[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas41 páginas

Turismo Perú: Crecimiento y Estrategia

El documento presenta un análisis del sector turismo en Perú entre 2002-2012, destacando su crecimiento como generador de divisas. Incluye estadísticas sobre llegada de turistas internacionales, ingresos generados, principales países emisores y proyecciones. También describe el marco estratégico del MINCETUR, lineamientos para inversiones turísticas, estrategias del Plan Nacional de Turismo y proyectos priorizados para 2013.

Cargado por

Paul Gordillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas41 páginas

Turismo Perú: Crecimiento y Estrategia

El documento presenta un análisis del sector turismo en Perú entre 2002-2012, destacando su crecimiento como generador de divisas. Incluye estadísticas sobre llegada de turistas internacionales, ingresos generados, principales países emisores y proyecciones. También describe el marco estratégico del MINCETUR, lineamientos para inversiones turísticas, estrategias del Plan Nacional de Turismo y proyectos priorizados para 2013.

Cargado por

Paul Gordillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

22 de noviembre 2013

Ministerio de Comercio Exterior y


Turismo
1
I. Diagnstico del sector
1.06
1.14
1.35
1.57
1.72
1.92
2.06
2.14
2.3
2.6
2.85
837
1,023
1,232
1,438
1,775
2,007
2,396
2,440
2,475
2,912
3,288
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
200
700
1,200
1,700
2,200
2,700
3,200
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Turistas internacionales Divisas
LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES (En Millones)
E INGRESO DE DIVISAS GENERADO POR EL TURISMO RECEPTIVO (US$ Millones),
PERIODO 2002-2012
Fuente: DIGEMIN. Proyecciones: MINCETUR-Oficina de Estudios Tursticos y Artesanales
Estadsticas generales del sector
125,000
150,000
175,000
200,000
225,000
250,000
275,000
300,000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2010
2011
2012
LLEGADA MENSUAL DE TURISTAS INTERNACIONALES
ENERO 2010 DICIEMBRE 2012
Estadsticas generales del sector
Fuente: DIGEMIN. Proyecciones: MINCETUR-Oficina de Estudios Tursticos y Artesanales
LLEGADAS INTERNACIONES POR PAS DE RESIDENCIA
Estadsticas generales del sector
Fuente: DIGEMIN. Proyecciones: MINCETUR-Oficina de Estudios Tursticos y Artesanales
31055
4140
3333 3288
2173
0
5 000
10 000
15 000
20 000
25 000
30 000
35 000
Mineria y Petrleo Agropecuario Pesca Turismo Textil
Fuente: SUNAT, BCRP, MINCETUR
Elaboracin: MINCETUR, OGEE
El turismo es el
principal sector
generador de divisas
del sector no
tradicional
INGRESO DE DIVISAS POR TURISMO RECEPTIVO
(Millones US$)
Estadsticas generales del sector
Inversin Declarada Viable Funcin Turismo
Millones de soles (2007-2012)
Ao 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Funcin S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs
Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas
Proyectos e inversin declarada viable
A nivel nacional 2007 - 2012
Inversin declarada viable Sector Comercio Exterior y Turismo
Millones de soles (2004-2012)
Ao 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Sector S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs S/. (*) PIPs
Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas
Proyectos e inversin declarada viable
MINCETUR 2007 - 2012
II. Marco estratgico del MINCETUR
Plan Estratgico Nacional de Turismo al 2021
Lograr que el destino Per
sea competitivo y
sostenible ,
a fin de que se convierta en
herramienta de desarrollo
para el pas".
Diversificacin de la
oferta turstica y
artesanal de calidad.
Fomentar y ejecutar la
inversin en turismo,
consolidando y
desarrollando productos
y destinos
Desarrollar formas de
turismo que promuevan
la inclusin social:
turismo rural
comunitario, ecoturismo
Promover la
competitividad artesanal
y acceso a mercados
internacionales
Objetivo
PENTUR 2012-2021
Objetivo
especfico
Estrategias
Plan Estratgico Nacional de Turismo al 2021
III. Lineamientos para las inversiones en
turismo
I. Constitucin Poltica del Per:
Ttulo I, Captulo II, Art. 21
Patrimonio Cultural de Nacin
Los yacimientos y restos arqueolgicos,
construcciones, monumentos, lugares,
documentos bibliogrficos y testimonios de
