[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas15 páginas

Conmutacion en Las Bobinas

1. Un documento técnico analiza los efectos de una señal cuadrada en una bobina, describiendo cómo una bobina almacena energía magnética cuando pasa corriente eléctrica a través de ella y cómo reacciona contra cambios bruscos en la corriente. 2. Una señal cuadrada se compone de armónicos impares que son múltiplos de una frecuencia base, y una bobina se comporta de manera diferente cuando se le aplican frecuencias muy altas. 3. Al aplicar una señal cuad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas15 páginas

Conmutacion en Las Bobinas

1. Un documento técnico analiza los efectos de una señal cuadrada en una bobina, describiendo cómo una bobina almacena energía magnética cuando pasa corriente eléctrica a través de ella y cómo reacciona contra cambios bruscos en la corriente. 2. Una señal cuadrada se compone de armónicos impares que son múltiplos de una frecuencia base, y una bobina se comporta de manera diferente cuando se le aplican frecuencias muy altas. 3. Al aplicar una señal cuad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

1

PUERTO MONTT
ING. ELECTRICA
ANALISIS DE CIRCUITOS
CONMUTACIN EN LAS BOBINAS
Nombre Alumno (s): Jorge Arr!g!"!
#ngelo C$r"en!s
Nombre Profesor: Patricio Sandoval
Feca: ! de "#lio de $%1&
INDICE
IN'ICE......................................................................................................................................... $
INTR(')CCI(N......................................................................................................................... &
CIRC)IT(S C(N*)TA'(RES.................................................................................................. +
(N'A C)A'RA'A ..................................................................................................................... ,
'EFINICI(N 'E AR*(NIC(S.................................................................................................... -
C(*P(SICI(N 'E )NA SE.AL C)A'RA'A.........................................................................../
0(0INA........................................................................................................................................ 1
EFECT(S 'E )NA SE.AL C)A'RA'A EN LA ......................................................................1%
0(0INA...................................................................................................................................... 1%
A)T(IN')CTANCIA CAPACITANCIAS PARASITAS...........................................................11
REACTANCIA IN')CTI2A..................................................................................................... 11
Si 3or #na bobina o a#toind#cci4n5 circ#la #na corriente alterna senoidal..............................11
.................................................................................................................................................. 1$
Como la frec#encia es directamente 3ro3orcional a la reactancia en #n circ#ito en serie con #na
resistencia todo el valor del volta6e 7#edar8a en la bobina aciendo 7#e se convirtiera en #n
circ#ito netamente ind#ctivo. ..................................................................................................... 1$
RES(NANCIA........................................................................................................................ 1$
$
INTRODUCCION
&
CIRCUITOS CONMUTADORES
En la electr4nica di9ital a men#do se necesitan recrear 3#lsos de corriente 3ara
9enerar 1 # % l49icos en #n tiem3o constante5 a estos dis3ositivos se les denomina
