Maharaj-Verse en El Estado de Sueño 1 PDF
Maharaj-Verse en El Estado de Sueño 1 PDF
O  CON  SUEOS 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
En  qu  me  convierte  la  escucha  de  una  proposicin  que  me  indica  que  "yo 
haga" ?. "  En  el  sueo  de  anoche  hubo  escucha. "  hubo  identificacin  como  hace-
d o r . "  y  hubo  act os . "  En  el  sueo  de  anoche  hubo  una  creenci a. "  yo  me  vi  a  m 
mismo  como  creyent e. "  se  me  propusieron  actos  de  adoraci n. "  se  me  dijo  que  el 
amor  que  se  senta  era  amor  del  Dios  que  me  haba  cr eado. " Yo  mismo  me  vi  como un 
creyent e. " yo  mismo  me  vi  como  un  cr eado. "  yo  mismo  me  vi  amando  encontrarme 
a  m  mi s mo. "  amando  volver  a  m  mi s mo. "  amando  ser  absorbido  en  m  mi s mo. " 
Haba  extraos  pensamientos  de  separacin  de  m  mi s mo. "  extraos  pensamientos  de 
soledad  y  de  exilio  de  m  mi s mo. "  Haba  la  extraa  sensacin  de  ser  yo...~  Yo  me 
senta  a  m  mi s mo. " yo  saba  de  m  mismo  que  "yo  s o y " . "  Cun  extrao!..."  Cun 
sorprendente!."  Haba  todo  tipo  de  pensamientos  y  de  deseos  que  me  empujaban  a 
bus car . "  Haba  deseacin  de  exi st i r . "  haba  miedo  de  no  sentirme  ser ya  m s . "  To-
do  tipo  de  proposiciones  eran  escuchadas.":  Dios  te  ha  el egi do. "  Dios  te  a ma . " 
Dios  te  ama  tanto  que  te  quiere  para l  s l o. " El  amor  que  t  sientes  en  tu  corazn  es 
la  reverberacin  del  amor  que  Dios  siente  por  t i . "  T  Le  amas  como  l  te  a ma  . " 
Cun  ext rao!. "  Cun  sorprendente! 
Todo esto  era escuchado y  sentido en  el  sueo  de anoche. " Y se hacan obr as . "  Se 
haca  todo  lo  que  se  me  indicaba  para  ser  digno  de  entrar  en  la  Proximidad  del  que  as 
me  haba  el egi do. " 
Yo  me  preguntaba  ahora  quin  hace  las  obras  de  un  sueo  y  a  quin  hacen  digno  de 
q u  . "  Cmo  apareci  este  sueo  que  vi  anoche?. "  Le  vi  yo  salir  de  m ? . "  Era  l 
un  sueo  que  vea  todo  el  mundo?. "  Era  verdadero  el  "m  mismo"  que  vea  que  "yo" 
era  en  el  sueo?. " Era verdadero  lo  que  se  escuchaba  en  el  sueo?. " Era  verdadero 
lo  que  se  haca  en  el  sueo?. "  Estaba  yo  verdaderamente  exiliado  de  m  mi s mo?. " 
De  quin  era  la  creacin  el  "m  mismo"  que  se vea  que  "yo"  era  en  el  sueo?. "  De 
quin  era la  creacin  el  Dios  al  que  se  vea  que  "yo"  amaba y  en  el  que  "yo"  quera  su-
mergirme  en  el  sueo?. "  De  quin  era  la  creacin  la  sensacin  de  m  mismo  que  se 
senta  en  el  sueo?. "  Cun  ext rao!. "  Cun  sorprendente!." 
2 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
En  el  sueo  de  anoche  se  senta  que  haba  deseacin  de  comprender  quin  era  ese 
"yo  soy"  que  se  excl amaba. "  En  el  sueo  de  anoche  se  senta  una  identidad  de  m 
mi s mo. " una  consciencia  de  m  mi s mo. "  como  separado  de  todo  ese  mundo  que  pa-
reca  cont enerme. "  Se  senta  como  si  yo  estuviera  contenido  en  un  mundo. "  Se  vea 
como  si  yo  fuera  un  hacedor  en  un  mundo  de  obr as . "  Surga  la  pregunta  "quin  soy 
y o ? " . "  de  dnde  ha  salido  "yo  y  este  mundo  que  se  ve " ? . "  Desde  dnde  se 
siente  la  deseacin  de  comprender?. "  Desde  dnde  se  siente  " yo" ?. "  Desde 
dnde  abrasa  " yo" ?. " 
Cun  ext rao!. "  Cun  sorprendente!."  En  el  sueo  de  anoche  mi  comprensin 
de m  mismo es que "yo"  deba buscar-me. " En  el  sueo  de anoche mi  comprensin  de 
m  mismo  es  que  "yo"  no  era y o . " No  surga  en  absoluto  la  compresin  de  que  slo  se 
estaba  soando. "  Se  estaba  viendo  y  sintiendo  algo  que  no  era  verdadero. " Pero  esta 
comprensin  no  sur g a. "  Se  vea  y  se  senta  la  deseacin  de  exi st i r . "  se  vea  y  se 
senta  la  deseacin  de  comprender. "  se  vea  y  se  senta  la  deseacin  de  encontrarme  a 
m  mi s mo. "  se vea y  se  senta cmo  eran  aceptadas  las  proposiciones  de  que  "yo"  soy 
nacido  y  mor t al . "  se  vea  y  se  senta  la  abrasadora  impotencia  de  verme  falsamente 
como  contenido  en  un  mundo  incomprensible."  se  vea y  se  senta  la  abrasadora impo-
tencia  de no  saber  absolutamente  nada  del  "m  mismo"  falso  que yo  pareca  s e r . " 
Cun  ext rao!. "  Cun  sorprendente!."  Se  vea y  se  senta  cmo  se  emprendi  lo 
que  se  llama  la  "bsqueda  de  m  mi s mo" . "  Todo  tan  absolutamente  convincente!." 
Todo  tan  abrumadoramente  convincente!." 
3 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
En  el  sueo  de  anoche  lo  primero  que  se  sinti  es  la  aparicin  misma  de  esta  sensa-
cin  de  m  mismo  que  no  haba  estado  nunca  conmi go. " Era  como  la visin  de  un  pa-
raje  a z ul . "  Slo  haba  vi s i n. "  No  haba  ninguna  constatacin  de  m  mi s mo. "  ni 
como  nio  ni  como  n a d a . "  Slo  vi s i n. "  No  haba  ninguna  sensacin  de  ser  de  na-
d i e . "  ninguna  identificacin  como  hijo  de  nadi e. "  No  se  presenci  ningn  parto  de 
m . " No  se  presenci  ningn  nacimiento  de  m . "  Yo  no tena  ninguna  consciencia  de 
m  mismo  como  encerrado  en  un  cuer po. "  No  se  haba  escuchado  nunca  el  concepto 
" y o " . "  No  se  haba  escuchado  nunca  el  concepto  "ment e". "  No  se  haba  escuchado 
nunca el  concepto " al ma" . " No  se  haba  escuchado nunca  el  concepto  "esp ri t u". " No 
se  haba  escuchado  nunca  el  concepto  "nacimiento  de  m " . "  No  se  haba  escuchado 
nunca  el  concepto  "parto  de  m " . "  No  se  haba  sentido  nunca  el  concepto  "yo  estoy 
solo  y  desvalido  en  un  universo  host i l ". "  No  se  haba  sentido  nunca  el  concepto  "yo 
s oy" . " Era un  sueo  si mpl e. "  slo la visin  de un  paraje  a z ul . " 
Haba  nacido  " yo" ? . "  Haba  aparecido  " yo" ? . "  Ni  siquiera  se  senta  la  desea-
cin  de  exi st i r . " Este  concepto:  "se  desea  exi st i r". "  no  estaba  conmi go. "  Y no  esta-
ba  conmigo  ni  siquiera  en  esta  ocasin  en  que  se  soaba  por  primera  v e z . "  Todo  era 
muy  si mpl e. " muy  l l a no. "  sin  padre  ni  madr e. " 
Cmo llamar a  esto  "mi  nacimiento"?. " Yo no vi  venir nunca  a m  la visin  de  es-
te  s ueo. "  Yo  no  la  he  visto  nunca  salir  de  m . "  Absolutamente  nada  se  auto-
identificaba  como  " y o " . "  De  dnde  entonces  podra  salir  el  auto-convencimiento  de 
que  era  "yo"  quien  vea  este  sueo?. "  En  m  no  haba  absolutamente  nada  que  se 
hubiera  auto-nombrado  nunca  " y o " . " En  m  no  haba  absolutamente  nadie  reclamando 
"este  sueo  es  m o " . "  Cun  ext rao!. "  Cun  sorprendente!." 
Yo  no  veo  cmo  pudo  hacerse  que  comenz  a  presenciarse  el  sueo  de  anoche. " 
Quin  hizo  que  comenz  a  presenciarse  el  sueo  de  anoche?. "  Yo  no  veo  absoluta-
mente  a nadie  en  esta visin  si mpl e. " Absolutamente  nadie  la ha precedi do. " No hab-
a  ninguna  identidad  m a . "  No  haba  absolutamente  nadie  para  decir  " m o" . "  Lo  que 
llamo  "m  mismo"  no  est aba. " Lo  que llamo  "yo"  no  est aba. " 
Alguien  me  toc  antes  de  que  lo  que  se  vio  se  vi er a?. "  Siento  yo  que  antes  de 
que lo  que  se vio  se viera yo fui  hecho  ser " yo" ? . " Veo yo  que  antes  de  que  lo  que  se 
vio  se viera yo  fui  "creado"  o "engendrado"  o hecho  ser  esta "visin"  que v i o ? . " Qu 
estoy  viendo  "yo"  que  es  antes  de  que  esta  visin  se  vi er a?. "  Era  "yo"  algo  o  al-
4 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
gui en?. "  Era  "yo"  " yo" ? . "  Cun  ext rao!. "  Cun  sorprendente!."  Veo  exacta-
mente  la  ausencia  absoluta  de  lo  que  llamo  " y o " . "  No  haba  habido  nunca  ninguna 
visin  ni  tampoco  haba  habido  nunca  ningn  veedor  de  la  vi s i n. "  El  sueo  de  ano-
c h e . "  era los  d o s . " la visin y  el  veedor . " Y ninguno  de  estos  dos  haba  estado  nun-
ca  conmi go. " 
5 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cmo  se  abri  esa visin  como  de  un  paraje  azul  donde  nunca  antes  se  haba visto 
paraje  al guno?. "  Cmo  se  comenz  a  ver  esta visin  del  sueo  de  anoche?. "  Ahora 
me  digo  a  m  mismo  que  "yo"  fui  hecho  "veedor"  de  la visin  que  se  abri  en  el  sueo 
de  anoche. "  Pero  por  quin  fui  "yo"  hecho  ser  el  "yo"  veedor  de  la  visin  que  se 
v i o ? . "  Y  quin  soy  "yo"  antes  de  ser  el  "yo"  hecho  ser  el  veedor  de  la visin  que  se 
v i o ? . " 
Esta  visin  que  se  v i o . "  como  de  un  paraje  a z ul . "  es  la  nica  huella  de  un  co-
mienzo  de  algo  en  m . "  Ambos  se  abrieron  al  mismo  t i empo. "  el  "yo"  veedor  de  la 
visin  y  la  visin  misma  como  de  un  paraje  a z ul . "  Antes  no  haba  conmigo  ningn 
" y o " . "  ni  veedor  ni  no-veedor. "  Antes  no  haba  conmigo  ninguna  vi s i n. "  ni  de 
como  un  paraje  azul  ni  de  como  este  estado  nacimiento  de  vigilia-sueo  con  sueos-
sueo  profundo-y-conocimiento  de  que yo  s o y . " 
" Yo " . "  el  "yo"  veedor  abierto  en  m  en  el  sueo  de  anoche. "  no  tiene  ninguna 
existencia real  excepto  en la visin  de  ese  s ueo. " La visin  de  ese  sueo  abierto  en m 
en  el  sueo  de  anoche. "  esta  visin  de  la  vigilia-sueo  con  sueos-sueo  profundo-y-
conocimiento "yo  s o y " . " no tiene tampoco ninguna  existencia real  excepto  en la visin 
de  ese  s ueo. " 
Se  ha  soado  t a nt o. "  Desde  aquella  primera  visin  como  de  paraje  a z ul . "  hasta 
este  instante  en  que  se  est  soando  que  se  escribe  e s t o. "  el  sueo  de  m  mismo  como 
un  "yo"  que  v e . "  contenido  en  esta  vigilia-y-sueo  con  sueos-y-sueo  profundo-y-
conocimiento  "yo  s o y " . " ha  proliferado  t a nt o. "  Se  est  soando  que  se  ha  soado. " 
Se  est  soando  que "yo"  soy  " y o " . "  Se  est  soando  que  ha habido  sufrimiento. "  Se 
est  soando  que  ha  habido  pl acer . "  Se  est  soando  que  ha  habido  intensidad. "  Lo 
que  se  est  soando  lo  llena t o d o . " Este  "yo"  soado  siente  que  no  comprende. " Este 
"yo"  soado  siente  que  comprende. "  Cul  es  la  diferencia?. "  Qu  otra  cosa  que  un 
"yo"  soado  puede  sentir un "yo"  que  l  mismo  es  soado?. " 
6 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Me ve  a m  nunca  el  sueo  de  anoche?. " He  sido yo visto  nunca por  aquel  sueo 
como  de un paraje  azul ?. " Me  sinti nunca el  "yo"  soado que vio  aquel  comienzo  de 
vi si n?. " 
En  el  sueo  se  escucha  hablar  de  sufrimiento. "  en  el  sueo  se  siente  el  sufrimien-
t o . " En  el  sueo  se  escucha  hablar  de  encontrar-me."  en  el  sueo  se  siente  anhelo  de 
encontrarme. "  Cmo  me  encuentra  el  sueo?. "  Cmo  se  sumerge  en  m  el  "yo" 
soado  del  sueo?. "  Cmo  devengo yo  m  mi s mo. "  como yo  soy  cuando  no  se  ve 
ningn  sueo ni  ningn  "yo"  soado vi ndol e?. " 
7 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  ha  soado  el  nio  inocente  ante  quien  se  despleg  aquel  paraje  como  a z ul . "  y 
desde  aquel  instante  se  ha  soado  la  sensacin  de  m  mi s mo. "  El l a . "  la  sensacin  de 
m  mi s mo. "  no  me  ha  visto  nunca. "  El l a . "  la  sensacin  de  m  mi s mo. "  no  me  ha 
soado  nunca. "  Yo  no  soy  nunca  el  sueo  de  la  sensacin  de  m  mi s mo. "  Cun  ex-
trao! ..."  Cun  sorprendente  es todo  lo  que  se  ha  soado! . " Haba  algn  sufrimiento 
conmi go?. "  Sin  embar go. "  en  lo  que  se  ha  soado. "  parece  enteramente  como  que 
yo  hubiera  suf r i do. " No  se  puede  explicar  lo  que  es  el  sufrimiento. "  Es  como  tratar 
de  hacer ver  exactamente. "  minuciosamente."  el  sueo  que  se  vio  anoche. "  Cmo 
hacer  para  dar  a  ver  el  sueo  que  se  vio  anoche?. "  Cmo  hacer  para  dar  a  sentir  el 
sufrimiento  que  se  ha  soado  que  se  ha  sent i do?. "  Absolutamente  nadie  ms  suea  el 
sueo  que  uno  s uea. "  Absolutamente  nadie  ms  siente  la  sensacin  de  uno  mismo 
que  se  si ent e. " Absolutamente  nadie  ms  sabe  que  la  sensacin  de  uno  mismo  no  esta-
ba  con  u n o . "  Absolutamente  nadie  ms  se  ve  a  s  mismo  cuando  la  sensacin  de  uno 
mismo  no  e r a . "  Absolutamente  nadie  ms  ve  que  todo  est  siendo  soado. "  Absolu-
tamente  nadie ms  se ve  a  s mismo  cuando  el  sueo  de ste  que ve  el  mundo y  el  mun-
do  que  est  siendo visto  no  estaban  con u n o . " 
Todo  se  est soando. "  Se  est  soando el  m  mismo que  sufre y  se  est  soando  el 
sufrimiento  que  este m  mismo  soado  s uf r e . "  Se  est  soando  el  m  mismo  que busca 
la  paz  y  se  est  soando  la paz buscada por  este  m  mismo  que bus c a . "  Se  est  soan-
do  que  este  m  mismo  es  creado  y  se  est  soando  el  creador  de  este  m  mismo  soa-
d o . "  Todo  se  est  soando. "  Quin  puede  hablarme  de  lo  que  se  est  soando?. " 
Quin  puede  decirme  el  consistir  de  lo  que  se  est  soando?. "  En  qu  consiste  que 
se  est  soando  como  que  "yo  soy"  y  como  que  el  "mundo"  e s . "  Absolutamente  nin-
guno  de  estos  era  conmi go. "  Cmo  han  podido  aparecer?. "  De  qu  pueden  estar 
hechos?. " En  qu  consiste  su  consistir?. " 
Se  est  soando  que  se  hacen  obr as . "  se  est  soando  que  las  obras  que  se  hacen 
tiene  repercusiones."  se  est  soando  que  hay  ot r os . "  padr e. "  ma dr e . "  m  mis-
mo . "  toda  una  universalidad  de  s er es . "  Ninguno  de  ellos  estaba  conmi go. "  Se  est 
soando  que  se  me  pide  que  crea  en u n a . " 
8 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  ha  soado  que  "yo"  era  un  ser  cr eado. "  Cun  ext rao!. "  Cun  sorprenden-
t e ! . "  Se  ha  soado  el  dios  que  haba  creado  a  este  "yo"  soado. "  Se  ha  soado  que 
este  "yo"  soado  suplicaba  ardientemente  ser  "desexistenciado"  en  el  seno  de  ese  dios 
soado. "  Se  ha  soado  que  este  "yo"  soado  haca  todo  tipo  de  obras  soadas  para 
obtener la gracia de  ese  dios  soado. "  Cun  extrao!..."  Cun  sorprendente!..." 
9 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Soando. "  este  "yo"  soado  so  que  hubo  el  encuentro  del  maest r o. "  Todo  se 
presencia  slo  en  esa  clula  infinitesimal  de  sueo  que  es  ella  misma  el  buscador  y  lo 
buscado. "  el  deseador  y  lo  deseado. "  el  comprensor  y  lo  comprendido. "  la  desea-
cin  de  existir y  lo  exi st i do. " el  hacedor y  lo  hecho. "  el  sentidor y  lo  sent i do. " Todo 
ello  no-hecho. " todo  ello  no-efectuado. "  todo  ello  imposible  de  ser  hecho  r e a l . "  Se 
so  que  se  escuchaba. "  T  eres  ese  estado  et er no. "  incondicionado."  imposible 
de  desal oj ar. "  antes  de  la  consciencia. "  antes  de  que  ests  escuchando  que  t  eres 
Es o  . "  Se  so  que  se  escucha  e s t o. "  y  el  escuchador  y  lo  escuchado  son  slo  esta 
clula infinitesimal  de  sueo  que  no  estaba  conmi go. " 
Entonces  se  so  el  encuentro  del  maest r o. "  Se  so  que  este  "yo"  soado  vea  al 
maest r o. "  Se  so  que  la  convocacin  intensa  incandesca  dent r o. "  se  so  que  la 
deseacin  intensa  de  encontrarme  abrasaba. "  Se  so  un  amor  abrasador. "  todo  tira-
ba  como  si  fuera  r e a l . " Pareca  enteramente  que  se  amaba. "  pareca  enteramente  que 
se  ar d a. "  pareca  enteramente  que  se  anhel aba. "  Cun  sorprendente!."  Cun  lla-
mat i vo! . " 
Yo  no  estaba  siendo  visto  por  lo  que  se  soaba. "  yo  no  estaba  siendo  encontrado 
por lo  que  se  soaba. " yo  no  estaba  siendo  amado  por lo  que  se  amaba. " El  sueo  no 
me v e  a . " La  clula infinitesimal  de  s ueo. "  que  era  ella misma  este  "yo"  soado y  el 
maestro  encontrado. " no  me  v e  a . "  no  entraba  en  m . "  no  se  converta  en  m . " Yo 
no  estaba  siendo  visto  por  lo  que  se  estaba  soando. "  Cmo  puede  verme  nunca  un 
sueo?. "  Cmo  puede  encontrarme  nunca  un  sueo?. " 
El  resultado  de  esta clula infinitesimal  de  sueo  que  es  ella misma el  buscador y  lo 
buscado. "  el  deseador  y  lo  deseado. "  el  comprensor  y  lo  comprendido. "  la  desea-
cin  de  existir y  lo  exi st i do. " el  sentidor y  lo  sent i do. " el  discpulo y  el  maest r o. " el 
resultado  de  esta  clula  infinitesimal  de  sueo  es  un  no-resultado."  un  no-ocurrido 
nunca. " un  no-hecho  nunca. "  un  no-existido  nunca. " un  no-comprendido  nunca. " 
Si  uno  va  al  sueo  de  anoche  a  ver  su  resul t ado. "  qu  encuent ra?. "  Oh!,  s,  se 
vio  la  piedra  preci osa. "  Cun  extrao!  Cun  sorprendente!."  Uno  ir  de  nuevo  al 
sueo  de  anoche  a  coger  su  piedra preciosa y  a t rarsel a. "  Qu  de trabajo  para  encon-
t r ar l a! . "  Qu  fulgurante  su  hal l azgo!. " Qu  hacer ?. "  Cmo traerla  con u n o ? . " 
No  haba  na da . "  slo  trabajo  no-hecho. "  slo  hallazgo  no-hal l ado. "  Cun  sor-
prendente! ..."  Cun ext rao!. " 
10 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Qu  piedra  preciosa  de  qu  conocimiento  me  ve  a  m  nunca?. "  Dnde  est  la 
preciosidad  de  la  piedra vi s t a?. " Est  esa  preciosidad  en  la  pi edr a?. " 
Igual ment e. " todos  los  entendidos  en  esta  Piedra  preciosa  que  es  m  mi s mo. "  pa-
rece  enteramente  que  para  ellos  yo  estuviera  perdido  de  m  mi s mo. " Cmo  puede  ser 
es t o?. "  Entonces  me  dicen  que  me  bus que. "  me  dicen  que  busque  la  piedra  no-
perdida  de  m  mi s mo. "  Qu  m  mismo  va  a  buscar  a  qu  m  mi s mo?. "  Cuntos  m 
mismo  soy  y o ? . " 
Para  m  mi s mo. "  yo  no  soy  nunca  "precioso"  ni  "no-precioso". "  Para  m  mis-
mo . "  yo  no  puedo  ser  nunca  el  buscado  de  m  mi s mo. "  el  perseguido  de  m  mis-
mo . "  el  encontrado  de  m  mi s mo. "  Es  radicalmente  falsa  la  proposicin  "yo  estaba 
perdido  de  m  mismo  y  me  he  encont rado. " yo  mismo  soy  la  piedra  preciosa  que  bus-
caba" . "  Entonces  qu?..." Qu  est  ocurriendo?..." 
