[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
736 vistas10 páginas

Pascal Bonitzer - Que Es Un Plano

El documento discute la noción de plano en el cine y la confusión terminológica entre los términos "plano" y "toma". Por un lado, un plano se refiere a la distancia entre la cámara y el sujeto filmado, mientras que una toma se refiere a la duración de la grabación. Sin embargo, en francés se usa la misma palabra para ambos conceptos. Además, la noción de plano secuencia también genera controversia sobre si combina elementos de plano y secuencia o no. En general, el document

Cargado por

Aye Zaretti
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
736 vistas10 páginas

Pascal Bonitzer - Que Es Un Plano

El documento discute la noción de plano en el cine y la confusión terminológica entre los términos "plano" y "toma". Por un lado, un plano se refiere a la distancia entre la cámara y el sujeto filmado, mientras que una toma se refiere a la duración de la grabación. Sin embargo, en francés se usa la misma palabra para ambos conceptos. Además, la noción de plano secuencia también genera controversia sobre si combina elementos de plano y secuencia o no. En general, el document

Cargado por

Aye Zaretti
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Qu es un plano?

Pascal Bonitzer De igual forma la profundidad de campo deba llevar a al autor del Ciudadano Kane debido a la misma l gica del realismo! a identificar el plano con la secuencia" #ndr Bazin" Como toda $istoria% la del cine es la $istoria de las divisiones% las de$iscencias & las rupturas 'ue $an afectado el arte del film% transform(ndolo & convirtindolo en lo 'ue es" )istoria llena de ruido & de furor *no solamente en la pantalla sino tambin detr(s+% de polmicas sangrientas% de desperdicios & de cad(veres" Pegada a esta $istoria formando parte de ella! se sit,a la $istoria de las teoras del cine" -l cine se nutri desde sus orgenes% & tal vez desde antes% de teoras" .us mas grandes inventores eran tambin te ricos *ellos inventaban su lengua/e% eran seg,n la palabra de 0oland Bart$es% 1logotetas2+% & el cine nunca fue tan importante% fecundo & vivo como en las pocas donde las teoras lo atravesaban & se enfrentaban% poca donde el cine todava no se $aba aun refugiado en la universidad ba/o el aburrido an(lisis plano por plano" 3a teora se encontraba en la pr(ctica de los films" -l ,ltimo sacud n% el ,ltimo llamado & al mismo tiempo si se lo 'uiere ver as% la reducci n caricatural de esta copro4imidad de teora & pr(ctica cinematogr(fica $a sido en el periodo reciente las formulas lapidarias de 5odard en su serie 1militante2 despus del 678% & especialmente la frase famosa *en un cartel de 9iento del -ste+% la e4presi n 'ue marca el final: ce nest pas une image juste, cest juste une image (no es una imagen justa, es solo una imagen). .olo una imagen% por 'u de $ec$o no partimos desde a'u? por 'u no interrogar de nuevo el cuerpo% el lengua/e del cine a partir de esta f rmula e4tra;a & bella% simplemente desde ese lugar sin sentido donde parece moverse? Despus de todo% salvo interpretar la e4presi n seg,n la teora moderna del significado<% 'u $acer con 1solo una imagen2? )ubo ciertamente algo de $eroico en la tentativa de 5odard de reducir el cine a sus im(genes solamente" -n efecto un film /am(s se presenta ,nicamente como una cadena de im(genes si se entiende por esto todo lo 'ue se presenta uniformemente a la vista" .in $ablar del sonido! al cual 5odard $aba precisamente ad/udicado en sus pelculas de esa poca la misma 1/usteza2 con la 'ue el 'uera las im(genes privadas!% todo el mundo sabe 'ue un film no es solo cuesti n de im(genes solas% /ustas o no% sino en la ma&or parte de las pelculas de una realidad m(s o menos falseada% recortada & ordenada en escenas% secuencias & met dicamente en tomas & planos" =e refiero a 1la ma&or parte de las pelculas2% por'ue e4isten algunos casos *documentales% pelculas vanguardistas% algunas pelculas como por e/emplo =editerrane de >ean!Daniel Pollet+ donde al menos las nociones de escena & de secuencia no parecen pertinentes *pues suponen una continuidad narrativa 'ue puede estar ausente+"
<

-l significante no 'uiere decir nada & no significa nada por si mismo" .olo significa en oposici n a otro significante? el 1representa el su/eto por otro significante2" Juste une image % se entendera entonces de esta manera: esta imagen no es refle/o */usto+ de las realidad pero $ace falta solamente */ustamente+ considerarla en la relaci n 'ue ella mantiene con las otras im(genes" 5odard lacaniano"