valor histrico, expresamente declarados
bienes culturales, son patrimonio cultural
de la Nacin y estn protegidos por el
Estado.
II. Ley General del Turismo, Ley
29408 y su reglamento:
Ttulo I, Art. 1
Declaracin de inters nacional
Declrese de inters nacional el turismo y
su tratamiento como poltica prioritaria del
Estado para el desarrollo del pas.
Los ministerios, gobiernos regionales y
locales deben considerar en sus planes,
presupuestos, programas, proyectos y
acciones, los requerimientos del sector
turismo.
Principales lineamientos
III. PENTUR 2012-2021
Posicionar el destino Per y el
turismo como una de las
principales actividades
econmicas del pas
Contribuir a incrementar
el flujo turstico y
generacin de ingresos
por turismo interno
Contribuir a incrementar
las divisas generadas por
turismo forneo de
manera descentralizada
1
3
2
Lograr que el destino Per
sea competitivo y
sostenible
Resultado
Objetivos
Principales lineamientos
Inters social y pblico: la proteccin, restauracin, investigacin,
conservacin.
IV. Ley Patrimonio Cultural de la Nacin, Ley 28296
Criterios de ecoeficiencia y control de riesgos ambientales.
V. Poltica Nacional del Ambiente
Ley orgnica de gobiernos regionales, Ley 27867.
Ley orgnica de gobiernos locales, Ley 27972.
VI. Lineamientos Poltica Regional y Local
Regional.
Local.
VII. Plan Estratgico de Turismo/Plan de Desarrollo Concertado
Principales lineamientos
Desarrollo y diversificacin de la oferta turstica
Cordillera
Blanca
Cajamarca
Tacna -
Moquegua
Selva
Central
Lima Regin
Cusco -
Machupicchu
San Martn
Tambopata - Manu
Arequipa
Lago Titicaca
Ruta Moche
Kulap
Ro Amazonas
Playas del Norte
Sierra
Central
Choquequirao
Paracas
Nasca
Lneas de Intervencin
AREQUIPA
PUNO
CUSCO
TACNA
LIMA
ICA
PASCO
JUNIN
SAN MARTIN
Ruta del Cacao
Ruta del Pisco
Ruta del Caf
Ruta de los Textiles
Ruta de las Aves
AMAZONAS
CAJAMARCA
LAMBAYEQUE
AYACUCHO
MOQUEGUA
Desarrollo de Destinos
Desarrollo y diversificacin de la oferta turstica
Desarrollo de Destinos
Ruta del Pisco Ica
Ruta Textil Arequipa, Puno,
Ayacucho, Cusco
Desarrollo y diversificacin de la oferta turstica
Desarrollo de Destinos
Ruta del Caf Selva Central
Pasco y Junn
Ruta del Cacao San Martn
Desarrollo y diversificacin de la oferta turstica
Vocacin turstica:
Necesidades que demanda el visitante y que el
territorio es capaz de ofrecer
Ruta Moche: turismo cultural
Facilidades de acceso:
Terrestre/fluvial
Conectividad para el centro de soporte
Recursos tursticos
inventariados/jerarquizados
Criterios para la priorizacin de proyectos
Que la zona a intervenir forme parte de
un circuito/corredor turstico
Zona de intervencin priorizada:
En instrumento de gestin o plan de
desarrollo turstico
La naturaleza de intervencin:
Debe corresponder a la funcin turismo
Criterios para la priorizacin de proyectos
Constituye una intervencin limitada en el tiempo
que utiliza total o parcialmente recursos pblicos,
con el fin de instalar, ampliar, mejorar o recuperar
la capacidad de brindar servicios tursticos pblicos,
cuyos beneficios se generen durante la vida til del proyecto.
No son PIPs:
Actividades
Proyectos privados
Proyectos de otros sectores
La ejecucin del PIP se financia
con inversiones
Su operacin y mantenimiento
con gasto corriente
Fuente: MINCETUR
PIP de turismo
Observacin.
Orientacin e informacin turstica.
Interpretacin cultural.
Disfrute del paisaje.
Descanso.
Embarque y desembarque para uso turstico.
Acceso directo al recurso/atractivo.
Recorrido interno del recurso/atractivo.
Estacionamiento de transporte turstico.
Servicios tursticos pblicos
mbito
RECURSO
TURSTICO
INFRAESTRUCTURA
De transporte
De servicios bsicos
De comunicaciones
PLANTA TURSTICA
Hoteles, Restaurantes
Agencias, complejos, etc.
CENTRO
SOPORTE
Accesibilidad
REA DE ESTUDIO
Fuente: MINCETUR
Unidad productiva de turismo
INSTALACIONES
TURSTICAS
Boletera,
estacionamientos,
sealizacin, senderos
internos, miradores, zonas
de descansos.
25
Atractivo
turstico
Recurso turstico:
valorado, en buen estado
Instalaciones tursticas y
equipamiento
Actividades tursticas
Imagen y valor simblico
Producto
turstico
Atractivo turstico
Planta turstica
Infraestructura
Imagen y marca
FASE I De recurso a Atractivo FASE II De atractivo a Producto
R
E
C
U
R
S
O