como 9eneradores de 3#lso.
Por definici4n los 9eneradores de 3#lsos son instr#mentos dise:ados 3ara 3rod#cir #n
tren 3eri4dico de 3#lsos de i9#al am3lit#d ;1&<- a=. En ellos5 la d#raci4n del tiem3o
'e encendido 3#ede ser inde3endiente del tiem3o entre 3#lsos. Sin embar9o el tren de
3#lsos tiene la 3ro3iedad de estar encendido el ,%> del tiem3o ? a3a9ado el otro ,%>
del tiem3o5 a la onda se le llama onda c#adrada ;1&<- b=. Se 3#ede considerar 7#e los
9eneradores de onda c#adrada son #na clase es3ecial de 9enerador de 3#lsos.
Los 9eneradores de 3#lsos est@n dise:ados 3ara 3rod#cir 3#lsos 7#e se a3roAimen
tanto como sea 3osible a los 3#lsos ideales. Los 3#lsos de alta calidad ase9#ran 7#e
c#al7#ier distorsi4n en el 3#lso de salida de #n circ#ito de 3r#eba se debe Bnicamente
al circ#ito de 3r#eba.
La am3lit#d5 el anco de 3#lso ? el 3eriodo de los 3#lsos 9enerados son con frec#encia
a6#stables en varios ran9os. El ciclo de traba6o tambiCn se 3#ede a6#starD 3ero si la
3otencia contenida en cada 3#lso es 9rande5 el ciclo m@Aimo de traba6o se deber@
mantener 3e7#e:o. C#ando se alcanEa el ciclo m@Aimo
de traba6o de #n 9enerador de 3#lsos5 la forma de onda se ace irre9#lar o ?a no
a#menta el anco de 3#lso.
+
ONDA CUADRADA
Se conoce 3or onda c#adrada a la onda de corriente alterna ;CA= 7#e alterna s# valor
entre dos valores eAtremos sin 3asar 3or los valores intermedios.
)na onda c#adrada se com3one eAcl#sivamente de arm4nicos im3ares ;f5 &f5 ,f5 etc=
? #na relaci4n de am3lit#d aF15 aF&5aF,5aF/5 etcG5 eAtendiCndose a frec#encias m@s
elevadas c#anto m@s abr#3tos sean s#s flancos.
Esto tiene dos consec#encias:
<La ca3acitancia ? a#to<ind#ctancia 3ar@sitas filtran la se:al5 eliminando las
com3onentes de ma?or frec#encia5 con lo 7#e la onda c#adrada se de9rada5 tomando
#n as3ecto cada veE m@s redondeado.
<Por otro lado5 se:ales m#? abr#3tas 3rod#cen radiaci4n de alta frec#encia5 dando
3roblemas de com3atibilidad electroma9nCtica ? aco3los ;diafon8a= entre 3istas.
,
DEFINICION DE ARMONICOS
Los arm4nicos son distorsiones de las ondas senosoidales de tensi4n ?Fo corriente de
los sistemas elCctricos5 debido al #so de car9as con im3edancia no lineal5 a materiales
ferroma9nCticos5 ? en 9eneral al #so de e7#i3os 7#e necesiten realiEar conm#taciones
en s# o3eraci4n normal. La a3arici4n de corrientes ?Fo tensiones arm4nicas en el
sistema elCctrico crea 3roblemas tales como5 el a#mento de 3Crdidas de 3otencia
activa5 sobretensiones en los condensadores5 errores de medici4n5 mal f#ncionamiento
de 3rotecciones5 da:o en los aislamientos5 deterioro de dielCctricos5 dismin#ci4n de la
vida Btil de los e7#i3os5 entre otros.
En #n sistema de 3otencia elCctrica5 los a3aratos ? e7#i3os 7#e se conectan a Cl5 tanto
3or la 3ro3ia em3resa como 3or los clientes5 est@n dise:ados 3ara o3erar a ,% 4 -%
ciclos5 con #na tensi4n ? corriente sin#soidal. Por diferentes raEones5 se 3#ede
3resentar #n fl#6o elCctrico a otras frec#encias de ,% 4 -% ciclos sobre al9#nas 3artes
del sistema de 3otencia o dentro de la instalaci4n de #n #s#ario. La forma de onda
eAistente est@ com3#esta 3or #n nBmero de ondas sin#soidales de diferentes
frec#encias5 incl#?endo #na referida a la frec#encia f#ndamental. En la fi9#ra se
observa la descom3osici4n de #na onda distorsionada en #na onda sin#soidal a la
frec#encia f#ndamental ;-% HE= m@s #na onda de frec#encia distinta. El tCrmino
com3onente arm4nico o sim3lemente arm4nico5 se refiere a c#al7#iera de las
com3onentes sin#soidales mencionadas 3reviamente5 la c#al es mBlti3lo de la
f#ndamental. La am3lit#d de los arm4nicos es 9eneralmente eA3resada en 3or ciento
de la f#ndamental.