Por el contrario% parece imposible filmar sin $acer planos" Del momento 'ue $a& encuadre% $a& delimitaci n de un campo &% al menos% de un plano" @odo film parece componerse & descomponerse en una serie de planos% & el plano% 'ue es algo diferente de la imagen% aparece de esta manera como eso 'ue otorga a cada imagen su unidad diferencial" -s a partir de la noci n de plano% en tanto 'ue unidad flmica de base% 'ue se puede $ablar de 1lengua/e cinematogr(fico2" -s en funci n de ciertos tipos de planos 'ue se pudo $ablar de una 1evoluci n del lengua/e cinematogr(fico2: el uso del primer plano & del plano detalle en -isenstein% del plano secuencia en Aells% A&lerB" *9o& a volver sobre estas nociones+" .i en efecto 5odard $a podido en 9iento del -ste insertar entre dos im(genes el cart n: no es una imagen /usta""" etc"% el cart n no dice nada de lo 'ue produce esta imagen ,nica% de lo 'ue la separa% la fi/a & la asla de las otras en el flu/o de la banda de im(genes" #ntes de aparecer% de durar un tiempo & de desaparecer sobre la pantalla por efecto del paso del rollo a raz n de BC veces por segundo de todos los fotogramas 'ue la componen% $a sido necesario 'ue esta imagen% no importa cual% $a&a sido primeramente encuadrada seg,n ciertos lmites espaciales en superficie o en profundidad% luego registrada en movimiento o no seg,n ciertos lmites de tiempo & luego montada con otras im(genes en lo 'ue va a formar el rollo de la pelcula" Dna imagen de este tipo% una imagen en movimiento% es evidentemente inestable" .e descompone en muc$as im(genes *podramos referirnos a la cantidad de fotogramas+" Pero sin duda este es el caso de toda imagen" @oda imagen contiene una infinidad virtual% & este es uno de los /uegos del cine cuando algunas veces por e/emplo por el efecto del travelling ptico *$acia delante o $acia atr(s+ a travs de la ampliaci n o estrec$amiento indefinido del campo! $ace 1salir2 una infinidad de im(genes de una imagen inicial" -se /uego lleg a convertirse en el caso de algunos directores en un fin en si mismo: Busb& BerEele&% =iElos >ancso" -n un dibu/o animado de >oost 0oelofsz 3a vida & la muerte % este /uego se confunde con la misma pelcula+" Pero cinematogr(ficamente lo 'ue 1informa2 las im(genes & las articula es lo 'ue diferenciamos como planos" 3a puesta en escena es saber disponer los planos" -n el monta/e se trata de lo mismo" F a'u es la confusi n% la contradicci n & la polmica comienzan" Ciertamente% la confusi n se instala" @odo el mundo% directores% monta/istas% $istoriadores & te ricos del cine parecen ponerse de acuerdo para $acer del plano la unidad flmica de base" 3a cuesti n es 'ue no es del mismo plano o de la misma unidad a la 'ue ellos se refieren" -n efecto sabemos% aprendimos a distinguir% 'ue e4iste lo 'ue se llaman diversas 1amplitudes2 de planos: el espacio encuadrable es arbitrariamente dividido en funci n de la distancia entre la c(mara & un persona/e te rico *o si se 'uiere un cuerpo $umano+ en planos detalles% planos medios% planos generales% planos le/anos% etc" *-4isten categoras intermedias+" Por otro lado tenemos las tomas: 'ue planos se distinguen sobre el e/e diacr nico del monta/e en funci n de los cortes & el pegado *se $ace referencia de manera corriente a una toma de <G2% o de B6 HI2% etc"+" Jo se trata necesariamente en el primer & segundo caso de la misma acepci n de la palabra como sucede en francs ver nota del traductorK!% al menos desde 'ue la c(mara es m vil & desde 'ue los planos cambian en el momento del registro" #lgunos te ricos se conmovieron con esta confusi n terminol gica
B K

9er #ndr Bazin: 13a evoluci n del lengua/e cinematogr(fico2 en Qu es el cine?% -d" 0ialp% =adrid <L77" -n Mrances se utiliza el mismo termino para $acer referencia a dos conceptos diferentes como son los de plano & toma" .i bien puede parecer irrelevante traducir estas dis'uisiciones sobre la ambigNedad de la palabra plano es importante para seguir el razonamiento del autor el cual se sirve de la confusi n para plantear su discusi n sobre el tema *J" del @"+