T
U
R

S
T
I
C
O
Desarrollo de un producto turstico
IV. Principales proyectos de inversin pblica
12 proyectos formulados
ao 2013
Proyectos de inversin pblica formulados en el 2013
PIPs FORMULADOS AO 2013
N DEPARTAMENTO PROYECTO
1Amazonas
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del pueblo artesanal de Huancas,
provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas.
2Arequipa
Acondicionamiento de servicios tursticos relacionados al entorno y acceso a la ruta
turstica Chivay Caylloma.
3Arequipa
Mejoramiento de los servicios tursticos en el Circuito del Centro Histrico recorrido
Fundo Fierro, Plaza de Armas y Recoleta, provincia de Arequipa, Regin Arequipa
(Cdigo SNIP 279156).
4Ayacucho
Ampliacin y mejoramiento de los servicios tursticos pblicos en el pueblo de Quinua,
distrito de Quinua, provincia de Huamanga.
5Junn y Pasco
Instalacin y mejoramiento del servicio de orientacin turstica selva central,
Chanchamayo y Satipo en Junn y Oxapampa en Pasco.
6Pasco
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos de la Ruta del Caf, distrito de Villa
Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.
7Puno Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos Isla de Taquile, Puno.
8Puno Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos Isla de Amantan, Puno.
9Puno Mejoramiento de los servicios de orientacin turstica del lago Titicaca.
10San Martn
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del recorrido turstico de la localidad
de Lamas y el Barrio Kechwa Nativo Wayku, provincia de Lamas, Regin San Martin .
11San Martn
Mejoramiento de los servicios tursticos en el Morro de Calzada, distrito de Calzada,
provincia de Moyobamba, departamento de San Martin .
12Tumbes Mejoramiento de los servicios tursticos del Santuario Nacional Manglares de Tumbes
Proyectos de inversin pblica formulados en el 2013
OBRAS CULMINADAS AO 2013
N DEPARTAMENTO PROYECTO
CDIGO
SNIP
MONTO DE
INVERSIN VIABLE
1Arequipa
PUESTA EN VALOR TURISTICO DEL CONJUNTO ARQUEOLOGICO
UYO UYO, DISTRITO DE YANQUE - VALLE DEL COLCA, PROVINCIA
DE CAYLLOMA - AREQUIPA 75568 S/. 4,188,525.00
2Ica
CONSTRUCCION DE LA MARINA TURISTICA PARACAS
(EMBARCADERO TURISTICO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS),
EN LA LOCALIDAD EL CHACO, DISTRITO DE PARACAS 96390 S/. 5,921,297.00
3
Lima
ACONDICIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PARA LA
VISITA A LA HUACA SANTA CATALINA - DISTRITO DE LA VICTORIA 155209 S/. 1,133,964.00
4
ACONDICIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PARA LA
VISITA NOCTURNA A LA HUACA LA MERCED - SURQUILLO 145239 S/. 823,232.77
5
ACONDICIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PARA LA
VISITA NOCTURNA A LA HUACA LA LUZ - CERCADO DE LIMA 145046 S/. 291,381.85
6
ACONDICIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PARA LA
VISITA NOCTURNA A LA HUACA HUANTILLE - MAGDALENA DEL MAR 147490 S/. 513,177.00
7Ayacucho
MEJORAMIENTO E ILUMINACION ARTISTICA DEL CIRCUITO
TURISTICO RELIGIOSO DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE
AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO 173942 S/. 5,107,813.00
8Amazonas
CONSTRUCCION DEL PARADOR TURISTICO E IMPLEMENTACION
DE SEALIZACION TURISTICA DEL CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE
KUELAP 143185 S/. 2,410,222.00
