HISTORIA, FILOSOFIA, DOCTRINA, PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DEL COOPERATIVISMO
Historia del Cooperativismo
El Cooperativismo emerge como una iniciativa de socializar la propiedad de la produccin mediante la valoracin del trabajo como factor primordial de la produccin por encima del capital. Los primeros registros del cooperativismo datan de mitad de siglo XIX cuando en Inglaterra nacen las primeras cooperativas de consumo. Posteriormente, en Francia se originan las de produccin. Las de crditos nacen en Alemania. Luego, a finales de ese mismo siglo, el cooperativismo lleg a Latinoamrica con los torrentes de inmigrantes europeos a Argentina, Uruguay y Sur de Brasil. En ese momento el movimiento se bifurcaba en dos grandes tendencias ideolgicas. Una, la utpica representada por Charles Gide y su Repblica Cooperativa. Otra, la pragmtica, que se fundamentaba en las cajas Raiffeisen de Alemania y en la herencia de la cooperativa de Rochadle, modelos estos que buscaban mejorar las condiciones de vida de los trabajadores a travs de cooperativas de consumo, ahorro y crdito. El grupo ms desarrollado en lo que a cooperativismo se refiere est constituido por los pases del sur: Argentina, Uruguay, Sur de Brasil y Chile. En ste ltimo, el cooperativismo fue desarticulado durante la dictadura del ex presidente, Augusto Pinochet. El segundo grupo esta conformado por: Mxico, Costa Rica y Puerto Rico, cuyo cooperativismo consigui ciertos niveles de crecimiento. El tercer grupo est integrado por los pases Andinos: Colombia, Venezuela, Per, Ecuador y Bolivia. Estos, aparte de los centroamericanos, exceptuando a Costa Rica y los pases del Caribe, con omisin de Puerto Rico. En estos pases el cooperativismo lleg a partir de 1930 por lo que se hace un sistema an nuevo, adems de que, bsicamente se ha limitado al ahorro y crdito y al consumo como reas de produccin. Vale la pena destacar el caso de la Guyana, antigua colonia inglesa, en donde algunos mandatarios progresistas han intentado impulsar un modelo socialista, fundamentado en cooperativas. De ah que su nombre oficial sea Repblica Cooperativa de Guyana. No obstante, su falta de estabilidad poltica y la carencia de reformas, en este mbito, al igual que en el social y econmico han abolido la implementacin del cooperativismo.
La historia del movimiento cooperativo latinoamericano se divide en cuatro grandes momentos:
De finales del siglo XIX a 1930
En esta etapa se inicia y se desarrolla el cooperativismo en los pases australes: Argentina, Brasil, Uruguay y Chile promovido por inmigrantes europeos. Especialmente franceses, alemanes y suizos.
A partir de la gran depresin de 1930 a 1960
Como resultado de la gran depresin econmica iniciada en la bolsa de Nueva York a finales de 1929, sus repercusiones se materializaron en Amrica Latina desde los comienzos de 1930. Fue entonces, bajo la orientacin del gobierno norteamericano y las uniones de crdito cooperativas estadounidenses, cuando los gobiernos latinoamericanos se propusieron fomentar el cooperativismo. Es a raz del fenmeno de la gran depresin de 1930 cuando se inicia el cooperativismo en la mayora de los pases andinos: el Caribe y Centro Amrica. Bajo ese primer aliento naceran cooperativas de consumo y ahorro y crdito promovidas por el Estado, patronos y organizaciones religiosas. En 30 aos, los resultados fueron inconsistentes y precarios con pequeas cooperativas carentes de principios doctrinarios y de ideologa cooperativa, con poco radio de accin y menor dominio sobre comunidades. Finalmente, escasa contribucin de otras actividades cooperativas.
Fomento de Cooperativas Agrarias (1960-1970)
En este lapso se promueven iniciativas tendientes a impulsar programas de reforma agraria con base en cooperativas de produccin, suministro de insumos y comercializacin.
Durante esta poca, se plantearon programas de reforma agraria que circunscriban la viva participacin de cooperativas en la mayora de los pases latinoamericanos. Dichos programas fueron de tipo secundario. Es decir, no apuntaban a quebrar la estructura latifundio-minifundio imperante pues recaan sobre: tierras excedentes de los grandes latifundios con presencia de conflictos sociales, regiones marginales o de colonizacin o sobre territorios atrasados con presencia predominante indgena.