'ue llena de ambigNedad% de incertidumbre ontol gica al elemento celular de base del edificio flmico" 9arios te ricos *por e/" JOel Burc$ en Pra4is del Cine+ $an remarcado 'ue seria algo propio de la lengua francesa el ingles utiliza dos trminos diferentes! shot plano! para las distancias de c(mara *long shot, mdium shot, close shot, etc"% punto de vista del encuadre+% take toma! para la duraci n del registro *punto de vista desde el monta/e+K" @odo el mal% seg,n >ean =itr&% vendra de una aberraci n terminol gica: 1el plano secuencia2 acu;ado por algunos crticos *#ndr Bazin+ despus de la segunda guerra" -n efecto para =itr& solo e4iste una definici n valida para el termino plano & es la definici n 1escalar2 de las distancias!c(mara" Dn plano es una 1escena corta en el curso de la cual los persona/es principales son registrados en un mismo encuadre% ba/o un mismo (ngulo & a una distancia determinada de la c(mara" .e los divide de una manera mu& arbitraria en plano detalle% primersimo primer plano% primer plano *"""+% plano le/ano% a medida 'ue el cuadro abarca un 1campo2 espacial cada vez m(s e4tendido2 *Distionaire du cinma, 3aurrosse <L7H+" Ba/o este punto de vista no $abra plano secuencia divido a 'ue le plano & la secuencia provienen de dos coordenadas incompatibles% una e4clusivamente espacial & la otra e4clusivamente temporal" Dna secuencia es un con/unto sintagm(tico% diacr noico de escenas compuestas a su vez por un con/unto de planos" 5eneralmente esta reuni n se logra a travs del monta/e de acuerdo a un dcoupage establecido" -n lo 'ue se denomina plano secuencia *e'uivocadamente seg,n =itr&+ esa con/unci n de planos simplemente se realiza en la continuidad del registro% en el momento de la filmaci n" -l monta/e es simplemente reabsorbido en la puesta en escena% reemplazado & si se 'uiere est( implcito en los movimientos de la c(mara: *"""+ no $a& *o en todo caso $a& mu& pocos+ planos secuencias% es decir donde el monta/e o las 1condiciones de monta/e2 no intervengan""" -n esos pretendidos 1planos secuencia2 la c(mara por el contrario est( en continuo movimiento" *-/: 3os #mberson% Festn Dia !lico% etc"+" .e trata de un continuo cambio de (ngulos & de puntos de vista" De $ec$o en lugar de 1montar2 pegando una tras otra las diversas tomas% tomadas separadamente, se $ace el monta/e en el estudio o en el lugar de filmaci n realizando esta misma sucesi n de tomas & planos en un solo mo"imiento solo # continuo en una misma tomaH" .eg,n la rigurosa concepci n de =itr& no se podra al limite $ablar de un plano en s% sin referirse al menos en forma implcita al tama;o del plano% al valor diferencial 'ue e4presa en el espacio flmico" -n efecto la noci n de plano no naci con el cine% sino con el monta/e% es decir con la multiplicidad de puntos de vista introducida por 5riffit$: 1 Cuando tras las primeras tentativas de D"A"5riffit$ el cine comenz a tomar conciencia de su posibilidades% es decir cuando de una manera general se registraban las escenas de acuerdo a puntos de vista m,ltiples% los tcnicos debieron clasificar esas tomas diferentes para as poder distinguirlas entre ellas" Por esto es 'ue se va a $acer referencia a la ubicaci n de los persona/es principales dividiendo el espacio seg,n los planos perpendiculares al e/e de la c(mara" De a$ el nombre de planos" -ra de alguna manera la distancia privilegiada desde la cual se $aca el foco2"C" )a& por lo tanto una parado/a $ist rica en el purismo de =itr&: s lo se debe $ablar de planos en funci n del registro & en
H

>ean =itr&% -st$ti'ue et ps&coc$ologie du cinma% t"P% $ditions %ni"ersitaries, p.<G7" Dn poco antes =itr& escribe: 1*"""+ como por la misma definici n% un plano es una determinaci n espacial fi/a" )ablar de un plano ,nico cuando se trata de un travelling no tiene sentido *"""+ De manera general no se podra decir 'ue un travelling es un con/unto de planos sucesivos *cada imagen o casi cada una corresponde a un punto de vista diferente+% de la misma manera 'ue un circulo es una sucesi n de lneas rectas *"""+2 p"<GH C Pdem"% p"<CL