9La Libertad
ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DEL COMPLEJO
ARQUEOLOGICO EL BRUJO DE MAGDALENA DE CAO, DISTRITO DE
MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD 172122 S/. 4,928,339.00
10Lambayeque
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CULTURAL DEL MUSEO DE SITIO
DE TUCUME 110257 S/. 5,514,788.00
11Cajamarca
PUESTA EN VALOR Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE LA
RUTA DEL AGUA - CUMBEMAYO 77222 S/. 1,964,339.00
12Piura
IMPLEMENTACION DE SEALIZACION TURISTICA EN LAS
PRINCIPALES PLAYAS DE LA REGION DE PIURA 158806 S/. 434,494.59
Obras culminadas ao 2013
Proyectos de inversin pblica para formular en el 2014
23 proyectos
para el ao 2014
PIPs A FORMULAR AO 2014
N DEPARTAMENTO PROYECTO
1Arequipa
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos de la Ruta Textil del Valle del Colca en los Sectores de
Callalli, Sibayo y Yanque, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.
2Cajamarca Instalacin de servicios tursticos de disfrute del paisaje e interpretacin en la ruta cataratas de Llacanora
3Hunuco Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos en Rupa Rupa Tingo Mara Hunuco.
4Ica
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del circuito de los acueductos de Cantalloc, Ocongalla,
Huachuca, provincia de Nasca, departamento de Ica.
5Junn
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del circuito turstico: Manantial Virgen de Cocharcas, Sitio
Arqueolgico Arwaturo y Laguna de ahuimpuquio, comunidad de ahuimpuquio, distrito de Ahuac,
provincia de Chupaca, Regin Junn.
6Junn
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del circuito tursstico santuario Seor de Muruhuay - Gruta
del Huayapo, Tarma
7La Libertad Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos de Huaca Rajada La Libertad
8La Libertad Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos Huacas del Sol y La Luna
9La Libertad Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos Huacas Dragn y La Esmeralda
10Lambayeque
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del circuito turstico en el Centro Histrico de Trujillo,
provincia de Trujillo, Regin La Libertad.
11Lambayeque Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos en Huaca Chotuna, Regin Lambayeque.
12Lima
Mejoramiento de los servicios tursiticos pblicos de disfrute del paisaje en el monumento arqueolgico
Bandurria, Huacho, Huaura
13Lima Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos Huaca Pucllana
14Loreto Acondicionamiento del Parque Turstico Nacional de la Laguna de Quistococha- Loreto
15Loreto Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del City Tours Iquitos, Regin Loreto.
16Pasco Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos en Oxapampa Pasco.
17Piura Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos de Playa rganos, Regin Piura
18Piura Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos en Catacaos Piura.
19Puno
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del Sitio Natural Archipilago Wiaymarca-Sector Islas
Anapia y Yuspique, distrito de Anapia, provincia de Yunguyo, departamento de Puno.
20Puno
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos en el recurso turstico Lago Titicaca-Sector Luquina Chico y