Me  veo  a  m  mismo  cuando  yo  era  un  ocano  de  sufri mi ent o. "  un  ocano  de  in-
candescencia."  un  ocano  de  ar dor . "  un  ocano  de  deseaci n. "  Era  yo  e s o? . " 
Cunto  voluntarismo!."  Qu  deseacin  intensa  de  encontrarme!."  Todo  estaba 
siendo  soado. "  Cun  prodigioso!. "  Cun  sorprendente!."  Se  estaba  soando  la 
credulidad  de  que  m  mismo  estaba  en  un  lugar  inaccesible  de  m  mi s mo. "  Se  estaba 
soando  la  credulidad  de  que  m  mismo  era una piedra  preciosa  que  yo  deba  encontrar 
en  m  mismo  para  ser  m  mi s mo. "  En  alguna  profundidad  insondable  de  m  mismo 
estaba  la  piedra  preciosa  de  m  mismo  convocndome  a volver  a  m  mi s mo. "  Y  yo  no 
era m  mismo  si  no  encontraba la piedra preciosa  de  m  mi s mo. "  Cun  prodigioso!. " 
Cun  sorprendente!." 
"Cundo  he  sufrido  y o ? " . "    me  he  pregunt ado. "  Todo  estaba  siendo  soa-
d o . "  El  m  mismo  que  sufra  y  su  sufrimiento. "  el  m  mismo  que  gozaba  y  su  go-
z o . "  el  m  mismo  que  buscaba  y  su  bsqueda. "  el  m  mismo  que  encontraba  y  su 
hal l azgo. "  el  m  mismo  que  escuchaba  a  los  entendidos  y  su  escucha. "  el  m  mismo 
que  anhelaba  la  piedra  preciosa  de  m  mismo  y  la  piedra  preciosa  mi s ma . "  el  m  mis-
mo  que  profundizaba  y  la  profundidad  de  m  mi s mo. "  To d o . "  todo  estaba  siendo 
soado. "  No  haba  n a d a . "  slo  sufrimiento  no-sufri do. "  slo  gozo  no-gozado. " 
slo  hallazgo  no-hal l ado. "  slo  m  mismo  no-m  mi s mo. "  Cun  sorprendente!." 
Cun  ext rao!. " 
11 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  ha  soado  anoche  que  se  a ma . "  es  amor  de  sentir  i nt enso. "  Cmo  puede 
s e r ? . " No  haba  absolutamente  na da . "  Se  ha  soado  que  se  amaba  comprender  quin 
soy  y o . "  Se  ha  soado  esa  intensa  dual i dad. " un  amante  y  un  a ma do. " un  "yo"  que 
amaba  intensamente  y  una  comprensin  de  quin  soy  "yo"  que  era  amada. "  Ninguno 
de  estos  dos  me v e  a . " Ninguno  de  estos  dos  me  conoc a. " Lo  que yo  soy  permaneca 
absolutamente  inalcanzable  para  este  s ueo. "  Cmo  puede  s e r ? . " 
Me vea  a m  mismo buscndome  desesperado. " Mi  propio buscarme  me  extraaba 
de  m  mi s mo. " Cuanto ms  me buscaba mayor era  el  sufri mi ent o. " Quin  suf r  a?. " 
He  llegado  a  la  conclusin  de  que  yo  no  he  sufrido  nunca. " he  llegado  a la  conclusin 
de  que  yo  no  he  gozado  nunca. "  Ciertamente. "  se  ha  soado  que  ha  habido  sufri-
mi ent o. "  se  ha  soado  que  ha  habido  g o z o . "  Pero  mi  comprensin  es  que  el  que  ha 
suf r i do. "  mi  comprensin  es  que  el  que  ha  gozado. "  as  como  su  sufrimiento  y  su 
g o z o . " todo  ello  est  siendo  soado. " 
Cun  sorprendente!."  Cun  ext rao!. " En  el  sueo  que  ha  sobrevenido. "  pare-
ce  enteramente  que  "yo"  soy  otro  que  m  mi s mo. "  Yo  no  puedo  reconocerme  en  esta 
avidez  de  existir  que  se  si ent e. " Ella  no me  def i ne. " yo  no  soy  el  definido  por la  avi-
dez  de  exi st i r . " En  el  sueo hay  esa insistencia a  que  se  diga "yo tengo  avidez  de  exis-
t i r . "  soy  yo  el  que  ama  desesperadamente  exi st i r". " En  el  sueo  hay  esa  insistencia  a 
que  yo  me  reconozca  ignorante  de  m  mi s mo. "  a  que  yo  me  reconozca buscador  de  m 
mi s mo. "  a  que  yo  anhele  verme  a  m  mismo  sumergindome  en  el  m  mismo  que  yo 
no  he  dejado  de  ser  nunca. "  En  el  sueo  hay  esa  insistencia  en  que  el  m  mismo  real 
que  yo  soy  debe  ser  encontrado. "  experimentado."  saboreado. "  sabido  ser  el  m 
mismo  que  yo  s o y . "  Todo  esto  se  dice  debe  ser  amado. "  anhel ado. "  Se  dice  que 
debe  abrasar  de  a mor . "  Cun  sorprendente!."  Cun  ext rao!. " El  sueo  de  anoche 
parece  enteramente  que  supiera  de  m  mismo  mucho  ms  que  m  mi s mo. "  el  sueo  de 
anoche  me  us ur pa. "  el  sueo  de  anoche  insiste  incansablemente  en  que  me  bus que. " 
Estaba  el  sueo  de  anoche  conmi go?. "  Estaba  conmigo  que  yo  deba  buscarme  a  m 
mismo para  ser lo  que yo  s oy? . " Qu  amor intenso  de  qu  estaba conmi go?. " 
Se  ha  soado  que  se  a ma . " Eso  hace  d o s . "  el  amante  y  lo  amado. "  Cun  extra-
 o ! . "  Cun  sorprendente!." No  haba  n a d a . " 
12 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  me  dice  que  se ve  que "absolutamente nada era  conmi go". " Acto  seguido  se me 
dice  que  no  se  ve  esa  hermosura. "  esa  mismidad  que  nombra  "conmigo"  en  "absolu-
tamente  nada  era  conmi go". "  Yo  me  pregunto. ":  "cmo  puede  ser  que  no  se 
v e a ? . " Es  lo nico  que  e s " . " 
Observo  la  di fi cul t ad. " veo  la  di fi cul t ad. " la veo  en  la  mi r ada. " Es  opaca. "  Se 
ve  exactamente  que  "absolutamente  nada  era  conmi go". "  y  no  se  ve  lo  que  nombra 
este  "conmigo"  con  quien  "absolutamente  nada  e r a " . "  Cun  ext rao!. "  Cun  sor-
prendente!. " 
Qu  lo  demente  se  ha  soado! . "  Cmo  es  posible  que  de  "absolutamente  nada 
era  conmigo"  se  est  soando  esta  t ot al i dad?. "  Un  "como  de  m  mismo  soado"  ha 
soado  que  era  " y o " . " Este  "como  m  mismo  soado". "  suea  que  hay  deseacin  de 
exi st i r . "  que  hay  hambr e. "  que  hay  s e d . "  que  hay  un  mundo. "  que  hay  ot r os . " 
que  hay  l  mismo  experimentando  todo  e s t o. "  que  hay  l  mismo  comprendiendo  todo 
e s t o. "  No  haba  na da . "  No  haba  conmigo  ningn  "como  m  mismo  soado". "  No 
haba  ninguna  extraacin  de  m  mi s mo. " No  haba  ningn  "como  m  mismo  soado" 
buscando  satisfacer  absolutamente  na da . "  Esta  hermosura. "  esta  mismidad  es  auto-
comprendida. "  Todo  ocurre  en  un  micronsimo  irrastreable."  Yo  no  soy  visto  nunca 
desde  el  micronsimo. "  Yo  no  soy  visto  nunca  desde  na da . "  En  el  micronsimo. " 
que  no  es  un  l ugar . "  que  no  es  un  t i empo. "  un  "como  m  mismo  soado"  comienza 
repentinamente  a  sentir  como  si  fuera  consciente  de  s  mi s mo. "  Todo  es  slo  un  sue-
 o . "  Uno  va  a  ver  qu  hay  en  este  "como  m  mismo  soado"  y  no  encuentra  n a d a . " 
Cun  sorprendente!."  Cun  ext rao!. " 
Se  so  anoche  "un  como m  mismo  soado"  que vea a un "s abi o". " El  "como  m 
mismo"y  el  "sabio"  estaban  siendo  soados. "  Haba  toda  esa  charla  amor osa. "  toda 
esa  charla  pr of unda. "  toda  esa  charla  significativa." El  "como  m  mi s mo" . "  el  "sa-
bio"  y  toda  esa  charla  amor osa. " toda  esa  charla pr of unda. " toda  esa  charla  significa-
tiva  estaban  siendo  soados. "  Yo  no  era  en  ningn  momento  el  significado  de  este 
s ueo. " El  sueo  no  me  v e  a . " El  "como  m  mismo  soado". "  el  "sabio  soado". " 
y  la  charla  soada  no  me  ve  a n. " Ellos  no  salieron  en  ningn  momento  del  micronsi-
mo  de  sueo  i nesperado. " No  pude  traerme  conmigo  absolutamente  nada  de  este  sue-
 o . "  Tampoco  pude  ir  a  este  sueo  a  advertir  al  "como  m  mismo  soado"  y  al  "sabio 
soado"  que  ellos  no  eran  conmi go. "  Cun  extrao!..."  Cun  sorprendente!..." 
13 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
Cmo  puede  comprender  "un  como  m  mismo  soado"  que  "absolutamente  nada 
era  conmi go"?. "  Cmo  puede  ver  "un  como  m  mismo  soado"  lo  que  es  cuando  el 
"como m  mismo  soado"  no  se  suea?. " 
14 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  me  pregunta "cmo  hacer"  para ver lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente 
nada  era  conmigo"."  Se  est  soando  que  uno  no  sabe  quin  e s . "  se  est  soando  que 
uno  no  ve  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"."  Este 
"yo"  soado  quiere  ver  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmi-
g o " . " Este  "yo"  soado  pregunta  "cmo  hacer"  para  ver  lo  que  nombra  "conmigo"  en 
"absolutamente  nada  era  conmigo"."  Cmo  un  "yo"  que  est  siendo  soado. "  con 
una  visin  que  est  siendo  soada. "  con  un  hacer  que  est  siendo  soado  puede  ver 
Eso  en lo  que  este "yo"  soado  se  est  soando?. " Es Eso  que  este  "yo"  soado  quiere 
ver  lo  que  sabe  que  este  "yo"  soado  no  est aba. "  Eso  est  siempre  perfectamente  en-
cont rado. "  Eso  es  siempre  la  Hermosura  inmutable  de  imposible  no-visin  de  s  mis-
mo . "  Qu  hacer  ent onces?. " Ningn  "yo"  soado  ve  nunca  Eso  en  lo  que  este  "yo" 
soado  se  est  soando. " Ningn hacer  soado  de  este  "yo"  soado  que  se  est  soan-
do  acerca  ni  aleja  nunca  a  Eso  de  Es o . " Eso  no  es  tocado  nunca  por  este  "yo"  soado 
que  est  siendo  soado. " 
No  hay  nunca  ningn  olvido  ni  recuerdo  soado  de  Eso  que  toque  a  Es o . " No  hay 
nunca  ningn  encuentro  soado  de  Es o . "  Eso  no  es  nunca  soado. "  Qu  hacer  en-
t onces?. "  El  "yo"  soado  que  se  est  soando  querra  encontrar-me."  querra  ver-
me . "  querra  fundirse  conmi go. "  Por  eso  suea  que  pregunta  "cmo  hacer"  para  ver 
lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"."  Cun  ext rao!. " 
Cun  sorprendente!."  Se  est  soando  que  este  "yo"  soado  est viendo un  mundo. " 
Cul  es  la  duracin  de  este  "yo"  soado  y  de  su  mundo  soado. "  Se  ve  que  no  hay 
na da . "  se ve  que  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
Ningn  "hacer  soado"  me  hace  ser  nunca  lo  que  yo  s o y . "  Yo  no  soy  nunca  el 
"yo"  soado  cuya consistencia  se ve  que  es  na da . " 
15 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Ningn  "yo"  soado  me  est  haciendo  ser nunca  lo  que  yo  s o y . " Hay  este  "yo"  so-
ado  que  pregunta una y  otra vez  "cmo  hacer?"  para ver - me. " Es  exactamente  como 
la  nube  en  el  cielo  que  se  pregunta "cmo  hacer?"  para ver el  ci el o. " Este  "yo"  soa-
do  suea  que  es  muy  part i cul ar. "  suea  que  es  un  el egi do. "  suea  que  medi t a. " 
suea  que  comprende. "  suea  que  est  perdido  de  s  mi s mo. "  suea  que  me  encuen-
t r a . "  suea  que  se  funde  conmi go. " 
Yo  no  soy  nunca visto  por un  m  mismo  soado  que  suea  que  me  v e . "  Yo  no  soy 
nunca  encontrado  por  un  m  mismo  soado  que  suea  que  me  encuent ra. "  Yo  no  soy 
nunca penetrado por un  m  mismo  soado  que  suea  que  se funde  conmi go. " 
Cmo  puede  hacerme  ser  lo  que  yo  soy  un  m  mismo  soado  que  suea  que  me 
bus ca?. "  Cmo  puede  encontrarme  nunca  un  m  mismo  soado  que  suea  que  me 
encuentra?. "  Este  m  mismo  soado  suea  que  debe  purificarse  de  impurezas  soadas 
para  llegar  a  ser  enteramente  lo  que  yo  s o y . "  Este  m  mismo  soado  suea  que  debe 
hacer  obras  soadas  para llegar  a  ser  enteramente  lo  que  yo  s o y . " 
Cuando  sobreviene  el  despert ar. "  el  m  mismo  soado  y  todo  su  universo  soa-
d o . "  su  concepto  de  m  soado. "  su  bsqueda  de  m  soada. "  su  encuentro  de  m 
soado. "  su  fusin  conmigo  soada. " todo  este  todo  exacto y  mi nuci oso. " todo  este 
todo  soado  tan  irrefutablemente  per f ect o. "  cuando  sobreviene  el  despert ar. "  se  ve 
que  no  hay  n a d a . " No  haba  ningn  m  mismo  verdadero. "  no  haba  ningn  universo 
verdadero. "  no  haba  absolutamente  nada  verdadero  de  m  en  ese  concepto  de  m  so-
 a d o . "  no  haba  ninguna  bsqueda  de  m  verdadera  porque  yo  no  soy  nunca  un  con-
cepto  soado. " no  haba  ningn  encuentro  de  m  verdadero  porque  el  m  mismo  soa-
do  no  me  ve  nunca. "  no  haba  ninguna  fusin  conmigo  verdadera  porque  el  m  mismo 
soado  no  sale  nunca  de  m . " 
Cmo  har  el  "yo"  soado  para  devenir  m  mi s mo?. " Cmo  har  el  "yo"  soado 
para  encontrarme  y  fundirse  conmigo  y  sumergirse  en  m ? . "  Cundo  he  visto yo  salir 
de  m  a  este  "yo"  soado  afligido  por  la  pregunta  "cmo  hago yo  para  volver  a  lo  que 
yo  s oy? . "  Cun  sorprendente!."  Cun  ext rao!. " 
16 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  est  soando  que  una  ignorancia  de  m  mismo  soada  me  est  ocultando  de  m 
mi s mo. "  Cmo  puede  ser  que  un  sueo  me  oculte  de  m  mi s mo?. "  Dnde  se  est 
viendo el  sueo?..." Me  est viendo el  sueo a m?..." Me  est conteniendo  el  sueo a 
m ? . "  Cun  ext rao!. "  Cun  sorprendente!."  El  sueo  no  puede  decirme  ni  una 
sola  palabra  sobre  m  mi s mo. " 
17 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  est  soando  que  comenz  a  verse  lo  que  comenz  a  ve r s e . "  Es  tan  sorpren-
dent e! . "  Es  tan  pasmoso!. "  Acto  seguido  se  est  soando  que  apareci  este  "como 
m  mismo"  soado  que  tom  consciencia  de  s  mismo  como  " y o " . "  Este  "como  m 
mismo"  soado  so  que  era  l  el  que  vea  lo  que  se  v e  a . "  Este  "como  m  mismo" 
soado  so  que  l  estaba  contenido  en  lo  que  se  v e  a . " Y  so  igualmente  que  l  era 
"uno"  y  lo  que  se  vea  " ot r o" . "  Entonces  se  so  la  integralidad  de  lo  que  se  v e  a . " 
un universo  soado. " y un nacido infinitesimal  que  lo presenciaba. " 
A  este  "como  m  mismo"  soado  se  le  fueron  presentando  todos  los  nombres  y  las 
formas  de  esa  diversidad  soada  que  se  estaba vi endo. "  se  le  presentaron  los  padr es. " 
se le present la rel i gi n. " el  mismo  dios  que haba creado le fue present ado. " Era un 
"como  m  mismo"  soado. "  y  era  tambin  un  universo  soado. "  y  un  dios  creador 
soado. "  Qu  gran  perturbacin!."  Qu  grandsima  ignorancia!. "  Qu  omniabar-
cante  est upor!. " 
Este  "como  m  mismo  soado"  soaba  que  era " y o " . " Este  "como  m  mismo  soa-
do"  soaba  que  senta  intensa  deseacin  de  exi st i r . "  este  "como  m  mismo  soado" 
soaba  el  sufrimiento  agudo  de  no  saber  quin  s o y . "  Este  "como  m  mismo  soado" 
soaba  que  haca  act os . " Este  "como  m  mismo  soado"  soaba  que  me  encontrara. " 
Cmo  indicar el  indescriptible  sufrimiento  de  este  "como  m  mismo  soado"  debatin-
dose  en  la  espesura  amenazadora  de  creerse  nacido  y  mor t al ?. "  En  qu  cr eer ?. " 
Qu  disciplina  seguir para  salvarse  de la  esfumaci n?. " 
Este  "como  m  mismo  soado"  so  que  se  convert  a. "  so  que  se  conmov a. " 
so  que  su  corazn  soado  adoraba  con  todo  su  corazn  soado. "  con  toda  su  alma 
soada. "  con  todo  su  ser  soado. "  Era  slo  un  "como  m  mismo  soado". "  pero  la 
sed  de  existir  era  tan  i nt ensa. "  tan  aguda. "  que  ocultaba  por  completo  la  verdad  de 
que todo  era  slo  un  s ueo. " 
Un  instante  antes  "absolutamente  nada  era  conmi go". "  Y  he  aqu  que  ahor a. "  pa-
reca  enteramente  que  yo  me  buscaba. "  que yo  no  me  conoc a. " Dnde  haba  estado 
este  "como  m  mismo  soado"  durante  todo  este  durante  en  que  "absolutamente  nada 
era  conmi go"?. " 
18 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Esta  auto-sensacin  de  "como  m  mismo  soado". "  est  auto-consciencia  de  "co-
mo  m  mismo  soado". "  esta  auto-deseacin  de  "como  m  mismo  soado". "  con 
quin  haban  estado  durante  todo  este  durante  en  que  "absolutamente  nada  era  conmi-
g o " ? . " 
Este  auto-estado  de  vigilia  soado. "  en  que  un  "como  m  mismo  soado"  aparece 
como  revestido  de  un  cuerpo  soado. "  exactamente  como  este  cuerpo  soado. "  con 
quin  haba  estado  este  auto-estado  de  vigilia  soado  durante  todo  este  durante  en  que 
"absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
Este  auto-estado  de  sueo  con  sueos  soado. "  en  que  un  "como  m  mismo  soa-
do"  aparece  soando  que  es  m  mi s mo. "  soando un  mundo  soado. "  sondose  a  s 
mismo  en  un  mundo  soado. "  con  quin  haba  estado  este  auto-estado  de  sueo  con 
sueos  soado  durante  toda  este  durante  en  que  "absolutamente  nada  era  conmigo"?." 
Este  auto-estado  de  sueo  profundo  soado. "  en  que  no  se  ve  ningn  "como  m 
mismo  soado". "  en  que  no  se  siente  ninguna  auto-sensacin  de  un  "como  m  mismo 
soado". " con  quin  haba  estado  este  auto-estado  de  sueo  profundo  soado  durante 
todo  este  durante  en  que  "absolutamente  nada  era  conmigo"?." 
Este  auto-conocimiento  soado. "  esta  auto-comprensin  soada. "  esta  auto-
verificacin  soada. "  de  que  yo  soy  lo  que  nombra  conmigo  en  "absolutamente  nada 
era  conmigo.~  con  quin  haba  estado  este  auto-conocimiento  soado. "  esta  auto-
comprensin  soada. "  esta  auto-verificacin  soada. "  durante  todo  este  durante  en 
que  "absolutamente  nada  era  conmigo"?." 
19 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Qu  decir  de  m  mismo  cuando jams  se  haba  presenciado  este  "como  m  mismo" 
soado  que  ahora  parece  enteramente  como  si  fuera  m  mi s mo?. "  Con  qu  esfuerzo 
despertar  de  este "como m  mismo"  soado  que  no  estaba  conmi go?. " 
Se  est  soando  que  hay  deseacin  de  exi st i r . " Esta  deseacin  de  existir  soada  no 
se  haba  presenciado  nunca. "  Esta  deseacin  de  existir  soada  es  la  madre  soada  de 
este  "como  m  mismo"  soado. "  Este  "como  m  mismo  soado"  parece  sentir  desea-
cin  de  exi st i r . " Pero  ninguno  de  estos  dos  haba  estado  nunca  conmi go. " Yo  s  ver-
daderamente  que  ninguno  de  estos  dos  haba  estado  nunca  conmi go. "  Absolutamente 
ninguna  funcin  cogni t i va. "  absolutamente  nada  presenciado. "  Cun  sorprenden-
t e ! . "  Cun  ext rao!. " 
Este  "como  m  mismo"  soado  no  se  convierte  nunca  en  m . " Yo  soy  sin vi gi l i a. " 
sin  sueo  con  sueos. "  sin  sueo  pr of undo. "  sin  conocimiento."  Quien  me  ve  como 
Consciencia. "  slo  me  ve  como  espacio  cogni t i vo. "  Slo  quien  me  ve  como  "absolu-
tamente  nada  era  conmigo"  me  ve verdaderamente." 