relaci n a la profundidad & no en funci n de los cortes del monta/e" .in embargo es a partir del monta/e grifft$iniano 'ue surge la diferencia de planos" -sta diferencia surge del monta/e de 1puntos de vista m,ltiples2" @oda estaba bien mientras la c(mara estaba fi/a & 'ue la multiplicidad de puntos de vista estaba organizada por el monta/e en funci n de un decoupage 'ue poda estar establecido o no" Fa no iba a ser lo mismo desde el momento en 'ue las 1condiciones del monta/e2% como dice =itr&% son establecidas en el momento de filmaci n por los movimientos de c(mara% gr,as% panor(micas% travellings% o zooms & peor a,n% cuando la c(mara es llevada al $ombro" 3as unidades de planos tienden a diluirse en el momento del registro" Fa no $a&% dice =itr&% 1$omologaci n del plano con el momento del registro2"G #dem(s la misma profundidad de campo cuestiona la unidad del plano" De $ec$o% la profundidad de campo molesta m(s a =itr& 'ue los movimientos de c(mara% asimilados por l a un monta/e en el 1registro2" 3a cuesti n es 'ue la profundidad de campo implica la superposici n simult(nea de por lo menos dos planos" C mo clasificar este tipo de plano? 1Cuando % en efecto% en una misma imagen se ve en el e4tremo derec$o un rostro en &&& & en el resto del cuadro se perciben dos o tres persona/es en plano medio actuando de cierta manera% otros en plano conjunto% & detr(s de ellos alguien 'ue entra en el cuarto% parece bien difcil definir ese plano seg,n las normas establecidas" Como se los va a designar" Plano general% plano con/unto corto o 'ue cosa?7" 3a respuesta es forzosamente e'uivoca & =itr& conclu&e con la relatividad de la noci n de plano% 1simple comodidad de traba/o2 *comodidad bien curiosa pues plantea demasiados problemas+% as como la caducidad de la designaci n cl(sica% aun'ue agrega: 1el trmino plano no comprende su significado total" -n efecto se puede decir 'ue plano comprende una acci n situada en un mismo espacio & abarca un campo ,nico no di'erenciado"2Q .ensaci n o signo? Desde el momento en 'ue se comenz a separar & articular entre s planos% valores o tama;os de planos diferentes% el cine se encontr dividido entre dos posibilidades" Por un lado el pasa/e pautado e inteligente de los planos ale/ados a los cercanos% de la visi n ptica a la visi n 1$(ptica2 8" 3a puesta en escena poda dirigir el inters de los espectadores% $acerlos tocar de cierta manera con los dedos & mediante los
G 7

=itr&% Dictionnaire du Cinma% 3arrousse% <L7H Pdem" Q Pdem" 8 Cf" 5illes Deleuza% 3ogi'ue de la sensation" -ditions de la Difference% con respecto a la pintura de Bacon" 1m(s est( la mano R"""S subordinada% la vista m(s desarrolla un espacio ptico 1ideal2% & tiende a retener sus formas siguiendo un c digo ptico" Pero este espacio ptico R"""S presenta todava referentes manuales con los cuales se conecta: denominaremos t(ctiles a tales referentes virtuales como ser: la profundidad% el contorno% el modelado"""""% etc" -sta subordinaci n rela/ada de la mano con respecto al o/o puede dar lugar% a su vez% a una verdadera insubordinaci n de la mano: el cuadro permanece una realidad visual% pero lo 'ue se impone a la vista% es un espacio sin forma & un movimiento sin descanso 'ue le cuesta seguir% & 'ue des$acen lo ptico" R"""S 0esumiendo% nos referiremos a lo $(ptico cada vez 'ue no $a&a m(s una subordinaci n estrec$a en un sentido o en el otro R"""S% pero cuando la vista descubrir( en si misma una funci n de tocar% 'ue le es propia% & 'ue le pertenece e4clusivamente & 'ue es diferente de su funci n ptica" Diremos entonces 'ue el pintor pinta con sus o/os% pero solamente en tanto toca con los o/os" F sin duda% esta funci n $(ptica puede estar en su plenitud directamente & de golpe ba/o formas anti'usimas de las cuales $emos perdido el secreto *el arte egipcio+" Pero tambin esta funci n $(ptica puede recrearse en el o/o 1moderno2 desde la violencia & la insubordinaci n manual2 *p"LL+" De esta manera se podra ver en la pasi n por el plano detalle% por la visi n del plano detalle% 'ue suprime la profundidad t(ctil! ptica% una tentativa de instaurar un orden diferente de la vista% un orden 1$(ptico2" 3os planos detalle de 9ertov & de -isenstein% pero tambin a'uellos de 5odard% con los trazos manuales del video o las incrustaciones no figurativas"

