[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas32 páginas

Borne Mann

La tecnología de bombeo multifásico permite transportar mezclas de petróleo, gas y agua desde los pozos hasta las instalaciones de tratamiento sin necesidad de separación previa, lo que reduce los costos de inversión e impacto ambiental. Venezuela ha sido pionera en esta tecnología desde 1994, aplicándola exitosamente en campos como Petrozuata, Petrocedeño y Petropiar en la Faja del Orinoco.

Cargado por

rjramirez44
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas32 páginas

Borne Mann

La tecnología de bombeo multifásico permite transportar mezclas de petróleo, gas y agua desde los pozos hasta las instalaciones de tratamiento sin necesidad de separación previa, lo que reduce los costos de inversión e impacto ambiental. Venezuela ha sido pionera en esta tecnología desde 1994, aplicándola exitosamente en campos como Petrozuata, Petrocedeño y Petropiar en la Faja del Orinoco.

Cargado por

rjramirez44
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

23.02.

04
Produccin de Crudos Pesados con
Tecnologa de Bombeo Multifsico
Inglotech Colombia, S.A.S
Ing. Patricia Nez Tucker
Expo Oil & Gas Colombia 2010
23.02.04
Situacinactual
Objetivodelatecnologadebombeomultifsico
Beneficiosdel bombeomultifsico
Iniciodel bombeomultifsicoenVenezuela
Aplicaciones en el desarrollo de campos de crudos pesados y
extrapesados
Conclusiones
Agenda
23.02.04
Ante el crecimiento del consumo energtico a nivel mundial, la
produccin y el transporte de petrleo y de gas siguen siendo una
necesidadcomofuentedeenergamsimportantedel planeta.
Las empresas productoras de petrleo requieren utilizar tecnologa de
punta con la finalidad de mejorar los costos de produccin y utilizar
procesosquepermitanminimizar el impactoambiental.
Lamayorade las reservas de petrleo, hoyen daan sin explotar, se
encuentran en reas remotas de difcil acceso con limitaciones para la
construccindeinfraestructuraeinstalacionesdetratamiento.
Produccinde Petrleoy Gas
Situacin Actual....
23.02.04
El agotamiento de los crudos de fcil produccin y los altos costos
operacionales, han hecho que las empresas productoras tambin
reconsiderenloscamposmadurosymarginales, loscualessonpropicios
a ser reactivados u optimizados para aumentar su recobro y
productividad.
Losnuevosdesarrollosnecesitandetecnologascapacesdetransportar
la produccin directa de los pozos hacia facilidades centralizadas de
tratamiento ubicadas a largas distancias, sin afectacin ambiental
considerable.
Produccinde Petrleoy Gas
Situacin Actual....
23.02.04
La tecnologadel bombeo multifsico hace posible el traslado de
la produccin petrolera hacia facilidades de tratamiento
centralizadas, minimizandolaafectacindereaylasemisionesal
ambiente, permitiendo la explotacin de yacimientos alejados y
dedifcil acceso.
Produccinde Petrleoy Gas
23.02.04
Bombeo Multifsico-Objetivo
Bombear fluidos inestables (mezcla de petrleo, gas
natural, aguadeformacinyarena) sinseparacinprevia
por unoleoductohaciael centroprincipal detratamiento
defluidos.
BombeoMultifsico
23.02.04
1. Menorcostode inversin
2. Menorafectacinambiental
3. Aumentode produccin
Beneficios Principales
BombeoMultifsico
23.02.04
De Varias Estaciones...
Disminucinde costosde inversin
BombeoMultifsico- Beneficios
Bombas de
Transferencia
F
a
c
i
l
i
d
a
d

C
e
n
t
r
a
l

d
e

T
r
a
t
a
m
i
e
n
t
o
Pozos
Separador de Prueba
Separadores de alta y
baja presin
Compresor
Crudo y agua Tanque de
almacenamiento
Hacia facilidades de tratamiento de gas
Mechurio o
venteo
Venteo
A una Estacin Principal
Bomba Multifsica
Pozos
23.02.04
Antes...
BombeoMultifsico- Beneficios
23.02.04
Despus...
BombeoMultifsico- Beneficios
23.02.04
Convivencia con el medio ambiente
Menor Impacto Ambiental No Hay Quema ni Venteos
BombeoMultifsico- Beneficios
23.02.04
Afectacin de rea aprox. 30 a 60% menor que el sistema convencional.
Pozos
& BCP
Mltiple
VFD BCP
BMF
MMF
MenorImpactoambiental -MenorAfectacinde rea
BombeoMultifsico- Beneficios
23.02.04
Envolvente de operacin
Bombeo multifsico
Caudal
P
r
e
s
i

n
Curva del
sistema
Produccin Pozo
p
out
p
in
Produccin ptima
Incremento producc.
W
H

