[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas13 páginas

Antropología Filosófica. Apetitos Sensitivos

1. El documento discute los apetitos sensitivos y las pasiones. Habla sobre cómo el conocimiento sensorial puede suscitar respuestas afectivas y apetitos sensitivos hacia objetos que se perciben como valiosos. 2. Las pasiones son respuestas afectivas del apetito sensitivo que surgen de manera espontánea ante un objeto conocido como bueno. La primera pasión es el amor. 3. El apetito sensitivo se dirige hacia bienes concretos y materiales que son percibidos como convenientes para el sujeto. Estas respuestas

Cargado por

Erik Hernandez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas13 páginas

Antropología Filosófica. Apetitos Sensitivos

1. El documento discute los apetitos sensitivos y las pasiones. Habla sobre cómo el conocimiento sensorial puede suscitar respuestas afectivas y apetitos sensitivos hacia objetos que se perciben como valiosos. 2. Las pasiones son respuestas afectivas del apetito sensitivo que surgen de manera espontánea ante un objeto conocido como bueno. La primera pasión es el amor. 3. El apetito sensitivo se dirige hacia bienes concretos y materiales que son percibidos como convenientes para el sujeto. Estas respuestas

Cargado por

Erik Hernandez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos 1 Pbro. Lic. Hernn H. Q i!

ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ UNIDAD 7 LAS PASIONES Y LOS APETITOS SENSITIVOS 1 Despus de haber estudiado el co oci!ie to se sible" e#ter o e i ter o" pode!os co ti uar uestro estudio si$uie do dos ca!i os% O bie prose$ui!os co el co oci!ie to i telectual & ter!i a!os pri!ero las pote cias o 'acultades represe tati(as co$ osciti(as a tes de pasar a estudiar las pote cias o 'acultades apetiti(as te de ciales se siti(as & racio al) o bie cerra!os pri!ero el ciclo de la es'era se siti(a" & trata!os los apetitos se siti(os a tes de proceder a estudiar la es'era espec*'ica!e te hu!a a o espiritual" sea del lado del e+e co$ osciti(o sea de la parte apetiti(a" o sea la i teli$e cia & la (olu tad% ,a& -ue optar & osotros ac. ele$i!os la se$u da (*a & co ello o a'ir!a!os i -ue sea la / ica i -ue sea la !e+or% As* lo hace 0% 1la co% 2a!3 Lucas e su a tropolo$*a" e ca!bio" si$ue eli$e el otro ca!i o" -ue tie e la (e ta+a de (isuali4ar !.s u itaria!e te toda la percepci3 % 1.Las pasiones Las respuestas a'ecti(o5te de ciales Es un hecho -ue e el a i!al & e el ho!bre e#iste comportamientos apetiti(o5 te de ciales o a'ecti(o5te de ciales" o sea respuestas -ue o se reduce a las operacio es represe tati(o5co$ osciti(as% Al respecto" co stata!os e $e eral67 18 La u idad pro'u da de las di(ersas respuestas a'ecti(o5te de ciales% 68 No so co oci!ie to pero so u co!porta!ie to co secue te al co oci!ie to" !edido por el co oci!ie to" co secue te al co oci!ie to & a su !a&or o !e or apertura 9!.s li!itado e el caso del co oci!ie to se sible8% E el caso del a i!al co ha!bre o es -ue se i (ierta esta relaci3 por-ue el a i!al co oce por la ce estesia la care cia de ali!e to & este co oci!ie to pre(io es el -ue suscita e l i!.$e es de b/s-ueda% E los a i!ales" las respuestas apetiti(o5te de ciales si$ue necesariamente al co oci!ie to 9so deter!i adas por l8% El ho!bre" e ca!bio" por su (olu tad libre se auto5deter!i a% :8 Su ob+eto es apetecido o e cua to !era!e te co ocido si o e cua to real 9de posesi3 de la cosa8% Es u !o(i!ie to -ue busca ir a la realidad si $ular de las cosas" si e#iste para $o4arlas" si o e#iste para darles e#iste cia% ;8 Las respuestas apetiti(o5te de ciales o a'ecti(o5te de ciales a i(el se siti(o so or$. icas &" e pri cipio" locali4ables 9e el cerebro" & !.s precisa!e te e el hipot.la!o" & o e el cora43 " co!o pe saba los a ti$uos" o obsta te per!a ece co!o s*!bolo del a!or8% <8 A i(el se siti(o" el co oci!ie to" al captar los ob+etos" capta e ellos 9por la esti!ati(a5co$itati(a8 u (alor% Las cosas aparece co!o bue as o !alas" portadoras de (alores% El co oci!ie to esti!ati(o de (alor es co oci!ie to de bie " o de al$o en cuanto es bueno para el sujeto% El bie funda la apetibilidad & e+erce u a causalidad 'i al !otora% La ra43 de la apetibilidad est. e la conveniencia del objeto respecto del sujeto o co!o perfeccin y acabamiento del sujeto% Lo apetecible especifica al apetito como causa formal extrnseca & lo mueve motivndolo o como causa final 9atrae" lla!a" solicita" arrastra8 :% Las respuestas a este bie apetecible so las pasio es & la pri!era pasi3 es el a!or% A!or es el i!pacto pri!ero 9preco scie te" irre'le#i(o o re'le#i(o se$/ los casos8 de u ob+eto -ue aparece co!o (alioso para u su+eto% =8 Las pote cias o 'acultades capaces de respuestas apetiti(o5te de ciales o a'ecti(o5 te de ciales a i(el se siti(o so los apetitos el*citos se siti(os% El objeto de las pasio es & los apetitos es lo bueno o la razn de bien " & en el caso de los apetitos sensitivos7 >esto co creto bue o>" o sea7 al$o !aterial" co creto" si $ular ba+o la ra43 de bie co 'or!e al se tido 9 o el bie e s* si o el bie para el su+eto8% Si teti4a do" propo $a!os los siete e u ciados de 1la co7 1% Las respuestas a'ecti(o5te de ciales no son conocimiento pero dependen de l & o puede darse si co oci!ie to%
Se$ui!os pri cipal!e te a 0% 1la co" Notas de clase to!adas por sus alu! os% ?'% e u ciados sobre el apetito se siti(o e obra de 0% 1la co" ?urso de A tropolo$*a @ilos3'ica" 1ue os Aires" EDU?A" 6AA6" p.$% :1B5:67% : Yo puedo !o(er a u $ordo e!pu+. dolo" & e to ces &o so& causa e'icie te" o puedo !o(er al $ordo !ostr. dole u s. dCich apetitoso" & e to ces lo !ue(o co!o causa 'i al%
1 6