planos detalles ob/etos seductores% conmovedores% in'uietantes o repugnantes" -l monta/e poda /ugar con la visi n parcial de estos ob/etos en el suspenso relativo al punto de vista de la c(mara% es decir inventar & variar todo un orden de sensaciones" Por otro lado & en forma correlativa se creaba as todo un arsenal de signos cinematogr(ficos% del cual los directores% !desde ese momento convertidos en autores & demiurgos! & &a no m(s ingenieros & tcnicos como en los primeros tiempos! e4perimentaban con embriaguez el poder" #l mismo tiempo el mundo se conmova seg,n las palabras de un periodista" -n el momento en 'ue 5riffit$ alcanzaba el apogeo de su poder artstico% donde todos los procedimientos del monta/e emocional eran no solamente inventados sino utilizados de lleno en bastos frescos & sublimes melodramas% la revoluci n de Tctubre estallaba en 0usia & todo tipo de ricoleurs formalistas & futuristas% 'ue traficaban vagamente en el teatro% la poesa & el cine% 'ue armaban los espect(culos con piolines% pedazos de cart n & latas de conserva% se alistaban en sus filas" -n poco tiempo el cine se volva un arte de estado% el m(s importante di4it 3enin! & los m(s geniales de estos e4perimentadores comenzaban a e4perimentar a lo grande *comenzaban pues nunca pudieron terminar+" -llos $aban estado% como todos% sub&ugados por el monta/e grifft$iano & se coparon como todos por la utilizaci n magistral% analtica% violenta & sensacional del plano detalle" Como todo el mundo% & tal vez m(s 'ue todo el mundo" -llos no solamente aplicaron todas sus elucubraciones sobre el monta/e% la forma & la significaci n% sino 'ue se sensibilizaron ante todo% frente a la arbitrariedad de los procedimientos% el artificio & si se 'uiere la monstruosidad de la forma en relaci n al material registrado" -n resumen% ellos pasaron por encima de la funci n dram(tica de los procedimientos% para de/arse deslumbrar por la violencia de los signos & lo absoluto de las sensaciones: el 1$ac$is2 del monta/e & el s$ocE de los planos detalles" 1-llos2 son principalmente -isestein & 9ertov" 3as e4periencias m,ltiples de Koulec$ov consistan esencialmente en establecer sistem(ticamente los automatismos% las reacciones condicionadas de los espectadores frente a soluciones de continuidad en el monta/e de las pelculas" @odas estas e4periencias est(n dirigidas $acia una 1cicatrizaci n2 imaginaria del espacio fraccionado por el monta/e? & tienden a mostrar 'ue es imposible no suponer una relaci n *una contigNidad% un sentido+ entre dos im(genes% entre dos cuerpos arbitrariamente pegados uno despus de otro" Pero -isestein & 9ertov% insistieron en la fragmentaci n " -llos 'uisieron la diferencia & la intensidad% ellos 'uisieron el plano detalle" *.in embargo% ellos no 'uisieron lo mismo% & en su batalla por el plano detalle% se enfrentaron con e4trema violencia+" Qu es entonces un plano detalle? Por 'u tiene el plano detalle ese valor particular entre todos los tipos de planos relevados sobre la profundidad del espacio flmico? Por 'u los $istoriadores del cine buscan siempre la primera aparici n del plano detalle !para encontrarla siempre en pelculas diferentes!" Por 'u esta aparici n del plano detalle en el espacio cinematogr(fico parece contempor(nea a los primeros balbuceos del lengua/e cinematogr(fico? -n definitiva% por 'u seg,n las pocas & las ideologas el plano detalle es de esta manera ob/eto de una defensa e4altada en verdad nadie se e4alt tanto como -isenstein 'ue $izo literalmente & de $ec$o su causa perdidaU as como ob/eto de denuncia? *0osselini% pero sobre todo #ndr Bazin+" .e puede tal vez encontrar una respuesta en el $ec$o de 'ue el plano detalle presenta por definici n% un ob/eto parcial" Por lo tanto propicio tanto al fetic$ismo como a la fobia" Por otra parte es necesario se;alar 'ue e4isten por lo menos dos tipos de planos detalles 'ue

la lengua inglesa se;ala en forma diferente: (lose)up e insert *P"P"P & P" Detalle+% seg,n si el ob/eto encuadrado es por un lado un rostro & por el otro una parte del cuerpo o de un ob/eto cual'uiera" -isenstein & 9ertov se interesaron primordialmente en los inserts *planos detalles+ 'ue en los close ups *P"P"P+" .in embargo% el plano detalle no $ace funcionar toda parte del cuerpo o todo ob/eto precisamente como un rostro? Deleuze & 5uattari dicen lo siguiente: 1 Pnclusive un ob/eto usual aparecer( como rostro: una casa% un utensilio% un ob/eto% una vestimenta% etc""" Diremos 'ue me miran""" -l plano detalle del cine comprende un cuc$illo% una taza% un relo/% una pava% asi como un rostro o un elemento de este? como en 5riffit$: 1la pava me mira2"L 3a primera aparici n del plano detalle en el cine sera tambin la primera aparici n del rostro% ob/eto de in'uieta b,s'ueda% as como tambin el surgimiento del terror especifico 'ue trae consigo *el terror de la mirada+" .in plano detalle% sin rostro% no $a& suspenso% no $a& terror" @errenos tan considerables del cine con los cuales est( casi identificado<I" -n todo caso% este es el terror 'ue busc & 'uiso -isenstein" Desde la poca donde en sentido opuesto al esparcimiento es'uizofrnico del cine o/o vertoviano% -isenstein proclamaba 'uerer 1partir los cr(neos con un cine pu;o2 $asta a'uella poca en 'ue criticado & marginado por el cine oficial staliniano% debi tambin defenderse: 1Fo siempre actu con una gran modestia: &o tom tal o cual rasgo o aspecto del fen meno cinematogr(fico & me esforc por analizarlo de la manera m(s detallada posible2" 1Fo lo tom en plano detalle2 1#un'ue las le&es de la perspectiva cinematogr(fica son tales 'ue una cucarac$a filmada en plano detalle parece en la pantalla <II veces m(s temible 'ue una centena de elefantes tomados en plano con/unto"<< F agregaba misteriosamente: -sta misma le& puede llevarnos le/os% m(s all( del cine" -staba $aciendo alusi n a una funci n poltica de terror del plano detalle? Jo est( pro$ibido pensarlo" Pero tal vez pensaba sobretodo en las le&es m(s generales de la figuraci n & lo no figurativo? 1 se encuentran tambin planos detalles en la novela% !5riffit$ toma sus procedimientos de DicEens<B!% tambin en la pintura""" 1-l plano detalle es para -isentein una entidad% un signo 1est(tico2% 'ue $ace surgir el cuerpo de si mismo% el espritu de si mismo% & tambin el espacio realista de cientos de elefantes en plano general" -l plano detalle introduce una diferencia absoluta: 1cambios absolutos de las dimensiones de los cuerpos & de los ob/etos sobre la pantalla2<H% escribe -isenstein" .obre la pantalla% & solamente sobre la pantalla% una cucarac$a vale cien elefantes" -ste es el efecto del plano detalle & del /uego cinematogr(fico% tal es el efecto tambin% de la potencia total del artista" 1-sos cambios absolutos de las dimensiones del cuerpo"""2 suponen en efecto un amo todo poderoso% un maestro absoluto% para proceder con esas metamorfosis donde la realidad no tiene nada 'ue ver" Pero tambin & correlativamente un o/o totalmente libre frente a esta realidad! un o/o puramente intelectual% un o/o 'ue no funciona seg,n la perspectiva cl(sica%
L