El perodo Neoliberal
Esta etapa comenz entre las dcadas de 1970 y 1980 con la admisin del neoliberalismo como propuesta para la Modernizacin de Estados y Sociedades. Esto, gracias a la globalizacin econmica y al poder regulatorio de las leyes del mercado con la consecuente apertura de las economas nacionales hacia el mercado mundial y la libre circulacin de capitales y mercancas. Durante la implantacin del modelo neoliberal, el cooperativismo fue uno de los medios sociales ms afligido. Esto se debe, en primer lugar, por su debilidad doctrinaria e ideolgica. En segundo lugar, a la agresiva competencia entre cooperativas por ganar clientela, y por ltimo, la falta de cambios estructurales para institucionalizar al cooperativismo.
FILOSOFIA
Definicin Etimolgica: De origen Griego, Philo = Amor, Sophia = Sabidura, Amor a la Sabidura. La Filosofa es uno de los intentos del ser humano de comprender tanto la realidad que lo rodea como a si mismo.
Filosofa Social:
La filosofa social se centra en el estudio del hombre en cuanto ser libre y relacionable.
Filosofa Cooperativa:
Esta basada en ideas y ticas bsicas que han constituido el clima ideolgico y el marco general de los valores para la practica cooperativa
Doctrina
Conjunto de ideas, principios y valores tico personales que regulan el comportamiento de los individuos dentro de una organizacin o sociedad.
Doctrina Cooperativa
El cooperativismo como doctrina es el conjunto de principios, valores y normas que regulan y orientan el comportamiento y las actividades de los individuos dentro de una organizacin cooperativa La doctrina cooperativa se basa en tres grandes conceptos: - La Igualdad - La Libertad - La Solidaridad
La Igualdad
Reconoce que todos los seres humanos por ser iguales, tienen los mismos derechos y obligaciones as como tambin iguales oportunidades, superndose las diferencias de nivel cultural, econmico, social, racial, etc. Para el cooperativismo, la persona humana es el elemento principal de la organizacin cooperativa, por lo tanto siendo una sola especie, desde el punto de vista biolgico considera que existe una total igualdad entre todos los seres humanos.
La Libertad
Para la Doctrina Cooperativa, todos los hombres son libres y por lo tanto dueos de decidir por si mismos. Esto significa que cada uno puede actuar y participar libre y voluntariamente en aquello que crea conveniente, sin mediar coaccin, sin discriminacin social, poltica o religiosa.
La Solidaridad
El Cooperativismo es una accin solidaria, es decir compromiso reciproco, ayuda mutua entre los hombres y mujeres para que en conjunto se pueda alcanzar objetivos comunes que beneficien a todos los miembros del grupo. De nada vale la Igualdad y la Libertad si no somos capaces de actuar en grupo.
DECLARACION DE IDENTIDAD COOPERATIVA
La Alianza Cooperativa Internacional ACI, en el Congreso de Manchester de 1995, declaro que para tener una identidad cooperativa es necesario tener en cuenta:
Definicin de Cooperativa Principios Universales Cooperativos Valores Cooperativos
DEFINICION DE COOPERATIVA
Una cooperativa es una asociacin autnoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democrticamente controlada.
PRINCIPIOS Y VALORES
Los principios y valores son los elementos distintivos de las organizaciones y empresas cooperativas. Ya en 1844, los Pioneros de Rochdale, fundadores de la primera cooperativa de la historia, haban formulado un sistema de principios simple, claro y contundente, que les asegur la conduccin de la organizacin en beneficio de sus miembros. La nueva Declaracin de Identidad Cooperativa adoptada por la II Asamblea General de la ACI -que se realizara en el mes de setiembre de 1995 en la ciudad de Manchester, en oportunidad de la celebracin del Centenario de la Alianza- incluye una nueva definicin de cooperativa y una revisin de la formulacin de los Principios y Valores Cooperativos. La nueva formulacin mantiene la esencia de un sistema de principios y valores que demostr ser eficiente en ms de 150 aos de historia y contribuy a transformar al cooperativismo en una de las mayores fuerzas sociales y econmicas a nivel mundial, a la vez que incorpora nuevos elementos para una mejor interpretacin del momento histrico actual.