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos 6 Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ 6% El apetito o apetece el ob+eto e cua to co ocido si o en cuanto real (realismo del apetito)% :% El ob+eto del apetito es el bien como razn de conveniente o bueno para (el bien como objeto del apetito)% ;% El ob+eto del apetito o sola!e te lo especifica sino que tambin lo mueve (causalidad motivadora o final del bien)% <% Las respuestas a'ecti(o5te de ciales tie e u aspecto de pasividad (carcter ptico de las respuestas: las pasiones) =% El apetito se siti(o es u a potencia or!nica (carcter or!nico del apetito sensitivo) 7% La primera respuesta apetiti(a & raz de todas las de!.s es el amor% Escribe Stella V.4-ue47 DPode!os hablar de u Ecircuito del obrarF" cu&o pri!er paso es el co oci!ie to" la aprehe si3 9se sible" !i#ta o i telectual8 de u a realidad di(ersa de la del su+eto% Esas realidades so portadoras de cualidades de valor" -ue" si so ad(ertidas por el su+eto" lo afectan" produce u a cierta pasin" -ue la psicolo$*a lla!a respuesta afectiva" subra&a do +usta!e te su car.cter p.tico% Esa a'ecci3 debe distin!uirse del subsi!uiente momento" -ue es la tendencia Se (e" e to ces" -ue el momento tendencial est. precedido por el co oci!ie to & !ediado por el !o!e to a'ecti(oG% DDe all* -ue la a tropolo$*a 'ilos3'ica 9por lo !e os la realista8" a partir de la descripci3 de la -ue se da a la e#perie cia" distin!a ambos momentos pero a la vez los unifique e una sola dimensin -ue lla!a afectivo"tendencial" para destacar" +usta!e te" -ue el momento activo de la tendencia nace del haber sido afectado por una cualidad de lo real -ue suscita u a respuesta b.sica de a!orG% DA su (e4" la te de cia debe disti $uirse del subsi$uie te !o!e to de !o(i!ie to real de locomocin" -ue puede ser de acerca!ie to o de huida" se$/ la cualidad de los actos a terioresG;% co oci!ie to a'ecci3 te de cia loco!oci3

Noci3 de pasio es< Los a ti$uos lla!aba pasio es a lo -ue actual!e te se de o!i a e!ocio es o se ti!ie tos% #ara $oms de %quino" pasi3 si$ i'ica todo !o(i!ie to 9acto8 del apetito se siti(o" cual-uiera sea" si la co otaci3 de u a especial (ehe!e cia o $ra de4a" ta to e el a i!al co!o e el ho!bre% &n las len!uas modernas" e re'ere cia al ho!bre" se utili4a para los !o(i!ie tos del apetito se siti(o el tr!i o !e os e#presi(o emocin" reser(. dose el de pasin para si$ i'icar al$o estricta!e te hu!a o &" por otra parte" u i!pulso (ehe!e te & te a4" &a i te$rado e u poderoso co!ple+o a'ecti(o do de absorbe todas las de!.s e er$*as ps*-uicas% As* e te dida" pasi3 ya no se reduce slo al apetito sensitivo si o -ue abarca una buena parte de las operaciones del apetito racional como ener!a afectiva superior Decir de al$uie -ue es apasio ado o -ue se e tre$a apasio ada!e te i!plica 'uer4a" e tusias!o & te acidad totales=% E ca!bio" para la a tropolo$*a aristotlico5to!asia a" pasio es so los !o(i!ie tos a'ecti(os" de corta o !edia a duraci3 " i tr* seca & pro'u da!e te or$. icos" -ue est. li$ados & so u a respuesta apetiti(o5te de cial a u co oci!ie to estricta!e te se sorial% La filosofa estoica lla!aba a las pasio es 'perturbationes animi(" e se tido e$ati(o) por-ue el ideal del per'ecto sabio co sist*a e ser i !u e a todo el +ue$o pasio al% De all* -ue las pasio es 'uera radical!e te !alas% Este pe sa!ie to reaparece e la tica de Ha t% E realidad" las pasio es o so e s* !is!as i bue as i !alas" & ad-uiere !ati4 !oral reci e su relaci3 & orde co respecto a la i teli$e cia & la (olu tad e el ho!bre% Toda pasi3 9e!oci3 o se ti!ie to8 est. co stituida por los tres ele!e tos -ue seIala Ver eau#77
V.4-ue4" Stella7 @iloso'*a de la Educaci3 " 1s% As%" ?IA@I?" 6AA1" pp% 1<J51=A% ?'% Notas de clase de 1la co 0% & su obra% = ?'% 1asso" Los pri cipios i ter os de la acti(idad !oral 5 Ele!e tos de A tropolo$*a @ilos3'ica% 7 2% Ver eau#" @iloso'*a del ,o!bre" pa$%BA%
; <

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos : Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ 18 La Di!!utatio corporalisG o modificacin fsica% 68 El conocimiento) -ue dese cade a el proceso & especi'ica el !o(i!ie to% :8 El apetito sensitivo) e cua to despertado" atra*do por & especi'icado por ese co oci!ie to% Acerca del (alor co$ osciti(o5i te cio al presupuesto e las pasio es" co (ie e aclarar -ue" e la !edida e -ue so intencionales" stas informan sobre sus objetos y no solamente sobre el estado de la subjetividad% *escartes po e e e tredicho la i te cio alidad cl.sica & a'ir!a repetida!e te -ue las pasio es se re'iere s3lo al al!a !is!a% I$ual!e te" para +ant" los se ti!ie tos se a$ota e co stituir u a !odi'icaci3 o alteraci3 de la i ti!idad del su+eto) i represe ta i desea ob+eto al$u o% La ,enomenolo!a" por su parte" critica la tesis Ka tia a & desarrolla la dimensin valorativa e intencional de la a'ecti(idad e cua to deter!i a el !odo e -ue el ho!bre se i serta e el !u do% La a'ecti(idad aparece co !a&or (alor co$ osciti(o -ue la ra43 " co!o el Da prioriG de todo co oci!ie to" co!o su pu to de partida o su co dici3 de posibilidad (-cheler) .eide!!er) /icoeur) El !o!e to ob+eti(o & sub+eti(o del se ti!ie to est. soldados" lo real"para"mi & lo real"en"s% Deter!i adas (i culacio es a'ecti(as da lu$ar a acti(idades co$ osciti(as del tipo de comprensin instantnea constatativa o anticipativa 9prese ti!ie to" cora4o ada" Di tuici3 'e!e i aG8 -ue e ter!i olo$*a 'ilos3'ica se de o!i a co oci!ie to por co aturalidad% E realidad" tales 'e 3!e os po e de !a i'iesto -ue el comportamiento es un proceso que consta de una pluralidad de momentos y fases) en el que intervienen una pluralidad de potencias o facultades" y que se puede iniciar desde diversos puntos % Pero e tr!i os ese ciales &a se !ostr3 -ue el co!porta!ie to a i!al & hu!a o tie e co!o punto de partida el conocimiento sensorial) perceptivo e intelectual Pues si co oci!ie to o ha& i sti tos" i te de cias" i se ti!ie tos% 0o primero es el conocimiento" lo se$u do la te de cia & el a'ecto" pero este !is!o i!pulsa a co ocer !.s & posibilita -ue se co o4ca !e+orB% ?lasi'icaci3 de las pasio esJ Del bie o del !al se sible 9e!ocio es sua(es8 a8?o abstracci3 de su ause cia o prese cia 9co siderado e s* !is!o87 Lrespecto del bie M amor 9co!place cia a'ecti(a o co aturalidad8 Lrespecto del !al M odio 9displace cia o repu$ a cia a'ecti(a8 b8Ause te 9'uturo8" es decir" o a/ pose*do" apetecido" buscado7 Lrespecto del bie M deseo 9te de cia a'ecti(a8 Lrespecto del !al M aversin o fuga 9repu$ a cia a'ecti(a8 c8Prese te o &a pose*do7 Lrespecto del bie M placer, gozo o alegra 9posesi3 a'ecti(a8 Lrespecto del !al M dolor o tristeza 9posesi3 a'ecti(a8 9 o la prdida del bie 8 9placer o dolor para el co oci!ie to se sorial e#ter o" especial!e te t.ctil) ale!ra y tristeza para el co oci!ie to se sible i ter o8%