Porque  mi  nombre  no  es  Consciencia. "  ni  Se r . "  ni  Felicidad  absol ut a. "  Estos 
nombres  nombran  slo  la  espacialidad  cognitiva  en  cuyo  seno  se  presencia  este  "como 
m  mismo  soado". "  Qu  lugar  ocupa  un  sueo?. "  Qu  lugar  ocupa  en  m  este 
"como  m  mismo  soado?. "  Cuando  yo  no  soy  espacialidad  cogni t i va. "  yo  no  soy 
Consciencia. "  ni  Se r . "  ni  Felicidad  absol ut a. "  Qu  soy  yo  cuando  "absolutamente 
nada  era  conmi go"?. " 
20 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Me  convierto  yo  nunca  en  este  "como  m  mismo  soado"  que  no  estaba  conmi-
g o ? . "  He  presenciado  yo  nunca  mi  conversin  en  este  "como  m  mismo  soado"  que 
no  estaba  conmi go?. "  He  presenciado  yo  nunca  salir  de  m  a  este  "como  m  mismo 
soado"  que  no  estaba  conmi go?. " 
Qu  concepto  de  m  mismo  tena  yo  conmigo  cuando  "absolutamente  nada  era 
conmi go"?. " Se  soaba  este  "como  m  mismo  soado"  que tiene  de  s  mismo  el  con-
cepto  de  que  es  al gui en?. " Se  soaba  este  "como  m  mismo  soado"  que ve una vigi-
lia  soada. "  un  sueo  con  sueos  soado. "  un  sueo  profundo  soado. "  y  un  auto-
conocimiento  soado?. "  Qu  espiritualidad  me  expona  su  concepto  de  m  mismo 
soado. "  cuando  "absolutamente  nada  era  conmi go?. "  Qu  deseacin  de  existir  so-
ada  me  converta  en  un  nudo  de  ansia  cuando  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
Qu  terror  de  no  existir  ya  nunca  ms  soado  me  petrificaba  con  su  contacto  helado 
cuando  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
Qu  sueo  de  qu  "como  m  mismo  soado"  haba  conmigo  cuando  "absolutamen-
te  nada  era  conmi go"?. "  Quin  haba  conmi go?. "  Quin  me  reconoc a?. "  Quin 
me  sealaba  como  su  obj et i vo?. "  Quin  me  rast reaba?. "  Era  yo  f el i z?. "  Era  yo 
t odo? . "  Era  yo  existencia?. "  Era  yo  conocimiento?."  Haba  habido  nunca  con-
migo  el  menor indicio  de  que yo  me  conoci era?. " 
Cun  ext rao!. "  Cun  sorprendente!."  Est  habiendo  este  "como  m  mismo  so-
a do" . " l  no  me v e . " El  no  se  convierte  nunca  en  m . " Yo  no tengo  absolutamente 
ninguno  de  sus  atributos  soados. "  Yo  no  soy  Se r . "  ni  Consciencia. "  ni  Felici-
d a d . "  Este  "como  m  mismo  soado". "  no  lograr  hechi zarme. "  El  ansia  de  felici-
dad  no  estaba  conmi go. "  el  ansia  de  encontrarme  no  estaba  conmi go. "  el  ansia  de 
plenitud  no  estaba  conmi go. "  La  obtencin  de  la  felicidad  de  conocerme  no  estaba 
conmi go. "  la  obtencin  de  la  felicidad  de  encontrarme  no  estaba  conmi go. "  La  ob-
tencin  de  la  certeza  absoluta  de  quin  soy  no  estaba  conmi go. " Yo  no  soy  nunca  de  la 
naturaleza  de  lo  que  no  estaba  conmi go. "  Un  "como  m  mismo  soado"  no  es  nunca 
de  la  naturaleza  de  lo  que  nombra  conmigo  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"." 
21 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  s  decir  cmo  me  v e o . "  Verme  no  estaba  "conmi go". " Verme  no  es  nunca  de 
la  naturaleza  de  lo  que  nombra  conmigo  en  "absolutamente  nada  era  conmi go". "  Ver-
me  pertenece  integralmente  a  este  "como  m  mismo  soado"  que  no  estaba  "conmi-
g o " . " 
No  haba  conmigo  ningn  ve r me . "  Yo  jams  haba  sabido  que  yo  s o y . "  Cun 
importante  es  esto  para  qui n?. " 
22 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cun  importante  o  no-importante  es  para  "quin"  que  yo  no  sepa  nunca  que  "yo 
s oy" ?. "  No  haba  nadie  conmi go. "  Conmigo  no  haba  este  sueo  "Pedr o". "  Este 
sueo  "Pedro"  se  llama  "Pedro"  en  el  sueo  mi s mo. "  Es  un  "Pedro"  soado. "  As 
pue s . "  cun  importante  o  no-importante  es  para  "quin"  que  yo  no  sepa  nunca  que 
"yo  s oy" ?. " 
Este  "Pedro"  soado  ha  escuchado  a  sabios  soados. " Unos  dicen  que  este  "Pedro" 
soado  es  el  resultado  soado  de  obras  soadas. "  El  resultado  soado  de  las  obras 
soadas  de  qu  quin  soado  es  este  "Pedro"  soado?. "  Quin  es  ese  "primer  soa-
do"  que  hizo  lo  que  hi z o. " y  cuyas  obras  soadas  han  resultado  en  este  "Pedro"  soa-
d o ? . "  Cun  sorprendente!."  Cun  increble!. "  sta  es  la  escucha  soada  de  los 
sabios  soados  del  vedant a. " 
Sri  Nisargadatta  Mahar aj . "  soado  l  mismo  en  este  sueo  "Pedr o". "  habla  del 
al i ment o. " Dice  que  este  sueo "Pedro"  estaba latente  en  el  al i ment o. " Y  el  alimen-
to  soado  que  come  este  "Pedro"  soado. "  en  el  sueo  de  quin  est aba?. "  Quin  es 
ese  primer  comedor  de  al i ment o. "  un  primer  comedor  soado  de  alimento  igualmente 
soado?. " Cul  es  esa  primera  hambre  soada. " y  cul  es  ese  primer  alimento  soa-
d o ? . "  Estaban  conmi go?. " 
A  modo  de  explicacin  de todo  lo  que ve  este  "Pedro"  soado. "  este  "Pedro"  soa-
d o . "  suea  que  hay  una  explicacin  para  esta  experiencia  "yo  s o y " . "  Pero  no  hay 
ninguna  explicacin. "  La  experiencia  "yo  soy"  no  estaba  conmi go. "  Sin  experiencia 
"yo  soy" yo  no  soy  ni  el  primero  ni  el  ltimo  de  n a d a . "  ni  el  interior  ni  el  exterior  de 
na da . "  Sin  experiencia  "yo  soy"  yo  no  busco  a  qu  puede  deberse  que  se  sienta  que 
"yo  s o y " . "  Sin  experiencia  "yo  soy"  no  hay  ningn  antes  de  esta  experiencia  "yo 
s oy" . "  Sin  experiencia  "yo  soy"  no  hay  ningn  "absolutamente  nada  era  conmi go". " 
Se  est  soando  que  se  siente  que  "yo  s oy" . "  En  este  "yo  soy"  soado. "  aparecen 
incesantemente  todo  tipo  de  explicaciones  de  este  "yo  soy"  soado. "  No  hay  absolu-
tamente  n a d a . " No hay  obras  de  absolutamente  na di e . " ni  primer al i ment o. " ni  nada 
en  absol ut o. " Ningn  conocimiento  es verdadero  porque  su  raz  es  este "yo  soy"  soa-
do  que  no  estaba  conmi go. " 
Cmo  salvarme  de  un  "yo  soy"  soado?. "  Cmo  me  extraigo  a  m  mismo  del 
sueo  de  anoche?. " 
23 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Sin  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  hay  ningn  "yo  soy"  soado. "  Sin  un 
"yo  soy"  soado  no  hay  ninguna  vigilia  soada. "  ningn  sueo  con  sueos  soado. " 
ningn  sueo  profundo  soado. "  ni  ningn  auto-conocimiento  de  que  "absolutamente 
nada  era  conmi go". " 
Sin  ninguna  vigilia  soada  no  hay  ningn  concepto  de  m  mismo  grande  ni  peque-
 o . "  Sin  ningn  concepto  de  m  mismo  no  hay  ninguna  bsqueda  de  explicacin  a  lo 
que yo  soy  o no  s o y . " "Absolutamente  nada  era  conmigo"  no  puede  explicarse. " 
24 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  ve  que  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  hay  auto-conocimiento."  Se ve 
que  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  hay  absolutamente  nada  que  conocer . " 
Se  ve  que  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  hay  ningn  auto-reconocimiento 
" y o " . "  Se  ve  que  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  hay  ningn  "yo"  soado 
buscndome. "  Se  ve  que  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  hay  ninguna  auto-
consciencia. "  Se  ve  que  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmi-
go"  no  es  auto-consciencia."  ni  auto-felicidad."  ni  auto-extravo."  ni  auto-
encuent ro. " ni  aut o-amor. " ni  aut o-fusi n. " ni  auto-submersin." ni  absolutamen-
te  nada  "deseable"  o  "no-deseable". "  debido  a  que  no  hay  ninguna  dual i dad. "  En 
"absolutamente  nada  era  conmigo"  yo  no  soy  nunca  el  conocedor  de  m  mi s mo. "  En 
"absolutamente  nada  era  conmigo"  yo  no  soy  nunca  el  no-conocedor  de  m  mi s mo. " 
En  "absolutamente  nada  era  conmigo"  yo  no  soy  nunca  el  ser  de  ningn  otro  m  mis-
mo . "  En  "absolutamente  nada  era  conmigo"  yo  no  estoy  nunca  perdido  de  m  mis-
mo . "  En  "absolutamente  nada  era  conmigo"  yo  estoy  siempre  perfectamente  encontra-
d o . " 
Por  qu  digo  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  como  si  en  este  momento 
hubiera  algo  ms  que  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. "  "Absolutamente  nada  era 
conmigo"  se  ve  ahor a. "  Es  ahora  cuando  se  ve  que  el  conocimiento  de  m  mismo  no 
est aba. " Es  ahora  cuando  se  ve  que jams  haba  habido  absolutamente  ninguna  sensa-
cin de m  mi s mo. " Es  ahora cuando  se ve que "yo"  no me v e  a . " Es ahora cuando  se 
ve  que  jams  haba  habido  auto-consciencia  " y o " . "  Es  ahora  cuando  se  ve  que jams 
haba  habido  absolutamente  ningn  "yo"  buscando  quin  soy  " y o " . "  Es  ahora  cuando 
se  ve  que  lo  que  "yo  soy"  o  "yo  no  soy"  est  siempre  perfectamente  encontrado. " Es 
ahora  cuando  se  ve  que  jams  haba  habido  ningn  estado  naci mi ent o. "  Es  ahora 
cuando  se  ve  que jams  haba  habido  ningn  estado  "deseacin  de  exi st i r". "  Es  ahora 
cuando  se  ve  que jams  haba  habido  ningn  estado  "sufrimiento". "  Es  ahora  cuando 
se ve  que jams  haba habido ningn  estado  de  submersin y  fusin  conmi go. " 
25 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cmo  lo  vas  a  amar  si  lo  er es ?. "  Cmo  lo  vas  a  buscar  si  lo  er es ?. " Cmo  lo 
vas  a encontrar  si  lo er es ?. " Cmo te vas  a  sumergir nunca en ti  mismo  si  no  eres  otro 
que  t  mi s mo?. "  Cmo  te  vas  a  fundir  nunca  contigo  si  no  eres  otro  que  t  mis-
mo ? . " 
Amarlo  significa  que  t  mismo  te  divides  en  d o s . "  el  que  ama  y  el  amado. "  La 
catstrofe  es  que  lo  amado  es  un  concept o. " De  manera  que  ests  amando  a tu  propia 
creaci n. "  Aqu  se  abre  un  abismo  que  es  i nsal vabl e. "  Cmo  sumergirse  en  una 
i dea?. "  Cmo  fundirse  con  una  i dea?. " 
26 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Un  S  mismo  que  uno  tenga  que  buscar  es  slo  un  concepto  aprendi do. "  Un  S 
mismo  que  uno  tenga  que  encontrar  es  slo  un  concepto  aprendi do. " Un  S  mismo  en 
el  que uno tenga que  sumergirse  es  slo un  concepto  aprendi do. " 
Se  aprende  este  concept o. "  este  S  mismo  que  uno  tiene  que  bus car . "  este  S 
mismo  que uno tiene  que  encont rar. "  este  S  mismo  en  el  que uno tiene  que  sumergir-
s e . "  Se  aprende  este  concepto  y  se  crea  la  distancia  entre  uno  mismo  y  este  S  mismo 
aprendi do. "  Entonces  surge  la  bsqueda. "  Dnde  encontrar  lo  que  nombra  el  con-
cepto  "S  mi smo"?. " Uno  est  fascinado  por  su  propia  creacin  conceptual. " Uno  no 
ve  que  ese  "S  mismo"  aprendido  es  slo  un  concepto  ..."  una  i de a . "  un  pensamien-
t o . "  Uno  no  ve  que  ese  "S  mismo"  buscado  est  slo  en  su  vi s i n. "  Uno  no  ve  que 
uno  mismo  es  antes  de  que  se  conciba  un  "S  mismo"  que  tiene  que  ser  encontrado. " 
Uno no ve  que uno mismo  es  antes  de  que  se  conciba un "S  mismo"  en  el  que uno tiene 
que  sumergirse. " 
Este  "S  mismo"  concebido  como  que tiene  que  ser buscado. " encontrado. " y  uno 
mismo  sumergido  en   l . "  Por  quin  es  l  concebi do?. "  En  ausencia  de  quin  no 
hay  absolutamente  ningn  "S  mismo"  concebi do. "  ni  buscado. " ni  encont rado. " ni 
amado. " ni  sumergido  uno  mismo  en   l ? . " 
Cmo  puedo  yo  buscarme  a  m  mismo  en  un  "S  mismo"  concebi do. "  que  en  au-
sencia  de  m  mismo  que  le  busco  es  absolutamente  imposible  de  concebi r?. "  Cmo 
puedo  yo  encontrarme  en  un  "S  mismo"  concebi do. "  que  en  ausencia  de  m  mismo 
que  le  busco  es  como  un  sueo jams  soado?. "  Cmo  puedo  yo  sumergirme  en  un 
"S  mismo"  concebi do. "  que  en  ausencia  de  m  mismo  que  le  concibo  es  slo  un  ilu-
sin  sin  ninguna posibilidad  de  aparecer?. " 
Es  como  soar  anoche  que  yo  soy  el  Gran  Di o s . " En  ausencia  de  m  mi s mo. "  a 
quin  pudo  aparecer  este  sueo?. "  Cmo  volver  al  sueo  a  buscar  esa  identidad  es-
plendorosa?. "  Cmo  volver  al  sueo  a  encontrar  ese  "yo  soy  el  Gran  Dios"  soa-
d o ? . " Cmo volver al  sueo  a  sumergirme y  a fundirme  con  esa Infinitud  soada?. " 
27 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
En  el  sueo  de  anoche  pareca  enteramente  que  un  "como  m  mismo  soado"  se 
buscaba  a  s  mi s mo. "  A  este  "como  m  mismo  soado"  se  escuchaba  que  se  le  indica-
ban vas para encontrarse. " A este "como m  mismo  soado"  se le  deca que  su natura-
leza  real  es  cuando  este  "como  m  mismo  soado"  no  e r a . " Este  "como  m  mismo  so-
ado"  no  poda  impedirse  entonces  concebir  esa  "naturaleza  real"  que  es  cuando  este 
"m  mismo  soado"  no  e r a . " Esa  "naturaleza  real"  concebida no  es  nunca  la  naturaleza 
r e a l . " Ella  est  integralmente  en  el  s ueo. " 
A  quin  responsabilizar  del  sueo  soado  anoche?. "  A  quin  acusar  de  ese  frau-
d e . "  de  ese  engao?. " Uno  slo  cuenta  con  comprender  que  "absolutamente  nada  era 
conmi go". " No  puede  decirse  que uno  ha  sido  engaado. " pues  ese uno  mismo  enga-
ado  es  l  mismo  el  "como  m  mismo  soado". "  Tampoco  puede  decirse  que  a uno  se 
le  diga nunca la ver dad. " pues  ese uno mismo  que  la  escucha es  l  mismo  el  "como m 
mismo  soado". " 
Sri  Nisargadatta  Maharaj  di ce. ":  Los  discpulos  esperan  escuchar  soni dos. "  es-
peran  ver  l uces . "  Creen  que  eso  certificar  su  concepcin  de  la  verdad  de  s  mis-
mo s . " Pero  no  comprenden  que  ese  s  mismo  que  espera  estos  signos  es  l  mismo  un 
"como  m  mismo  soado". "  Cuando  aparece  el  brote  de Aham  Brahmasmi  (Yo  soy  el 
Brahman)...~  eso  deshace  el  "como  m  mismo  soado"  y  su  bsqueda  de  la  "verdad 
soada". " 
28 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  haba  na da . "  absolutamente  nada  era  conmigo."  la  sensacin  de  m  mismo  no 
estaba  conmi go. " Yo no  estaba ni  sorprendido ni  estupefacto. " yo no  estaba ni  arriba 
ni  a ba j o. " Ninguna  sensacin  de yo  se  sent  a. " Ello  no  era  ni  luminoso  ni  obscur o. " 
Ello  no  era grande  ni  pequeo. " No  haba  conmigo  ningn  miedo  de  no  ser ya  m s . " 
Yo  no  me  preguntaba  desde  cundo  vena  yo  si endo. "  No  haba  conmigo  ningn  na-
cimiento  ni  ninguna  muer t e. "  No  haba  conmigo  ningn  yo  que  al i ment ar. "  ningn 
yo  que  def ender . " 
Esto  es  lo  ms  simple  de  veri fi car. "  "No  haba  nada"  no  necesita  ninguna  prue-
b a . "  "No  haba  nada"  es  ms  bien  la  pr ueba. "  No  slo  la  prueba  de  m  mi s mo. " 
sino  la prueba  de  que  "absolutamente  nada  era  conmi go". "  Se ve  que  no haba na da . " 
Qu  absolutamente  total  es  la  visin  de  que  "no  haba  nada" ! . "  Es  imposible  no  ver-
l o . "  es  imposible  negar l o. "  "No  haba  nada"  se  sostiene  s ol o. "  "No  haba  nada"  es 
la  prueba  de  que  "no  haba  na da " . " En  "no  haba  nada"  es  imposible  encontrar los  tres 
est ados. "  Se  ve  que  no  haba vi gi l i a. "  se  ve  que  no  haba  sueo  con  sueos. "  se  ve 
que  no  haba  sueo  pr of undo. "  En  "no  haba  nada"  es  imposible  encontrar  la  "auto-
consciencia y o " . " De  manera  que yo no  haba  sabido nunca  que  "yo  s o y " . "  Se ve  que 
"no haba nada"  es r epos o. "  se ve  que "no haba nada"  es  descanso. " 
Por  qu  ponerme  en  duda?. "  Yo  no  vea  que  no  haba  nada  conmi go. "  Yo  no 
haba visto  nunca. " Yo  no  haba  sabido  nunca. " Por qu  ponerme  en  duda?..." Aho-
ra  se  ve  que  no  haba  na da . "  ahora  estoy  al  descubierto  para  m  mi s mo. "  "No  haba 
nada"  es  un  conocimiento  que  no  estaba  conmi go. "  De  manera  que  yo  no  llevo  una 
eternidad  sabiendo  que  "no  haba  na da " . "  Yo  no  llevo  una  eternidad  sabi endo. " 
Quin  podra  soportarlo?." 
Lo  ms  simple  de  verificar  es  que  "no  haba  na da " . "  Por  un  instante  yo  estoy  al 
descubierto  para  m  mi s mo. "  Pero  saber  "quin"  soy  no  estaba  conmi go. "  Saber 
"quin"  soy  entra integralmente  en  la verificacin "no haba na da " . " 
29 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Verdaderos  comprensores  se  ven  ante  un  gran  aprieto  cuando  tienen  que  manifestar-
se  sobre  este  micronsimo  de  auto-consciencia  que  se  ve  que  no  estaba  conmi go. " 
Cmo  explicar la  aparicin  del  soluble  nacimiento?. " Este  soluble  naci mi ent o. "  este 
micronsimo  de  auto-consciencia."  en  el  seno  absoluto  de  "no  haba  na da " . "  cmo 
puede  s e r ? . " 
Un  micronsimo  de  auto-consciencia."  un  micronsimo  de  auto-sensacin  " y o " . " 
este  micronsimo  no  haba  estado  nunca  conmi go. "  Debido  a  qu  se  est viendo  aho-
ra  que  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
Concibiendo. "  comprensores  verdaderos  hablan  de  un  primer  "Kar ma". "  A  la 
operacin  de  quin  me  pregunto  yo  se  debe  el  primer  "Kar ma"?. "  Se  ve  que  "ab-
solutamente  nada  era  conmi go". "  Se  ve  que  este  micronsimo  de  auto-consciencia." 