Karina, Pennsula de Chucuito del Lago Titicaca, provincia de Puno, departamento de Puno.
21Puno Instalacin y mejoramiento de los servicios tursticos pblicos del complejo arqueolgico de Pucar, Lampa
22San Martn
Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos en el Mirador Natural Cordillera Escalera, Sector Alto
Shilcayo, distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, Regin San Martin.
23San Martn Mejoramiento de los servicios tursticos pblicos en Chazuta, Regin San Martin.
Proyectos de inversin pblica para formular en el 2014
V. Prioridades del sector
Elementos para el desarrollo de los destinos tursticos:
Conformacin de un ente gestor.
Definicin adecuada del destino turstico.
Definicin y conocimiento de los segmentos de mercado
objetivo o (nichos).
Identificacin de la propuesta principal de venta PPV.
Desarrollo de una imagen marca reconocida.
Desarrollo de destinos tursticos
Planificacin
Focalizacin
Alineamiento
Seguimiento
y evaluacin
Elementos para la gestin de los destinos tursticos
Comisin mixta
permanente del PENTUR
Gobierno regional X Gobierno regional Y
Comit consultivo
regional de turismo
Comit consultivo
regional de turismo
Ente gestor
de destino A
Ente gestor
de destino B
Ente gestor
de destino C
Ente gestor
de destino D
Gestin turstica a
nivel Per
Gestin turstica a
nivel regin
Gestin turstica a
nivel destino
Espacios de coordinacin y articulacin
a nivel de pas, regin y de destino
VI. Principales metas del sector
N OBJETIVOS INDICADORES
LNEA DE
BASE 2011
METAS AL
2013 2016 2021
OG
Per destino competitivo
y sostenible
% de aporte al PBI (PBI
de turismo) 3.7% 3.84% 4.01% 4.24%
OE1
Contribuir a incrementar
las divisas generadas por
turismo receptivo
Divisas generadas por
turismo receptivo (en
millones de $) 2,912 3,641 4,689 6,852
N de llegadas de
turistas internacionales
(en millones) 2,598 3,088 3,783 5,150
OE2
Contribuir al incremento
del flujo de turistas
nacionales en todo el pas
Flujo de viajes por
turismo interno (en
miles de viajes) 33,363 36,347 41,415 54,790
OE3
Posicionar el destino Per
a nivel nacional e
internacional
Top of mind del destino
Per en los mercados
internacionales
Lnea de base
posicionamiento
actual
Medicin top of
mind en base a
la nueva
estrategia de
posicionamiento*
Top of mind de los
destinos tursticos en el
mercado nacional
Lnea de base
posicionamiento
actual * *
Metas PENTUR 2012 - 2021
VII. Alternativas de financiamiento
Estudios de pre inversin
Presentar
solicitud al
Viceministe
-rio de
Turismo
Acompaado
de ficha
resumen de
la iniciativa
Solicitar
cita para
exponer
propuesta
Ejecucin etapa inversin
Presentar
solicitud al
despacho
ministerial
Con copia a
Plan
COPESCO
Nacional +
expediente
tcnico
Solicitar
cita para
exponer
propuesta
Proyectos de inversin pblica
Turismo rural comunitario
De mi tierra un producto
13 destinos
72 localidades
Fortalecimiento
de capacidades
Articulacin
comercial
cono emblemtico de las
localidades
Fortalecimiento
de capacidades
Mejoramiento
paisajstico de la localidad
Actividades del MINCETUR
41
GRACIAS!!!
ECON. KATHERINE CASTRO GALLO
OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIN, PRESUPUESTO Y
DESARROLLO - OGPPD
OFICINA DE COOPERACIN TCNICA E INVERSIN PBLICA
OCTIP
kcastro@mincetur.gob.pe
Telfono de oficina: (01) 5136100 anexo 1134

También podría gustarte