?'% Arre$ui5?ho4a" @iloso'*a del ho!bre 9U a a tropolo$*a de la i ti!idad8" pp%6:B56;1% Este cuadro es-ue!.tico" trascripto por 1asso e o%c%" se puede e co trar e Ubeda PurKi s7 I troducci3 al tratado de las pasio es" Su!a Teol3$ica edici3 1A?% Lo he re5elaborado & desarrollado u poco co las otras 'ue tes% ?'% ta!bi 0% 1la co" ?urso de A tropolo$*a @ilos3'ica" 1ue os Aires" EDU?A" 6AA6" P.$s% :675:::%
B

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos ; Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ Del bie o del !al se sible arduo o difcil 9e!ocio es 'uertes8 a8Ause te7 Lrespecto del bien 'uturo7 N!o(i!ie to de te de cia 9si aparece co!o posible o alca 4able8 esperanza N!o(i!ie to de repu$ a cia 9co!o i!posible o i alca 4able8 desesperacin Lrespecto del mal 'uturo7 N!o(i!ie to de repulsi3 9si aparece co!o i (e cible o i e(itable8M temor N!o(i!ie to de te de cia 9si aparece co!o (e cible o e(itable8M audacia b8Prese te7 para superar el !al prese te M ira o clera 9u bie prese te &a o es di'*cil8 Ta!bi podr*a!os prese tar las 11 pasiones o respuestas pticas fundamentales del si$uie te !odo" para subra&ar las pare+as de !o(i!ie tos de si$ o opuesto o i (erso7 1ie 1-Amor Desesperacin 2-Deseo !-"lacer#Alegra Oal 1-Odio 2-Aversin !-Dolor# risteza 1ie arduo 2-Audacia Oal di'*cil 1-Esperanza 12- emor !-$ra o clera

E cua to al e cade a!ie to $e tico de las pasio es" debe!os destacar -ue el pri!er !o(i!ie to es el amor del bie co siderado e s* !is!o) es el resorte de todo lo -ue si$ue% La pasi3 /lti!a ter!i al es el !ozo% Los actos del apetito so co cebidos co!o !o(i!ie tos -ue parte de u pu to & acaba e u a quietud psicol3$ica% Y as* pode!os co ti uar7 odio del !al 9obst.culo8P5 deseo del bie & a(ersi3 del !al 9obst.culo85P espera 4a o desesperaci3 9si el obst.culo es superable o i superable8P la espera 4a e $e dra la audacia P aparece la ira cua do aborda!os el !al 9obst.culo8 P & por /lti!o el $o4o cua do he!os (e cido el obst.culo & posee!os el bie % Paralela!e te7 la desesperaci3 e $e dra el te!or 9retrocede!os a te el !al i superable8 & el te!or e $e dra la triste4a por-ue o posee!os el bie % No ha& ira por-ue o lle$a!os a estar e co tacto co el obst.culo% El amor es reso a cia" co (e ie cia" co aturalidad o pare tesco co el bie a!ado% El a!or e $e dra el deseo de lo -ue care4co & so& i di$e te% D?o cupiscoG es desear al$o 9de ah* (ie e el o!bre del apetito8% @re te al bie di'*cil de ad-uirir o el !al di'*cil de e(itar se po e e +ue$o la a!resividad% La espera 4a es u !o(i!ie to de acceso al bie ) la desesperaci3 u !o(i!ie to de receso del bie % @re te al !al di'*cil cabe u !o(i!ie to de receso 9te!or8 & u !o(i!ie to de acceso 9audacia8% El odio se 'u da e u a!or" por-ue u a cosa o aparece co!o u !al si o e relaci3 co u bie -ue es a!ado% La satis'acci3 puede o aparecer al co se$uir u bie deseado" por-ue ad(erti!os -ue lo hab*a!os dotado de cualidades ilusorias% Los !iedosos pocas (eces !o ta e c3lera7 e la !a&or*a de los casos hu&e del !al & o se po e e co tacto co l1A% El principio motor del !o(i!ie to es la i cli aci3 a la propia ple itud" la atracci3 del bie o amor% Los se ti!ie tos !as radicales so el amor % la esperanza% Al$u os pe saro -ue el pri cipio !otor de la di .!ica te de cial & a'ecti(a es la ecesidad e cua to co!parece e la co scie cia co!o deseo11% El deseo ser*a la pasi3 !.s radical% La ause cia de deseo & satis'acci3 de la ecesidad ser*a la 'elicidad% As* Epicuro" Lucrecio" al$u os estoicos" la !*stica hi d/" Schope hauer" @reud & e $e eral los !aterialistas% Ta!bi hist3rica!e te hubo -uie es pe saro -ue el !otor de la di .!ica te de cial & a'ecti(a es la aspiracin o el anhelo de al!o imposible o inco!noscible " -ue aparece e la co scie cia co!o a $ustia% El tr!i o del proceso (ie e i dicado por la tristeza o desesperacin% Este es el pu to de (ista de al$u os escpticos & c* icos" de Niet4sche & al$u os e#iste cialistas% 0as dos interpretaciones anteriores no tienen fundamento % E e'ecto" el a!or se disti $ue del deseo co!o la ple itud de la ecesidad" o co!o el acto de la pote cia%
?'% ?'% Ver eau#" @iloso'*a del ,o!bre" pa$s% B65B:% Destaca 1la co -ue el deseo" tercera respuesta" se$/ To!.s de A-ui o" es lo -ue da el o!bre a la 'acultad%
1A 11