por  el  que  se  ve  que  "absolutamente  nada  era  conmi go". "  tampoco  estaba  "conmi-
g o " . " As  p u e s . " a la  operacin  de  quin  me  pregunto yo  se  debe  este  micron-
simo  de  auto-consciencia."  en  cuya  aparicin  en  m . "  yo  no  encuentro  que  yo  haya 
participado  nunca?. " 
Concibiendo. "  otros  comprensores  verdaderos  hablan  de  un  primer  "al i ment o". " 
A  la  operacin  de  quin  me  pregunto  yo  se  debe  la  aparicin  del  primer  "alimen-
t o " . "  con  cuya  saboreacin  ha  despertado  en  m  este  micronsimo  de  auto-consciencia 
" yo" ? . " 
No  haba  n a d a . "  Qu  conceptuacin  se  necesita  para  verificar  que  "no  haba  na-
d a " ? . " 
El  primer "Kar ma". "  el  primer "alimento"  slo  son  conceptos  concebidos  en  el  se-
no  de  este  micronsimo  de  auto-consciencia  "yo"  que  no  est aba. "  Cmo  conceba 
"yo"  que  "yo  s o y " . "  cuando  el  micronsimo  de  auto-consciencia  "yo"  no  estaba  con-
mi go? . "  Acaso  no  se  ve  absolutamente  que  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
Haba  conmigo  algn  micronsimo  de  auto-consciencia  " yo" ? . "  Haba  conmigo 
algn  "yo"  cuya  aparicin  en  m  yo  buscaba  explicarme?. "  Haba  conmigo  algn 
"yo"  cuya desaparicin  de  m  me  inquietaba?. " 
30 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  haba  ningn  "Kar ma". "  no  se  haba  producido  nunca  el  "hacer"  de  nadi e. " 
Absolutamente  nadie  suspiraba  por  conocerse. "  No  s  yo  es t o?. "  No  es  m  mismo 
el  que  sabe  que  no haba na da ? . " 
Haba  alguna  ignorancia?. "  Qu  ignorancia  de  qu  haba  conmigo  cuando  "abso-
lutamente  nada  era  conmi go"?. "  Qu  ignoraba  yo  cuando  "absolutamente  nada  era 
conmi go"?. " Qu  no  ignoraba yo  cuando  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
Qu  senci l l o!. "  Qu  si mpl e!. "  Qu  l l ano! . " No  haba  n a d a . "  Qu  claramen-
te  se  ve  que  no  haba  nada! . "  Cmo  certificar  este  micronsimo  de  auto-consciencia 
que  no  est aba?. "  Qu  puede  ser  este  micronsimo  de  auto-consciencia  que  no  esta-
b a ? . "  Veo  con  toda  claridad  que  este  micronsimo  de  auto-consciencia  no  est aba. " 
Veo  que  este  "ver  con  toda  claridad  que  este  micronsimo  de  auto-consciencia  no  esta-
ba"...~  es  igualmente  un  "ver"  que  no  est aba. "  Es  real  este  "ver"?...~  Es  real  este 
"ver"  que  no  est aba?. " 
A  quin  certifica  este  " ver " ?. " Me  ve  a  m  este  v e r ? . " Soy  yo  nunca  lo  que  no 
estaba  conmi go. "  cuando  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. "  Soy  yo  nunca  lo 
que  nombra  "no  haba  nada" ?. " Me  ve  a m  nunca  "no  haba  nada" ?. " Soy  yo  nun-
ca lo  que  no  est aba?. " 
31 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Soy  yo  nunca  lo  que  nombra  "no  haba  nada"?. "  Soy  yo  nunca  lo  que  nombra 
"no  haba y o " ? . " Desde  que  esta  escucha  que  no  estaba  e s t  . "  se  han  escuchado  todo 
tipo  de  nombres  para  este  "conmigo"  con  quien  "absolutamente  nada  e r a " . "  En  esta 
escucha  que  no  est aba. "  sabios  comprensores  que  no  est aban. " han  propuesto  que  mi 
primer  nombre  es  " y o " . "  Pero  yo  veo  claramente  que  en  m  no  haba  nombr e. "  Lo 
que  nombra  "yo"  nunca  haba  tenido  esta  auto-consciencia."  No  haba  habido  jams 
ninguna  escucha  de  na da . " ni  interior ni  ext eri or. " 
Qu  nombre  tena  "yo"  cuando  no  haba  nada?. "  Es  absolutamente  evidente  que 
no  "haba  na da " . "  Qu  me  deca yo  a  m  mismo  ent onces?. " Qu  me  deca yo  a  m 
mismo  que  "yo  era"  ent onces?. "  No  haba  ni  e s t o. "  ni  e s o . " No  haba  ni  este  "yo" 
auto-proclamado."  ni  ese  "yo"  que  me  procl ama. "  Qu  bien  se  ve  que  no  haba  na-
da! ..." No  haba  ni  este  "yo"  que  comprende. " ni  absolutamente  nada  comprendido. " 
Dnde  estaba  entonces  esta  "escucha"?. "  Dnde  estaban  entonces  los  sabios  com-
prensores?. " 
Me  hablaba  entonces  "no  haba  nada" ?. "  Me  deca  algo  "no  haba  nada" ?. " 
Era  elocuente  "no  haba  nada" ?. "  Quin  ve  "no  haba  nada" ?. "  Me  est  viendo  a 
m  "no  haba  nada" ?. "  Me  est  conociendo  a  m  "no  haba  nada" ?. "  Est  siendo 
consciente  de  m  "no haba nada" ?. " 
La  escucha  se  est  produciendo. "  pero  no  haba  ninguna  escucha. "  La  visin  se 
est  produciendo. "  pero  no  haba  ninguna  vi s i n. "  La  auto-consciencia  "yo"  se  est 
si nt i endo. "  pero  no  haba  ninguna  auto-consciencia  " y o " . "  Na d a . "  simplemente  no 
haba  na da . " 
32 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  ve  que  este  estado  nacimiento  no  est aba. "  Yo  no  haba  sabido  nunca  que  yo 
s o y . "  Conmigo  no  haba  ningn  nombre  ni  f or ma . "  No  se  haba  presenciado  nunca 
esta  extraeza  inaudita  de  saber  que yo  s o y . " 
Yo  no  haba  tenido  nunca  certeza  ni  no-certeza  de  m  mi s mo. "  Yo  no  haba  abar-
cado  nunca  lo  que  nombra  conmigo  en  "absolutamente  nada  era  conmi go". "  Este  mi-
cronsimo  de  auto-consciencia  " y o " . " no  me  haba  devuelto  nunca  mi  propia visin  de 
m  mismo  sin   l . "  As  p u e s . " yo  no  saba  absolutamente  nada  de  m  mi s mo. " No  se 
vea  que  este  estado  nacimiento  no  est aba. "  Y  no  vindose  que  este  estado  nacimiento 
no  est aba. " tampoco yo  me vea  a m  mismo  sin   l . " 
33 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  vindose  que  este  conocimiento  de  m  mismo  no  est aba. "  tampoco  yo  me  vea 
a  m  mismo  sin   l . "  No  vindose  que  conmigo  no  haba  habido  nunca  ninguna  igno-
rancia  ni  conocimiento  de  m  mi s mo. "  tampoco  yo  me  vea  cuando  absolutamente 
ninguna  ignorancia-ni-conocimiento  estaba  conmi go. "  No  vindose  que  "absoluta-
mente  nada  era  conmi go". "  tampoco  yo  me  vea  a  m  mismo  cuando  "absolutamente 
nada  era  conmi go". " 
Yo  no  soy  nunca  el  conocimiento  de  que  yo  s o y . "  Yo  no  soy  nunca  la  ignorancia 
de  que  yo  s o y . "  Yo  no  soy  nunca  el  presenciador  del  conocimiento-y-la-ignorancia  de 
que  yo  s o y . "  Viendo  que  yo  no  soy  nunca  el  conocimiento  de  que  yo  s o y . "  veo  que 
este  conocimiento  no  estaba  conmi go. "  Viendo  que  yo  no  soy  nunca  la  ignorancia  de 
que  yo  s o y . "  veo  que  esta  ignorancia  no  estaba  conmi go. "  Viendo  que  yo  no  soy 
nunca  el  presenciador  del  conocimiento-y-la-ignorancia  de  que  yo  s o y . "  veo  que  este 
presenciador  no  estaba  conmi go. " 
No  haba  ningn  estado  nacimiento  ni  ningn  estado  no-nacimiento." No  haba  ab-
solutamente  nada  de  lo  que  yo  pueda  decir  "ello  no  est aba". " No  viendo  que  "ello  no 
est aba". " tampoco yo  me  vea  sin  e l l o. " 
34 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Quin  haba  para  olvidarse  de  s  mi s mo?. "  Quin  haba  para  recordarse  a  s 
mi s mo?. "  Quin  haba  para  liberarse  de  qu  obscuridad?. "  Quin  haba  auto-
l umi noso?. "  Quin  haba  consciente  de  s  mi s mo?. "  Quin  discriminaba  entre  lo 
verdadero  y  lo  f al s o?. "  Qu  haba  de  verdadero?. "  Qu  haba  de  f al s o?. "  Quin 
se  comprenda  a  s  mi s mo?. " Qu  s  mismo  se  comprenda?. " Qu  haba  de  eterno 
y  quin  lo ve a?. " Qu  haba  de  efmero y  quin  lo ve a?. " Quin vea  cunto vena 
durando  que  no  haba  nada?. "  Quin  vea  "no  hay  absolutamente  nada  conmi go"?. " 
Cmo  se  purific  y  de  qu  se  purific  quien  ve  que  "absolutamente  nada  era  conmi-
g o " ? . "  Cunto  haba  durado  que  jams  se  haba  sentido  " yo" ? . "  Cmo  sabe  esta 
inocencia  que  jams  se  haba  sentido  " yo" ? . "  Cmo  sabe  esta  inocencia  que  jams 
haba  habido  ni  ignorancia  ni  conocimiento?."  Cmo  sabe  esta  inocencia  que jams 
haba habido ni  magnitud ni  duraci n. " ni  principio ni  fin de na da ? . " 
En  qu  crea  esta  i nocenci a?. "  A  quin  adoraba  esta  inocencia?. "  Qu  man-
chaba  esta  i nocenci a?. "  Se  senta  "yo"  esta  inocencia?. "  Se  llamaba  a  s  misma 
"yo"  esta i nocenci a?. "  Se  conoca  a  s  misma  esta  i nocenci a?. " Tena  el  orgullo  de 
ser  lo  nico  esta  i nocenci a?. "  Haba  sol edad?. "  Haba  frustracin?. "  Haba  su-
fri mi ent o?. "  Haba  liberacin  del  sufrimiento?. "  Haba  vi da ? . "  Haba  muer-
t e ? . " Haba  algo  grande  o  pequeo?..." 
"Yo"  no  est aba. "  No  haba  ninguna  roa  que  l i mpi ar . "  Por  otra  par t e. "  si  se 
limpia toda la r o  a . " "yo"  tambin  desaparece. " "Yo"  es  slo  r o  a . " El  adhesivo  de 
la  roa  es  la  auto-consciencia  " y o " . "  La  auto-consciencia  "yo"  es  slo  avidez  de  ro-
 a . "  de  manera  que  atrae  cada vez  ms  roa pegando  sobre  s  misma  capa tras  c a pa . " 
Si  se  quita toda  la  r oa . "  "yo"  tambin  desaparece. "  Qu  es  esta  "roa"  que  no  es-
taba? ..." Esta "roa"  es  slo " y o " . " 
35 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"Yo"  no  est aba. " As  p u e s . " es  completamente  necio  decir "yo  era  absol ut o". " o 
"yo  era  sin  cualidades". "  o  "yo  era  sin  principio  ni  fin  de  nada  en  m " . "  o  yo  no 
'    f f  ~ 
conoca  que  yo  s o y  . 
" Yo " . " lo  que  quiera  que  llama  " y o " . " no  est aba. " No  haba  absolutamente  nada 
que  atrajera  a  toda  esta  "roa"  del  conocimiento  y  el  no-conocimiento."  no  haba 
ningn  "ncleo"  a  cuyo  alrededor toda  esta "roa"  pudiera  adheri rse. " 
36 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  haba  el  Un o . " No  haba  ningn  Uno  dicindose  " Yo " . " No  haba  ningn  "de-
sear  exi st i r". "  No  haba  ningn  "desear  conocer ". "  No  haba  ningn  "desear  sen-
t i r " . " No  haba ningn Uno  ni  su triple  aspecto  de  Ser-Conocimiento-Sensacin." De 
modo  que  no  haba  ningn  gozo-de-saber-que-yo-soy."  No  haba  ningn  " y o " . "  ni 
absoluto  ni  rel at i vo. "  no  haba  ningn  Un o . "  Quin  o  qu  iba  a  "ser-consciente-de-
sentirse"  ent onces?. " 
Esta  es  la  experiencia  directa  del  comprensor  de  s  mi s mo. " Pero  el  comprensor  de 
s  mismo  no  se  engaa. "  Sabe  que  no haba ninguna  experiencia  directa  de  na da . "  Si 
se  siente  a mor . " el  comprensor sabe  que ni  el  amor ni  lo  amado  est aban. "  Si  se  siente 
aversi n. "  el  comprensor  sabe  que  ni  la  aversin  ni  lo  repudiado  est aban. "  El  com-
prensor  sabe  que  el  comprensor mismo no  est aba. " 
Aunque  ve  que  no  haba  na da . "  no  siente  la  tentacin  de  proclamarse  permanen-
t e . "  Slo  "no  haba  nada"  es  permanent e. "  pero  no  las  palabras  "no  haba  na da " . " 
no  el  conocimiento  "no  haba na da " . " no  la "consciencia"  no  haba n a d a . " 
37 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Con  la  sensacin  de  m  mi s mo. " lo  que  es  cuando  ella  no  est aba. "  est  exclaman-
do  " y o " . " Pero  "yo"  no  se  excl amaba. "  Exclamar  "yo"  es  la  expresin  de  algo  inex-
presabl e. "  Hay  esta  impregnacin  de  sensacin  debido  a  la  cual  se  exclama  " y o " . " 
Pero  no  haba  ninguna  impregnacin  de  sensacin  ni  ninguna  exclamacin  " y o " . "  ni 
ninguna  auto-consciencia  " y o " . "  ni  ninguna  auto-certeza  " y o " . "  De  manera  que 
" y o " . "  la  primera  per sona. "  el  uno  sin  segundo. "  no  haba  sido  conocido  nunc a . " 
ni  sabido  nunca. "  ni  sentido  nunca. "  ni  auto-afirmado  nunca. "  ni  auto-verificado 
nunca. "  La  penumbra  "yo"  no  est aba. "  La  sombra  "yo"  no  est aba. "  La  impregna-
cin "yo"  no  est aba. " El  ncleo "yo"  no  est aba. " 
Claramente  no  haba  ningn  " y o " . "  Cmo  era  "yo"  visto  entonces  y  por 
qui n?. "  Conmigo  no  haba  lo  que  nombra  "conmi go". "  "Yo"  no  haba  sentido  nun-
ca  " y o " . "  Cmo  era  "yo"  visto  entonces  y  por  qui n?. "  Quin  me  llamaba  "reali-
dad" ?. " Quin  me  llamaba  "absol ut o"?. "  Quin  me  llamaba "i nfi ni t o"?. " 
No  haba  pal abras. "  no  se  exclamaba  n a d a . "  Absolutamente  nada  buscaba  auto-
reconocerse. "  absolutamente  nada  emita  la  queja  " y o " . " La  purulencia  "yo"  no  esta-
b a . " la  abrasividad  "yo"  no  est aba. " la  preez  "yo"  no  est aba. "  Me  vea "yo"  a  m 
mismo  ent onces?. " Me  vea  "yo"  como  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente 
nada  era  conmi go"?. "  Me  complaca  "yo"  entonces  en  ver  que  "yo  soy"  lo  que  nom-
bra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
38 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Qu  decir  de  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
"Conmi go". "  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  es  slo  una  pal abr a. "  una  com-
prensi n. "  Lo  verdadero  de  este  "conmi go". "  no  es  la  pal abr a. "  lo  verdadero  de 
este  "conmigo"  no  es  la  comprensin. "  Lo  verdadero  es  que  me  veo  a  m  mi s mo. " 
Verme  a  m  mismo  es  un  acto  auto-inteligible." No  puedo  evitar  las  pal abras. "  aun-
que  las  palabras  no  son  lo  que  v e o . "  As  pue s . "  aunque  veo  que  en  lo  que  nombra 
"conmigo"  no  hay  nunca  ningn  "yo"  auto-afirmado. "  no  puedo  evitar  decir  que  me 
veo  a  m  mi s mo. "  Veo  que  "yo"  soy  lo  nico  que  e s . " Este  "yo"  en  "yo  soy  lo  nico 
que  e s " . "  es  sin  " y o " . "  El  ncleo  " y o " . "  la  usurpacin  "yo"  no  est  "conmigo"  en 
lo  que  veo  que  "yo"  s o y . "  No  hay  ningn  " y o " . "  De  manera  q u e . "  quin  haba 
"conmigo"  para  proclamarse  "absol ut o". "  "et er no". "  "inalcanzable"."  "antes  de 
t odo" . "  "sin-nacimiento"."  "sin  principio  ni  f i n " . "  "insondable". "  "irrastrea-
b l e " . "  "mismidad  s l o" . "  "reposo  absol ut o"?. "  Haba  durado  un  solo  instante  que 
"yo"  supiera  esto  de  m . "  cuando  " y o " . "  la  usurpacin  " y o " . "  no  estaba  "conmi-
g o " ? . "  Quin  o  qu  "yo"  haba  "conmigo"  sabiendo  siempre  que  "yo"  soy  "absolu-
to" ..."  "et er no". "  "inalcanzable"."  "antes  de  t odo" . "  "sin-nacimiento"."  "sin  prin-
cipio  ni  f i n " . "  "insondable". "  "irrastreable"."  "mismidad  s l o" . "  "reposo  absolu-
t o " ? . " Haba  sabido  "yo"  nunca  esto  de  m  mi s mo?. " Haba  conmigo  la usurpacin 
" yo" ? . "  Haba  conmigo  la  proclamacin  " yo" ? . " 
39 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se ve  que "absolutamente nada era conmigo"  no  se v e  a . "  Se ve  que lo  que nombra 
"conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  tena  ninguna  verificacin  de  s 
mi s mo. "  Se  ve  que jams  se  haba visto  que  "absolutamente  nada  era  conmi go". " Lo 
que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  s ab a. " Lo  que  nom-
bra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  saba  de  s  mismo  "yo  s o y " . " 
Lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  saba  "yo  soy  ab-
soluto"  ni  "yo  soy  eterno"  ni  "yo  soy  lo  que  yo  s oy" . "  Todo  este  conocimiento  no  es-
t a b a . "  No  haba  ninguna  i gnoranci a. "  no  haba  ningn  est ado. "  no  haba  conoci-
mi ent o. " 
La  usurpacin  "yo"  no  haba  apareci do. "  la  auto-referencia  "yo"  no  haba  sido  co-
noci da. "  Estas  proposiciones  no  se  expresaban. "  estas  proposiciones  no  se  com-
prend an. "  estas  proposiciones  no  est aban. " 
Habr  sabios  que  digan  que  "esto"  es  el  est ado. ":  no  se  vea  que  "absolutamente 
nada  era  conmi go". " no  se  vea  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era 
conmi go". "  Pero  esta  comprensin:  se  ve  que  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no 
se  ve  a . "  es  slo  e s o . "  una  comprensin. "  Ella  no  es  lo  que  ve  que  ella  no  esta-
b a . "  Cmo  llamar  "yo"  a  lo  que  ve  que  "yo"  no  est aba?. "  Sin  embar go. "  se  v e . " 
Sin  embar go. "  se ve  que no  se v e  a . " 
No  se  puede  alcanzar  se  ve  que  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  se  ve  a . " 
No  haba  na da . "  no  haba  " y o " . "  Jams  se  haba  visto  que  "absolutamente  nada  era 
conmi go". "  Jams  se  haba  visto  que  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  se  ve-
 a  . " 
Jams  se  haba  escuchado  " y o " . "  Jams  se  haba  escuchado  "yo  s o y " . " No  haba 
nada  interno  ni  ext er no. "  No  haba  nada  antes  ni  despus. "  "Yo"  no  se  haba  escu-
chado  nunc a . "  En  relacin  a  qu  poda  haber  entonces  interno  y  externo  de  qu ? . " 
En  relacin  a  qu  poda haber entonces  antes y  despus  de  qu ? . " 
40 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cmo  llamar  "yo"  a  lo  que  ve  que  "yo"  no  est aba?. " Es  viendo  "yo"  como  se  ve 
que "yo"  no  est aba. " Es viendo "yo"  como  se ve lo que ve  que "yo"  no est aba. " 
Se  ha visto  un  s ueo. "  En  el  sueo  se  senta  a mor . " En  el  sueo  se  vea  lo  ama-
d o . "  se  tocaba  lo  amado. "  se  abrazaba  lo  amado. "  Una  misma  mismidad  era  "se 
senta  a mor " . "  "se  vea  lo  amado" . "  "se  tocaba  lo  amado". "  "se  abrazaba  lo  ama-
d o " . "  Todo  era  una  misma  mi smi dad. "  Es  pasmoso  cmo  puede  sentirse  lo  que  se 
si ent e. "  amar lo  que  se  a ma . " tocar lo  que  se  a ma . "  abrazar lo  que  se  a ma . " Yo  no 
alcanzo  a  explicarme  cmo  puede  s e r . " De  ah  mi  pa s mo. " Qu  espasmo?. ~ Inex-
pl i cabl e. "  indiscernible."  imposible  de  s aber . " 
Qu  adelanto  o  qu  atraso  yo  negando?. "  El  sueo  no  poda  ser  hecho  desapare-
c e r . "  Todo  se  senta  exactamente  como  se  sent  a. "  Todo  era  m  mi s mo. "  "Se  senta 
amor"  era  m  mi s mo. "  "se  vea  lo  amado"  era  m  mi s mo. "  "se  tocaba  lo  amado"  era 
m  mi s mo. "  "se  abrazaba  lo  amado"  era  m  mi s mo. "  No  haba  nadie  m s . "  Todo 
era m  mi s mo. " Qu  adelanto  o  qu  atraso yo negando?..." 
Cmo  hice  "yo"  que  se  vio  el  sueo?. "  Inexplicable."  indiscernible."  imposi-
ble  de  s aber . " 
41 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
En  el  sueo  todo  era  m  mi s mo. "  pero  ese  "todo  era  m  mismo"  no  me  v e  a . " 
Cul  era  mi  verdadera  direccin  en  el  sueo?. "  Quin  se  planteaba  encontrarme?." 
Poda  sentirse  afl i cci n. "  y  af l i gi do. "  yo  preguntaba  en  el  sueo  a  dnde  dirigirme 
para  encontrarme. "  Entonces  se  soaba  que  en  alguna  parte  yo  deba  estar  en  p a z . " 
Se  recordaba la p a z . " La paz  no puede  ser ol vi dada. " Lo  que  se  s uea. "  s  puede  ser 
ol vi dado. " Pero  la paz  no  puede  ser  ol vi dada. " 
De  manera  que  se  preguntaba  esa  di recci n. "  Dnde  estoy  y o ? . "  Dnde  est 
ese  m  mismo  que  no  senta  " y o " . "  que  no  saba  " y o " . "  que  no  soaba  " yo" ? . " 
"Yo"  no  est aba. "  "yo"  no  exi st  a. "  "yo"  no  e r a . "  Dnde  encontrar  esa  direc-
cin? ..." A  quin preguntar?..." Qu  rastro  seguir?..." 
Deba  haber  satisfaccin  t ot al . " Una  satisfaccin  que  a veces  es  y  a veces  no  e s . " 
no  es la  satisfaccin. " La  satisfaccin  es  cuando no  se  senta " y o " . " la  satisfaccin  es 
cuando no  se  saba " y o " . " 
Cul  es  esa  di recci n. "  ese  "conmi go". "  donde  no  se  siente  " y o " . "  donde  no  se 
conoce  " y o " . "  donde  no  se ve  " yo" ? . " 
42 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cul  es  esa  di recci n. "  ese  "conmi go". "  donde  no  se  siente  " y o " . "  donde  no  se 
conoce  " y o " . "  donde  no  se ve  " yo" ? . " 
Es  como  ver  una  fotografa  en  donde  se  ve  al  que  a  uno  le  han  di cho. "  "se  eres 
t  " . " Llev  algunos  aos  aceptar que  el  que  aparece  en  el  espejo  es  " y o " . " Finalmen-
t e . " uno  acept  esa  apariencia. " Igual  con  la fot ograf a. " Uno  est rodeado  de  fami-
liares  o  de  ami gos. " sa  es  la fot ograf a. " Y  si  uno ve  que  se  que  acepta  como "yo" 
no  est favoreci do. "  se  siente mol est o. " 
Uno  ve  la  fot ograf a. " y  dice  ste  soy  " yo" . " Pero  eso  no  es  verdadero. "  por-
que  uno  no  est  en  la  fot ograf a. "  Uno  est  viendo  la  fot ograf a. "  As  es  q u e . " 
cmo  puede  ser "yo"  ese  papel  coloreado?. " Uno  est viendo  la fot ograf a. " pero  no 
se  dice  a  s  mismo  "yo  no  soy  se  que  aparece  en  ese  papel  col oreado. " yo  soy  el  que 
lo  est vi endo". " De  manera  que  uno  llama  "yo"  a  esa imagen  que  est vi endo. " y  no 
se  llama  de  ninguna manera a  s  mi s mo. " 
43 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cul  es  esa  di recci n. "  ese  conmi go. "  donde  no  se  siente  " y o " . "  donde  no  se 
conoce  " y o " . "  donde  no  se  ve  " y o " . "  donde  "yo  soy"  sin  " yo" ? . " Cmo  compren-
der  "yo  soy"  sin  " yo" ? . "  Si  quitamos  "yo"  de  "yo  s oy" . "  entonces  no  hay  ningn 
" s oy" . "  Ciertamente. "  se  ve  claramente  que  "absolutamente  nada  era  conmi go". " 
Pero  tambin  se  ve  claramente  que  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada 
era  conmigo"  tampoco  se  v e  a . "  De  manera  que  "yo  no  sab a". "  Ausente  " y o " . " 
tambin  estaba  ausente  "no  sab a". "  Ausente  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era 
conmigo"."  tambin  estaba  ausente  lo  que  nombra  "absolutamente  na da " . " 
En  el  sueo  profundo  no  veo  nada  "conmi go". "  pero  tampoco  veo  este  "conmigo" 
con  quien  no  veo  na da . " Repentinamente  veo  el  sueo  de  anoche. " El  sueo  de  ano-
che  es  como  una fotografa  en  movi mi ent o. " Veo  el  sueo y  digo  "ste  soy  y o " . " En 
el  sueo  se ven  otros  muchos . " Pero yo  digo "ste  soy  y o " . " Es verdadero?..." 
