabajos en ladrillo. Normas y Procedimientos para
el asentado de ladrillos. Fabricacin de Muros. Clculo del nmero de
ladrillos por metro cuadrado de muro. Clculo del nmero de ladrillos
huecos por metro cuadrado de losa aligerada. Rendimiento mnimo de
la mano de obra en albailera. Problemas.
Enlucidos y Revoques
Clase. Tartajeo primario o rayado, Tartajeo en interiores, exteriores,
finos, de columnas, de vigas, de muros de concreto, concreto expuesto,
salpicado.
Enlucidos de yeso. Preparacin del sitio, normas y procedimientos a
tener en cuenta en la realizacin de trabajos anteriores.
Visita de Campo
CAPITULO V:

PISOS, ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS COBERTURAS


Pisos
Contrapisos. Pisos de Losetas, Pisos de Parquet, Pisos de Terrazo, Pisos
de Vinlico.
Zcalos

CAPITULO VI:

Zcalos de Madera, Zcalo de Maylica, de Cemento, de Loseta, de


Aluminio, etc.
Coberturas
Estructura de Madera y Techados: Tijerales, Correas, Coberturas con
diversos tipos de planchas, Tejas, Pastelero, etc.
CARPINTERIA DE MADERA Y METALICA - CERRAJERIA
Carpintera de Madera
Puertas, Ventanas, Mamparas, Escaleras, Barandas, Vestiduras de
Closets.
Carpintera Metlica
Puertas, Ventanas, Mamparas, Puertas de planchas metlicas, Escaleras,
Barandas.
Cerrajera
Cerraduras, Bisagras, Accesorios en general.
Visita de Campo

CAPITULO VII:

INSTALACIONES
Instalaciones Sanitarias
Redes de Agua y desage. Tuberas y Accesorios, Nomenclatura a
usarse en los planos. Aparatos Sanitarios: Inodoros, Lavatorios, Duchas,
Bidet, Urinarios, Lavaderos de Cocina. Accesorios complementarios:
Registros, Sumideros, Cajas de inspeccin.
Instalaciones Elctricas
Redes de Energa: Monofsica, Trifsica. Nomenclatura a usarse en los
planos. Tuberas y Conductores. Tableros, Artefactos.

CAPITULO VIII:

VIDRIOS PINTURAS VARIOS


Vidrios
Vidrios diversos, Forma de instalacin, Precauciones en Obra.
Pinturas
Pinturas a usarse. Preparacin de la Superficie. Trabajos.
Varios
Conexiones diversas a la Red Pblica. Limpieza y encerados de pisos
para la posterior entrega de la obra.
Visita de Campo
Visita de Campo
EXAMEN FINAL

V.- SISTEMA DE EVALUACIN


.-

Promedio (Trabajos Domiciliarios)...............

.- Trabajo de Visita de Campo

Peso 1
Peso 1

(P.T)
(T.C)

.- Examen Parcial............................................................................. Peso 1

(E.P)

.- Examen Final.............................................................................

(E.F)

Peso 2

P.T. + T.C. + E.P. + 2 E.F.


NOTA FINAL = --------------------------------------- > = 10.5 APROBADO
5

SE TOMARA EXAMEN SUSTITUTORIO, el cual reemplazar a la nota ms baja de


los dos exmenes, siempre que no sea nota disciplinaria.
VI.- BIBLIOGRAFA
.......-

Enciclopedia del Maestro Albail EDICION MMIX-ESPAA


Estructuras y Construccin II ACI - PERU
Libro del Constructor F. OSHIRO HIGA
Manual del Arquitecto y del Constructor KIDDER - PARKER
Manual del Ingeniero Civil F. MERRIT
Manual del Ingeniero Constructor............ SCHLEICHERER
Mtodos, Planeamiento y Equipo de.................... R. PEURIFOY
Construccin
.- Reglamento Nacional de Construcciones...............EDIT. CAPECO.
.- Reglamento de Metrados..........................................EDIT. CAPECO
.- Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Aprobado mediante D.S.N* 184-2008-EF OSCE
.- Reglamento de Metrados
EDITORIAL CAPECO
.- Supervisin de obras
INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA, 6TA EDICION, 2009
.- Revista, Folletos y catlogos
De diversas Instituciones dedicadas a investigar nuevas tcnicas constructivas, que
nos hacen conocer las caractersticas y las bondades de sus productos.
.- Trabajos de Albailera....................
S. ARMAS
Tarapoto, Mayo 2,014

ING RODRIGO RODRIGUEZ RIVERA


DOCENTE DEL CURSO

También podría gustarte