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos < Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ Oie tras -ue el deseo est determinado por la carencia " el a!or o% S3lo se puede desear lo -ue o se posee) la consecucin de lo deseado extin!ue el deseo% Por ta to" el deseo o puede ser absoluto" por-ue la ada o desea% Todo deseo parte de lo -ue &a se es% El a!or" por el co trario" o se e#ti $ue al alca 4ar lo a!ado" & o est. deter!i ado s3lo por la care cia si o ta!bi por la ple itud% La co!place cia" el $usto o la atracci3 " i!plica o ta to la care cia co!o la ri-ue4a" por-ue supo e &a u a cierta u idad co lo a!ado% Por ta to" el amor es prioritario respecto del deseo" del -ue es co dici3 de posibilidad% El !is!o a!or es co dici3 de posibilidad de la triste4a o desesperaci3 " &a -ue si o hubiera al$o positi(o & alca 4able" su o co secuci3 o podr*a dar lu$ar de i $u a !a era a la triste4a o desesperaci3 16% Puede e co trarse u a clasificacin !oder a de las pasio es o (i(e cias e!ocio ales e P% Lersch1:7 Las e!ocio es de la (italidad7 dolor" placer" aburri!ie to" saciedad & repu$ a cia" asco" di(ersi3 & 'astidio" ale$r*a & a'licci3 " e!beleso & p. ico% Las (i(e cias e!ocio ales del &o i di(idual7 De la co ser(aci3 del i di(iduo7 susto" a$itaci3 " ira" te!or" co 'ia 4a & desco 'ia 4a% Del e$o*s!o" del deseo de poder & de la ecesidad de esti!aci3 7 co te to & desco te to" e (idia" celos" triu 'o & derrota" hala$o & a$ra(io% Del i!pulso (i dicati(o7 des-uite" ale$r*a por el daIo a+e o" $ratitud% De la te de cia a la autoesti!aci3 7 i 'erioridad & (er$Qe 4a" esti!aci3 & desprecio de si !is!o" arrepe ti!ie to% Las e!ocio es tra siti(as7 Diri$idas hacia el pr3+i!o7 de la co (i(e cia" si!pat*a & a tipat*a" esti!a & desprecio" respeto & burla) las e!ocio es del ser5para5otro) el se ti!ie to co!partido" a!or al pr3+i!o" a!or er3tico" odio% De las te de cias creadora & co$ osciti(a7 la ale$r*a de crear" los se ti!ie tos oticos% De las te de cias a!orosas & !orales7 el a!or e#trahu!a o de las cosas" los se ti!ie tos or!ati(os% De las te de cias trasce de tes7 se ti!ie to art*stico" !eta'*sico" reli$ioso% ?ordialidad & co scie cia7 ?ordialidad" co scie cia !oral% Los se ti!ie tos del desti o7 la espera" la espera 4a" te!or del 'uturo & preocupaci3 " resi$ aci3 " desesperaci3 % 2.Los apetitos elcitos sensitivos& su o'(eto % clasificacin1) ?lasi'icaci3 de los apetitos 2ntelectual o racional (voluntad) irascible &lcito apetito sensitivo concupiscible 3atural (inconsciente)

El co cepto de apetito es anlo!o% Los apetitos se clasi'ica e apetito atural & apetitos el*citos%

?'% Arre$ui5?ho4a" o%c% pp%6;656;;% Lersch" La estructura de la perso alidad" p%1B; & ss% 1; ?'% ta!bi 0% 1la co" ?urso de A tropolo$*a @ilos3'ica" 1ue os Aires" EDU?A" 6AA6" P.$s% :675:::%
16 1:

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos = Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ El apetito atural 9deseo o a!or atural8 no es una potencia o facultad" i es e#clusi(o de los e tes (i(ie tes 9se e cue tra en toda sustancia creada8% Es la orde aci3 teleol3$ica -ue a i(el o tol3$ico todo e te e#iste te posee e relaci3 a la per'ecci3 de acuerdo a la aturale4a 9co!o la !ateria est ordenada a la 'or!a susta cial) la ese cia al Dactus esse diG o DesseG) la susta cia al accide te) u a pla ta a su co ser(aci3 o creci!ie to o a sus 'rutos o la pote cia o 'acultad co$ osciti(a de (er tie e apetito atural de (er8% Es el pri cipio acti(o i tr* seco de todos los e tes -ue por aturale4a los i cli a a la propia ple itud co!o bie co (e ie te% La oci3 de apetito atural se e $e dra a partir de la co ceptuali4aci3 del apetito el*cito% El apetito atural es apetito por de o!i aci3 metafrica) o es u a pote cia o 'acultad ps*-uica real de apetecer i presupo e el co oci!ie to pre(io% Los apetitos el*citos so capacidades reales operati(as di .!icas 9pote cias o 'acultades8 de respuestas a'ecti(o5te de ciales 9 o co$ osciti(as8% El*cito (ie e del lat* DelicereG" -ue si$ i'ica producir 9por-ue produce respuestas o actos apetitivos8% Los apetitos el*citos so pote cias o 'acultades a *!icas -ue se da e a-uellos e tes e -ue ha& apertura a los ob+etos !edia te el co oci!ie to 9a i!al & ho!bre8% No se puede dar si o e los e tes -ue est. dotados de co oci!ie to% No so pote cias o 'acultades de co oci!ie to pero est. i tr* seca!e te deter!i adas & (i culadas por el co oci!ie to% El apetito se lla!a el*cito cua do la i cli aci3 al bie procede del co oci!ie to% ?ua do la i cli aci3 hacia el propio 'i o per'ecci3 pro(ie e e#clusi(a!e te de la forma poseda por naturaleza" el apetito se lla!a atural% ?ua do la i cli aci3 ace ade!.s de una forma poseda intencionalmente 9por el co oci!ie to8" se desi$ a co!o apetito el*cito% Lo -ue !ue(e es lo apetecible" el bie o 'i " & !ue(e en cuanto ima!inado o entendido% Lo apetecible es el pri!er !otor i !3(il de las respuestas apetiti(o5te de ciales% Los apetitos el*citos so pri!er !otor !3(il de las pasio es% Los apetitos el*citos se clasi'ica e apetitos el*citos se siti(os 9co cupiscible e irascible8" co!u es al a i!al & al ho!bre" & apetito el*cito racio al o i telecti(o 9(olu tad8" e#clusi(o del ho!bre% Los pri!eros so or$. icos) el se$u do o% Los apetitos el*citos se siti(os so determinados por el co oci!ie to se sorial 9e#ter o e i ter o8% El apetito racio al o i telecti(o tie e por ob+eto u bie i teriori4ado por el co oci!ie to i telectual o racio al% E el ho!bre" los apetitos el*citos o act/a separada!e te si o conjuntamente) las pote cias se siti(as e i telecti(as est. i!plicadas e tre s*% A i(el i telecti(o o racio al ha& u solo apetito el*cito por-ue la apertura de su ob+eto es i 'i ita 9abarca todos los ob+etos ba+o la ra43 de bie 8% El analo!ado principal es el apetito el*cito (olu tario" por cua to tie e co scie cia ple a de ser apetito & es u apetito el*cito -ue ade!.s es libre% Los apetitos se siti(os" co!o anlo!os inferiores al apetito racio al libre" se parece a ste" parecen 4libres4" por cua to 18 a tes de la aprehe si3 del ob+eto so i deter!i ados" &" 68 las respuestas apetiti(o5te de ciales de los a i!ales !uchas (eces so i!pre(isibles% Los apetitos se siti(os capta al$o se sible como bien o conveniente $racias co oci!ie to se sible e#ter o e i ter o & especial!e te a la esti!ati(a5co$itati(a) & a ello se i cli a co!o su ob+eto% A i(el de la se sibilidad" el apetito el*cito es $e rico & se subdi(ide o bi'urca e dos 'acultades irreductibles -ue e $e dra di a!is!os a'ecti(o5te de ciales de deseo o b/s-ueda hacia ob+etos co cretos bue os cu&a posesi3 procura satis'acci3 o placer 9apetito co cupiscible8 & di a!is!os de lucha para obte er o de'e der u bie se sible arduo o difcil 9apetito irascible8% El apetito co cupiscible es el apetito se siti(o del deseo) -ue cul!i a e la obte ci3 de u (alor biol3$ico -ue $e era placer% El apetito irascible e $e dra u di a!is!o de lucha co respecto a u bie o u !al difciles 9obst.culos8% 0o irascible est ordenado a lo concupiscible " pues la lucha co tra u obst.culo s3lo tie e se tido & ra43 de ser si es para obtener un bien% Pero puede co siderarse co!o i depe die te" pues su 'i pr3#i!o es la (ictoria sobre el obst.culo" e i cluso" a tes" su 'i i !ediato es la lucha e s* !is!a% Si e!bar$o" es el concupiscible el que est da sentido al irascible% Al irascible se re'iere To!.s de A-ui o Dco!o el de'e sor del co cupiscibleG 9D-uasi propu$ atri# co cupiscibilisG8 por-ue se orde a al bie deleitable1<%