Luego  aparece  la  vi gi l i a. "  La  vigilia  es  igualmente  como  una  fotografa  en  movi-
mi ent o. "  Veo  la  vigilia  y  digo  "ste  soy  y o " . "  En  la  vigilia  se  ven  otros  muchos . " 
Pero  yo  digo  "ste  soy  y o " . " Es  verdadero?. " 
44 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  llamarse  a  uno  mismo  de  ninguna  maner a. "  es  llamarse  verdaderamente." 
Cmo  llamar  a  este  "conmigo"  en  quien  no  se  siente  " y o " . "  en  quien  no  se  exclama 
" yo" ? . "  Ausente  de  m  la  sensacin  " y o " . "  Cmo  puedo  "yo"  nombrarme?. " 
Cmo  puedo  "yo"  calificarme?. "  Cmo  puedo  "yo"  hacer ?. "  Cmo  puedo  "yo" 
saborearme?. " Cmo  puedo  "yo"  decir  de  m  mismo  que  "yo"  s oy? . " Ausente  de  m 
la  sensacin  " y o " . "  de  quin  se  va  a  afirmar  o  a  negar  que  "yo"  soy  o  que  "yo"  no 
s oy? . "  Ausente  de  m  la  sensacin  " y o " . "  a  quin  calificar  de  et er no?. "  a  quin 
calificar de  absol ut o?. " a  quin  calificar de  qu ? . " 
La  sensacin  "yo"  no  se  sent  a. " Cmo  es  o no  es  cuando  la  sensacin "yo"  no  se 
sent  a?. " 
45 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  haba  nadie  para  reconocerse. "  no  haba  la  sensacin  " y o " . "  De  manera  que 
nada  senta  " y o " . "  "Nada  senta yo"  no  poda  preguntarse  "quin  s oy? " . "  debido  a 
que  la  constatacin  "yo  soy"  no  est aba. "  Ausente  la  constatacin  "yo  s o y " . "  nada  se 
preguntaba  "quin  soy y o ? " . "  ni  nada  respond a. "  Esto  se  comprende  ahor a. "  Pero 
esta  comprensin  misma  no  estaba.~  De  manera  que  absolutamente  nada  se  reconoc-
 a . " No  haba  dual i dad. "  Se  ve  que  "conocer"  no  est aba. "  Se  ve  que  "ser"  no  esta-
b a . " Ausente  el  "pri nci pi o". " tampoco  estaba  la  "consecuencia"." 
46 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se ve  que "absolutamente  nada era  conmigo"  es  exactamente  como  se ve  que "abso-
lutamente  todo  es  conmi go". "  Es  slo  un  "se  v e " . "  Un  "se  ve"  indica  un  t r  o . "  Un 
"se  ve"  indica  al  que  v e . " la vi s i n. " y  lo  que  se v e . " Este  "tro"  se ve  que  no  esta-
b a . "  De  manera  que  "se  ve  que  absolutamente  nada  era  conmigo"  es  exactamente  co-
mo  "se  ve  que  absolutamente  todo  es  conmi go". "  Es  slo  un  "se  v e " . "  No  haba 
ningn  "se  v e " . " 
Lo  que  indica "no  se vea nada"  es verdadero. " Pero  la visin  "se ve  que  no  se vea 
nada"  no  es  verdadera. "  Es  slo  una  i ndi caci n. "  es  slo  un  "se  v e " . "  No  haba 
nadie  para  v e r . "  De  modo  q u e . "  qu  ver  o  no  v e r ? . "  De  modo  q u e . "  qu  com-
prender  o  no  comprender?. " 
Por  grande  que  sea  la  comprensin. "  por  verdadera  que  sea  la  comprensin. " 
siempre  se  trata  de  un  " t r  o" . " Hay  el  que  comprende. "  hay  la  comprensin. " y  hay 
lo  comprendido. " Por  grande  que  sea  la  verificacin. "  por verdadera  que  sea  la  veri-
f i caci n. "  siempre  se  trata  de  un  " t r  o" . "  Hay  el  que  ver i f i ca. "  hay  la  verifica-
c i n. " y  hay  lo  veri fi cado. " El  contento  de  saber  "quin  es  uno"  puede  ser  mayscu-
l o . "  pero  sigue  siendo  un  " t r  o" . "  Hay  el  que  s a be . "  hay  saberl o. "  y  hay  lo  que 
s a be . "  Cuando  "el  que  s abe" . "  "saberl o". "  y  "lo  que  sabe"  coi nci den. "  entonces 
no  queda  na da . "  entonces  es  "como  era"  cuando  "absolutamente  nada  e r a " . " 
Se  ve  que  lo  que  indica  "no  haba yo"  es  verdadero. " Pero  "no  haba  yo"  son  slo 
pal abras. " Ver  que  lo  que  indica  "no  haba yo"  es  verdadero. " revela  a  quien  lo  v e . " 
Pero  verlo  es  slo  una  vi s i n. " No  haba  pal abras. "  no  haba  visin  de  m  mi s mo. " 
no  haba  comprensin  de  m  mi s mo. " Por maysculo  que  sea  el  contento  de ver lo  que 
indica  "absolutamente  nada  e r a " . "  el  "contento"  no  es  lo  i ndi cado. "  "absolutamente 
nada era"  no  es  lo i ndi cado. " 
47 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
" Yo " . "  Se  exclama  " y o " . "  Pero  qu  nombra  " yo" ? . "  Es  slo  una  sensaci n. " 
Esta  sensacin  no  est aba. "  Hace  slo  un  moment o. "  "yo"  no  se  excl amaba. "  Hace 
slo  un  moment o. "  "yo"  no  se  sent  a. "  En  qu  se  parecen  la  sensacin  "yo"  a  la 
exclamacin  " yo" ? . "  Se  siente  "algo"  y  se  exclama  " al go" . " Pero  ni  se  senta  "algo" 
ni  se  exclamaba  " al go" . "  Esto  se  ve  claramente.":  no  se  senta  n a d a . "  no  se  excla-
maba  " y o " . "  As  p u e s . "  de  dnde  poda  ser  colgado  " s oy" ?. "  Dnde  estaba  la 
exclamacin  "yo  soy"  cuando  no  se  senta  nada?. "  Hace  slo  un  i nst ant e. "  no  haba 
ningn  " y o " . "  Hace  slo  un  i nst ant e. "  no  haba  ningn  "yo  s oy" . "  Qu  interroga-
cin  "yo  soy  qu?"  buscaba  entonces  ser respondida?. " 
Hay  todas  esas  proposiciones  fal sas. ":  "yo  s o y " . "  "yo  soy  lo  Absol ut o". "  "yo 
soy  el  Todo" . " "yo  s o y . " yo  s o y . " yo  s oy" . " De  dnde  colgar "soy"  cuando  no  se 
siente  nada?. " Quin va  a  exclamar "soy"  cuando  no  se  siente " yo" ? . " 
48 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Nada  e r a . "  Lo  que  nombra  la  palabra  "Absoluto"  no  e r a . "  Lo  que  nombra  la  pa-
labra "Todo"  no  e r a . " Lo  que  nombra la palabra "Mismidad"  no  e r a . " Lo  que  nombra 
la  palabra  "Unidad"  no  e r a . "  Lo  que  nombra  la  palabra  "Conocimiento"  no  e r a . "  Lo 
que  nombra  la  palabra  "Consciencia"  no  e r a . " 
El  que  dice  estas  palabras  mayores  no  e r a . " El  que  concibe  estos  grandes  conceptos 
no  e r a . " El  que  verifica  que  l  era  cuando  estos  grandes  conceptos  no  e r a n. " tampoco 
e r a . "  Estos  grandes  conceptos  slo  se  estn  concibiendo  en  el  conocimiento."  y  el 
conocimiento  no  e r a . "  De  manera  que  no  haba  grandes  conceptos  ni  absolutamente 
nadie  concibindolos." 
Nada e r a . " El  que ve "nada era"  no vea "nada era"  ni  a  s  mismo viendo  que "nada 
e r a " . "  No  se  nombraba  na da . "  no  se  conceba  na da . "  No  se  representaba  ningn 
papel . " No  haba  ningn  espacio  donde  representar  ningn  papel . " No  haba  concep-
c i n. "  No  se  conceba  na da . "  No  haba  concept or. "  No  haba  "matriz  de  concep-
ci n" . "  No  haba  nada  conteniendo. "  No  haba  nada  cont eni do. "  No  haba  nada 
viniendo  a  m . " No  haba  nada  yndose  de  m . " 
Yo  no  me  l l amaba. "  Yo  no  me  llamaba  " y o " . "  Yo  no  senta  " y o " . "  Yo  no  me 
i gnoraba. " Yo no  me  conoc a. " Yo no  era " y o " . " 
49 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Se  ve  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"."  Pero  lo 
que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  no  se  v e  a . "  Quin 
haba  ent onces?. "  Nada  e r a . "  No  haba  ninguna  comprensin  de  m  mi s mo. "  no 
haba  ninguna  verificacin  de  m  mi s mo. "  No  haba  ningn  "m  mismo"  que  se  com-
prendi era. "  no  haba  ningn  "m  mismo"  que  se  veri fi cara. "  No  haba  nadi e. " 
Quien  lo  v e . "  no  lo  v e  a . "  quien  lo  comprende. "  no  lo  comprend a. "  No  haba 
ningn  "qui en". " 
A  quin  puede  dar  miedo  "no  haba  na da " . "  cuando  no  haba  ningn  quin?.~ 
Se  ve  lo  que  nombra  "nada"  en  "no  haba  na da " . " Pero  ver  "no  haba  nada"  no  se 
v e  a . "  comprender "no  haba  nada"  no  se  comprend a. " 
Qu  vida  o  no-vida  hab a?. "  "Ser"  no  e r a . "  "saber"  no  e r a . "  "sentir"  no  e r a . " 
Todo  no  se  nombraba  " t odo" . "  no  haba  ningn  t o d o . "  Qu  decir  de  "t odo"?. " 
Qu  decir  de  "nada"?. "  No  haba  ningn  "deci r ". "  no  haba  ningn  "pas mo". "  no 
haba  ninguna  "maravi l l a". "  NO  HAB A. "  Cmo  decir  "NO  HABA"  sin  decir 
"NO  HAB A"?. " 
50 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Ver  "absolutamente  nada  era  conmigo"  es  slo  una  experiencia. " No  ver  "absolu-
tamente  nada  era  conmigo"  es  slo  una  experiencia. "  Saber  "el  conocimiento  no  me 
conoce"  es  slo  una  experiencia. "  Ser  "lo  que  se  es"  es  slo  una  experiencia. "  Ser 
consciente  de  "la  consciencia  no  es  consciente  de  m"  es  slo  una  experiencia. "  Saber 
"yo  soy  lo  absoluto"  es  slo  una  experiencia. "  Saber  "yo  no  soy"  es  slo  una  expe-
r i enci a. "  Saber "yo  no  existo"  es  slo una  experiencia. " 
Cmo  me  experimenta  la  experiencia  a  m?.~  Me  ve  nunca  ver  que  "absoluta-
mente  nada  era  conmi go"?. "  Me  ve  nunca  no  ver  que  "absolutamente  nada  era  con-
mi go" ?. "  Me  conoce  nunca  "el  conocimiento  no  me  conoce"?. "  Me  conoce  nunca 
el  conocimiento  "yo  soy  lo  absol ut o"?. "  Me  conoce  nunca  el  conocimiento  "yo  no 
s oy" ?. " Me  conoce  nunca  el  conocimiento "yo  no  exi st o"?. " 
Me  conoce  nunca  el  conocimiento  "nada  er a" ?. "  Me  conoce  nunca  la  verifica-
cin  "nada  er a" ?. " 
51 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cmo  me  comprende  a  m  la  comprensin  "absolutamente  nada  er a" ?. "  Cmo 
me  siente  a m  la  sensacin  " yo" ? . "  Cmo  me  exclama  a  m  la  exclamacin  " yo" ? . " 
Cmo  me  pronuncia  a  m  la  palabra  " yo" ? . "  Cmo  me  experimenta  a  m  la  expe-
riencia  " yo" ? . "  Cmo  me  experimenta  a  m  la  experiencia  "mundo"?. "  Cmo  me 
experimenta  a  m  la  experiencia  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. "  Cmo  me 
experimenta  a  m  la  experiencia  "nada  er a" ?. "  Cmo  me  experimenta  a  m  "yo  me 
comprendo  a  m  mi smo"?. "  Cmo  me  experimenta  a  m  la  experiencia  "se  ve  que 
nada  e r a " ? . " 
Qu  comprende  de  m  la  comprensin  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " 
Qu  siente  de  m  la  sensacin  " yo" ? . "  Qu  presencia  de  m  la  sensacin  " yo" ? . " 
Qu  experimenta  de  m  la  experiencia " yo" ? . " Qu  experimenta  de  m  la experiencia 
"mundo"?. "  Qu  experimenta  de  m  la  experiencia  "absolutamente  nada  era  conmi-
g o " ? . " Qu  experimenta  de m  la  experiencia "nada  er a" ?. " Qu  experimenta  de  m 
la  experiencia "yo  me  comprendo  a m  mi smo"?. " 
En  qu  concepto  me  tiene  a  m  la  comprensin  "absolutamente  nada  era  conmi-
g o " ? . " En  qu  concepto  me tiene  a  m  la  sensacin  " yo" ? . " Qu ve  que  "yo  soy"  la 
sensacin  " yo" ? . "  Qu  ve  que  "yo  soy"  la  experiencia  " yo" ? . "  Qu  ve  que  "yo 
soy"  la  experiencia "nada  er a" ?. " En  qu  concepto  me tiene  a m  la  experiencia "nada 
er a" ?. " 
52 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Qu  ve  de  m  la  experiencia "nada  e r a " ? . " Qu  experimenta  de  m  la  experiencia 
"nada  er a" ?. " Qu  ve  de  m  la  experiencia "estado  nacimiento"?. " Qu  experimen-
ta  de  m  la  experiencia  "estado  nacimiento"?. "  Qu  ve  de  m  la  experiencia  " yo" ? . " 
Qu  experimenta  de  m  la  experiencia  " yo" ? . " 
Me  ve  a  m  la  experiencia  " yo" ? . "  me  experimenta  a  m  la  experiencia  " yo" ? . " 
Si  yo  digo  " y o " . "  no  es  "yo"  una  experiencia?."  Cmo  me  experimenta  a  m  la 
experiencia  " yo" ? . " 
Si  yo  digo  "yo  s oy" . " no  es  "yo  soy"  una  experiencia?." Cmo  me  experimenta 
a m  la  experiencia  "yo  s oy" ?. " 
"No  haba  na da " . "  No  es  "no  haba  nada"  una  experiencia?."  Cmo  me  expe-
rimenta  a m  la  experiencia "no haba nada" ?. " Qu ve  de  m  la  experiencia "no  haba 
nada" ?. "  Qu  soy  yo  para  la  experiencia  "no  haba  nada" ?. "  Qu  soy  yo  para  la 
experiencia  " yo" ? . " 
Me  exclama  "yo"  nunca  a  m ? . "  No  es  "yo"  una  exclamacin?."  No  es  "yo" 
una pal abra?. " Me  nombra "yo"  nunca  a  m ? . " 
53 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Es  como  dotar  de  "palabra"  a  la  pal abr a. " Dice  "yo"  de  s  mismo  nunca  " yo" ? . " 
Dice  "nada  era"  de  s  mismo  "nada  er a" ?. "  Dice  "absolutamente  nada  era  conmigo" 
de  s  mismo  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. " Habla  nunca por  s  mismo  el  sue-
o que  se  so  anoche?. " Dice nunca algo el  sueo  que  se  so  anoche?. " 
Dice  nunca  algo  el  conocimiento?."  Dice  nunca  algo  la  consciencia?."  Dice 
nunca  el  conocimiento  "yo  no  est aba"?. "  Dice  nunca  la  consciencia  "yo  no  esta-
b a " ? . "  Hay  pal abras. "  pero  las  palabras  no  habl an. "  las  palabras  no  dicen  de  s 
mismas  nunca  " y o " . "  " Yo " . "  la  palabra  " y o " . "  no  dice  de  s  misma  nunca  " y o " . " 
"Nada"  no  dice  de  s  misma  nunca  " y o " . " "Sentir"  no  dice  de  s  mismo  nunca  " y o " . " 
"No haba nada"  no  dice nunca  de  s  mismo "no  haba na da " . " 
No  hay  nunca  ningn  "conocimiento  absol ut o". "  porque  el  "conocimiento"  no  es-
t a b a . "  No  hay  nunca  ningn  "ser  absol ut o". "  porque  el  "ser"  no  est aba. "  No  hay 
nunca  ningn  "saborearse  a  s  mismo  absol ut o". "  porque  "saborearse  a  s  mismo"  no 
est aba. " 
54 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Hay  pal abras. "  pero  las  palabras  no  se  pronuncian  nunca  a  s  mi s mas . "  Hay  pen-
sami ent os. "  pero  los  pensamientos  no  se  piensan  nunca  a  s  mi s mos . " Hay  deseos. " 
pero los  deseos no  se  desean nunca  a  s  mi s mos . " Hay un uni verso. " pero  el  universo 
no  se universifica nunca a s  mi s mo. " 
Hay  conocimiento."  pero  el  conocimiento  no  se  conoce  nunca  a  s  mi s mo. " Hay 
na da . " pero nada no  se  nadifica nunca  a  s  mi s ma . " 
Lo  que  la  palabra  "absoluto"  nombra  no  se  nombra  nunca  a  s  mismo  "absol ut o". " 
Lo  que  la palabra "comprensin"  nombr a. " no  se  nombra nunca  a  s  mismo  "compren-
s i n" . "  Lo  que  la  palabra  "realidad"  nombr a. "  no  se  nombra  nunca  a  s  mismo  "rea-
l i dad". "  Absolutamente  nada  "se  nombraba". "  Absolutamente  nada  "se  identifica-
b a " . "  Absolutamente  nada  "se  conoc a". "  Absolutamente  nada  era  "consciente  de  s 
mi s mo" . "  Absolutamente  nada  se  declaraba  "presente  ni  ausent e". "  Absolutamente 
nada  " e r a " . " 
No  hay  nunca  ningn  "conocimiento  absoluto"  de  "absolutamente  nada  e r a " . "  No 
hay  nunca  ningn  "ser  absoluto"  de  "absolutamente  nada  e r a " . " 
Todo  es  nombrado  espontneamente  en  este  conocimiento  que  no  est aba. "  Todo  es 
slo  este  conocedor. "  conocimiento." y  conocido  que  no  est aban. "  Se  exclaman  las 
palabras  en  el  seno  del  conocimiento."  Se  conoce  lo  que  se  conoce  en  el  seno  del  co-
noci mi ent o. "  Se  saborea  lo  que  se  saborea  en  el  seno  del  conocimiento." Pero  el  co-
nocimiento  no  se  conoce  a  s  mi s mo. " El  conocimiento  no  est aba. " 
Qu  es  lo  que  el  conocimiento  no  conoce?. " Con  quin  no  estaba  el  conocimien-
t o ? . "  Ninguna  respuesta  ser  verdadera. "  La  pregunta  y  la  respuesta  estn  en  el  co-
noci mi ent o. "  y  el  conocimiento."  en  el  cual  estn  la  pregunta  y  la  respuest a. "  no 
est aba. " 
55 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Lo  que  se  ve  tan  compl ej o. " no  est aba. "  Toda  la vi gi l i a. "  que  se  ve  tan  comple-
j a . " no  est aba. " No haba ni  felicidad  ni  no-felicidad. " no haba ningn  conocimien-
to  absoluto  de  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"."  No 
haba  tampoco  ninguna  ignorancia  absoluta  de  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absoluta-
mente  nada  era  conmigo"." 