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Adhesin voluntaria y abierta Control democrtico de los miembros Participacin econmica de los miembros Autonoma e independencia Educacin, entrenamiento e informacin Cooperacin entre cooperativas Compromiso con la comunidad
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
1 - Membresa abierta y voluntaria Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresa sin discriminacin de gnero, raza, clase social, posicin poltica o religiosa. 2 - Control democrtico de los miembros Las cooperativas son organizaciones democrticas controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definicin de las polticas y en la toma de decisiones. Los hombre y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles tambin se organizan con procedimientos democrticos. 3 - La participacin econmica de los miembros Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrtica el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad comn de la cooperativa. Usualmente reciben una compensacin limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condicin de membresa. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propsitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creacin de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporcin con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades segn lo apruebe la membresa.
4 - Autonoma e independencia Las cooperativas son organizaciones autnomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en trminos que aseguren el control democrtico por parte de sus miembros y mantengan la autonoma de la cooperativa. 5 - Educacin, formacin e informacin Las cooperativas brindan educacin y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al pblico 6 - Cooperacin entre cooperativas Las cooperativas sirven a sus miembros ms eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. en general -particularmente a jvenes y creadores de opinin- acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo. 7 - Compromiso con la comunidad La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de polticas aceptadas por sus miembros.
VALORES COOPERATIVOS
Las cooperativas se basan en los valores de: Ayuda mutua Responsabilidad Democracia Igualdad Equidad Solidaridad Honestidad Transparencia Responsabilidad social y preocupacin por los dems
FINES Y OBJETIVOS
Fines del Sector Cooperativo
Contribuir al Desarrollo Econmico. Al Fortalecimiento de la Democracia. A la Realizacin de la Justicia Social.
Fines de las Cooperativas
Los fines de cada cooperativa sern determinados en sus respectivos Estatutos, que se sujetarn a las leyes y dems disposiciones pertinentes, con el propsito de procurar el mejoramiento de las condiciones econmicas, sociales, culturales y morales de los asociados
.
Objetivos de las Cooperativas
Los Objetivos de las Cooperativas estarn en funcin a su Estructura Social y a su Actividad Econmica. Ejemplo: Cooperativa de Trabajo, de Servicio publico, de Salud, de Ahorro y Crdito, de Produccin, etc.
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Banderas del cooperativismo
Ao 1923 Desde el 2001
La bandera del cooperativismo es portadora de mltiples mensajes alusivos todos ellos a la universalidad, pluralidad y fortaleza de las ideas cooperativas. La bandera fue propuesta por uno de los ms destacados pensadores del cooperativismo moderno, Charles Gide (1847 a 1932) Esta fue adoptada en 1923 por la ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL, como distintivo universal del movimiento cooperativo. Se escogi una bandera que inclua los siete colores del arco iris, como la que haba adoptado el socialista utpico francs Charles Fourier para el falansterio, como un smbolo de la unidad en la diversidad. La bandera constaba de los colores rojo, naranja, verde, amarillo, azul, ndigo y violeta y simbolizando los ideales y objetivos de la paz universal, la unidad que supera las diferencias polticas, econmicas, sociales raciales o religiosas y la esperanza de humanidad en un mundo mejor done reinen la libertad, la dignidad personal, la justicia social y la solidaridad.
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Banderas del cooperativismo
El Consejo de Administracin de la ACI acord en el ao 2001 cambiar la bandera para evitar confusiones con otros movimientos (Bandera del Cuzco, Bandera gay etc.) que adoptaron enseas similares por el diseo realizado en 1995 para conmemorar el aniversario de la ACI consistente en una bandera blanca de cuyo centro surgen palomas de un arco iris con los seis primeros colores de la antigua bandera y figuran las siglas que en diferentes versiones pueden ser ACI (castellano y francs), ICA (ingls), IGB (alemn) o MKA (ruso), en el ltimo color de la misma. La bandera del cooperativismo tiene los colores del arco iris y simboliza en el cooperativismo, su carcter universal y pluralista. Hombres de todos los credos, religiones e ideas se unen y amparan en la bandera de la cooperacin para trabajar por el bienestar general. Las palomas son smbolo de paz social mediante la conquista del hombre de su paz interior y de su paz familiar. El cooperativismo es agente efectivo de esta paz.