1<

To!.s de A-ui o" ?o!e tario al DDe Al!aG de Arist3teles" Libro III" Lecci3 RIV" BA;%

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos 7 Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ No obsta te" el apetito irascible es de ms alto ran!o 9e cua to tiende al bien arduo8 & est. !.s cerca de lo hu!a o -ue el apetito co cupiscible1=% La disti ci3 e tre apetito irascible & co cupiscible co cuerda co la experiencia% 1uscar lo conveniente y 5til & recha4ar lo i co (e ie te & oci(o so las dos i cli acio es b.sicas% Al$u os bie es & !ales so si!ple!e te bie es o !ales) otros" e ca!bio" so bie es arduos de alca 4ar o !ales di'*ciles de recha4ar% Los pri!eros so ob+eto del co cupiscible) los se$u dos del irascible% ?o el pri!ero se busca el placer) por el se$u do se lucha por el deleite% La e#perie cia prueba -ue se trata de dos potencias o facultades diversas7 a (eces os ocupa!os e cosas tristes a 'i de superar los obst.culos" co 'or!e co la i cli aci3 del irascible" a pesar de la i cli aci3 del co cupiscible% Los apetitos se siti(os so de o!i ados por To!.s de A-ui o 9S%Th%I"B1"18 ta!bi co!o Dse sualitasG 9se sualidad8% Si e!bar$o" ste o es u tr!i o de ori$e aristotlico% Sui4.s por eso co ser(a e el le $ua+e corrie te u !ati4 !oral por-ue e el ho!bre la se sualidad debe ser racio ali4ada% Por otra parte" e el le $ua+e teol3$ico la palabra se re'iere ta!bi a la herida del pecado ori$i al & la i cli aci3 a los pecados car ales especial!e te de car.cter se#ual17% !.La potencia o facultad locomotiva o motriz Perte ece a la di .!ica a'ecti(o5te de cial del a i!al & del ho!bre la terminacin del movimiento hacia la posesin del objeto apetecido El movimiento local en busca del bie le+a o o ause te" o de huida de u !al prese te" o ause te de pro#i!idad presu!ida i!plica u a potencia o facultad especial !uiada por los sentidos externos e internos (especialmente por la estimativa) y por los apetitos sensitivos Esta pote cia es or$. ica% Arist3teles &a habla de la pote cia o 'acultad loco!oti(a% To!.s de A-ui o" -ue se ocupa de esta pote cia o 'acultad e la ?uesti3 Disputada Sobre el al!a1B" trata de ella ta!bi e la Su!a Teol3$ica1J% La posesi3 del bie deseado & a!ado o la 'u$a del !al te!ido supo e la capacidad real del sujeto de completar por s mismo el movimiento hacia o lejos del objeto Se trata de u a pote cia o 'acultad or$. ica% La Neuro'isiolo$*a" & uestra propia e#perie cia" disti $ue los centros or!nicos de esta capacidad del su+eto% Vere!os !.s adela te -ue el apetito racio al puede imperar de modo 'desptico(" o !era!e te Dpol*ticoG" a la pote cia o 'acultad loco!oti(a" e cua to sta es d3cil a su i!perio%

?'% ?asaub3 7 Nocio es $e erales de L3$ica & @iloso'*a" p% 1;7% ?'% 1asso7 Los pri cipios i ter os de la acti(idad !oral 5 Ele!e tos de A% @% pa$s% =A5=6% 1B ?'% To!.s de A-ui o" ?uesti3 Disputada sobre el al!a" art*culo 1:% 1J To!.s de A-ui o" S% Th% I" 7B" 1" cuerpo & Ad Suartu!%
1= 17

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos B Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+
e+e co$ osciti(o e+e apetiti(o

INTELI0EN?IA

VOLUNTAD

ES@E2A ESPI2ITUAL

APETITO I2AS?I1LE S% INTE2NOS APETITO ?ON?UPIS?I1LE S% ERTE2NOS LO?OOOTIVA

ES@E2A SENSITIVA

@% VE0ETATIVAS

ES@E2A VE0ETATIVA

).El comportamiento instintivo en los animales % en el *om're6A Au -ue el tr!i o i sti to es de uso co!/ e el !u do !edie(al & !oder o" su acepci3 co te!por. ea data de la se$u da !itad del si$lo RIR & co!ie 4os del RR" e -ue DarCi " T% Ua!es & T% Oc Dou$all la acuIa co el si$ i'icado ordi ario actual de pauta de co!porta!ie to 'i+o" estereotipado" auto!.tico & certero% Se lla!a co ducta i sti ti(a a la co ducta a i!al e cua to -ue es !ediada por el co oci!ie to de la realidad% E la !edida e -ue se (a asce die do e la escala biol3$ica & au!e ta el co oci!ie to -ue el a i!al tie e" los i sti tos pierde ri$ide4 & auto!atis!o% La aparici3 de u a plasticidad e la co ducta i sti ti(a per!ite su !odi'icaci3 por !edio de la e#perie cia" es decir" au!e ta la capacidad de apre di4a+e" & e co secue cia" la i ti!idad sub+eti(a del a i!al ad-uiere u !a&or prota$o is!o e su co ducta% Si la caracter*stica del a i!al 're te al (e$etal es -ue sus funciones ve!etativas estn mediadas por el conocimiento" los i sti tos a i!ales b.sicos so la !ediaci3 co$ osciti(a e i!pulsi(o5!otora de las 'u cio es (e$etati(as b.sicas7 la autoco ser(aci3 & la reproducci3 % Los i sti tos a i!ales b.sicos so el instinto nutritivo y el instinto sexual% E los a i!ales superiores e co tra!os u a !ama mas amplia de instintos cada vez mas plsticos" o bie de los !is!os i sti tos utriti(o & se#ual pero co !a&or u!ero de !ediacio es co$ osciti(as e i!pulsi(o5!otoras" o bie co i sti tos ue(os & co u a !a&or co!ple+idad de los a teriores% E el .!bito de la psicolo$*a cie t*'ica" la de'i ici3 " clasi'icaci3 & +erar-ui4aci3 de los i sti tos a i!ales dista !ucho de ser u a cuesti3 paci'ica E el ca!po de la psicolo$*a 'ilos3'ica ha& u a cierta u a i!idad e cua to a los i sti tos ele!e tales e los a i!ales i 'eriores & las dos $a!as de i sti tos e los a i!ales superiores 9e u a !e os & e otra !.s co!ple+os8% A $ra des ras$os ha& una cierta correspondencia e tre los tr!i os $rie$os Depith&!iaG & Dth&!osG" los lati os Dapetito co cupiscibleG & Dapetito irascibleG" se+ualidad & agresividad para la psicolo$*a co te!por. ea" & los tr!i os $e ricos de deseo e impulso tal co!o se usa e el le $ua+e ordi ario%
?'% Arre$ui5?ho4a" o% c%" pp%6A15666) (er $r.'icos p%61<) & ta!bi ?ho4a" Oa ual de A tropolo$*a @ilos3'ica" pp%66756:1) (er cuadros pp%667566B%
6A

