CENTRO DE ORIENTACIN FEMENINA DE OBRAJES
1. HISTORIA La construccin del Centro de Orientacin Femenina de Obrajes data del ao 1815, cuyos predios eran utilizados como casa de campo de propiedad de la Sra. osa !"ramont #da. de Cusican$ui la cual ten%a bienes inmuebles en di&erentes departamentos del pa%s, y toda 'ez $ue esta seora no ten%a descendiente al"uno en el ao 1(1) decide otor"ar este inmueble a manos de las reli"iosas del *+uen ,astor- donde es utilizado para la construccin de un Liceo de Seoritas donde estudiaban las .ijas netamente de los pol%ticos de ese tiempo. ,osteriormente en 1(5/ y 1(50, es donado al 1stado, para
con'ertirse en una C2rcel Femenina $ue era administrado por las reli"iosas .aci3ndose car"o de las reclusas con el &in de dar alber"ue a las mujeres $ue se encontraban compartiendo la c2rcel de San ,edro en condiciones de nacimiento total. 1n 1(80, la administracin de la c2rcel de mujeres pasa a car"o de la ,olic%a 4acional, actual ,olic%a +oli'iana, y desde entonces .asta la &ec.a 'an manejando, controlando la administracin penitenciaria de Obrajes. Se dice $ue la in&raestructura no es apta para alber"ar a 5)) reclusas y se puede obser'ar claramente $ue no cuenta con su&iciente espacio y personal capacitado. UBICACIN 1l Centro de Orientacin Femenina de Obrajes ubicada en Calle 4o.6 de Obrajes, cuenta con una e7tensin de 1))) mts./. LUGAR DE INGRESO Se obser'a un ambiente de cuarto ambos completamente se7os, donde res"uardado el 'isitante por es
e&ecti'os
policiales
re'isado por los "uardias de se"uridad, con el &in de 'eri&icar la introduccin de al"8n tipo de objeto tales como c2maras, c2maras
&ilmadoras,
celulares,
armas
corto
punzantes,
armas
de
&ue"o,
etc., esto con el &in de "arantizar la se"uridad, de las internas y del 'isitante. 1l COF se encuentra a car"o de la "obernadora de la c2rcel,
capitana Leticia 9apana tiene el apoyo por la Comisin jur%dica, trabajo social, psicolo"%a, medicina "eneral y otros. !l interior se obser'a una pe$uea plazuela con bancos donde las reclusas se re8nen y comparten entre ellas o con sus 'isitas, las 'isitas se encuentran pro"ramadas para los d%as :artes, ;ue'es y <omin"os de 1)=)) a 16=0), los dem2s d%as son para entre'istas en .orarios de 1)=)) a 11=0) y de 15=)) a 16=0) ,rosi"uiendo el recorrido se encuentran unos >ioscos? donde
e7ponen "olosinas y al"unas artesan%as. ,ara las reclusas toda 'enta se realiza con coordinacin con la @rabajadora Social a &a'or de las reclusas, estos >ioscos son atendidos por las internas en &orma rotati'a. PABELLONES @ambi3n llamados dormitorios, ubicados al sur de la penitenciaria. La planta baja cuenta con catreras de un piso lle'ando nombres de las reclusas madres. <entro de los pabellones se puede e'idenciar debajo de la "radas .ay un calabozo totalmente oscuro de apro7imadamente 1,5) 7 / mts./, destinado a reclusas $ue in&rinjan el re"lamento interno del Centro, cuenta con un catre de una plaza y una &razada. RELIGIN 1n la parte sur, al lado de los pabellones se encuentra una
pe$uea i"lesia e'an"3lica, construido por e'an"elistas para las reclusas $ue alber"a espacio para /) o 0) personas, tambi3n e7iste una capilla de 5 7 5 mts. para las internas catlicas. LA PLAYA 1n el sector sur se obser'an pe$ueas *casuc.as- construidas con muros de madera y tec.o de calaminas, .ec.as por las reclusas siendo propietarias de las mismas, son de uso personal y descanso.