Jams  se  haba  comprendido  que  "absolutamente  nada  era  conmi go". "  Jams  se 
haba  visto  "nada  e r a " . "  Jams  haba  habido  presenciador  ni  presenciacin  de  n a d a . " 
Cmo  se ve  esto  ahor a?. " Cmo  se  comprende  esto  ahor a?. " Qu  se  ve  ahor a?. " 
Qu  se  comprende  ahor a?. " 
"Cmo  se  ve  esto  ahor a?". "  esta pregunta no  est aba. " "Cmo  se  comprende  es-
to  ahor a?". "  esta  comprensin  no  est aba. "  "Quin  se  ve  ahor a?". "  esta  visin  no 
est aba. " "Qu  se  comprende  ahor a?". "  este ahora no  est aba. " 
Qu  decir o  no  decir  de  lo  que  no  est aba?. " Qu  comprender o no comprender de 
lo  que  no  est aba?. " 
56 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Lo  que  quiera  que  se  acepte  que  uno  e s . "  uno  no  es  eso  que  acept a. "  "Yo  soy  lo 
absol ut o". " no  es  verdadero. " Es  slo un  pensamiento. " Aparece  en  la  comprensin 
la  palabra  "absol ut o". " Uno  est viendo  lo  que  quiera  que  uno  est  nombrando  "abso-
l ut o" . "  As  p u e s . "  cmo  puede  ser  uno  lo  que  uno  est  vi endo?. "  Es  slo  un  pen-
sami ent o. "  Pasa  lo  mismo  con  lo  que  quiera  que  nombra  la  palabra  " pa z " . "  Es  slo 
un pensamiento. " Uno  est viendo  lo  que  quiera que uno  est nombrando  " pa z " . " As 
pue s . "  cmo  puede  ser uno  lo  que  est vi endo?. " Es  slo un  pensamiento. " 
Todos  estos  grandes  nombr es. " lo  que  quiera  que uno  nombra  con  el l os . " eso  est 
viendo  u n o . "  As  p u e s . "  cmo  puede  ser uno  nunca  lo  que  est  vi endo?. "  Son  slo 
pensamientos. " 
La  comprensin  es  slo  comprender  que  uno  no  es  nunca  lo  que  v e . "  El  cuerpo 
mismo  est  siendo  vi s t o. "  As  p u e s . "  cmo  puede  ser  uno  nunca  lo  que  est  vien-
d o ? . "  Vienen  innumerables  pensamientos. "  Ellos  estn  siendo  vi s t os . "  Son  pensa-
mientos  sobre  lo  que  uno  es  y  no  e s . " Ellos  estn  siendo  vi st os. "  As  pue s . "  cmo 
puede  ser uno  nunca  eso  que  est vi endo?. " 
"Absolutamente  nada  era  conmigo"  es  tambin  un  pensamiento. "  "Conmi go". " 
con  quien  "absolutamente  nada  era"  es  tambin  un  pensamiento. "  "No  haba  nada"  es 
tambin  un  pensamiento. "  Lo  que  quiera  que  estos  pensamientos  nombr an. "  est 
siendo  vi s t o. " As  pue s . "  cmo  puede  ser uno  lo  que  uno  est vi endo?. " 
57 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cmo va  a  ser uno  nunca  lo  que  se  pi ensa?. " Ni  siquiera  puede  admitirse que  uno 
pi ensa. "  El  pensamiento  viene  s ol o. "  La  vigilia  es  slo  pensamiento  que  se  v e . " 
Entonces  se  le  da  nombr e. "  Y  lo  que  es  slo  pensamiento. "  parece  devenir un  obje-
t o . " 
No  hay  nunca  objetos  materiales  ni  espirituales."  Y  la  mayor  locura  es  pensarse  a 
uno  mi s mo. " No  es  que uno  se  pi ens e. " El  pensamiento  no tiene  hacedor . "  Todo  se 
ve  slo  como  se  ve  un  s ueo. " El  que  dice  que  piensa y  lo  que  est  siendo  pensado. " 
es  slo  un  s ueo. "  No  haba  na da . "  Lo  que  nombra  "yo"  no  se  soaba. "  Lo  que 
nombra "yo"  no hac a. " Lo  que  nombra "yo"  no  est aba. " "Yo"  es  slo un pensamien-
to  que  no  est aba. "  De  modo  que  no  haba  nadie  llamndose  " y o " . "  El  nombre  "yo" 
no  se  haba  escuchado  nunca. "  El  pensamiento  "yo"  no  se  pensaba. "  As  pue s . " 
cuando  se  dice  que  "yo"  busco  saber  quin  soy  " y o " . "  De  quin  es  la  bsqueda?. " 
Ausente  el  nombre  " y o " . "  Quin  buscaba  qu ? . "  Toda  "bsqueda"  es  un  hacer..." 
Toda  "creencia"  es  un  hacer."  Toda  "conviccin"  es  un  hacer."  Toda  "certeza"  es  un 
hacer."  Todos  estos  nombres  de  accin  necesitan  al  "hacedor". "  necesitan  al  nombre 
" y o " . "  Qu  nombra  " yo" ? . "  " Yo " . "  y  lo  que  nombra  " y o " . "  no  est aba. "  De 
modo  q u e . "  Quin  tena  la  "bsqueda"  de  qu ? . "  Quin  tena  la  "creencia"  de 
qu ? . " Quin  tena  la  "conviccin"  de  qu ? . " Quin  tena  la  "certeza"  de  qu ? . " 
58 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
El  primer  pensamiento  o  la  primera  sensacin  o  la  primera  comprensin  o  el  primer 
nombre  es  " y o " . "  Antes  de  este  pensamiento  " y o " . "  no  hay  na da . "  Antes  de  este 
primer  pensamiento  " y o " . "  no  hay  tampoco  nadie  diciendo  "no  hay  na da " . "  De  ma-
nera  que  "no  hay  na da " . "  la visin  "no  hay  na da " . " la  comprensin  "no  hay  na da " . " 
tampoco  est aba. " 
La  pregunta "haba  al go?". "  slo  puede  hacerse  una vez  que  est  aqu  la  compren-
sin  " y o " . "  Y  la  respuesta  a  esta  pregunta  slo  puede  escucharse  una  vez  que  la  com-
prensin  "yo"  est  a qu . "  Pero  la  comprensin  " y o " . "  el  pensamiento  " y o " . "  no 
est aba. " De  manera  que  absolutamente  "nadie"  saba  absolutamente  na da . " No  haba 
"nadi e". "  Lo  que  nombra  "nadie"  no  haba  tenido  nunca  el  pensamiento  " y o " . "  Lo 
que  nombra  "nadie"  no  haba tenido  nunca  la  auto-comprensin  " y o " . " Lo  que  nombra 
"nadie"  no  se  haba  nombrado  nunca  " y o " . " 
Ausente  el  pensamiento  " y o " . "  estaban  ausentes  tambin  todos  los  pensamientos 
grandes  y  pequeos. " Lo  que  nombra  "nadie"  no  se  llamaba  "nadi e". "  Lo  que  nom-
bra  "nada"  no  se  llamaba  " nada" . "  Lo  que  nombra  "comprensin"  no  se  llamaba 
"comprensin". " Lo  que  nombra  "certeza"  no  se  llamaba  "cert eza". " Lo  que  nombra 
"realidad"  no  se  llamaba  "real i dad". "  Todos  estos  son  slo  nombres  que  nombra  el 
nombre  " y o " . "  Todo  el  mundo  se  nombra  a  s  mismo  " y o " . "  y  entonces  nombra  to-
d o . " Una vez  que  uno  acepta  el  nombre  " y o " . "  acto  seguido  viene  la  indefinida vivi-
seccin  de  lo  que  es  " nada" . "  No  haba  n a d a . "  no  haba  "yo"  recibe  muchos  nom-
b r e s . " Ver y  nombrar  es  la  misma  c os a . " En  un tablero  de  ajedrez  todo  es  mader a. " 
o  mar f i l . "  Sin  embargo  cada  figura  tiene  un  nombre  y  un  poder . "  Tienen  un  nombre 
y un  poder unos  en  relacin  a  ot r os . " De  manera  que  el  nombre y  el  poder es  slo  "re-
l aci n". "  Todos  son  slo  madera  o  mar f i l . " 
Igual ment e. "  todos  los  pensamientos  o  sensaciones  o  comprensiones  o  nombres 
son  slo  el  primer  pensamiento  " y o " . "  No  hay  nunca  absolutamente  nada  pensado  ni 
sentido  ni  comprendido ni  nombrado  antes  de " y o " . " 
59 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  haba  na da . "  Uno  no  estaba  sostenido  por  n a d a . "  Nada  le  sostena  a  u n o . " 
Uno  no  era  un  obj et o. "  Uno  no  estaba  en  ningn  l ugar . "  Uno  no  estaba  en  ningn 
t i empo. " Uno  no  vi v a . " Uno  no  transcurra. " Uno  no  e r a . " Uno  no  se  conoc a. " 
Uno no  se  sent  a. " Uno no  se l l amaba. " Uno no  era ni  distinto ni  i dnt i co. " Absolu-
tamente  nadie  predicaba  nada  de  u n o . " Absolutamente  nadie  deca  de  uno  " y o " . " 
No  haba  na da . "  Cmo  puede  verse  tan  claramente  que  no  haba  nada?. "  Se  ve 
tan  claramente  que  no  haba nada porque  en  este  momento  uno  est  completamente  des-
pi er t o. "  Uno  est  completamente  despierto  del  sueo  de  la  i dent i dad. "  del  sueo  de 
s e r . "  del  sueo  de  vi vi r . "  del  sueo  de  la  consciencia. "  del  sueo  de  " y o " . "  Por 
eso  ve  tan  claramente  que  no  haba  na da . " 
60 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Cmo  entra uno  en  "no  haba  nada"?. " En  "no  haba  nada"  no  hay  absolutamente 
nadie  que  deba  entrar  en  "no  haba  na da " . " En  "no  haba  nada"  no  hay  absolutamente 
nadie  que  deba  sumergirse  en  "no  haba  na da " . " En  "no  haba  nada"  no  hay  absoluta-
mente  nadie  comprendiendo  que  "no  haba  na da " . " 
En  "no  haba  nada"  no  hay  absolutamente  ningn  estado  ni  absolutamente  nadie  te-
niendo  un  est ado. "  En  "no  haba  nada"  no  hay  lo  que  nombra  "ser"  ni  absolutamente 
nadie  "si endo". " En  "no  haba  nada"  no  hay  lo  que  nombra  "no-ser"  ni  absolutamente 
nada "no-si endo". " En  "no  haba nada"  no  hay  lo  que  nombra "conocimiento"  ni  abso-
lutamente  nadie  "conociendo". "  En  "no  haba  nada"  no  hay  lo  que  nombra  "no-
conocimiento"  ni  absolutamente  nada  "no-conociendo"."  En  "no  haba  nada"  no  hay 
lo  que  nombra  "saborearse"  ni  absolutamente  nadie  "saborendose"."  En  "no  haba 
nada"  no  hay  lo  que  nombra  "no-saborearse"  ni  absolutamente  nada  "no-
saborendose"." 
Ver "no  haba  nada"  es  estar  despi ert o. " Ver "no  haba  nada"  no  est aba. "  Uno  no 
entra  ni  sale  de  "no  haba  na da " . "  "No  haba  nada"  est  siendo  vi s t o. "  "No  haba 
nada"  no  me  v e . " 
61 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Nadie  sale  nunca  de  "no  haba  na da " . "  Por  eso  nadie  se  ha  visto  nunca  en  el  acto 
de  nacer . "  "No  haba  nada"  es  "no  haba  na da " . " "No  haba  nada"  se  ve  ahor a. "  Se 
ve  exactamente  como  e s . "  El  conocimiento  no  modifica  "no  haba  na da " . "  Con  el 
conocimiento."  lo  que  ve  "no  haba  na da " . "  ve  "no  haba  nada"  ahor a. "  Estar  des-
pierto  es  ver  "no  haba  na da " . "  y  ver  igualmente  que  este  ver  "no  haba  nada"  no  se 
v e  a . " 
Cmo puede  nunca lo  que  es  "no  haba nada"  devenir otro  que  "no  haba nada" ?. " 
"No haba nada"  es  siempre  "no  haba na da " . " 
Innumerables  nombres  estn  apareciendo  ahora  en  "no  haba  na da " . "  El  primer 
nombre  es  " y o " . "  Lo  que  "yo"  nombra  aparece  en  "no  haba  na da " . "  Lo  que  "yo" 
nombra  es  siempre  "no  haba  na da " . "  Este  nombre  " y o " . "  cuya  consistencia  es  slo 
"no  haba  na da " . "  es  lo  que  se  llama  el  nacimiento. " Este  nombre  " y o " . "  cuya  con-
sistencia  es  slo  "no  haba  na da " . "  no  ha  sido  visto  nunca  salir  de  "no  haba  na da " . " 
Este  nombre  " y o " . "  incluso  ahora  que  parece  enteramente  ser  otro  que  "no  haba  na-
d a " . "  es  slo  "no  haba na da " . " 
Nadie  se ve  desaparecer cuando  se  hace  el  sueo pr of undo. " Nadie  se ve  desapare-
cer cuando  se  hace  el  sueo profundo  debido  a  que  "no haba nada"  es  siempre "no hab-
a  na da " . "  " Yo " . "  lo  que  nombra  " y o " . "  es  siempre  "no  haba  na da " . "  Por  eso 
nadie ve  nunca  a lo  que  nombra  "yo"  en  el  acto  de  aparecer. " " Yo " . " lo  que  nombra 
"yo"  est  siendo  slo  soado. "  Nadie  ve  nunca  lo  que  se  suea  en  el  acto  de  apare-
c e r . "  Cul  puede  ser  la  r azn?. "  La  razn  es  que  "no  haba  nada"  es  siempre  "no 
haba  na da " . "  No  hay  nunca  ningn  otro  "yo"  que  el  "yo"  soado. "  Se  comienza  a 
soar  " y o " . "  Sale  nunca  "yo"  de  "no  haba  nada"  a  ser  al go?. "  Es  nunca  lo  que 
nombra  "yo"  otro  que  "no  haba  nada" ?. " 
A  lo  que  nombra  "yo"  se  le  dice  que  se  funda  consigo  mi s mo. "  Hay  nunca  dos 
"no  haba  nada" ?. "  Cmo  puede  lo  que  es  siempre  "no  haba  nada"  fundirse  con  lo 
que  es  siempre  "no  haba  nada"?. " 
Lo  que nombra "yo"  y todo lo  que  se le  dice  es  slo un  sueo  en no  "haba na da " . " 
est  hecho  de  "no  haba  na da " . "  no  sale  nunca  de  "no  haba  na da " . "  no  es  diferente 
nunca  de  "no  haba  na da " . " 
Lo  que  nombra  " y o " . "  cmo  se  funde  conmi go. "  cmo  se  sumerge  en  m . " 
cmo  desaparece  en m  cuando  se hace  el  sueo pr of undo?. " 
62 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
"No  haba  nada"  es  siempre  "no  haba  na da " . " No  hay  nunca  ningn  fundirse  con 
"no  haba  na da " . " no  hay  nunca  ningn  sumergirse  en  "no  haba  na da " . " no  hay  nun-
ca ningn  desaparecer  en  "no  haba  na da " . " 
63 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"No  haba  nada"  es  siempre  "no  haba  na da " . "  Se  ve  que  en  "no  haba  nada"  no 
haba ni  nombrador ni  nada nombr ado. "  Se ve  que  en  "no haba  nada"  no haba ningn 
nombrador  nombrando  a  la  realidad  ltima  ni  absolutamente  ninguna  realidad  ltima 
nombrada. "  Cmo  puede  ser  la  "realidad  ltima"  algo  que  se  nombr a?. "  Si  est 
siendo  nombr ada. "  entonces  hay  un  nombrador. "  El  nombrador  est  viendo  slo  su 
propio  pensamiento. "  y  ent onces. "  a  eso  que  est  vi endo. "  lo  llama  la  "realidad 
l t i ma". "  Es  slo  su  propio  pensamiento. " Pero  "no  haba  na da " . " No  haba  ningn 
veedor  ni  absolutamente  nada  vi s t o. "  No  haba  ningn  nombrador  ni  absolutamente 
nada  nombrado. "  As  p u e s . "  Quin  haba  para  nombrar  q u  . "  cuando  "no  haba 
nada"?..."  Quin  haba  para  comprender  q u  . "  cuando  "no  haba  nada"?..." 
Si  "no  haba  nada"  no  se  vi e r a . "  el  enigma  sera  sin  sol uci n. "  Pero  "no  haba 
nada"  se  ve  ahor a. "  "no  haba  nada"  es  todo  lo  que  h a y . "  Cmo  deshacerse  de  "no 
haba  nada" ?. "  A  dnde  apuntar  para  disolver  "no  haba  nada" ?. "  Hacerse  esta  pre-
gunta  implica  que uno  acepta  que  "no  haba nada"  es  " al go" . " Pero  "no  haba nada"  es 
siempre  "no  haba  na da " . " De  modo  que  uno  est  viendo  como  "algo"  lo  que  es  siem-
pre  "no  haba  na da " . " uno  est viendo  como  "yo"  un  "algo"  que  no  est aba. " "Yo"  es 
slo  un  nombr e. "  "Yo"  necesita  un  nombrador. "  En  "no  haba  nada"  no  hay  ningn 
nombrador  ni  absolutamente  nada  nombr ado. "  De  manera  que  en  "no  haba  nada"  no 
hay  ningn  "algo"  llamado  " y o " . " 
Decir  "yo  soy  eso"  es  slo  nombrar  un  "algo"  en  lo  que  es  siempre  "no  haba  na-
d a " . " Decir "yo  soy  eso"  necesita un  deci dor . " No  haba  ningn  "decidor"  ni  absolu-
tamente  nada  "di cho". " 
Quin  puede  negar  que  ve  claramente  que  "no  haba  nada"?. " No  poder  negar  que 
se  ve  claramente  que  "no  haba  nada"  es  ver s e. "  Pero  este  mismo  "verse"  tampoco 
est aba. " 
64 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"No  haba  nada"  es  siempre  "no  haba  na da " . " Cmo  lo  que  es  siempre  "no  haba 
nada"  ha podido  devenir nunca "al go"?. " Cmo  lo  que  es  siempre  "no  haba  nada"  ha 
podido  devenir  el  nombrador  y  lo  nombrado?. "  Cmo  lo  que  es  siempre  "no  haba 
nada"  ha podido  devenir  el  soador y  lo  soado?. " Cmo  lo  que  es  siempre  "no  haba 
nada"  ha podido  devenir el  sentidor y  lo  sent i do?. " 
Lo  que  es  siempre  "no  haba  nada"  es  siempre  "no  haba  na da " . "  "No  haba  nada" 
parece  haber  devenido  " al go" . "  pero  es  siempre  "no  haba  na da " . "  As  p u e s . "  el 
nombrador  y  lo  nombrado  son  siempre  "no  haba  na da " . "  el  soador  y  lo  soado  son 
siempre  "no  haba  na da " . "  el  sentidor  y  lo  sentido  son  siempre  "no  haba  na da " . "  el 
conocedor y  lo  conocido  son  siempre  "no  haba  na da " . "  el  ser y  el  siendo  son  siempre 
"no  haba  na da " . "  el  existir  y  el  existiendo  son  siempre  "no  haba  na da " . "  la  cons-
ciencia y  lo  conscienciado  son  siempre  "no  haba na da " . " 
Se  sepa lo  que  se  s e pa . "  el  sabedor y  lo  sabido  son  siempre  "no  haba na da " . "  Se 
comprenda  lo  que  se  comprenda. "  el  comprensor  y  lo  comprendido  son  siempre  "no 
haba  na da " . " No  haba  nunca  el  comprensor  de  su  naturaleza  r e a l . "  Un  comprensor 
as y  su  comprensin  de  su naturaleza real  son  siempre  "no haba na da " . " 
"Yo"  es  siempre  "no  haba na da " . " "Soy"  es  siempre  "no haba na da " . " Cmo lo 
que  es  siempre  "no  haba  nada"  ha  podido  devenir  nunca  "yo  soy  el  comprensor  de  mi 
naturaleza  r eal "?. "  "Yo  soy  el  comprensor  de  mi  naturaleza  real"  no  est aba. "  "Yo 
soy  el  comprensor  de  mi  naturaleza  real"  es  siempre  "no  haba  na da " . "  "Yo"  es  siem-
pre  "no  haba  na da " . "  "No  s"  es  siempre  "no  haba  na da " . "  "Yo  no  s"  es  siempre 
"no haba na da " . " "Yo  no  s  nada"  es  siempre  "no  haba na da " . " 
Ausente  este  di scurso. " qu  queda?..." 
65 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"Yo"  es  siempre  "no  haba na da " . " "Soy"  es  siempre  "no haba na da " . " Cmo lo 
que  es  siempre  "no  haba  nada"  ha  podido  devenir  nunca  "yo  s oy" ?. "  Aparecen  todo 
tipo  de  pensamientos. "  Se  nos  ha  dicho  que  los  pensamientos  aparecen  en  la  "men-
t e " . "  Pero  si  los  pensamientos  no  aparecen. "  entonces  no  hay  ninguna  "ment e". " 
Aparece  el  pensamiento  " y o " . " Esta  aparicin  del  pensamiento  "yo"  slo  la ve  u n o . " 
Entonces  uno  ve  que  "no  haba  na da " . "  Pero  si  el  pensamiento  "yo"  no  apar ece. " 
entonces  no  hay  ningn  "no  haba  na da " . "  "No  haba  nada"  es  la  madre  del  pensa-
miento  " y o " . "  "No  haba  nada"  es  siempre  "no  haba  na da " . " Lo  que  es  siempre  "no 
haba  na da " . "  cmo  puede  parir  otra  cosa  que  "no  haba  nada" ?. "  "No  haba  nada" 
pare  siempre  "no  haba  na da " . "  El  pensamiento  "yo"  es  el  hijo  de  "no  haba  na da " . " 
El  hijo luce en el  seno  de  su madr e. " El  pensamiento "yo"  luce  en  el  seno  de "no haba 
na da " . "  Cmo  puede  ser  es t o?. " 
El  sueo  profundo  es  "no  hay  na da " . "  El  sueo  pr of undo. "  que  es  "no  hay  na-
d a " . "  es  la  madre  del  sueo  con  sueos. "  El  sueo  con  sueos  luce  en  el  seno  del 
sueo pr of undo. " El  sueo con  sueos luce en el  seno  de "no hay na da " . " 
Todo luce  en  el  seno  de "no hay  na da " . " El  conocimiento  conoce  en  el  seno  de "no 
hay  na da " . "  El  habla  habla  en  el  seno  de  "no  hay  na da " . "  "Todo"  es  "no  hay  na-
d a " . " "Yo  soy"  es  "no  hay  na da " . " 
66 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Quin  ve  que  "no  haba  nada" ?. "  Quin  sabe  que  "no  haba  nada"?. "  Quin 
encuentra  que  "no  haba  nada" ?. "  Quin  ve  que  "no  haba y o " ? . "  Quin  sabe  que 
"no  haba y o " ? . "  Quin  encuentra  que  "no  haba y o " ? . "  Qu  ve  quien  ve  que  "no 
haba  nada" ?. "  Qu  sabe  quien  sabe  que  "no  haba  nada"?. "  Qu  encuentra  quien 
encuentra  que  "no  haba  nada"?. " 
Me  ve  a  m  "no  haba  nada" ?. "  Me  conoce  a  m  "no  haba  nada" ?. "  Me  en-
cuentra a m  "no  haba nada" ?. " Me  convierte  a m  en nada "no  haba nada" ?. " Me 
convierte  a  m  en  no  haba nada  "no  haba  nada"?. " Soy  yo  visto  nunca  por "no  hab-
a  nada"?. "  Soy  yo  conocido  nunca  por  "no  haba  nada"?. "  Soy  yo  encontrado 
nunca  por  "no  haba  nada" ?. " 
Me  haca  yo  estas  pregunt as?. "  Haba  algn yo  preguntndose  al go?. " 
67 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
El  que  ve  que  "no  haba nada"  ve  igualmente  que  no  se  vea  que  "no  haba  na da " . " 
El  que  sabe  que  "no  haba  nada"  sabe  igualmente  que  no  se  saba  que  "no  haba  na-
d a " . " El  que  encuentra  que  "no  haba  nada"  encuentra  igualmente  que  no  se  encontra-
ba  que  "no  haba  na da " . " 
Lo  que  es  "no  haba na da " . " ha podido  devenir "hay  al go"?. " Lo  que  es  "no  hab-
a na da " . " ha podido  devenir m  mi s mo?. " Lo  que  es  "no  haba na da " . " ha podido 
ver me?. " Lo  que  es  "no haba na da " . " ha podido  conocerme?. " Lo  que  es  "no  hab-
a  na da " . "  ha  podido  encontrarme?." 
