[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas9 páginas

19-Ramon Cifre Navarro (1926-1980)

Este documento presenta un resumen biográfico y bibliográfico de Ramón Cifre Navarro, poeta dominicano nacido en 1926. Incluye información sobre sus estudios, trabajos tempranos, temas recurrentes en su poesía como el amor y la idealización de la amada. También describe cómo el alcoholismo y desilusiones afectivas deterioraron su vida y obra en los años 1950. Se incluyen extractos de dos de sus poemas que tratan sobre la soledad, la noche, el dolor y la esperanza. Finalmente, se listan sus obras

Cargado por

Hikari100
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas9 páginas

19-Ramon Cifre Navarro (1926-1980)

Este documento presenta un resumen biográfico y bibliográfico de Ramón Cifre Navarro, poeta dominicano nacido en 1926. Incluye información sobre sus estudios, trabajos tempranos, temas recurrentes en su poesía como el amor y la idealización de la amada. También describe cómo el alcoholismo y desilusiones afectivas deterioraron su vida y obra en los años 1950. Se incluyen extractos de dos de sus poemas que tratan sobre la soledad, la noche, el dolor y la esperanza. Finalmente, se listan sus obras

Cargado por

Hikari100
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

RAMN CIFR NAVARRO (1926-1980)

Naci en Santo Domingo el 15 de septiembre de 1926. Realiz sus primeros


estudios en la escuela Repblica de Cile! de la "illa de San Carlos. #$os m%s tarde
ingresa a la &scuela Normal de 'arones! en la (ue son sus pro)esores! entre otros!
*edro +ir! Carlos Curiel , #ndr-s #"elino. &n 19.6 ingresa a la )acultad de Dereco
de la /ni"ersidad de Santo Domingo! estudios (ue abandona cuatro a$os m%s tarde.
0raba1a entonces como pro)esor de lengua espa$ola , literatura de la &scuela Normal
Nocturna &ugenio +ar2a de 3ostos , colabora en El Caribe asta 1952.
Sus "ersos iniciales son una con)esin de )e! con ingenuidad! le1os de la oscuridad
, del ermetismo (ue lo atraer2an despu-s. &l amor es el tema casi nico de su obra
po-tica. 4a amada para Ci)r- es ardorosa materia de los espejos! su pensamiento
"ital. &l poeta! )undido en la realidad o en el sue$o! crea una "isin de la amada (ue
es pureza absoluta! sustancia iluminada por el deseo! (ue colma sus ansias! d%ndole
la seguridad perdida. *ero la idealizacin plena de la amada no lo des"incula de la
realidad circundante. &n 5&spacio en la tiniebla6 el poeta se integra a la "ida
vinculado a los nicos temores de la sangre. &l %bito del alcool! desilusiones
amorosas! su di"orcio e in)luencias nerudianas de ltima ora! tienen una
repercusin negati"a en la "ida , obra del poeta! al e7tremo de (ue por estas
circunstancias Ci)r- Na"arro cae desde mediados de la d-cada del 58 en un estado
de abandono , descuido tal (ue le lle"a a la destruccin de sus )acultades creadoras.
Sus obras! aun(ue publicadas a$os m%s tarde con la a,uda de amigos! corresponden
a esta -poca.
Ramn Ci)r- Na"arro )ue director de la re"ista Testimonio 9196.:196;<! en cu,a
coleccin se public De manos con las piedras! su primer libro. +uri en Santo
Domingo el 2; de no"iembre de 19=8.
OBRAS PUB!CADAS"
De manos con las piedras #$%&'() &spe1o , a"entura #$%*'() *oemas pstumos e
iniciales #$%%+(,
DE-!.!C!/. DE ABA
Creo en el 0ombre)
en el 1ngel anuncio de su alma)
en el cuerpo delirio de la muerte
2ue desnuda su vo3
en todo tiempo,
Creo en el 1rbol)
en el brillo verdor de su silencio)
en el viento ra43 de la esperan3a
2ue brota de sus 0ojas)
de sus ramas)
de su tronco,
Creo en el amor)
en el cielo palabra de su canto)
en el ruido verano de la sombra
donde crece su instancia)
su primera angustia)
su ltimo deleite,

Creo en el misterio)
en el 0umo vestido de su esencia)
en el go3o reclamo del crepsculo
en 2ue 0abita su rostro)
su nmero callado)
su destino in2uietante,
Creo en el dolor)
en el c4rculo piedra de su viento)
en el agua verdad de la nostalgia
2ue genera su mundo)
su imposible ausencia)
su in2uebrantable norma,

5 por2ue creo en todo esto)
me siento melanc6lico
como un n1u7rago de 0ojas desprendidas)
como el recuerdo de los labios
2ue todav4a me besan,

5 creo en m4)
en el dolor vigilia de mis 0uesos)
en el siempre in7inito de la tarde
2ue persisten en mi ansia8
en mi nocturna brisa)
en mi sola triste3a,

ESPAC!O E. A T!.!EBA
#mor>
*ara ti le"anto esta ansiedad , mi corazn
en la "igilia del esperanzado lucero.