4o cuenta con un comedor, almuerzan en la interperie. 1n la parte central se encuentran los baos de 'arones y mujeres en un estado bastante precario. 1n la zona 1ste cuentan con una Canc.a de F8tbol de Saln
re"lamentaria .ec.o de cemento r%"ido, es usado con &recuencia para la distraccin de las reclusas. @ambi3n se obser'a una S1<1 SOCA!L construida con material slido cuyas dimensiones alcanzan apro7imadamente los 5 7 6 mts./, con el &in de realizar reuniones, acti'idades sociales u otros e'entos. CANTIDAD La cantidad de reclusas asciende a 58) mujeres de las cuales un 8)B no tiene sentencia ejecutoriada, y se encuentra en detencin pre'enti'a, adem2s de $ue semanalmente in"resan de 6 a 1) reclusas con detencin pre'enti'a. La mayor%a de las reclusas se encuentra detenidas por delitos de tr2&ico de sustancias controladas C1))8D, una cantidad reducida por delitos comunes y asistencia &amiliar. LOS HIJOS DE LAS RECLUSAS 1l 05B de las reclusas, cumplen sus condenas acompaadas de sus .ijos con los cu2les se comparte un pe$ueo colc.n y alimentos con sus pro"enitoras, las cuales piden mayor preocupacin de las instituciones a la realidad en la $ue 'i'en, debe sealarse $ue la edad m27ima para $ue los .ijos de las reclusas se encuentren en el Centro es de 6 aos cumplidos. HACINAMIENTO <urante el 8ltimo ao y medio al interior de este centro
penitenciario 'arias reclusas duermen en el piso, debido a $ue las camas ya no alcanzan al total de presidiarias, menos cuando una madre debe .acer lu"ar para sus pe$ueos, buscando el bienestar de los nios y sus personas.
!ctualmente, este centro penitenciario e7cede su capacidad en un 8)B, obser'2ndose $ue las reclusas apenas tienen dormitorios, los cuales son considerados por ellas como *cuarteles-, tienen las catreras como las de los soldados uno sobre otro y no todas cuentan con 3stas, las reclusas reci3n lle"adas $uedan rele"adas al suelo y duermen literalmente *como sardinas-, .asta $ue puedan *conse"uir- una catrera, si sus ma"ras posibilidades lo permiten. POSIBLE AMPLIACIN DEL C.O.F. OBRAJES <urante amiro la "estin se del e7 <irector $ue este de 3"imen ,enitenciario, se
Llanos,
in&orm
recinto
penitenciario
ampliar%a en cuanto a su in&raestructura, a e&ectos de alber"ar a unas 1.))) internas, con lo cual $uedar%a resuelto el problema de .acinamiento. ,ara este cometido se sealaba $ue se cuenta con un super&icie de 8.))) mts./, colindante con la del recito, donde .ace predio de una posterior
parte
aos atr2s &uncionaba un centro educati'o.
<e acuerdo con los antecedentes administrati'os y de propiedad, el predio pertenece al :inisterio de Eobierno, por lo $ue seri2n dispuestos inmediatamente con miras a resol'er las limitaciones de este centro penitenciario $ue permitir2 .abilitar otros espacios para el alber"ue. EDUCACIN Se por posibilita parte de a sus $ue los nios de y nias curso asistan como a Fnidades de sus
1ducati'as cercanas al recinto, pero son objeto de discriminacin compaeros tambi3n pro&esores. @ambi3n e7isten talleres de computacin y lectura. ealizan talleres a 4i'el @3cnico Superior en las especialidades de corte y con&eccin, artesan%as, tejido a mano y pollereria, reciclaje, con el &in de reinte"rar a la sociedad a las reclusas o aprendan un o&icio $ue les permita no 'ol'er a delin$uir. 4o se les permite tener un mercado a&uera, ni &uentes de trabajo, e7isten pocas instituciones $ue apoyan la mano de obra, aun$ue en estas 8ltimas "estiones se .a tratado de $ue &undaciones y
asociaciones
internacionales
contribuyan
con
la
di&usin
de
artesan%as $ue realizan las reclusas. GUARDERA Gsta mide unos 8 metros de lar"o y est2 repleto de nios, en medio de un olor muy nios $ue con particular a orina y el 'apor de la sopa de .ueso #i'en, alrededor de () de con'ertirse en el tiempo corren el ries"o $ue se cocina en el comedor del penal. delincuentes en potencia.
