Conferencia alusiva al dia de la Bandera Nacional Y es que estamos, aqu reunidos, No por una mera y absorta obligatoriedad, Y es que
estamos, aqu unidos Para rendirle un homenaje a nuestra libertad. Sr. Rector. Jorge tomala Arreaga Sr, Vicerrector Adalberto Rodriguez, Jefa del Departamento de talento humano, miembros del consejo ejecutivo, compaeros maestros, maestras, Sres padres de familia, estimados estudiantes !echas de gloriosos " alentadores recuerdos sealan en estos d#as a la opini$n p%blica de los acontecimientos. &ue no son mas 'ue la lucha de las clases sociales oprimidas contras sus e(plotadores. )na de ellas es la del *+ de septiembre de ,-+., cu"a memoria es casi imperceptible entre las actuales generaciones, como lo es, en t/rminos generales, la ma"or#a de los hechos hist$ricos. 0uestra historia llena de ejemplos de lucha, de los pueblos, de los pobres por respeto " dignidad, por hacer prevalecer sus derechos frente a tiranos . 1ien se ha dicho 'ue 20o se ama lo 'ue no se conoce3 Si ignoramos nuestros s#mbolos patrios, si desconocemos su dial/ctica, si despreciamos su proceso social e hist$rico 4c$mo podremos identificarnos con lo 'ue somos5 6a 1andera, esta es el s#mbolo visual m7s r7pido " certero, m7s sensible " emocionante, es una insignia viva de la nacionalidad, 'ue con sus c7lidos colores pasa derecho al consciente, 'ue con sus pliegues ondeantes parece el coraz$n mismo de la 8atria 'ue palpita a nuestra vista. 9cho fases pueden distinguirse, en la historia de la bandera ecuatoriana ,.: ;l pabell$n 'ue izaron los pr$ceres del ,. de agosto de ,-.<. *.: 6a primera bandera independiente en el ;cuador fue la 'ue flame$ en =ua"a'uil a ra#z de su liberaci$n del < de octubre de ,-*.. >.: 6a bandera anterior se transform$ por el decreto del *? de junio de ,-**. @.: 6a bandera tricolor flame$ por primera vez en la torre de la iglesia de ;l Aejar de &uito, el *@ de ma"o de ,-** luego de la batalla de 8ichincha, liderada por el Bariscal de A"acucho Antonio Jos/ de Sucre. ?.: Cuando el ;cuador se separ$ de la =ran Colombia, se mantuvo la bandera tricolor hasta la Revoluci$n del + de Barzo de ,-@?, al estallar en =ua"a'uil la insurrecci$n contra Juan Jos/ !lores. +.: 6a Convenci$n de Cuenca, mediante Decreto del + de noviembre de ,-@?, ratific$ este cambio, sealando 'ue el pabell$n significa D los colores naturales del cielo del ;cuadorD. E.: 6a bandera del + de marzo dur$ de ,-@? a ,-+., cuando =arc#a Boreno, vencedor del traidor general !ranco. Determino el *+ de septiembre de ,-+., el uso de la bandera tricolor. F finalmente. Confirmado este Decreto por la Convenci$n de ,-+,, 'ued$ en vigencia " fue definida por Decreto legislativo del E de noviembre de ,<.. cuando gobernaba el pa#s el general ;lo" Alfaro. DDorada como las mieses... azul como las alturas... " roja como la llamaD ;sa es nuestra bandera tricolor, nuestro orgullo, nuestro s#mbolo de ser una naci$n libre " soberana.