Deleuze & 5uattari% =ille plateau4% -ditions de =inuit" Dna de las primeras pelculas en plano detalle es @$e Big .ValloV" Plano detalle de una boca masticando" << -isenstein% #u dlWXa des toiles% <IY<8" <B -isenstein% 1Dic$Eens% 5riffit$ & el cine actual2% en 3a forma del Cine% .iglo ZZP% =4ico% <LQQ" <H Pdem% #u dl( des toiles"
<I

un o/o t(ctil o por me/or decirlo $(ptico" @odo el esfuerzo de -isenstein% con respecto al plano detalle & el monta/e% consiste en tratar de levantar la $ipoteca realista del cine% su demasiado famosa fatalidad narrativa" @odo indica 'ue% bas(ndose en el plano detalle & en el monta/e% -isenstein cre& poder ir m(s all( de esta narraci n 1$onesta2 'ue el monta/e grifft$iano & los D.# $an llevado al poder absoluto: 1los D.# no comprendieron el monta/e como elemento nuevo% como una posibilidad nueva" 3os D.# son $onestamente narrativos & no se 1constru&e2 su 1potencial evocador2 sobre el monta/e% sino 'ue se muestra $onestamente lo 'ue sucede"<C Dic$o de otra manera% los D.# no comprendieron la posibilidad metaf rica vertical del monta/e & se 'uedaron en la metonimia narrativa% en la visi n ptica donde <II elefantes valen <II elefantes% donde una cucarac$a es igual a una cucarac$a% donde le o/o no cambia a travs de los cambios absolutos de dimensiones de los cuerpos & los ob/etos sobre la pantalla2" .eg,n -isenstein% en este artculo% 5riffit$ no comprendi 1las infinitas posibilidades intelectuales % ps'uicas! 'ue le ofreca su invenci n % el plano detalle & el monta/e" -n definitiva% en 5riffit$ si bien el monta/e es 1deslumbrante2% se reduce al monta/e de persecuciones & la 1fragmentaci n del di(logo en P"P"P & planos detalles se impone por la necesidad de mostrar alternadamente la e4presi n de los rostros de los actores preferidos del p,blico2"<G Ba/o este punto de vista toda la $istoria del cine% despus de la invenci n del sonoro% sera la $istoria de una reducci n sistem(tica% ba/o la metonimia narrativa% de los poderes del plano detalle & del monta/e" Fa no es cuesti n de 1cambios absolutos de las dimensiones del cuerpo2 en el cine sonoro: es en ese momento 'ue las reglas de continuidad e4perimentadas por Koulec$ov se convierten en una le& imperiosa donde el campo!contracampo encierra el espacio cinematogr(fico a nivel del di(logo teatral & 'ue todo el cine tiende a estabilizarse en 1plano medio2" -l terror del plano detalle & la visi n $(ptica son tomados & captados & contenidos en los lmites de un gnero% el film de terror% el t$riller" -n la Dni n .ovitica como en )oll&Vood *Que viva =4ico[" 3a pradera de Bez$in+ las dificultades de -isenstein toman un cariz tr(gico" Fa no $a& lugar para cucarac$as en 1plano detalle2% la mirada se antropoformiza? -isenstein se 'ue/a: 1=u& a menudo% en los escritos cinematogr(ficos e4iste el 1reino de la mirada & nada m(s2? $e a'u por'ue mis cucarac$as en plano detalle provocan tanto miedo2" -s entonces cuando se establece el reino del dcoupageK" Qu significa 1esa mirada & nada m(s2? -s el P"P"P sobre la estrella de cine% en un espacio c$ato & realista" -s el reino de la identificaci n con los persona/es principales en el /uego de ping!pong del campo! contracampo" #ndr Bazin analiz mu& bien el sistema a partir de un e/emplo imaginado para la ocasi n pero 'ue destaca la 1domesticaci n2 'ue implica el uso de la multiplicidad
<C <G