Los dos pinos:
El EMBLEMA: Un crculo que abraza dos rboles del pino, indica la unin del movimiento, la inmortalidad de sus principios y la fecundidad de sus seguidores. Todo esto marc en la trayectoria ascendente de los rboles del pino para los que se proyectan en lo alto, intentando crecer cada vez ms en la union que existe estable entre los seres vivos. El escudo del cooperativismo consiste en dos pinos unidos entre s y encerrados en un crculo verde sobre fondo amarillo. Los dos pinos representan la vida, al ser 2 simbolizan la hermandad, la unin, la solidaridad y la necesidad de un trabajo conjunto. Fue por eso que el movimiento los adopt como smbolo oficial, luego de su creacin en el ao 1920, siendo en la actualidad estandarte ms representativo del cooperativismo. Los dos pinos significan que se necesita ms de uno para que exista cooperacin. Al ser del mismo tamao significa el crecimiento en la igualdad. Para los japoneses, por ejemplo, el pino es smbolo de constancia, salud, longevidad, fuerza de carcter y silencio, este ltimo tan importante en el crecimiento espiritual. Para ellos el pino es fundamental en la esttica y el carcter de sus jardines. Y se cree que su creador fue Charles Fourier.
Los dos pinos:
SIGNIFICADO DE CADA UNA DE SUS PARTES Las figuras y los colores de este emblema tienen un significado especial. Representan las ideas que dan razn de ser al cooperativismo como filosofa de vida en todo el mundo. Los PINOS significan la necesidad de que las personas se unan para resolver rpida y eficazmente los problemas que le conciernen a todos. Cooperacin es trabajar unidos, como hermanos y hermanas. El rbol del pino, como smbolo de inmortalidad y de fecundidad, es respetado por su capacidad de supervivencia en las tierras menos fecundas y la sorprendente capacidad de multiplicacin. El CRCULO representa al mundo que todo lo abarca y todo lo contiene. El cooperativismo es plenitud y esfuerzo humano entrelazado para servir a todos por igual. Representa la idea del mundo, reflejando as la idea de universalidad. El COLOR VERDE OSCURO de los pinos y del crculo que los rodea, es el color que gener a la clorofila, como principio de vida en la naturaleza. Simboliza la incesante actividad de la cooperacin. El COLOR AMARILLLO ORO del fondo del crculo representa el sol, fuente permanente de energa, calor y vida para los seres humanos, plantas y animales. La cooperacin es parte de la vida misma. Los smbolos cooperativos son considerados universales.
El Himno del Cooperativismo
Coro: Marchamos todos unidos, hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza. Marchamos todos unidos, hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza. Nuestra luz cooperativa ilumina nuestra marcha, los senderos de la tierra y los caminos del alma nos alienta el pasado y el presente nos levanta y el porvenir nos espera en el tiempo y la distancia. Coro: Marchamos todos unidos ... Congregados por el pan y agrupados por el alba luchamos por la blancura de la paloma ms blanca, somos pueblo que conquista la libertad con el arma del trabajo que redime y madura nuestra causa
Da Internacional del Cooperativismo
En 1923 el comit ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) recomend la conmemoracin de un da internacional, que fuese especial para el cooperativismo. Casi un siglo despus, el 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la ONU, a travs de la resolucin numero 49/155, hizo una invitacin a los gobiernos con organizaciones cooperativas, fueran estas nacionales o internacionales, a observar anualmente el Da Internacional de las Cooperativas, a partir de julio del ao de 1995, en conmemoracin al centenario de la creacin de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), la cual se organizo y fund en el ao de 1895, en Londres, reconociendo de esta manera que las cooperativas estaban ya como un factor indispensable involucradas en el desarrollo econmico y social de muchos pases. La forma en que la ONU demostr dicho reconocimiento fue cuando declaro en 1995, que el Da Internacional de las Cooperativas, deba ser celebrado cada ao por los gobiernos en colaboracin con sus movimientos cooperativos nacionales, declarando el primer sbado de julio de cada ao. Ese da se recuerda a los hroes cooperativos, se reafirman los principios y valores y se invita a los gobiernos y organizaciones a apoyar la doctrina de paz, solidaridad, fraternidad y realizaciones positivas que el cooperativismo significa.
LA EMPRESA COOPERATIVA
La Cooperativa fundamentalmente es una Empresa, cuyo esfuerzo esta orientado en primera instancia a brindar a sus asociados el mejor servicio para satisfacer sus necesidades econmicas y sus aspiraciones sociales; as mismo por ser parte importante del conjunto econmico social, la Empresa Cooperativa y el sector que estas integran, estn comprometidas a contribuir con el desarrollo del Pas.