9eme a2u4 vinculado a los nicos temores de la sangre,
En el espejo mi rostro decide llorar la suprema agon4a
de la ciudad)
el peso de las cosas 2ue perduran en la piedra)
la lenta ca4da de los materiales del amor,

9eme a2u4) ante vosotros) sacando 7ec0as a la esperan3a,
9e deseado coincidir apenas con el testimonio de la lu3)
adentrar mi cora36n en la triste3a circundante)
0acer m4a la desgracia en el delirio 2ue desata la noc0e,

9eme a2u4 pulsando la 7iebre de los ojos 2ue abren su
agitado mundo,
Oriento mis pasos de 0u:r7ano por la mejilla del alba)
a unas cuantas 0ojas del cabello encendido)
; mi determinaci6n di7unde visibles nacimientos
en lo inmediato,

9eme a2u4) de nuevo) en la premura de una s4laba distinta)
de 7rente a los s4mbolos de la madrugada)
con la inocencia del ni<o en los ojos,

Otra ve3 el sollo3o como las manos en la tiniebla
o7rece su predilecta mansedumbre)
ir ; llegar 2ue dilatan una espera rec6ndita)
esta necesidad de protegernos la piel ; el rostro con un
mismo silencio,

loro por el destino de los elementos 2ue sobreviven
; la oscuridad organi3a mis 7uer3as)
mis tenaces 4mpetus de sonido 2ue contina a la intemperie,

A0ora deseo una comarca para 7ijar mi sue<o en la ternura,
=e basta la simplicidad para acercarme a los 0ombres)
por2ue 0e de apoderarme calladamente de las pasiones nuevas)
de los lugares 2ue se olvidan a ra43 de conocerlos)
de un sistema ; del orden 2ue supone conmoverme,

9eme a2u4 solitario ; alerta como la 0umedad
en el cansancio)
con m1s 0eridas en la palabra)
al 7in decidido a retornar a los seguros or4genes,

Pre7iero 0ablar de una m4nima parte del asombro)
a la vista de los testimonios 7ieles al viento sin limitaciones)
2ueriendo aumentar la paciencia 2ue emigra de los intactos
volmenes,

as 0oras suben el vertical silencio del a<o 2ue termina
esta ve3,
os r4os re7ieren su tr1nsito a la sombra)
a la tierra 2ue siente insoportable la vida,

9a tenido lugar un o7recimiento de lluvia)
una in7inita sed en las ra4ces del 1rbol,
O0) no 7inali3a an la noc0e en lo 4ntimo del cora36n,

9eme a2u4) en total desvelo) paseando por la ciudad
de los d4as,
.o necesito decir 2u: me acongoja ; apena,
Algo de la intran2uilidad me de7iende)
estira mis bra3os)
entreabre la consistencia de mi sangre,

Esto; junto a los meses)
al amparo de sus dormidos secretos,
Oigo sus di7erencias ; dimensiones)
sus resonancias percibo,
Estos meses siguen la tra;ectoria di74cil de las palabras)
aducen viejos sollo3os)
en sus adentros el amor enciende olvidadas promesas,

9eme a2u4 sostenido por crueles abastecimientos)
en la dimensi6n de todas las cruces)
e2uidistante de la dura e>periencia ; de lo amargo)
con7iado en lo 2ue surge de la interminable agon4a,

CARTA 9?=EDA DE SO

A2u4) en el cora36n)
saltan 7uriosos ; recientes animales)
; las maderas de la noc0e suenan como p1jaros libres)
por2ue t
sin posibilidad de adivinarlo)
te acercas con 1rboles distintos)
; levantados designios estremecen tus ojos)
; las 7iebres desbordan de intenci6n en tus manos)
; a 2uien oigo es a ti repartir en vo3 alta
lo cierto del crepsculo)
el murmurante temor del 4mpetu a la sombra,

Te pienso derramada como un destino 7:rtil)
como una llama o poblaci6n duradera)
o0) recinto de los polvos dormidos
2ue apacienta el 0ombre)
decidora ca<ada como una vo3 para siempre
perpetuada,

A2u4) en el cora36n)
penetran tus olores apenados)
; los 1giles dedos 2ue improvisa tu asombro)
tocan lentas 0onduras
; su7ridas corolas de silencio,

Puedes) si lo deseas) aceptar 2ue un buen d4a llegue
solitario a tu 7rente)
; all4 nos entreguemos a medir la inminencia
de comunes a7anes ; desvelos)
; contarnos)
como si volviera a sentirse en nuestra carne)
lo muc0o 2ue 0emos padecido ambos,

S: 2ue tienes despierto un 4ndice de calles
; de nombres ausentes)
; 2ue tu paso) en 0uellas) describe el su7rimiento
de v4rgenes desvanes)
como si el mundo
se acomodara a tu sentido de las cosas)
a tu deseo de 2ue discurra todo con 1nimo tran2uilo)
;a casi manantial de estrella)
dic0osamente cielo,
lorar4a
si me ense<as los tiernos declives de tu pelo)
el color encendido de tu arboleda insomne)
lo 2ue piensas del 7resco 2ue 0u;e por las
madrugadas)
las 0oras 2ue eliges para so<ar ; darte entera
; sobre todo)
por 2u: pasi6n de 0ombre te desvivir4as,

A2u4) en el cora36n)
te muestro el 1cido uni7orme 2ue me anima siempre)
las veces 2ue me 0ace su7rir)
las 2ue me 0ace go3ar)
; cuanto se torna cemento natural de mis cantos
; dirige su delirante rumbo 0acia las tardes)
en las 2ue t ; ;o)
rodeados por la ilusi6n de las gentes)
compadecemos el agua 2ue sube ; baja su lamento,

Te aseguro 2u: 71cil me ser4a)
contigo) e>plicarme 2u: siento cuando) como t)
mis poemas no pueden ocultar a nadie
la 7recuencia del llanto,

5 en verdad)
a2u4) en el cora36n)
2u: bueno presentir 2ue llegas
con racimos dorados por la misma esperan3a)
mientras mis palabras caminan
en derredor de los pacientes 0ec0os 2ue supones)
; con tus ornamentos ; tus plantas)
; con el 0umo
silencioso 2ue sale de tus barcos)
2uiero 2ue vivas esta carta ; llegues a su centro,
S4) s6lo 2uiero pedirte
2ue no dejes de llegar a su centro,

También podría gustarte