Pdem )abra 'ue $ablar a'u de una cierta animosidad de -isenstein $acia 5riffit$" -l cual reconoce en otros escritos todo lo 'ue le deba a 5riffit$" K -l vocabulario del cineasta *o del analista de films+ refle/a de manera significativa su modo de pensar el cine" -n francs se $abla de dcoupage" -s una palabra 'ue abarca varios sentidos" -n la pr(ctica cotidiana de la producci n% un dcoupage es un instrumento de traba/o" -s la ,ltima fase del gui n% la 'ue contiene todas las indicaciones tcnicas 'ue el realizador /uzga necesario poner en el papel% lo 'ue permite a sus colaboradores seguir su traba/o en el plano tcnico & preparar el su&o en funci n de a'uel" Por e4tensi n % pero siempre en el plano pr(ctico% el dcoupage *planificaci n+ es la operaci n 'ue consiste en descomponer una acci n *relato+ en planos *& secuencias+% de manera m(s o menos precisa% antes del roda/e" Di4it Joel Burc$ en Pra4is del cine" Jota del traductor"

de los (ngulos & los planos ba/o una ret rica narrativa" )acia el fin de la segunda guerra mundial% cuando triunfa )oll&Vood & emerge el neorrealismo italiano era el momento en 'ue Aelles & 5regg @oland reinventan la profundidad de campo% es decir un nuevo estilo en la disposici n de los planos% !as estaban las cosas: 1 Dn persona/e% encerrado en una pieza% espera 'ue su verdugo venga a buscarlo" -l mira fi/amente la puerta con angustia" -n el momento en 'ue el verdugo va a entrar% el director no de/ar( de $acer un plano detalle del picaporte de la puerta girando lentamente" -se plano detalle est( sicol gicamente /ustificado por la e4trema atenci n de la vctima a ese signo de su desgracia" -s la sucesi n de planos% an(lisis convencional de una realidad continua% 'ue constitu&e propiamente el lengua/e cinematogr(ficamente actual"2 <7 @reinta & cinco a;os despus% salvo algunas e4cepciones% nos encontramos siempre en el mismo lugar% 1 #n(lisis convencional de una realidad continua2% dice Bazin" )ace falta agregar algunas observaciones? respecto al espacio intelectual m,ltiple% 'ue implica por igual un tiempo no lineal *la estatua del \ar reconstitu&ndose en Tctubre% o la metamorfosis de los dolos en la misma pelcula+ 'ue $aba tentado de poner en pr(ctica -isenstein" Jos encontramos en un espacio restringido% cerrado *recorrido por el ida & vuelta del campo!contracampo+% donde el plano detalle se encuentra imbuido de una funci n bien definida: fi/ar la angustia% o si se 'uiere fi/ar la mirada" Jada 'ue ver con el 1terror2 eisensteniano ni con el o/o 1intelectual2 del monta/e de atracciones% del monta/e vertical" -l espectador a'u est( clavado sobre la pantalla en un lugar mu& definido% el de la vctima potencial de un posible verdugo% en un espacio cerrado" Jo por casualidad Bazin utiliza la imagen del plano detalle del picaporte de la puerta: es 'ue la c(mara traba/a en un estudio o en una pieza & el plano detalle se constitu&e un lmite del sistema ptico integrado del dcoupage $oll&Voodiano *difracci n 1saturada2 de la vista+? funciona como un punto lmite : el picaporte de una puerta dando sobre lo desconocido" -l sistema de planos a'u es otro% en el e4tremo opuesto de la anar'ua potica% de la efusi n sin freno de los planos detalles eisentenianos & m(s a,n vertovianos" -l plano detalle es un cierre% un picaporte% el espacio est( cerrado" -l espectador cree saber donde se encuentra% en el centro del cubo escenogr(fico" -s la visi n en 1plano medio2% la c(mara 1altura $ombre2 'ue es preponderante" .e puede $acer referencia a un sistema 1cl(sico2 siguiendo esta idea de los espectadores atrados por los rasgos identificatorios de los persona/es & atrapados en el interior del drama" -l suspenso sera de esta manera la forma cl(sica del espect(culo cinematogr(fico" .abemos 'ue es )itc$cocE 'uien se $a identificado de manera m(s radical con el suspenso" -l tambin apela a 5riffit$ pero en tanto inventor de la emoci n narrativa" #$ora bien% el suspenso no de/a de ofrecer nuevas posibilidades de monta/e intelectual & rtmico 'ue los recursos inventados por -isenstein & 9ertov no podan abarcar en ese momento" Primero la profundidad de campo% en un cine donde la profundidad del espacio /uega un rol dram(tico fundamental" .e sabe 'ue Aells & )itc$cocE% se dedicaron a e4plorar todos los recursos del travelling & de la puesta en escena en profundidad *aun'ue de manera diferente: Aells con la tendencia de partir del plano detalle para $acer fugar el espacio & )itc$cocE al contrario llegando al plano detalle% como en los travelings famosos sobre el rostro con tics en Foung and Pnnocent o sobre la llave en Jotorius+"
<7