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos J Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ E los a i!ales i 'eriores" las 'u cio es (e$etati(as de autoco ser(aci3 aparece &a co!o i sti to de 'u$a & de utrici3 " & las 'u cio es reproducti(as co!o i sti to se#ual% Para -ue ha&a a!resividad" e ca!bio" se re-uiere u e-uipa!ie to co!pleto de la se sibilidad i ter a por-ue tie e co!o co dici3 de posibilidad la i te$raci3 del 'uturo & del pasado% E los a i!ales superiores" los i sti tos perte ecie tes a la pri!era i sta cia" los de autoco ser(aci3 9 utriti(o" de 'u$a" a$resi(o" $re$ario8 & de reproducci3 9se#ual & !ater al8" so ms complejos) ms amplios y profundos " por-ue est. !ediados por los i sti tos de la se$u da i sta cia% Toda esta $a!a desiderati(a e i!pulsi(a se da tambin en el hombre" puesto -ue ta!bi e l las 'u cio es (e$etati(as de autoco ser(aci3 & reproducci3 est. !ediadas por el co oci!ie to" pero co!o se trata de u co oci!ie to !ucho !as a!plio & pro'u do" la !ama es bastante mas compleja y plstica % El i!pulso & el deseo" la a$resi(idad & la se#ualidad" co stitu&e el co!ple+o de te de cias or$. icas -ue se$/ las di(ersas escuelas psicol3$icas se de o!i a (italidad" i co scie te" 'o do e dot*!ico" to o (ital" etc% ,a& tres tipos de mediacin co!noscitiva de las funciones ve!etativas7 N mediacin de la sensibilidad externa e los a i!ales i 'eriores N mediacin de la sensibilidad interna e los a i!ales superiores N mediacin del conocimiento intelectual e el ho!bre Estos tres tipos de !ediaci3 da lu$ar a tres tipos de comportamiento% 1% E el pri!ero" el circuito estmulo"respuesta es automtico y biunvoco) la dotacin co!noscitiva rudimentaria y las pautas muy r!idas 6% Los animales superiores i teriori4a co$ osciti(a!e te !.s ele!e tos del !u do e#terior & los (alora e la i ti!idad sub+eti(a o autoco scie cia (ital" el circuito est*!ulo5 respuesta es !e os auto!.tico & si u a correspo de cia biu *(oca estricta si o con un numero finito de pautas de conducta de alternativas variables menos r!idas y ms flexibles) ms mediadas por el conocimiento (por el aprendizaje o los hbitos) Las autoco ser(aci3 & la reproducci3 so (i(idas sub+eti(a!e te de !odo !.s a!plio & pro'u do% :% E el ho!bre" e co traposici3 al !edio o peri!u do" lo interiorizado es el 6undo% Oie tras el a i!al s3lo capta lo -ue es rele(a te & e cua to tal" el ho!bre est. abierto a la totalidad de lo real 9Ou do8% 0as diferencias entre la conducta animal y humana so 7 18 El /!ero de percepcio es de realidades -ue puede te er i ters para el ho!bre es potencialmente infinito% 68 La co scie cia (ital del ho!bre" ade!.s de (alorar co respecto a la propia situaci3 or$. ica" capta el si!nificado de lo real en s) -ue &a o est. ecesaria!e te re'erido a u a acci3 o u a ecesidad del or$a is!o% :8 Percibido al$o de i ters" no se produce automticamente una respuesta% &l hombre debe inventar su propia conducta) puesto que sta no est mediada sino principiada por el conocimiento% Las te de cias -ue ace de la i ti!idad susta cial del ho!bre 9co!o la utriti(a8 ha de ser diri$idas desde el pri cipio hasta su 'i por el co oci!ie to% Pero por otra parte" ha& e el ho!bre acti(idades cu&o pri cipio & 'i depe de s3lo del co oci!ie to 9la lucha por la libertad pol*tica8% E el pri!er caso" las te de cias o so i sti tos i se cu!ple i sti ti(a!e te% E el se$u do" se ad(ierte clara!e te -ue el ho!bre se propo e 'i es a s* !is!o% As* pues" el ho!bre o tie e propia!e te i sti tos" & e lu$ar de u a i alterable co sta cia de los 'actores percepci3 5co!porta!ie to" o u a li!itada (ariaci3 e ellos" tie e u a variabilidad indefinida para el comportamiento " es decir -ue su di .!ica te de cial es su!a!e te plstica" e correlaci3 co la capacidad de apre di4a+e de cada u a de sus i sta cias operati(as" o lo -ue es lo !is!o" co la capacidad de hbitos de cada u a de ellas% La i!a$e del ho!bre se$/ la cual la autoco scie cia i telectual & (oliti(a se a7ade a u a aturale4a a i!al cerrada e s* !is!a" es co!pleta!e te 'alsa% La a i!alidad hu!a a es espec*'ica!e te hu!a a% Los deseos & te de cias hu!a os" por biol3$icos -ue sea so espec*'ica!e te hu!a os% La espiritualidad de las pote cias o 'acultades superiores redunda e los deseos or$. icos" haci dolos abiertos & pl.sticos% La utrici3 es u a ecesidad biol3$ica & el ha!bre & la sed so se sacio es or$. icas" pero por 'uertes -ue sea " so i capaces de deter!i ar -u se ha de co!er o beber & c3!o se ha de co se$uir tal co!ida & bebida% Esto -ueda biol!icamente indeterminado & el ho!bre es u e te omnvoro% La determinacin de esa plasticidad corre por cue ta de la cultura" es decir" del i telecto" & por ta to" la satis'acci3 del ha!bre corre por cue ta o de u i sti to si o del arte de la $astro o!*a% ?o sideracio es se!e+a tes podr*a hacerse acerca de la se#ualidad hu!a a%