-
COMPOSICION DE UNA SEAL CUADRADA
Se llama es3ectro de l8neas a la re3resentaci4n 9r@fica en forma de l8neas verticales de
las am3lit#des de los 3rimeros arm4nicos5 s#s alt#ras se re3resentar@n en 3orcenta6e
con res3ecto a la onda f#ndamental.
Toda onda 3eri4dica no senoidal 3#ede eA3resarse 3or #na serie de Fo#rier5 #na serie
de infinitas ondas senoidales de am3lit#des decrecientes ? frec#encia mBlti3lo de la
f#ndamental ;siem3re 7#e c#m3lan las condiciones de 'iriclet=. La onda f#ndamental
tiene la misma frec#encia 7#e la de 3artida.
La onda c#adrada ;............= s4lo tiene arm4nicos im3ares5 s#s am3lit#des dismin#?en
lentamente 3or tener esta onda discontin#idades.
La Tasa de 'istorsi4n Arm4nica Total ;TH'= es m#? 9rande5 el +! >. El 3rimer
arm4nico ;..............= se denomina onda f#ndamental ? tiene la misma frec#encia 7#e la
onda c#adrada. Los arm4nicos son infinitos5 a 3artir del arm4nico ,% se 3#eden
des3reciar5 si los re3resent@ramos todos la onda deformada ;............= se identificar8a
con la onda c#adrada. En este caso la onda deformada ;.............= es la s#ma de los 11
3rimeros arm4nicos.
/
1= 1I
arm4nico
$= &I armonico

&= ,I armonico += /I armonico
,= +1I armonico -= 111I armonico
!
BOBINA
Es el elemento del circ#ito ca3aE de almacenar ener98a ma9nCtica. Las bobinas se
constr#?en arrollando #n cond#ctor alrededor de #n nBcleo5 7#e 3#ede ser o no de
material ferroma9nCtico .
Son com3onentes 3asivos de dos terminales 7#e 9eneran #n fl#6o ma9nCtico c#ando se
acen circ#lar 3or ellas #na corriente elCctrica.
Se fabrican arrollando #n ilo cond#ctor sobre #n nBcleo de material ferroma9nCtico o al
aire.
S# #nidad de medida es el Henrio ;H= en el Sistema Internacional 3ero se s#elen
em3lear los s#bmBlti3los mH ? mH.
Se 3#ede definir tambiCn como #n cond#ctor de electricidad5 es decir #n cable enrollado
en es3iral5 c#ando 3asa corriente electrica a travCs del ind#cido ;de la es3iral= 9enera
#n cam3o ma9nCtico. La bobina o ind#ctor 3or s# forma ;es3iras de alambre arrollados=
almacena ener98a en forma de cam3o ma9nCtico.
Todo cable 3or el 7#e circ#la #na corriente tiene a s# alrededor #n cam3o ma9nCtico5
siendo el sentido de fl#6o del cam3o ma9nCtico5 el 7#e establece la le? de la mano
dereca ;ver electroma9netismo=.
Al estar el ind#ctor eco de es3iras de cable5 el cam3o ma9nCtico circ#la 3or el centro
del ind#ctor ? cierra s# camino 3or s# 3arte eAterior.
)na caracter8stica interesante de los ind#ctores es 7#e se o3onen a los cambios
br#scos de la corriente 7#e circ#la 3or ellas.
Esto si9nifica 7#e a la ora de modificar la corriente 7#e circ#la 3or ellos ;e6em3lo: ser
conectada ? desconectada a #na f#ente de alimentaci4n de corriente contin#a=5 esta
intentar@ mantener s# condici4n anterior.
Este caso se da en forma contin#a5 c#ando #na bobina est@ conectada a #na f#ente de
corriente alterna ? ca#sa #n desfase entre el volta6e 7#e se le a3lica ? la corriente 7#e
circ#la 3or ella.
En otras 3alabras:
La bobina o ind#ctor es #n elemento 7#e reacciona contra los cambios en la corriente a
travCs de Cl5 9enerando #n volta6e 7#e se o3one al volta6e a3licado ? es 3ro3orcional al
cambio de la corriente.
1
EFECTOS DE UNA SEAL CUADRADA EN LA
BOBINA
EAisten varios efectos destacables c#ando se eAcita #na bobina con #na se:al
conm#tada ;c#adrada=.
Como se mencion4 antes #na se:al c#adrada est@ com3#esta netamente 3or la
s#matoria de arm4nicos im3ares 7#e son mBlti3los de #na frec#encia base5 #na bobina
se com3orta de manera distinta c#ando se le a3lican frec#encias demasiado 9randes
Ja 7#e5 c#ando a #na bobina se le a3lica #n 3#lso estable en el tiem3o sin nin9Bn ti3o
de variaci4n5 esta se com3orta como Cortocirc#ito ? no se o3onen de nin9#na forma al
3aso de la corriente
Sin embar9o c#ando la se:al tiene #n cambio en el tiem3o la bobina tiene #n
com3ortamiento nat#ral de o3onerse a los cambios de corriente 9enerando #na f#erEa
en contra de la se:al de eAcitaci4n adem@s de 7#e #na se:al c#adrada tiene la
3artic#laridad de no 3asar 3or tramos intermedios 3or lo 7#e ace #n cambio m#co
m@s br#sco de corriente.
1%
AUTOINDUCTANCIA CAPACITANCIAS PARASITAS
Al in9resar #na se:al c#adrada a #na bobina esta la dev#elve como #na se:al #n 3oco
m@s redondeada5 esto es debido a 7#e a frec#encia eAcesivamente altas la bobina
de6a de com3ortarse como tal ? comienEa a com3ortarse como condensador5 este
fen4meno es conocido como %!&!%'!n%!s &!r!s'!s(
Lo 7#e ace #n condensador como tal es filtrar las frec#encias 7#e son demasiado
altas ;como los arm4nicos= ca#sando 7#e la s#matoria de estos arm4nicos 7#ede
deformada ? ?a no 7#ede como #n c#adrado sino 7#e m@s redondo
REACTANCIA INDUCTIVA
Si 3or #na bobina o a#toind#cci4n5 circ#la #na corriente alterna senoidal
i(t) = Im cosK t
la tensi4n en s#s eAtremos vendr@ dada 3or la Le? de Farade?:
donde L es el coeficiente de a#toind#cci4n de la bobina5 e Im la intensidad m@Aima. Se
observa 7#e la tensi4n uL(t) est@ adelantada en #n c#arto de ciclo res3ecto de la
intensidad:
u(t) L Um cos;K t M 3F$=
11
siendo la tensi4n m@Aima Um = LKIm directamente 3ro3orcional a Im. Al factor de
3ro3orcionalidad LK5 se le llama re!%'!n%! n"u%')!5 ? es #na ma9nit#d omo9Cnea
de la resistencia.
Este fen4meno 3rovoca 7#e a #na frec#encia demasiado 9rande la reactancia ind#ctiva
alcance valores elevados 7#e 3rovocan #na total o3osici4n al 3aso de la corriente