P
r
e
s
s
.
D
e
c
r
e
a
s
e
Produccin Actual
p
act
2
Aumentode la produccin
BombeoMultifsico- Beneficios
1
23.02.04
- PDVSA PDVSA
Diferentes aplicaciones en los estados Anzotegui, Diferentes aplicaciones en los estados Anzotegui,
Barinas, Monagas y en otros estados Barinas, Monagas y en otros estados
-- Asociaciones Mixtas de la Faja del Orinoco: Asociaciones Mixtas de la Faja del Orinoco:
PDVSA PDVSA CABRUTICA (PETROZUATA): 120 MBPD CABRUTICA (PETROZUATA): 120 MBPD
PDVSA PETROCEDEO: 190 MBPD PDVSA PETROCEDEO: 190 MBPD
PDVSA PETROPIAR: 190 MBPD PDVSA PETROPIAR: 190 MBPD
Experiencia Tecnologa MultifsicaBornemannen
Venezuela
BombeoMultifsico- Aplicaciones
23.02.04
En 1994, la primera bomba MW8.5 fue instalada por PDVSA en AREM-I, Campo Arecuna para el
manejo de crudo pesado proveniente de pozos, con las siguientes condiciones de operacin:
Capacidad:53.400 BEPD
Viscosidad:550 cSt
FGV:88.3 %
Presin de succin:30 lpc
Presin de descarga:595 lpc
Velocidad:1.785 rpm
Potencia:633 HP
Pozos probatorios descargan directamente a la BMF. Para ese momento no se utiliz el arreglo
de pozos en macollas.
Comienzo del bombeo multifsico en Venezuela
BombeoMultifsico- Aplicaciones
23.02.04
Fuente: PDVSA
Esquema de Operacin Esquema de Operacin Bombas en paralelo Bombas en paralelo
Comienzo del bombeo multifsico en Venezuela
BombeoMultifsico- Aplicaciones
23.02.04
PDVSA PETROCEDEO
PDVSA CABRUTICA
PDVSA PETROPIAR
PDVSA DIST. MORICHAL
PTO
JOSE
KM 52
Desarrollo de Campos en la Faja del Orinoco
Aplicaciones Aplicaciones
BombeoMultifsico- Aplicaciones
23.02.04
Muchos campos y/o pozos estaban ubicados en reas lejanas a las facilidades
de produccin o de difcil acceso y sin ningn tipo de infraestructura existente
Necesidad de rebombeo para transportar la produccin (crudo+gas+agua)
hacia las facilidades de tratamiento
Crudo de la Faja Petrolfera del Orinoco:
Gravedad 8- 12API
Alto riesgo por desconocimiento en cuanto a tipo de yacimiento, esquema de
desarrollo y bajos precios del petrleo
Se requera de una tecnologa flexible de avanzada para expansin futura y
bajos costos, puesto que se trataba de contratos de desarrollo y produccin
por un perodo de 35 aos
Desarrollo de Campos en la Faja
Antecedentes Contexto Histrico
BombeoMultifsico- Aplicaciones
23.02.04
Agua asociada al crudo pesado y en la mayora de los casos con
contenido de partculas o sedimentos en suspensin
Se evaluaron varias opciones de produccin y desarrollo:
- Produccin en caliente Inyeccin de vapor
- Produccin en fro con dilucin a 16-17API Estaciones de flujo
tradicionales
- Produccin en fro con dilucin a 16-17API Utilizacin de
tecnologa multifsica
BombeoMultifsico- Aplicaciones
Desarrollo de Campos en la Faja
Antecedentes Contexto Histrico
23.02.04
En 1997Petrozuatadesarroll con BMF el primer campo a nivel mundial
rompiendo estndares internacionales y prcticas tradicionales.
LM-25
Cabrutica
Bridge
Atascosa
Bridge
.
20 Diluent &
36 Blend Pipelines
LM-21
*
*
*
*
*
*
*
1Aug
1J uly
HI-22
FG-19 HI-19 FG-19
GH-25
MPP
FG-19 BC-14 DF-14
DF-17
JK-14
JK-20
JK-17
LM-14
FG-19 FG-22
KL-28
KL-32
NO-18
NO-21
NO-24
NO-27
IJ-33
C
C
A
A
A
A
A
A