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos 1A Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ La consciencia intelectual volitiva ha de aco$er los deseos & te de cias or$. icas% -ue puede ser (i(idos autoco scie te o perso al!e te% Sue las 'u cio es utriti(as" se#uales" etc% te $a -ue ser apre didas" -uede desarrolladas & co solidadas e 'or!a de h.bitos" o si$ i'ica -ue -uede despla4adas% La articulaci3 e tre deseos e i!pulsos & ra43 & (olu tad es del tipo de lo -ue Arist3teles lla!o do!i io pol*tico" e co traposici3 al dominio desptico% ?ua do se sie te " los deseos e i!pulsos" no desaparecen por-ue se -uiera de+ar de se tirlos% Las relacio es de los deseos e i!pulsos co las pote cias o 'acultades superiores so !u& peculiares" pues tienen una cierta autonoma co respecto a ellas% Sue la i ti!idad sub+eti(a e+erce u dominio poltico -uiere decir -ue educa a las tendencias) las modula se!5n sus propios criterios) no que pretenda hacerlas desaparecer% De esta accin moduladora o educadora" -ue se e+erce e u !edio socio5cultural deter!i ado" resulta el car,cter o la 'alta de car.cter % La base biol3$ica & la i cli aci3 espo t. ea de los deseos se lla!a temperamento & puede e(olucio ar sel(.tica!e te" al a4ar" si u su'icie te culti(o !oral e i telectual% El te!pera!e to de cada u o es deter!i ado por la cierta auto o!*a de las te de cias & el !edio sociocultural% Esta radicalidad sub+eti(a es lo -ue hace -ue el hombre sea tarea para s mismo% La personalidad es el co +u to de h.bitos -ue la educaci3 recibida & las propias decisio es lo$ra confi!urar sobre la base biops*-uica% Ahora aparece claro -ue la di'ere cia e tre el a i!al & el ho!bre estriba e los ,bitos% E (irtud de ellos" el co!porta!ie to hu!a o o es u siste!a !.s o !e os a!plio pero cerrado" si o un sistema abierto" co posibilidades e cierto !odo i 'i itas% Sue el ho!bre no tiene instintos e se tido propio -uiere decir -ue tie e h.bitos" & por ello e l ha& traba+o" tc ica" arte" le $ua+e" cie cia" cultura e historia% Dada la plasticidad de la te de cialidad hu!a a" las normas ticas no tienen una funcin represiva de lo -ue es 'uerte" si o" por el co trario" encauzadora y fortalecedora de lo -ue es dbil" por disperso e i deter!i ado% Los deseos e i!pulsos so encauzados y fortalecidos por u co +u to de or!as de !odo -ue cua do est. co solidados por la ad-uisici3 de h.bitos" & u itaria!e te i te$rados e la i ti!idad sub+eti(a" se lla!a virtudes% -.La esfera mi+ta Al$u os autores61 reco oce e el ho!bre u a 4o a espec*'ica -ue lla!a es'era !i#ta% Y e tie de por tal esa 4o a de acti(idad co +u ta de lo se sible & lo espiritual" co!o si estu(iera en pie de i!ualdad % 2eco oce e ella la e#iste cia de dos funciones o acti(idades" au -ue o ue(as pote cias o 'acultades" u a co$ osciti(a" otra apetiti(o5 te de cial7 la sensi'ilidad est.tica % la afectividad % E esta es'era" lo espiritual & lo se siti(o so i$uales" co!o dos e-uipos de '/tbol e la ca cha" co!o dos -ue baila u ta $o e la pista%

es'era espiritual ES@E2A OIRTA es'era se siti(a

La se sibilidad esttica es la acti(idad particular del i telecto hu!a o -ue para captar la belle4a hace i ter(e ir si!ult. ea!e te a la se sibilidad co$ osciti(a% E e'ecto" co!o dice U% Oaritai e DArte & Escol.sticaG" la parte de los sentidos en la percepcin de la belleza se hace ms !rande e indispensable e ra43 de -ue la inteli!encia humana no es intuitiva co!o la del . $el% E lo bello co atural al ho!bre" el resplandor de la forma en las partes proporcionadas de la materia) es percibido en el sensible y por el sensible" & o separada!e te de l% 0a inteli!encia) apartada de todo esfuerzo de abstraccin" $o4a si
61

?'% Luis Oar*a Etche(err& 1o eo" obras i ditas (arias%

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos 11 Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ traba+o & si discurso" o tie e -ue e#traer u i teli$ible de la !ateria" si o -ue fijada en la intuicin del sentido" es irradiada por u a lu4 i teli$ible -ue le es dada de $olpe" en el sensible mismo en que resplandece" & -ue ella o capta Dsub ratio e (eriG 9e cua to (erdad8 si o !.s bie 'sub ratione delectabilis( (en cuanto deleitable) " por el $oce -ue se si$ue e el apetito 9lo bello es ese cial!e te deleitable8% &l esplendor o la luz de la forma que brilla en el objeto no es presentado a la inteli!encia por un concepto sino ms bien por el objeto sensible captado intuitivamente % El $o4o de lo bello o es separable i liberable de su car$a se sible% Si la i teli$e cia se aparta de los se tidos para abstraer & ra4o ar" se aparta e to ces de su $o4o" & pierde co tacto co esa irradiaci3 % So la i teli$e cia & los se tidos o formando ms que una sola cosa) los sentidos inteli!enciados) quienes abren al !oce esttico% Despus & re'le#i(a!e te" la i teli$e cia procura abstraer del si $ular se sible" e cu&a co te!placi3 est. absorta" las ra4o es i teli$ibles de su $o4o% Y si e!bar$o" el ho!bre -ueda i!pote te para e#presar & poseer !edia te sus ideas ese co oci!ie to superior del ob+eto co te!plado66% E cua to a la a'ecti(idad" se re'iere al co +u to de respuestas a'ecti(o o apetiti(o5 te de ciales a i(el se siti(o e el ho!bre" e cua to est. co!pe etradas por el esp*ritu% ?o!pre de las pasio es hu!a as" ta!bi lla!adas se ti!ie tos o e!ocio es% Al$u os establece u a di'ere cia e tre e!ocio es" -ue so !o(i!ie tos bruscos" tra sitorios o de escasa duraci3 co $ra participaci3 de lo se sible 9l.$ri!as" etc%8" & se ti!ie tos o i cli acio es !i#tas !.s o !e os duraderas" persiste tes" estables o per!a e tes% Al ser la a'ecti(idad u a actividad tendencial mixta 9se sible & espiritual8" los ob+etos a los -ue se orie ta so ta!bi realidades mixtas% As* co!o s3lo u e#iste te hu!a o es capa4 de a!ar de ese !odo peculiar -ue compromete el cuerpo y el alma" s3lo otro e#iste te hu!a o es capa4 de ser ob+eto adecuado de ese se ti!ie to e cua to el !is!o posee esa doble di!e si3 % Esto o i!pide" si e!bar$o" -ue el ho!bre -uiera a'ecti(a!e te" de un modo mixto) la realidad puramente material" co!o u -uerer -ue trascie de la !era utilidad !aterial de esos ob+etos por-ue los ha espirituali4ado & ha pro&ectado sobre ellos u a ue(a di!e si3 % E i$ual!e te" el ho!bre" cuando ama a *ios) aunque &l sea &spritu) lo quiere tambin afectivamente El estado de . i!o o cli!a psicol3$ico6: es u estado a'ecti(o !u& persiste te" es el resultado a'ecti(o de toda otra acti(idad co scie te o i co scie te% Es el tel3 de 'o do resulta te -ue a la (e4 puede co dicio ar al su+eto e el e+ercicio de sus pote cias% Es u estado a'ecti(o difuso si re'ere cia e#pl*cita al ob+eto -ue la !oti(a% Est. ori$i ado i terior!e te pero ta!bi e#terior!e te por todo lo -ue es capa4 de e+ercer i 'lu+o sobre el ho!bre7 a!bie tes" cli!a" etc%" todo e or!e!e te (ariable% Lersch disti $ue cuatro estados de . i!o co!o disposiciones afectivas fundamentales" & seIala -ue cada ho!bre participa" e !a&or o !e or $rado" de las caracter*sticas propias de ellos7 18 bue hu!or" 68 . i!o 'esti(o" :8 !ela col*a & ;8 !al hu!or6;% Ouchas (eces el cli!a psicol3$ico respo de a u a atmsfera !eneral -ue os (a penetrando por smosis & os hace part*cipes de un mismo modo de valorar y actuar% Otras (eces es co!o el eco y reflejo de emociones actuales 9u episodio ale$re se co (ierte e bue hu!or8% El cli!a psicol3$ico puede ser consciente) pero a (eces de+a de serlo e i cluso subsiste cua do ha desaparecido las circu sta cias o 'actores -ue lo pro(ocaro % Oie tras -ue el cli!a psicol3$ico debera ser la resultante a'ecti(a del operar hu!a o" ste a (eces se independiza & se co stitu&e e punto de partida de la acti(idad del ho!bre% Y esto si$ i'ica -ue se ha invertido el proceso% O sea -ue" para !uchos" pri!ero se sie te a $ustia" triste4a" a!ar$ura) lue$o" se odia o !e osprecia a perso as & cosas) & 'i al!e te" se las catalo$a co!o 'eas o !alas% El to o i terior ha de+ado de te er !oti(os reales & condiciona parad3+ica!e te la (isi3 de la realidad% El / ico re!edio es someter a un anlisis objetivo nuestro clima psicol!ico para deter!i ar sus causas" & -uitar todo cua to te $a de irreal) & ta!bi fomentar un clima interior positivo) realista y adecuado