Lo  que  es  "no  haba nada"  es  siempre  "no haba na da " . " Lo  que  es  "no  haba nada" 
no  puede  tener  comi enzo. "  Slo  tiene  comienzo  lo  que  es  " al go" . "  Pero  qu  co-
mienzo  tiene  lo  que  es  "nada"?. " 
Si  es  una  serpiente  de  ment i r a. "  entonces  no  ha tenido  comienzo  nunca. "  Cmo 
puede  entonces  dejar  de  ser  una  serpiente?. "  Si  es  un  "conocimiento"  de  ment i r a. " 
cmo  puede  conocerme  ent onces?. "  Se  le  llama "conocimiento"." pero  es  de  menti-
r a . " El  conocimiento  no  me  conoce. "  Se  le  llama  "consciencia". "  pero  es  de  menti-
r a . " La  consciencia  no  es  consciente  de  m . "  Se  le  llama  " t odo" . " pero  es  de  menti-
r a . "  "Todo"  es  siempre  "no  haba  na da " . "  Una  serpiente  de  mentira  es  siempre  una 
serpiente  de  ment i r a. " 
El  sueo  de  anoche  es  de  ment i r a. "  Todo  en  l  era  de  ment i r a. "  Qu  pasmo-
s o ! . "  Qu  sorprendente!."  En  el  sueo  de  anoche. "  "yo"  y  "todo"  era  de  menti-
r a . " 
68 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"No  haba  na da " . "  Uno  no  tiene  que  ir  a  "no  haba  nada"  para  ver l o. "  Uno  no  se 
mueve  nunca. "  Uno  no  ha  salido  nunca  de  s  mi s mo. "  En  "no  haba  nada"  no  hay 
ningn  "yo"  vi endo. "  Ver  "no  haba  nada"  no  est aba. "  Ver  "no  haba  nada"  es  muy 
reci ent e. "  Ver  "no  haba  nada"  es  slo  ahor a. "  Ver  "no  haba  nada"  es  verse  a  uno 
mismo  sin  ve r s e . "  Verse  a  uno  mismo  sin  verse  no  est aba. " No  haba  habido  nunca 
"verse  a uno  mi s mo" . " No  haba  habido  nunca  "no  verse  a uno  mi s mo" . " 
Cmo  ir  a uno  mi s mo. "  si  uno  no  ha  salido  nunca  de  s  mi s mo?. " Cmo  cono-
cerse  a  uno  mi s mo. "  si  uno  no  es  nunca  otro  que  s  mi s mo?. "  Cuando  uno  escucha 
que  "debe  ir  a  cer o" . "  quin  debe  ir  "cer o"?. "  Cmo  va  el  cuerpo  a  "cer o"?. " 
Cmo  va  la  mente  a  "cer o"?. "  Cmo  va  la  consciencia  a  "cer o"?. "  Se  mueven 
el l os?. " Han  salido  nunca  realmente  de  "cer o"?. " 
No  hay  nunca  una  "comprensin"  que  me  comprenda. "  Comprenderme  a  m  mis-
mo  "no  est aba". " 
69 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  haba  na da . "  Cmo  puede  verse  que  "no  haba  nada" ?. "  Ver "no  haba  nada" 
no  est aba. " Cmo  puede verse  que "ver no haba nada"  no  est aba?. " 
Se  recurre  a  muchos  trucos  para  hacer  comprender. "  pero  para  comprender. "  el 
conocimiento  debe  estar present e. " Qu  se  ve  con  el  conocimiento  mi s mo?. "  Con  el 
conocimiento mismo  se ve  que  el  conocimiento no  est aba. " 
Cmo  es  "no  haba  nada"?. "  Cmo  es  "el  conocimiento  no  est aba"?. "  Qu  se 
buscaba  comprender  en  "no  haba  nada"?. " 
Se  me  escuchar  decir  que  se  ve  que  "no  haba  na da " . "  se  me  escuchar  decir  que 
"no  haba  nada"  no  me  v e . "  se  me  escuchar  decir  que  jams  haba  habido  ninguna 
comprensin  ni  ninguna  no-comprensin  de  m . "  Todo  esto  suena  a  "muy  profun-
d o " . "  Pero  no  haba  nada  en  lo  que  profundizar  ni  absolutamente  nadie  profundizan-
d o . " 
Simplemente  "no  haba  na da " . "  Anoche  se  ha  soado  lo  que  se  ha  soado. "  En 
"absolutamente  nada  era  conmigo"  se  ha  soado  lo  que  se  ha  soado. "  En  "absoluta-
mente  nada  era  conmigo"  se  suea  que  "yo  s oy" . "  Pero  "yo  soy"  no  me  suea  nun-
c a . " En  "no  haba  nada"  no  hay  nunca  nada  ms  que  "no  haba  na da " . " 
70 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"No  haba na da " . " "No  haba nada"  no  me  v e . " "No  haba nada"  no  es  consciente 
de  m . " "No  haba  nada"  no  me  c r e a . " "No  haba nada"  no  me  engendra. " "No  hab-
a  nada"  no  me  pa r e . "  "No  haba  nada"  no  me  ma t a . "  "No  haba  nada"  no  me  cono-
c e . " "No  haba  nada"  no  sabe  nada  de  m . " 
Me  ve  "no  haba  nada" ?. "  Es  consciente  de  m  "no  haba  nada" ?. "  Me  crea 
"no  haba  nada" ?. "  Me  engendra  "no  haba  nada" ?. "  Me  pare  "no  haba  nada" ?. " 
Me  mata  "no  haba  nada"?. "  Me  conoce  "no  haba  nada"?. "  Sabe  algo  de  m  "no 
haba  nada"?. " 
71 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
La  comprensin  no  est aba. "  Darme  cuenta  de  m  mismo  no  est aba. "  No  darme 
cuenta  de  m  mismo  no  est aba. " "Yo"  no  est aba. " "Yo  soy"  no  est aba. " "No yo"  no 
est aba. " "Yo  no  soy"  no  est aba. "  Absolutamente  nada  me  i ndi caba. "  absolutamente 
nada  me  revel aba. "  Absolutamente  nada vea  que  nada  me  i ndi caba. "  Absolutamente 
nada  comprenda  que  nada  me  revel aba. " 
Nada  habl aba. "  nada  no  habl aba. "  Nada  i nt u a. "  nada  no  i nt u a. "  nada  conoc-
 a . "  nada  no  conoc a. "  Comprenderme  a  m  mismo  no  est aba. " No  haba  absoluta-
mente  nada  comprendido. "  no  haba  absolutamente  nada  no  comprendido. " No  haba 
" y o " . "  no  haba  "no- yo". " No  haba  conocimiento."  no  haba  no-conocimiento." 
Quin  me  ha  enseado?. " Quin  no  me  ha  enseado?. " No  haba  absolutamente 
nadie  a  quien  ensear . " no  haba  absolutamente  nadie  a  quien  no-ensear. " 
Qu  soy  " y o " . "  cuando  no  hay  ningn  " yo" ? . " A  quin  aplicar "soy"  cuando  no 
hay  ningn  " yo" ? . " 
Cmo  me  hace  "ser"  yo  s oy? . "  Se  siente  a  s  mismo  "yo  s oy" ?. "  Me  busca 
nunca "yo  soy"?..." Me  exclama nunca  "yo  soy"?..." 
72 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"No  haba  na da " . "  El  conocimiento  que  conoce  que  "no  haba  nada"  no  est aba. " 
"No  haba  nada"  es  i l i mi t ado. " "no  haba nada"  no tiene  comienzo  ni  f i n . "  Compren-
der "no  haba nada"  es  ponerle  f i n . " 
Es  como  ver  el  si l enci o. " El  silencio  tampoco  tiene  comienzo  ni  f i n . " Pero  el  si-
lencio  est  siendo vi s t o. " Ver  el  silencio  es  contener el  si l enci o. "  Contener  el  silencio 
es  ponerle  f i n . "  es  hacerle  desaparecer. "  Ver  "no  haba  nada"  es  contener  "no  haba 
na da " . "  Contener  "no  haba  nada"  es  poner  fin  a  "no  haba  na da " . "  Contener  "no 
haba  nada"  es  hacer  desaparecer "no  haba  na da " . " 
"No  haba  nada"  no  me  v e . "  "no  haba  nada"  no  me  conoce. " "no  haba  nada"  no 
me  convierte  nunca  en  e l l a . " 
"No  haba nada"  es  el  conocimiento  sin  conocimiento." En  el  conocimiento  sin  co-
nocimiento  aparece  el  conocimiento  que  conoce. "  Este  conocimiento  que  conoce  es 
auto-conocimiento  o  conocimiento  de  s  mi s mo. "  Este  conocimiento  que  conoce  es 
conocimiento  "yo  s o y " . "  conocimiento  " y o " . "  "No  haba  nada"  es  ignorancia  com-
pl et a. "  conocimiento  que  no  conoce. "  Se  ve  que  "no  haba  nada"  no  tiene  atribu-
t o s . " Lo  que  es  "no  haba nada"  es  sin  at ri but os. " "No haba nada"  no tiene  comienzo 
ni  f i n . " Pero  "no haba nada"  no  me v e . " "no  haba nada"  no  me  conoce. " "no  haba 
nada"  no me  convierte nunca  en  e l l a . " 
Ver "no  haba nada"  es  ponerle  f i n . "  Comprender "no haba nada"  es  hacer  desapa-
recer  "no  haba  na da " . " 
73 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"No haba nada"  es  "no haba y o " . " El  nombre  est escrito  en  el  regi st ro. " pero  el 
nombre  es  slo  un  soni do. " un  sonido  escr i t o. "  Igual ment e. "  el  nombre  est  escrito 
en  la  lpida  del  cementerio  ..." "Aqu  yace fulano  " . " Lo  que  yace  en  la tumba  es  slo 
un  nombr e. " 
Sin  "nombr e". "  todo  es   l . "  "No  haba  na da " . "  "no  haba  yo"  es  "no  haba 
nombr e". "  Sin  "nombr e". " todo  es   l . " 
No  hay  nada  que  unir  porque  jams  ha  sido  separado. "  A  lo  que  es  siempre  "no 
haba  nada"  se  le  pone  un  nombr e. "  muchos  nombr es. "  y  eso  parece  "muchos". " 
Una tierra  puede  dividirse  en  infinitas  parcel as. "  cada  una  con  su  nombr e. "  Pero  eso 
no la  convertir nunca  en una tierra  di vi di da. " De  modo  que  no  hay  nada  que j unt ar . " 
nada  que  r euni r . "  Y tampoco  hay  la  experiencia  de  la  f us i n. "  Simplemente  no  esta-
ba  di vi di da. "  eran  slo  nombr es. " 
Los  registros  estn  llenos  de  nombr es. "  los  cementerios  t ambi n. "  Sin  "nom-
b r e " . "  todo  es   l . " 
74 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"No  haba  nada"  es   l . "  No  haba  "yo"  es   l . "  Sentir  "yo"  es   l . "  Ver  l  sin 
"yo"  es   l . " No  haba  conocimiento  es   l . " No  haba  ignorancia  es   l . " "Yo"  no  se 
senta  es   l . "  Se  siente  "yo"  es   l . "  No  haba  estado  nacimiento  es   l . "  Est 
habiendo  estado  nacimiento  es  l . " "l  es  siempre l"  es  l . " 
Ver  "absolutamente  nada  era  conmigo"  es   l . "  Ver  lo  que  nombra  "conmigo"  en 
"absolutamente  nada  era  conmigo"  es   l . "  No  ver  "absolutamente  nada  era  conmigo" 
es   l . "  No  ver  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolutamente  nada  era  conmigo"  es 
 l . " 
Un  sueo  es  muy  desconcertante." Un  sueo  se v e . " Un  sueo  se  ve y  acto  segui-
do  ya  no  se  v e . "  "Se  ve  y  no  se  ve"  es   l . "  "Se  es  y  no  se  es"  es   l . "  "Se  existe  y 
no  se existe"  es  l . " "Se  siente y  no  se  siente"  es  l . " 
"Yo  Le  adoro"  es   l . "  "Yo  no  existo"  es   l . "  Mi  adoracin  no  es  mi  adora-
c i n. "  mi  adoracin  es   l . "  Mi  ser  no  es  mi  s e r . "  mi  ser  es   l . "  Mi  existencia  no 
es  mi  existencia. " mi  existencia  es  l . " 
Yo  lamo  Su  presenci a. " "Yo  lamo  Su  presencia"  no  es  " y o " . " Yo Le  adoro  no  es 
" y o " . " l  lame  Su  presenci a. " l  adora  Su  presenci a. " 
75 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Comprender  "no  haba  nada"  es   l . "  Ver  "no  haba  nada"  es   l . "  Comprender 
"yo no  existo"  es  l . " Ver "yo  no  existo"  es   l . " 
"Te  adoro"  es   l . "  "Desexistnciame  en  Ti"  es   l . "  "Mtame"  es   l . "  "Com-
prender"  me  comprende?. "  "Ver"  me  v e ? . "  "Yo  no  existo"  me  pronuncia?. " 
"Yo no  existo"  me  comprende?. " l  es  siempre  l . " 
En  la vigilia  se  comprende  "Te  ador o". " En  la vigilia hay  adoraci n. " "Adorable" 
es tu  nombre  en  la vi gi l i a. " "Adorable"  es  el  nombre  de  la intimidad  sin  dualidad  con-
tigo  mi s mo. " 
Se  ve  que  "Yo  te  adoro"  es  un  est ado. "  Se  ve  que  "Yo  te  adoro"  no  me  v e . " 
Cmo llamarme  a m  mismo "yo"  sin " yo" ? . " Cuando uno  pregunta por la antigedad 
y  belleza  de  una j o y a . "  uno  no  pregunta  por  T i . "  que  eres  el  Or o . " Nadie  pregunta 
nunca  por  la  antigedad  del  Or o . " El  Oro  no tiene  e da d. " El  Oro  es   l . "  La joya  es 
un  est ado. " el  Oro  es  l . " 
76 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
El  que  habla  de  comprensin  no  est aba. "  El  que  comprende  que  "absolutamente 
nada  era  conmigo"  no  est aba. "  El  que  verifica  lo  que  nombra  "conmigo"  en  "absolu-
tamente  nada  era  conmigo"  no  est aba. "  No  haba  ninguna  comprensin. "  no  haba 
ningn  comprensor. "  Absolutamente  nada  se  llamaba  "naturaleza  r e a l " . "  ni  " l " . " 
ni  "estado  sin  est ado". "  Los  atributos  no  encontraban  de  "quin"  ser  at ri but os. "  Las 
cualidades  no  encontraban  de  "quin"  ser  cualidades. "  "Yo"  no  encontraba  "quien"  lo 
pronunciara. "  La  sensacin  "yo"  no  encontraba  "quien"  la  si nt i era. "  El  "estado  na-
cimiento"  no  encontraba  de "quin"  ser el  "estado  nacimiento". " La "comprensin"  no 
encontraba  de  "quin"  ser  la "comprensin". " 
No haba  ningn  "conocimiento  de  s  mi s mo" . " No  haba ningn  "s  mismo"  cono-
cindose  a  s  mi s mo. "  No  haba  ninguna  "comprensin  de  s  mi s mo" . "  No  haba 
ningn  "s  mismo"  comprendindose  a  s  mi s mo. " No  haba  ningn  "yo  exi st o". " No 
haba  ningn  "yo  no  exi st o". "  El  conocimiento  no  est aba. "  No  haba  absolutamente 
nada  de  lo  que  el  conocimiento  conoce. "  Absolutamente  nada  exclamaba  " y o " . "  Ab-
solutamente  nada  exclama  "yo  s oy" . "  Absolutamente  nada  exclamaba  "yo  no  s o y " . " 
Absolutamente  nada  exclamaba  "no- yo". "  Absolutamente  nada  senta  "no- yo". " 
Absolutamente  nadie  haba  medido  nunca  desde  cundo  no  haba  habido  " y o " . " 
Nadie  s ab a. " 
Qu  decir  o  no  decir  cuando  el  que  dice  no  est aba?. " Ni  l  ni  su  comprensin  es-
t a ba n. " Qu  decir?..." Qu  no  decir?..." Qu  afirmar?..." Qu  negar?..."  Los  atri-
butos  no  encontraban  de  "quin"  ser  at ri but os. "  Los  "no  atributos"  no  encontraban  de 
"quin"  ser  "no  at ri but os". "  Nada  se  af i r maba. "  Nada  se  negaba. "  Absolutamente 
nadie  haba  medido  nunca  desde  cundo  no  haba  habido  afirmacin  ni  negacin  de 
na da . " 
77 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"Nada  era"  no  era  "nada  e r a " . " El  comprensor  de  "nada  era"  no  era  el  comprensor 
de  "nada  e r a " . "  "Nada  era  conmigo"  no  tena  comprensor. " Jams  se  haba visto  que 
"nada  era  conmi go". "  Lo  que  "conmigo"  nombra  en  "nada  era  conmigo"."  no  tena 
el  atributo  de  comprender  que  "nada  era  conmigo"."  "Nada  era"  no  encontraba  por 
"quin"  ser vi s t o. " "Nada  era"  no  encontraba  por "quin"  ser  comprendido. " 
"Nada  era"  no  era  "nada  e r a " . "  "Nada  era  conmigo"  no  era  "nada  era  conmi go". " 
"Nada  era"  no  tena  comprensor. "  "Nada  era"  no  tena  veedor . "  "Nada  era"  no  tena 
veri fi cador. " 
Se  ve  que  "nada  era"  no  era  "nada  e r a " . "  Se  ve  que  "nada  era"  no  tena  compren-
s o r . "  Se  ve  que  "nada  era"  no  tena veedor . "  Se  ve  que  "nada  era"  no  tena verifica-
d o r . " 
Me  ve  a  m  "nada  er a" ?. "  Me  ve  a  m  "se  ve  que  nada  era  no  era nada  e r a " ? . " 
Me  ve  a  m  "nada  era  no  tena  comprensor"?. "  Me  ve  a  m  "nada  era  no  tena  vee-
dor"?..." Me ve  a m  "nada  era no tena verificador"?..." 