A
A
B
B
B
B
C
C
C
LM-17
LM-19
LM-23
LM-21
.
*
*
*
Estacin Principal
Estaciones BMF
Macollas
PETROZUATA -17 BMF MW9.5zk-50
Un esquema recomendado para nuevas reas a ser desarrolladas, en el cual
es posible agrupar los pozos en macollas.
23.02.04
Seleccin de bombas de tornillo debido a la alta viscosidad del crudo y posible
contenido de arena
Tecnologa de bombeo multifsico - Diseo patentado Bornemann. Las bombas
multifsicas fueron suministradas en su mayora en sistemas integrados como
unidades paquetizadas
Con el tiempo se implementaron mejoras y recomendaciones
Velocidades moderadas y pasos mas grandes para asegurar que las cmaras de la
bomba sean llenadas minimizando el ruido y la vibracin
Tornillos y camisas con recubrimiento materiales endurecidos
Velocidades moderadas en aplicaciones con alto contenido de slidos en presencia
de grandes volmenes de gas
BombeoMultifsico- Aplicaciones
Desarrollo de Campos en la Faja
Consideraciones Generales
23.02.04
Entre 2000 y el 2001PETROCEDEO y PETROPIAR inician sus operaciones con la utilizacin de
estaciones multifsicas.
Crudo Extra Pesado
FGV 92%
Visc.: 400 a 1105 cst
P succin 120lpcm
P descarga400lpcm
Capacidad150 MBEPD
Velocidad 1800rpm
Potencia 1500HP
PETROCEDEO, ModeloMW 8.5zk -67, 2000
Crudo Extra Pesado
FGV 82%
Visc.: 335 a 1368 cst
p succin 90lpcm
p descarga600lpcm
Capacidad80 MBEPD
Velocidad 1800rpm
Potencia 950HP
PETROPIAR , Modelo MW 9.3zk -90, 2001
BombeoMultifsico- Aplicaciones
Desarrollo de Campos en la Faja
23.02.04
Macolla 7
ESQUEMA ESQUEMA
PETROZUATA PETROZUATA -- PETROCEDEO PETROCEDEO
(diluido a 16 API a (diluido a 16 API a
cabezal/fondo de pozo) cabezal/fondo de pozo)
Macolla 3 Macolla 3
Sin BMF
Macolla 2
Sin BMF
Macolla 5
Sin BMF
Estacin
Principal
Macolla 4
Sin BMF
Otras Macollas
Otras Macollas
BMF
Macolla 1
BMF
Macolla 6
BMF
Troncales principales
Esquema de Operacin Bombas en serie
BombeoMultifsico- Aplicaciones
Desarrollo de Campos en la Faja
23.02.04
Estacin
Principal
Macolla 1 Macolla 1
Sin BMF Sin BMF
Macolla 2 Macolla 2
Sin BMF Sin BMF
Estacin de
Rebombeo
ESQUEMA ESQUEMA
PETRO PIAR PETRO PIAR
(diluido a 16 API a (diluido a 16 API a
cabezal de pozo) cabezal de pozo)
Macolla 3 Macolla 3
Sin BMF Sin BMF
Otras Macollas
Otras Macollas
Troncales principales
Esquema de Operacin Bombas en paralelo y en serie
BombeoMultifsico- Aplicaciones
Desarrollo de Campos en la Faja
23.02.04
PETROPIAR
La estacin de bombeo recibe
produccin multifsica de
diferentes macollas.
Hoy en da PETROPIARtiene 25 unidades de Bombeo Multifsicoen campo y
adicionalmente se tienen 3 unidades nuevas por instalar.
20 Bombas Instaladas MW9.3
3 Bombas de repuesto en almacn
Capacidad: 250 MBPD diluido
Produccin: 190 MBPD pesado
RGP: 325
Esquema de Operacin
BombeoMultifsico- Aplicaciones
Desarrollo de Campos en la Faja
23.02.04
Edificio de Potenciaintegrado por:
-VFD Transferencia Sincronizada
-CCM Centro de Control de Motores
Sistema de Control y Automatizacin
Estacin de
Bombeo Multifsico
En el 2004PDVSA construye la estacin multifasicainteligente MELEM-1, Campo Melones, Edo.
Anzotegui. Se logr un 20%de aumento en la produccin.