Como la frec#encia es directamente 3ro3orcional a la reactancia en #n circ#ito en serie
con #na resistencia todo el valor del volta6e 7#edar8a en la bobina aciendo 7#e se
convirtiera en #n circ#ito netamente ind#ctivo.
RESONANCIA
Al i9#al 7#e como oc#rre en los circ#itos RLC c#ando las Reactancias ca3acitivas e
ind#ctivas son i9#ales se 3rod#ce #n efecto de resonancia lo 7#e se trad#ce como #n
r#ido en la se:al de salida como se observa en la ima9en

1$
Este efecto es 3rod#cido c#ando la car9a ;resistencia= a la 7#e se le conecta es
demasiado 9rande5 con valores i9#ales o s#3eriores a la de la reactancia ind#ctiva.
1&
CONCLUCION
1+
00LI(GRAFIA
<http://es.scribd.com/doc/90228357/Reso!ci!"e#ectric!
"http://$$$.si#c!r%%"%%.com.!r/&ot!'20%3'20'20(obi!s'20upd!te.pd)
"http://soidi!rio.tumb#r.com/post/235770*+77
"http://es.scribd.com/doc/398*355*/,uto"Iduct!ci!
"http://$$$.e#ectric%.es/!rmoicos/!rmoicos-..s$)
"http:///!#di/i!!#/!re0o.$i1isp!ces.com/)i#e//ie$/2eer!dor3de3pu#sos.pd)
"http://es.$i1ipedi!.or4/$i1i/-d!5cu!dr!d!
"http://htm#.ricode#/!4o.com/!rmoicos.htm#
1,

También podría gustarte