Se ve  que  "nada  era"  no  me v e . "  Se ve  que  "nada  era"  no me  conoce. "  Se ve  que 
"nada era"  no me ver i f i ca. " 
"Nada  era"  no  era  "nada  e r a " . "  El  conocimiento  "nada  era"  no  e r a . "  El  conoci-
miento  "todo  es"  no  e r a . " 
78 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
La joya  no  encontraba  el  o r o . "  "Yo"  no  encontraba  quin  lo  pronunciara. " La  ig-
norancia  no  encontraba  quin  i gnorara. "  El  conocimiento  no  encontraba  quin  cono-
ci er a. " La vigilia  no  encontraba  a  quin  presentarse. " El  sueo  con  sueos  no  encon-
traba  quin  lo  soar a. "  Todo  lo  que  se  llama  "todo"  no  encontraba  quin  lo  vi e r a . " 
Todo  era  hur f ano. " jams  sent i do. " jams  apercibido. " 
79 
VERSE  EN  EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
No  haba  ningn  " t odo" . "  no  haba  ninguna  " nada" . "  La joya  no  encontraba  el 
o r o . "  No  haba  "yo  no  exi st o". "  no  haba  "yo  no  s o y " . "  El  miedo  no  encontraba 
ningn  "yo"  que  lo  si nt i era. " La  comprensin  no  encontraba  ningn  "yo"  que  la  com-
prendi era. "  No  haba  ningn  "at ri but o". "  No  haba  ninguna  "cual i dad". "  La  "ver-
dad"  no  tena  comprensor. "  Lo  "absoluto"  no  tena  real i zador. "  La  "paz"  no  tena 
veri fi cador. " 
Todo  es  slo  un  pensamiento. "  Pero  el  pensamiento  no  encontraba  al  "pensa-
d o r " . " Ningn  concepto  encontraba  quin  lo  concibiera. " Nadie  se  llamaba  a  s  mis-
mo  "nadi e". " Nadie  se  llamaba a  s  mismo " y o " . " 
La belleza  de  la  comprensin  es  que  la  comprensin  no  encontraba ningn  compren-
s o r . "  De  manera  que  no  haba  nombr es. "  Ningn  "nombre"  haba  nombrado  nunca 
na da . "  No  haba  ningn  nombrador. "  La  belleza  de  la  comprensin  es  que  la  com-
prensin  "no  est aba". " 
Cmo  comprenderme  a  m  mismo  ent onces?. "  Yo  no  haba  tenido  nunca  ningn 
concepto  " y o " . " El  pensamiento  "yo"  no  est aba. "  As  p u e s . " a  quin  se  poda  pre-
sentar  la  comprensin  " yo" ? . "  Ausente  el  o r o . "  a  quin  vendr  a  dar  forma  la jo-
y a ? . " 
80 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
La  "liberacin"  no  encontraba  de  quin  ser  la  "liberacin". "  la  "comprensin"  no 
encontraba  de  quin  ser la  "comprensin". "  el  "conocimiento"  no  encontraba  de  quin 
ser  el  "conocimiento"."  la  "ignorancia"  no  encontraba  de  quin  ser  la  "ignorancia". " 
la  "consciencia"  no  encontraba  de  quin  ser la "consciencia". " 
Jams  se  haba visto  "no  haba  na da " . "  "No  haba  nada"  no  encontraba  quin  viera 
"no  haba  na da " . " Las  palabras  no  encontraban  quin  las  pronunciara. "  el  silencio  no 
encontraba  quin  lo  presenciara. "  la  "liberacin"  no  encontraba  de  quin  ser  la  "libe-
r aci n". "  No  haba  nadi e. "  Nadie  vea  "no  haba  nadi e". "  Nadie  vea  "yo  no 
s oy" . "  Nadie  vea  la  presenci a. "  la  presencia  no  encontraba  de  quin  ser  la  presen-
c i a . " Cunto  haba  dur ado?. " "Cunto  haba  durado?"  no  encontraba  quin  pregun-
tara  "Cunto  haba  durado?". " 
El  "conocimiento  de  s  mismo"  no  encontraba  de  quin  ser  el  "conocimiento  de  s 
mi s mo" . " "Dios"  no  encontraba  de  quin  ser  " Di os " . "  "No  haba  nada"  no  encontra-
ba  quin  lo  vi e r a . " 
81 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
El  "comienzo"  no  encontraba  de  quin  ser  el  "comi enzo". " El  "estado  nacimiento" 
no  encontraba  de  quin  ser  el  "estado  nacimiento". "  La  "vigilia"  no  encontraba  de 
quin  ser la "vi gi l i a". " El  "sueo"  no  encontraba  de  quin  ser  el  "sueo". " El  "sueo 
profundo"  no  encontraba  de  quin  ser  el  "sueo  pr of undo". "  "No  haba  nada"  no  en-
contraba  quin  comprendiera  "no  haba  na da " . "  La  "joya"  no  encontraba  el  " or o" . " 
El  "cielo"  no  encontraba  el  "espaci o". "  El  "espacio"  no  encontraba  el  "vac o". "  El 
"vaco"  no  me  encont raba. " 
La  "comprensin"  no  me  encontraba. " "No  haba  nada"  no  me  encont raba. " "To-
do  es  l"  no  me  encontraba. "  "No  saber  que  yo  soy"  no  me  encontraba. "  "Yo  soy" 
no  me  encontraba. "  "Yo  no  soy"  no  me  encont raba. "  "Yo  soy  l"  no  me  encontra-
b a . " 
Cunto  haba  dur ado?. "  Cunto  haba  durado  la  "comprensin"  no  me  encontra-
b a ? . "  Cunto  haba  durado  "no  haba  nada"  no  me  encontraba?. "  Cunto  haba 
durado  "todo  es  l"  no  me  encontraba?. " Cunto  haba  durado  "no  saber  que yo  soy" 
no  me  encontraba?. "  Cunto  haba  durado  "yo  soy"  no  me  encontraba?. "  Cunto 
haba  durado  "yo no  soy"  no me  encontraba?. " 
"No  haba  nada"  no  me  encontraba. "  Mi  propio  auto-conocimiento  no  me  encon-
t r a ba . " 
82 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Las  palabras  no  encontraban  l engua. "  Los  pensamientos  no  encontraban  ment e. " 
Los  deseos  no  encontraban  deseaci n. " 
Cunto  haba  dur ado?. "  La  sensacin  de  m  mismo  no  me  encont raba. "  Quin 
la  sent  a?. "  No  se  escuchaba  el  murmullo  "yo  s o y . "  yo  s o y " . "  El  murmullo  "yo 
s o y . " yo  s oy" . " no  me  encont raba. " Quin  le  escuchaba?. " 
Ningn  concepto  me  conceb a. "  ninguna  palabra  me  expresaba. "  ningn  pensa-
miento  me  pensaba. "  Ninguna  "nada"  me  anonadaba. "  Ningn  "todo"  me  totaliza-
b a . "  Absolutamente  nada  me  encont raba. " 
"Yo"  no  tena  quien  lo  excl amara. "  La  sensacin  de  m  mismo  no  tena  quien  la 
si nt i era. "  "Quin  soy  yo?"  no  tena  quien  lo  pregunt ara. "  Cunto  haba  dur ado?. " 
La  sombra  no  encontraba  el  ori gi nal . "  el  reflejo  no  encontraba  la  f uent e. " No  haba 
" y o " . "  no  haba  mundo. "  no  haba  Di o s . "  Cunto  haba  dur ado?. " 
Nadie  nombraba  " nada" . "  Nadie  deca  "esto"  es  " nada" . "  Decir  "no  haba  nada" 
no  me  encont raba. " Decir "Haba  algo?"  no  me  encont raba. " "Decir"  no  encontraba 
l engua. "  "Comprender"  no  encontraba  comprensor. "  "Nombrar"  no  encontraba 
nombrador. "  "Sentir"  no  encontraba  sent i dor. "  "Hacer"  no  encontraba  hacedor . " 
Cunto  haba  dur ado?. " 
83 
VERSE  EN  EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
l  no  se  busca  nunc a . " En l  no  hay  nunca bsqueda  de   l . " En  l  no  hay  nunca 
orfandad  de  l . " En l  no  hay  nunca  indagacin  de  l . " En l  no  hay  nunca  encuen-
tro  de   l . "  En  l  no  hay  nunca  amor  de   l . "  En  l  no  hay  nunca  comprensin  de 
 l . " En l  no  hay  nunca entrada  en  l . " En l  no  hay  nunca fusin  de l  en  l . " 
l  no  se  busca  nunc a . " l  no  se  pierde  nunc a . " l  no  es  nunca  otro  que   l . "  ni 
diferente  de  l . " ni  idntico  a  l . " 
"Yo"  no  exi st o. "  Mi  bsqueda  "no  exi st e". "  Mi  comprensin  "no  exi st e". "  Mi 
encuentro  de l  "no  exi st e". "  Si  "yo"  digo  que Le  encuent ro. " estoy  diciendo  que l 
se bus c a . "  Si  "yo"  digo  que  "yo  me  encuent ro". " estoy  diciendo  que  "yo"  soy  d o s . " 
el  "perdido"  y  el  "encontrado". "  Qu  comprensin  es  s t a?. "  l  no  se  busca  nun-
c a . "  "yo"  no  exi st o. "  "yo"  perdido  no  exi st o. "  "yo"  encontrado  no  exi st o. "  "yo" 
realizado  no  exi st o. " 
l  es  siempre   l . "  l  no  se  busca  nunca. "  No  hay  para  l  ninguna  bsqueda  de 
 l . " No  hay  para l  ningn  encuentro  de   l . " No  hay  para l  ninguna  submersin  en 
 l . " 
84 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"No  haba  na da " . "  no  haba  " y o " . "  Quin  tena  consciencia  de  s  mismo  enton-
c e s ? . "  Quin  tena  sensacin  de  s  mismo  ent onces?. "  No  haba  sensacin  de  s 
mismo ni  ningn  sentidor de la  sensacin  de  s  mi s mo. " Es  esto verificable?. " 
Dnde  estaba  entonces  yo  experimento  que  "yo  s oy"?. "  Quin  daba  nombre  a 
qu ? . "  Haba  algn  "vac o"?. "  Haba  alguna  "nada"?. "  Alguien  se  buscaba  a  s 
mi s mo?. "  Alguien  nombraba  al go?. "  Alguien  discriminaba  al go?. "  Alguien  se 
preguntaba  "quin  soy  yo? " ? . "  Qu  va  se  segu a?. "  Quin  enseaba?. "  Quin 
aprend a?. "  Haba  algn  soni do?. "  Haba  algn  si l enci o?. "  Nombraban  algo 
estas  pal abras?. "  Qu  hab a?. "  Haba  al go?. " 
La  comprensin  debe  venir  e  i r s e . "  la  comprensin  no  est aba. "  El  comprensor 
debe  comprender  y  desaparecer. "  el  comprensor  no  est aba. " No  haba  primera  perso-
na ni  segunda persona ni  na di e . " Eso no  se busca nunc a . " 
85 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Entonces  me  he  pregunt ado. "  Me  preguntaba  "yo"  al go?. "  Encontraba  "yo" 
que  "yo"  era  " yo" ? . " Encontraba  "yo"  que  "yo"  era  "absol ut o"?. "  Encontraba  "yo" 
que  "yo"  era  "lo  ms  al t o"?. "  Encontraba  "yo"  que  "yo"  era  la  "real i dad"?. "  En-
contraba  "yo"  que  "yo"  soy  " l " ? . "  Haba  algn  "yo"  encontrando  que  "yo  s oy" ?. " 
Haba  algn  "yo"  encontrando  que  "yo  soy  y o " ? . "  Me  buscaba  " yo" ? . "  Me  en-
contraba  " yo" ? . "  Me  haba  sentido  nunca  perdido  de  m  mi s mo?. " Haba  algn  m 
mismo  del  que  "yo"  estuviera perdi do?. " 
Entonces  me  he  di cho. "  Qu  comprensin  es  sta  que  no  est aba?. "  Qu  "yo" 
es  ste  que  no  est aba?. "  Quin  no  se  preguntaba  absolutamente  na da ? . "  Qu  "yo" 
que  no  estaba  poda  encontrar  nunca  que  "yo"  soy  " yo" ? . "  Qu  "yo"  que  no  estaba 
poda  encontrar  nunca  que  "yo"  soy  "absol ut o"?. "  Qu  "yo"  que  no  estaba  poda  en-
contrar nunca  que  "yo"  soy  lo  "ms  al t o"?. "  Qu  "yo"  que  no  estaba  poda  encontrar 
nunca  que  "yo"  soy  la  "real i dad"?. "  Qu  "yo"  que  no  estaba  poda  encontrar  nunca 
que  "yo"  soy  " l " ? . "  Qu  "yo"  que  no  estaba  poda  encontrar  nunca  que  "yo"  no 
est aba?. " 
86 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Entonces  me  he  pregunt ado. "  Me  conoca  "yo"  s e r ? . "  Me  conoca  "yo"  como 
" yo" ? . "  Estaba  este  conocimiento  " yo" ? . "  Algo  llamado  "yo"  deca  "yo  s oy" ?. " 
Algo  llamado  "yo"  deca  "absolutamente  nada  era  conmi go"?. "  Algo  llamado  "yo" 
tena  algn  conocimiento?."  Algo  llamado  "yo"  tena  alguna  ignorancia?. "  Algo 
llamado  "yo"  tena  algn  " s er " ?. "  Algo  llamado  "yo"  no  se  conoc a?. "  Algo  lla-
mado  "yo"  suspiraba  porque  lo  exclamara  "al gui en"?. "  Era  nombrado  por  "alguien" 
algo  llamado  " yo" ? . "  Algo  llamado  "yo"  se  encontraba  s e r ? . "  Algo  llamado  "yo" 
se  encontraba  ser lo  "absol ut o"?. " Algo llamado  "yo"  se  encontraba  ser  si empre?. " 
Entonces  me  he  di cho. "  Algo  llamado  "yo"  me  encontraba?. "  Algo  llamado 
"yo"  me  conoc a?. "  Algo  llamado  "yo"  me  obligaba  a  exclamar  " yo" ? . "  Algo  lla-
mado  "yo"  era  consciente  de  m ? . "  Algo  llamado  "yo"  se  converta  en  m ? . "  Algo 
llamado  "yo"  me  converta  en  algo  llamado  " yo" ? . "  Me  llamaba  "yo"  a  m  mismo 
" yo" ? . " Me  sealaba "yo"  a  m  mismo  "aqu  est yo" ? . " 
87 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Entonces  me  he  pregunt ado. "  Desde  cundo  se  ve  "no  haba  nada"?. "  Desde 
cundo  se  ve  "no  haba y o " ? . "  Estaba  conmigo  "se  ve  no  haba  nada" ?. "  Era yo 
"nada"  en  ese  cuando  en  que  se  ve  que  "no  haba  nada" ?. "  Veo yo  que yo  era  "nada" 
en  ese  cuando  en  que  se  ve  que  "no  haba  nada"?. "  Desde  cundo  se  ve  "no  haba 
nada" ?. "  "No  haba  nada"  no  se  v e  a . "  "Yo"  no  vea  "no  haba  na da " . "  "Yo"  no 
vea  " y o " . "  "Yo"  no  conoca  " y o " . "  Me  vea  a  m  "no  haba  nada"?. "  Me  vea  a 
m  "yo  no  vea  no  haba  nada"?.~  Me  vea  a  m  "yo  no  vea y o " ? . "  Me  conoca  a 
m  "yo  no  conoca yo"?." 
Entonces  me  he  di cho. "  "No  haba  nada"  no  se  v e  a . "  "no  haba yo"  no  se  ve-
 a . "  Lo  que  nombra  "conmigo"  no  se  nombr aba. "  No  haba  ningn  rastro  de  m . " 
Cunto  haba  durado  que  "no  haba  nada"  no  se  ve a?. "  Cunto  haba  durado  que 
"no  haba yo"  no  se  ve a" ?. "  Cunto  haba  durado  que  lo  que  nombra  "conmigo"  no 
se  nombraba?. " 
88 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Entonces  me  he  di cho. "  "No  haba  nada"  no  me  v e  a . "  "no  haba yo"  no  me  ve-
 a . "  Lo  que  nombra  "conmigo"  no  encontraba  a  quin  nombr ar . "  No  haba  ningn 
rastro  de  m  no  encontraba  de  quin  no  ser  el  r ast r o. "  Cunto  haba  durado  que  "no 
haba  nada"  no  me  haba  visto  nunca?. "  Cunto  haba  durado  que  "no  haba yo"  no 
me  haba visto  nunca?. " 
Entonces  me  he  di cho. "  Las  espiritualidades  no  me  encontraban. "  La  palabra 
"absoluto"  no  me  encont raba. "  el  concepto  "absoluto"  no  me  conceb a. "  el  concepto 
"visin  de  m  mismo"  no  me  v e  a . "  el  concepto  "conocimiento  de  m  mismo"  no  me 
conoc a. "  La  deseacin  no  me  encont raba. "  El  estado  nacimiento  no  me  encontra-
b a . "  Lo  que  nombra  "yo"  no  me  encontraba. "  Lo  que  nombra  "nada"  no  me  encon-
t r a ba . " Cunto  haba  durado  que  las  espiritualidades  no  me  encontraban?." Cunto 
haba  durado  que la palabra "absoluto"  no me haba  encontrado nunca?. " Cunto  hab-
a  durado  que  el  concepto  "absoluto"  no  me  haba  encontrado  nunca?. "  Cunto  haba 
durado  que  el  estado  nacimiento  no  me  haba  encontrado  nunca?. "  Cunto  haba  du-
rado  que  lo  que  nombra  "yo"  no  estaba  conmi go?. "  Cunto  haba  durado  que  "no 
haba nada"  no  me  haba visto  nunca?. " 
89 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Entonces  me  he  di cho. "  "Decirme  algo"  no  me  encontraba. "  "no  decirme  nada" 
no  me  encont raba. "  ninguna  "enseanza"  me  encont raba. "  ninguna  "sabidura"  me 
encontraba. "  ninguna  "ignorancia"  me  encont raba. "  A  quin  no  encontraba  "decir-
me  al go"?. "  A  quin  no  encontraba  "entonces  me  he  di cho"?. "  Qu  forma tena  lo 
que  no  me  encontraba?. "  A  quin  se  diriga  la  "enseanza"  que  no  me  encontra-
b a ? . "  Cmo  se  sostena  la  "sabidura"  que  no  me  encontraba?. "  A  quin  haca  "ig-
norante"  la "ignorancia"  que no  me  encontraba?." 
Ningn  pensamiento  me  encontraba. "  ningn  conocimiento  me  encont raba. " 
ningn vaco me  encont raba. " ningn  silencio  me  encont raba. " Jams  han  sido vistos 
buscar me. " La joya  no  encontraba  el  o r o . " Las  olas  no  encontraban  al  ma r . "  Cul 
era  su  consistir?. "  En  qu  consista  "decirme  algo"  cuando  "decirme  algo"  no  me 
encontraba?. "  En  qu  consista  "no  decirme  nada"  cuando  "no  decirme  nada"  no  me 
encontraba?. "  En  qu  consista  la  "enseanza"  cuando  la  "enseanza"  no  me  encon-
t r aba?. "  En  qu  consista  "saber  que  yo  soy"  cuando  "saber  que  yo  soy"  no  me  en-
cont raba?. " En  qu  consista la  "joya"  cuando  la "joya"  no  encontraba  el  or o? . " En 
qu  consista la "ola"  cuando la "ola"  no  encontraba  el  ma r ? . " 
En  qu  consista "yo"  cuando "yo"  no  me  encontraba?. " 
90 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
La  burbuja  no  encontraba  el  ma r . "  Generaciones  de  burbujas  haban  estado  bus-
cando  el  mar y  no  le  encontraban. " Imaginaban  cmo  sera  encontrar  el  ma r . " Inven-
taron  muchos  mtodos  para  encontrar  el  ma r . "  duras  prct i cas. "  plegarias  profun-
d a s . "  Algunas  se  sentaban  en  meditacin  pr of unda. "  otras  recitaban  constantemente 
" ma r . "  ma r " . " 
Cada  burbuja  tena  su  propia  hi st ori a. "  muchos  recuerdos. "  mucho  conocimien-
t o . "  Cada  una  saba  lo  que  era  ser  bur buj a. "  estaban  muy  orgullosas  de  su  s aber . " 
Haba toda una historia del  origen  de  la bur buj a. "  se  llamaba "nacimiento". " 
El  caso  es  que  la burbuja  no  encontraba  el  ma r . "  Algunas  decan  "yo  lo  he  encon-
t r ado. "  yo  te  ensear". " 
Qu  decir  cuando  la  burbuja  dice  que  no  encuentra  el  ma r ? . "  Qu  decir  cuando 
la burbuja dice  que  ha naci do. " que tiene una hi st ori a. " que  ella  sabe  quin  e s ? . " 
"Si  encuentras  el  ma r . " muer es". "  dice  la burbuja  s abi a. " 
91 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"Si  encuentras  el  ma r . "  muer es". "  dice  la burbuja  s abi a. " Pero  la burbuja  no  en-
cuentra  el  ma r . "  Va  de  una  burbuja  a  ot r a . "  preguntando  "quin  soy  y o ? " . "  Est 
convencida  de  que  esta  pregunta  debe  tener  una  respuest a. "  Pero  la  respuesta  no  vie-
n e . " 
No  haba  ninguna  escucha. "  Ella  no  ha  sido  siempre  "bur buj a". "  De  manera  que 
no  se  preguntaba  na da . "  Cuando  no  haba  "bur buj a". "  tampoco  haba  "quin  soy 
y o ? " . "  El  mar  no  era  buscado. "  no  haba  ninguna  meditacin  pr of unda. "  no  haba 
ninguna  escucha  "Si  encuentras  el  ma r . "  muer es". "  No  se  tema  por  la  muerte  de 
na da . "  porque  nunca  haba  habido  "nacimiento". " 
No  es  verdadero  lo  que  dice  la  burbuja  s abi a. "  no  es  verdadero  "si  encuentras  el 
ma r . "  muer es". " No  hay  nunca  nada  ms  que  el  ma r . "  El  mar  no  vive  ni  muer e. " 
El  mar  no  es  una  bur buj a. "  pero  todas  las  burbujas  son  el  ma r . "  Cmo  entonces 
encontrar la burbuja  el  ma r ? . " 
Aunque  la  burbuja  piense  que  no  encuentra  el  ma r . "  ella  no  es  otra  cosa  que  el 
ma r . " Cunto tiempo  le lleva  ser el  ma r ? . " En  qu momento  ella no  es  el  ma r ? . " 
No  se  ha visto  nunca  que  el  mar  diga  a la burbuja "Yo  soy  el  ma r " . " no  se  ha visto 
nunca  que  el  mar  diga  a  la  burbuja  "t  eres  Yo " . "  Tampoco  se  ha  visto  nunca  que  la 
burbuja  encuentre  el  mar  y  mue r a . "  El  mar  no  tiene  ningn  registro  de  las  burbujas 
que  han  s i do. "  que  s o n . "  y  que  s er n. "  El  mar  no  tiene  ningn  registro  de  la  exis-
tencia  de  las  bur buj as. "  no  sabe  nada  de  su  hi st ori a. "  no  sabe  nada  de  su  bsqueda 
del  ma r . "  Por  qu  decir  entonces  que  "si  encuentras  el  ma r . "  muer es"?. "  Cunto 
tiempo  le  lleva  a  la  burbuja  ser  el  ma r ? . "  En  qu  momento  la  burbuja  no  es  el 
ma r ? . " En  qu puede  consistir la transformacin  de la burbuja en ma r ? . " 
92 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
"l  es inaccesible"  dice la burbuja  s abi a. " Asust ada. " la burbuja que busca  el  mar 
se  concibe  a  s  misma  como  a l go. "  "Yo  soy  slo  una burbuja  que  Le  bus c a . " Pero  si 
l  es  inaccesible. "  cmo  encontrar-Le?"."  "l  es  inaccesible. "  impenetrable. " 
i mpensabl e. "  i nsondabl e. "  inconcebible."  imposible  de  encont rar". "  dice  la  bur-
buja  s abi a. " 
"Cmo  encontrar-Le?"  se  pregunta la burbuja  que busca  el  ma r . " cmo  encontra-
r - Le?. " 
Hay toda una  ciencia de las bur buj as. " todas  estn  orgullosas  de  ser bur buj as. "  Se 
sabe  mucho  de  las  bur buj as. "  Estn  en  los  regi st ros. "  Su  nombre  est  registrado. " 
Todas  han  odo  hablar  del  ma r . "  Unas  creen  y  otras  n o . "  Hay  burbujas  sabias  que 
dicen  que  conocen  el  ma r . "  que  tienen  contacto  directo  con   l . "  que  saben  cmo 
llegar  a   l . " 
Ent onces. "  la  burbuja  que  busca  el  ma r . "  pregunta  por   l . "  "l  es  inaccesible" 
dice  la burbuja  s abi a. " La burbuja  sabia no  mi ent e. " el  mar es  siempre  inaccesible  al 
ma r . " Cunto  le  lleva  a una burbuja  ser  el  ma r ? . " El  mar  sera  accesible  si  la burbu-
ja  fuera  otra  cosa  que  ma r . "  Pero  cmo  acceder  a  lo  que  se  e s ? . "  Cmo  encontrar 
lo  que  se  e s ? . "  Cmo  penetrar  lo  que  se  e s ? . "  Cmo  pensar  lo  que  se  e s ? . " 
Cmo  sondear  lo  que  se  e s ? . "  Cunto  le  lleva  a  la  burbuja  que  busca  el  mar  ser  el 
ma r ? . "  Qu  conocimiento  necesi t a?. "  Cunta  meditacin  le  es  necesari a?. "  Qu 
direccin  tiene  que  segui r ?. " 
93 
VERSE  EN EL  ESTADO  DE  SUEO  CON  SUEOS 
10 
Quin  dir  "yo"  si  la  sensacin  de  m  mismo  no  me  encuent ra?. " La  sensacin  de 
m  mismo  no  est aba. "  Cunto  haba  durado  la  "sensacin  de  m  mismo  no  esta-
b a " ? . " Cunto  haba  durado  que jams  se  haba  dicho  " yo" ? . " 
Cmo  estar  en  paz  mientras  se  siente  " yo" ? . "  No  haba  ningn  " y o " . "  Cunto 
haba  dur ado?. "  No  haba  ningn  est ado. "  Cunto  haba  dur ado?. " Nadie  se  haba 
buscado  nunca. "  Cunto  haba  dur ado?. "  Nadie  se  haba  desconocido  nunc a . " 
Cunto  haba  dur ado?. "  Qu  ignorancia  hab a?. "  Qu  conocimiento  hab a?. " 
Cunto  haba  dur ado?. "  Quin  ignoraba  qu ? . "  Cunto  haba  dur ado?. "  Quin 
no  estaba  nunca  en  sueo  pr of undo?. "  Cunto  haba  dur ado?. "  Quin  no  haba 
visto  nunca  ningn  mundo?. "  Cunto  haba  dur ado?. "  Quin  ignoraba  que  ignora-
b a ? . " Quin  no  saba  que  no  sab a?. " Quin  no  haba  sentido  nunca la  sensacin  de 
s  mi s mo?. "  Desde  cundo  no  se  haba  sentido  nunca  la  sensacin  de  s  mi s mo?. " 
Quin  no  haba  ignorado  nunca?. "  Quin  no  haba  conocido  nunca?. "  Quin  no 
haba  sentido  nunca  " yo" ? . "  Cunto  haba  dur ado?. " 
A  qu  se  nombraba  entonces  " yo" ? . "  A  qu  se  nombraba  entonces  " s oy" ?. " A 
qu  se  nombraba  entonces  " Es o" ?. "  Qu  se  autoproclamaba  entonces  "absol ut o"?. " 
Qu  se  comprenda  entonces  por  "yo  s oy" ?. "  Quin  se  senta  entonces  "yo  s oy" ?. " 
En  qu  consista  entonces  " s er " ?. " En  qu  consista  entonces  "no  s er " ?. " A qu  se 
nombraba  entonces  "ignorancia"?. " En  qu  consista  entonces  "ser  ignorante"?. " A 
qu  se  llamaba  entonces  "S  mi smo"?. "  En  qu  consista  entonces  la  "certeza"  de  ser 
" Es o" ?. " Quin tena  entonces  la  "certeza"  de  qu ? . " 
94