[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas2 páginas

La Educación Prohibida

La película documental "La Educación Prohibida" critica el modelo educativo tradicional y propone una educación basada en el amor, el respeto y la libertad. Argumenta que el sistema actual es deshumanizado y homogeneizante, mientras que los estudiantes deberían tener más libertad para desarrollar su creatividad. Sin embargo, también reconoce la necesidad de establecer límites y fomentar el aprendizaje y respeto mutuo en las escuelas.

Cargado por

Erich Honigmann
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas2 páginas

La Educación Prohibida

La película documental "La Educación Prohibida" critica el modelo educativo tradicional y propone una educación basada en el amor, el respeto y la libertad. Argumenta que el sistema actual es deshumanizado y homogeneizante, mientras que los estudiantes deberían tener más libertad para desarrollar su creatividad. Sin embargo, también reconoce la necesidad de establecer límites y fomentar el aprendizaje y respeto mutuo en las escuelas.

Cargado por

Erich Honigmann
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA EDUCACIN PROHIBIDA

1 ENSAYO
La Educacin Prohibida es una pelcula documental la cual nos muestra una serie de argumentaciones por parte de varios especialistas, profesionales, autores, madres y padres, donde se hacen unas series de reflexiones profundas con respecto a la educacin tradicional. Tambin habla sobre la educacin basada en el amor, el respeto, el aprendizaje y la libertad que propone recuperar muchos paradigmas educativos donde plasma el proceso actual, explorando sus ideas y visibilizando aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional. Se expone la necesidad del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de la educacin, donde jvenes piden la Educacin y formacin integral y rechazan la educacin tradicional ya que se caracteriza por ser obsoletas que no considera a la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elegir y no se da importancia a el amor, y los vnculos humanos en el desarrollo individual y colectivo. La escuela ha cumplido ya ms de 200 aos de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educacin. Hoy en da, la escuela y la educacin son conceptos ampliamente discutidos en foros acadmicos, polticas pblicas, instituciones educativas, medios de comunicacin y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institucin escolar ha estado caracterizada por estructuras y prcticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrnicas. La educacin. A lo largo de los aos hemos visto cmo se ha intentado todo para mejorarla y adaptarla a un determinado contexto temporal y cultural. Los comienzos de la educacin entendida como en la actualidad se remontan a la antigua Grecia. Sin embargo, no es hasta el siglo XVIII, con el Despotismo Ilustrado, cuando surge la educacin actual: nace el modelo prusiano, basado en castas y clases, que buscaba crear sbditos obedientes preparados para la guerra. De este modelo copiamos muchas nociones de la escuela actual, como las calificaciones; los exmenes; el sistema de castigos y premios; los alumnos vistos como meros nmeros. Es una educacin en la que prima la competencia y que va en contra de los valores humanos. Este modelo se expandi por todo el mundo izando la bandera de la libertad, a pesar de tener sus orgenes en el despotismo. La educacin empezaba a entenderse como un proceso mecnico y administrativo, un lugar para crear trabajadores. El video se centra en el modelo actual, el cual definen como un sistema totalmente deshumanizado, que tiende hacia la homogeneidad y cuya misin es construir una serie de nios idnticos, con los mismos conocimientos. El paradigma educativo que ofrece el documental hace referencia a que no debe existir ninguna autoridad que corte la libertad del alumno, y que solamente se debe alimentar la creatividad ilimitada que ellos tienen; en base a esa mirada, la escuela tradicional es presentada como una institucin autoritaria. Cabe destacar que si bien es necesario, en muchas situaciones, establecer lmites o prohibiciones, la escuela debe fomentar el aprendizaje y el respeto mutuo a lo largo de la vida sin imponer un sistema autoritario.

El sistema educativo tradicional es excluyente desde todo punto de vista, ya que selecciona al tipo de personas que estarn llegando a las universidades, las cuales sern los que harn parte de las lites que dominan los sistemas de produccin y el resto de personas para los cuales la escuela no es adecuada, estn destinados a otros tipos de trabajos ms precarios. La invitacin entonces es a generar conciencia y reconocer que somos iguales como individuos de manera biolgica, pero social y culturalmente somos diferentes, ello incluye que cada uno tiene ritmos de aprendizaje diferentes, intereses y motivaciones diferentes, inteligencias diferentes, maneras de relacionarse diferentes, por lo tanto respetar y valorar estas diferencias facilita la interaccin en las aulas de clase y a su vez hace que el estudiante pueda aprender sin imposiciones y con igualdad de oportunidades, lo que contribuye al buen desarrollo del ser. Es importante la renovacin de las tcnicas de enseanza, ya que no se pueden emplear los mismos mtodos de hace aos debido a que las demandas no son las mismas, por lo que es primordial empezar a tener conciencia de las necesidades de establecer nuevos mtodos y procedimientos. Lograr que el estudiante sea capaz de tener una capacidad de solucin de problemas, lo cual en algn momento de su vida puede enfrentar. No estoy de acuerdo con la pelcula donde se proponen una educacin sin reglas, sin lmites creo que all pierde la orientacin del estudiante siguiendo un rumbo equivocado. La escuela tendra que ser (adems de lo que es) un lugar para reflexionar, dialogar, que le permita al estudiante pensar, comprender, razonar, crear y construir nuevos conocimientos, y a su vez fortalecerse como ser.

También podría gustarte