?'% U% Oaritai " Arte & Escol.stica" p%:1 & ss%" & ota V <;% ?'% L% O% Etche(err& 1o eo" (arios% 6; ?'% o% c% p%6=B & ss%%
66 6:

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos 16 Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+
e+e co$ osciti(o e+e apetiti(o

ES@E2A ESPI2ITUAL
INTELI0EN?IA VOLUNTAD

ES@E2A ESPI2ITUAL

Se sibilidad esttica
APETITO I2AS?I1LE S% INTE2NOS

A'ecti(idad

LO?OOOTIVA APETITO ?ON?UPIS?I1LE

ES@E2A SENSITIVA

S% ERTE2NOS

ES@E2A SENSITIVA

@% VE0ETATIVAS

ES@E2A VE0ETATIVA

Antropologa Filosfica - Unidad 7: Apetitos sensitivos 1: Pbro. Lic. Hernn H. Q i!ano " esalaga # Para so de los al $nos - %&'(&)'*+ El a!or hu!a o7 sus !odalidades6< El a!or es la pri!era de las pasio es o se ti!ie tos hu!a os% To!.s de A-ui o de'i e el a!or co!o la primera complacencia) a!rado o atraccin que sentimos frente a aquello que se nos presenta como bueno% Se disti $ue e a!or de co cupisce cia & a!or de be e(ole cia% El a!or de co cupisce cia es a-uel e el -ue la perso a tie de al ob+eto a!ado e cua to esa perso a o cosa puede per'eccio arla% Lo a!ado se co (ierte e satlite de -uie a!a% Dicho bie a!ado puede ser de disti tas clases7 1ie ho esto7 es apetecido e (istas a la perfeccin intrnseca -ue posee & e cua to resulta bue o para toda perso a% 1ie deleitable7 es apetecido por u a pote cia o 'acultad como bien propio" i depe die te!e te del bie total del ho!bre & e orde al deleite o $o4o -ue la posesi3 de ese ob+eto produce% 1ie /til7 es apetecido como camino o medio para obte er u bie ho esto o deleitable% ?ausas del a!or de co cupisce cia7 Puede ser !oti(ado por la admiracin de ciertas cualidades del otro -ue desea!os hacer uestras% La ad!iraci3 os i!pulsa a recibir de l% Ta!bi puede acer de u i!pacto esttico5a'ecti(o producido por cualidades !i#tas 9ele$a cia8 o '*sicas 9belle4a" 'uer4a8" -ue lla!a!os enamoramiento% Es 'u da!e tal -ue ste sea suste tado por cualidades reales 5& o s3lo i!a$i adas e su e#iste cia" !odo & $rado5" capaces de per'eccio ar (erdadera!e te al -ue a!a% Pri!ero es el i!pacto" despus la co!place cia" a$rado o si!pat*a" -ue lo !ue(e a acercarse a la otra perso a para trabar relaci3 co ella% A la co!place cia si$ue el deseo & co la co secuci3 (ie e el $o4o o la 'elicidad 9 o(ios" esposos8% Debe destacarse" o obsta te" -ue el co!pro!iso o co se ti!ie to !atri!o ial es dado por dos (olu tades libres & o se reduce al se ti!ie to del !o!e to% Los e+e!plos del a!or !atri!o ial e tre u (ar3 & u a !u+er 9e#clusi(o & para sie!pre8 ilu!i a la co!pre si3 de las otras !odalidades del a!or7 de a!istad" 'rater o" etc% El a!or de be e(ole cia lle(a al ho!bre" o a buscar su propio bie si o el bien del que ama% Lo a!a para po erse a su ser(icio & co (ertirse e satlite su&o% ?ausas del a!or de be e(ole cia7 Puede acer de la admiracin o reco oci!ie to espo t. eo de u a cierta superioridad e (irtud de las cualidades -ue el a!ado posee 9de orde espiritual" !i#to o !aterial8% Supo e la oble4a de co ocer & reco ocer 9aceptar8 esas cualidades a+e as% El paradi$!a de este tipo de a!or es a-ul -ue la creatura debe se tir por su ?reador% Puede ori$i arse ta!bi e la !ratitud e (irtud de los be e'icios recibidos por u a perso a% Puede ta!bi ori$i arse por compasin & e este caso es a!or o por prese cia si o por ause cia o i di$e cia de cualidades e la perso a a!ada% As* es el a!or de Dios por la creatura% Valor del a!or de co cupisce cia & be e(ole cia7 Ta to u o co!o otro dese!peIa u papel e la (ida hu!a a% El a!or de co cupisce cia es i here te a u e te li!itado" i!per'ecto% Por esto do!i a la (ida del iIo 're te a sus padres% Pero es ta!bi propio de toda la (ida del ho!bre e cua to creatura% El a!or de be e(ole cia es propio de -uie posee per'eccio es capaces de ser co!u icadas o participadas% As* debe ser el a!or de los padres respecto de sus hi+os% El !.s alto $rado se alca 4a e la ab e$aci3 o re u cia% E el a!or !atri!o ial" a!bas !odalidades se co +u$a " pues se trata de u a!or !utuo% La prepo dera cia de u o u otro depe de de las circu sta cias co cretas e -ue el ho!bre se e cue tra% E la !edida e -ue u o (a alca 4a do la ple itud" debe ir te ie do cada (e4 !.s a!or de be e(ole cia6=%

To!o esta 'icha de estudio de u o de !is 'or!adores de la adolesce cia% No puedo precisar la 'ue te% Puede co sultarse7 A!or & respo sabilidad" de H% To+t&la o el a .lisis del a!or e Arre$ui5?ho4a" o% c% p%6;J & ss% ?'% ta!bi la E c*clica DDeus ?aritas estG del Papa 1e edicto RVI 96AA=87 DN os he!os e co trado co las dos palabras 'u da!e tales7 eros co!o tr!i o para el a!or W!u da oX & a!ap co!o de o!i aci3 del a!or 'u dado e la 'e & plas!ado por ella% ?o 'recue cia" a!bas se co trapo e " u a co!o a!or Wasce de teX" & co!o a!or Wdesce de teX la otra% ,a& otras clasi'icacio es a'i es" co!o por e+e!plo" la disti ci3 e tre a!or posesi(o & a!or oblati(o 9amor concupiscentiae Y amor benevolentiae 8" al -ue a (eces se aIade ta!bi el a!or -ue tie de al propio pro(echoG%
6< 6=

También podría gustarte