#ndr Bazin% Pdem

F tambin% el fuera de campo% insistiendo sobre esta parte de lo desconocido 1detr(s de la puerta2 sobre lo 'ue se basa el suspenso para funcionar como tal" -l suspenso no se sostiene tanto en una distribuci n convencional de planos desde un recorte *dcoupage+ de la realidad como en la adici n al sistema de campo!contracampo de un fuera de campo in'uietante" -l plano detalle cumple una doble funci n? por una parte% indica la amenaza del fuera de campo *como en el paradigma del picaporte+% por otra parte% realiza esta amenaza a travs de un efecto de $orror *rostro $orrible% cad(ver% sangre+" -n particular las pelculas de )itc$cocE son e/ercicios e4tremadamente eruditos sobre esta dialctica del campo% del fuera de campo & de un contracampo 1agrandado2 de un efecto de $orror *cf" -specialmente el 1rostro2 de 1=rs" Bates2 en Psicosis o el cad(ver con los o/os arrancados de 3os P(/aros +" )itc$cocE va de esta manera $asta el fondo desde un desarrollo vertiginoso de los movimientos & de los planos en el espacio vaco% la 1visi n ptica narrativa2 del cine% $asta el punto en 'ue se tropieza sobre lo real: o/o reventado!orbitas vacas% imagen insoportable" Pero entonces l agrega el comentario: 1no es nada m(s 'ue cine2 & 5odard responde $aciendo eco: 1 es solo una imagen2" .olo una imagen" Jada m(s 'ue un plano: una superficie sin profundidad" Qu es por lo tanto & en definitiva un plano? Dn seccionamiento ficticio *realizado por el cuadro+ de la profundidad de campo" Pero todo sucede% como si en un cierto punto% !& electivamente% en ese punto lmite de la escala de los planos 'ue es el plano detalle o el primersimo primer plano! toda la profundidad de ese espacio imaginario dispuesto por el cine para la combinaci n entre si de diferentes planos & (ngulos *&a sea a travs del monta/e o por los movimientos de c(mara+ terminara en una superficie pura" -l plano detalle tiende a anular la profundidad de campo *es decir el alineamiento de los planos seg,n la perspectiva+ & a su vez el 1realismo2 de la perspectiva" -ste realismo aparece como trasportado% por una inclinaci n natural de la mirada% $acia un punto de consistencia: 'ue es de placer% de $orror o de terror% encarnado por el plano detalle" Pero% m(s all( de este punto% comienza otro /uego: los planos pueden ser tomados m(s all( de toda profundidad% de toda co$esi n imaginaria del espacio% m(s all( de la funci n ptica 'ue asegura esta co$esi n% como pura superficie" -s a'u donde se desemboca sobre las b,s'uedas modernas 'ue rompen la profundidad de campo /untando planos contradictorios: & pienso no solamente en 5odadrd% en la utilizaci n 'ue $ace del ac$atamiento del color & luego en los efectos de superficie en video% sino tambin en .&berberg% 'ue en una pelcula como 3udVig% 0e'uiem para un re& virgen% utiliza un espacio fant(stico de planos contradictorios no alineados seg,n la perspectiva ptica% la profundidad? o a Duras 'ue utiliza planos fi/os en funci n de planos sonoros *planos de voces+divergentes% etc" @odo sucede en efecto como si $o& el espacio cinematogr(fico cl(sico no fuera m(s satisfactorio & se encontrara saturado: la ciencia ficci n llega entonces en el momento preciso para inventar nuevas disposiciones de los planos combinados en un laboratorio a travs de una computadora & de esta manera crear nuevos vrtigos con la profundidad% el vaco interestelar% los torbellinos de Descartes% los agu/eros negros""" F por otro lado% en donde falta el dinero% los planos fi/os e intensos o el recurso al video% es decir a un tratamiento de la imagen en superficie" Diferencias absolutas" .e puede entonces $ablar todava de la 1evoluci n del lengua/e cinematogr(fico2% como en la poca de #ndr Bazin o bien se trata de una involuci n% 'ue el video vendra a concluir? @raducci n >orge 3a Merla"

También podría gustarte