Campos de produccin petrolera existentes
BombeoMultifsico- Aplicaciones
23.02.04
Entre el 2004 y 2005PETROPIARoptimiza la operacin de su estacin de transferencia de crudo en
el Centro Operativo Bare(COB) con la construccin de una estacin nueva conformada por
bombas multifasicas. Se reemplazan bombas de doble tornillo para bombeo de lquido por
bombas multifasicas.
Transferencia de Crudo
Crudo Extra Pesado
FGV 15 %
Visc.: 32 a 1200 cst
P succin 3 lpcm
P descarga 600 lpcm
Capacidad 97 MBED
Velocidad 1.200 rpm
Potencia 1.500 HP
Conjunto Sencillo Bomba-Motor
PETROPIAR , 5 Bombas Modelo MW 10.6zk-66, 2005
BombeoMultifsico- Aplicaciones
23.02.04
Reduccin de la eficiencia volumetrica Menor volumen bombeado
Problemas de vibracin y ruido
Fallas frecuentes de sellos mecnicos por sobrecalentamiento ante la presencia de
gas
Fallas frecuentes de rodamientos por vibraciones en el sistema
Posible ruptura de ejes como consecuencia de las vibraciones en el sistema
Posibles fracturas en la carcasa de la bomba igualmente como consecuencia de las
vibraciones en el sistema
Transferencia de Crudo
Situaciones Tpicas -Presencia de Gas
Baja Disponibilidad y Altos Costos de Mantenimiento!!
BombeoMultifsico- Aplicaciones
23.02.04
1. PDVSA
4 bombas MW8.5/9.5 en Arecuna- Anzotegui (1994)
8 bombas MW8.5/9.5 en Bare Anzotegui (1995)
5 bomba MW8.5 en Morichal Monagas (1997)
3 bombas MW8.5 en Bare Anzotegui (1997)
1 bomba MW8.5 en Oritupano Anzotegui (1996)
1 bomba MW7.3 en Barinas (1997)
4 bombas MW9.3 en Melones Anzotegui (2002)
1 bomba MW7.3 en Barinas (2009)
Total adquiridas: 27 bombas
2. PETROZUATA - Faja del Orinoco (1997) 130.000BPD
Total adquiridas: 18 bombas
3. PETROCEDEO Faja del Orinoco (2000)190.000BPD
Total adquiridas: 8 bombas
4. PETROPIAR Faja del Orinoco (2001)190.000BPD
Total adquiridas: 34 bombas
Aproximadamente 25%
de la produccin
Venezolana se maneja con
Tecnologa Multifsica
Experiencia del Bombeo Multifasicoen Venezuela
Resultados Resultados
BombeoMultifsico- Resultados
23.02.04
La tecnologa de bombeo multifsicoBornemannha sido exitosamente
probada en Venezuela y en el mundo en aplicaciones de crudo pesado y extra
pesado. Hoy en da existen ms de 80 Bombas Bornemanninstaladas en
Venezuela.
La gran cantidad de sistemas instalados en la Faja del Orinoco ha permitido
estandarizar el sistema de bombeo y transferencia de produccin en los
campos operativos as como el crecimiento estructurado.
La utilizacin de tecnologa multifsicaha permitido el desarrollo y
produccin de campos alejados y de difcil acceso en Venezuela y otros
pases, minimizando el impacto ambiental causado por el desarrollo.
La tecnologa ha permitido la optimizacin de facilidades y aumento de
produccin en campos productores existentes
De acuerdo a nuestros clientes, la tecnologa multifsicaofrece mayor
flexibilidad operacional, alta disponibilidad y fcil mantenimiento
La evolucin continua y resolucin de problemas entre Usuario-Proveedor ha
permitido mejorar la tecnologa y las prcticas operacionales
CONCLUSIONES
BombeoMultifsico- Resultados
23.02.04
Muchas gracias por
su atencin
PREGUNTAS?
23.02.04

También podría gustarte