SALUD Se cuenta con un :3dico Eeneral, no e7iste la especialidad de pediatr%a y por estar indocumentados limita su re"istro al SF:A $ue demuestra la 'ulneracin al derec.o a la salud, tambi3n se e'idencia la carencia de medicamentos. LEY No. 1008 Casi el 85B de las internas est2n por la Ley 1))8, y el 15B por delitos comunes, en ese porcentaje m%nimo lle"an a re.abilitarse y re.acer su 'ida para bien y las $ue in"resan por la 1))8 ya son reincidentes. INGRESO DE DROGAS Y ALCOHOL Las internas se dan maneras para introducir dro"as y alco.ol, as% como armas cortopunzantes, si son descubiertas se las lle'a a la celda de aislamiento Ccasti"oD. PREDIARIO 1l prediario o bono de alimentacin consiste en la irrisoria suma de +s.5.5) a 1).H con lo cual muc.as de las reclusas no pueden comprar los art%culos .asta de dos primera platos de necesidad comida $ue para necesitan los .ijos en de el las recinto, adem2s de $ue reciben un plato de comida, en el mejor de casos internas, pero si son m2s los .ijos de la reclusa, 3sta tiene $ue cocinar.
LAVANDERAS Las la'ander%as se encuentran cruzando la canc.a y bajando unas "radas. 1l Comit3 Anternacional de la Cruz 8 pri'adas de libertad. 1n estas la'ander%as las reclusas tienen la opcin de percibir una suma de dinero por el ser'icio de la'ado de ropa $ue o&rece el Centro. oja se encar" de re&accionar
y ampliar de cuatro a oc.o las la'ander%as del penal ocupadas por
ABUSOS Se"8n las reclusas la "obernadora maneja el centro como si &uera un r3"imen cerrado no tienen libre e7presin, no pueden $uejarse, por$ue sino las meten al calabozo. Cuando una reclusa es casti"ada en este sector por $ue se
perdieron prendas o material de la'ado se la sanciona con 0) d%as de calabozo. ASISTENCIA LEGAL 1l COF cuenta con asistencia le"al, pero se obser'a $ue 'arias reclusas $ue no tienen sentencia no acuden a este tipo de ayuda puesto $ue dudan e incluso tienen la se"uridad de $ue sus procesos tardar%an m2s $ue cuando se contrata un abo"ado particular. 1s por ello $ue muc.as de ellas piden $ue el Eobierno a tra'3s de sus or"anismos puedan &acilitar asesores le"ales competentes y con su&iciente e7periencia para tramitar los procesos de reclusas $ue no tienen sentencia. ASISTENCIA MDICA 17iste una posta sanitaria con especialidad en medicina "eneral y odontolo"%a, aun$ue para al"unas especialidades acuden al .ospital de la mujer, siempre a lo y cuando las se les otor"ue sealan el $ue permiso es muy correspondiente, cual reclusas
burocr2tico conse"uir este permiso.
ASISTENCIA DE TRABAJO SOCIAL Siendo reclusas $ue el Centro $ue $ue cuenta son en la con @rabajadores espor2dicos parte de Sociales, en las los casos las se
re&ieren puedo
casos
cuales
inter'ienen,
mayor
encuentran en un estado de discriminacin bastante e'idente, ya $ue lejos de apoyarlas para $ue su estancia en el recinto sea lle'adera, a 'eces se encuentran con prejuicios, &alta de ayuda y discriminacin.