[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas3 páginas

Documento Q 1

Este documento discute la teoría de que los evangelios de Mateo y Lucas se basaron en dos fuentes principales: el evangelio de Marcos y un evangelio ahora perdido llamado "Q". Algunos de los dichos de Jesús en Mateo y Lucas son idénticos pero no se encuentran en Marcos, lo que sugiere que provienen de una fuente común. El evangelio de Tomás proporciona evidencia de que este evangelio perdido "Q" realmente existió. La teoría también plantea que algunas comunidades cristianas primitivas no ve
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas3 páginas

Documento Q 1

Este documento discute la teoría de que los evangelios de Mateo y Lucas se basaron en dos fuentes principales: el evangelio de Marcos y un evangelio ahora perdido llamado "Q". Algunos de los dichos de Jesús en Mateo y Lucas son idénticos pero no se encuentran en Marcos, lo que sugiere que provienen de una fuente común. El evangelio de Tomás proporciona evidencia de que este evangelio perdido "Q" realmente existió. La teoría también plantea que algunas comunidades cristianas primitivas no ve
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Q" "El Evangelio-Perdido de Jess el Cristo"

Hace tiempo, en el siglo XIX, algunos estudiosos notaron algo singular ante la lectura crtica y comparativa de los evangelios sinpticos del Nuevo Testamento. Ninguno de los Evangelios es congruente en un 100% con los otros, ni su forma narrativa es equivalente. Cada uno de ellos refleja un estilo diferente e incluso, hoy se sabe, fueron redactados en lugares y pocas dismiles. El ms antiguo es el de "Marcos", que se fecha hacia el ao 70 d.C. (con seguridad luego de la destruccin de Jerusaln a manos de los romanos). "Mateo" y "Lucas" se terminaron unos 20 aos despus. Es obvio que en los aspectos narrativos y en la secuencia de eventos que documentan, tanto "Mateo" como "Lucas" se basan en "Marcos". Sin embargo, los primeros contienen numerosos dichos y frases atribuidas a Jess que no estn presentes en ste ltimo. Adems, en los originales griegos, las palabras suelen ser idnticas, lo que es algo inslito si se piensa que cuando dos cronista "recuerdan" algo que oyeron o leyeron hace aos, pueden documentarlo en forma similar, pero jams iguales. La respuesta a este misterio fue dilucidada mediante los estudios filolgicos: Tanto "Mateo" como "Lucas" tuvieron como "fuentes" a dos evangelios anteriores. Para las historias y leyendas de la vida de Jess, tomaron como modelo a "Marcos" (agregndole las historias sobre la infancia y la resurreccin que el original de "Marcos" no posea; por otro lado, para incorporar las mximas y proverbios de Jess, utilizaron un documento (hoy perdido) al que los expertos llaman "Q". Por obvias razones, desde que esta teora surgi, la mayora de los acadmicos fueron muy cautos en confirmarla como un hecho. La razn es que "Q", hoy da, ya no existe. Sin embargo, el descubrimiento del Ev. de Toms, trajo la evidencia positiva de que alguna vez,

"la fuente" existi. Especialmente el papiro "Oxyrhynchus", cuyo texto griego era concomitante con las frases equivalentes de las versiones de los evangelios cannicos de la misma lengua. Muchos de sus dichos son anlogos a los de "Mateo" y "Lucas", otros son inditos, demostrando que estos dos redactores, utilizaron los que ms se adecuaban a sus criterios doctrinales. "Toms" da una interpretacin muy diferente a los dichos conocidos de Jess. El erudito Burton Mack, ha formulado una controversial teora (muy factible por cierto) que plantea que algunas de las primitivas comunidades cristianas no crean que Jess de Nazaret era el "Mesas" esperado por los judos, o el "Cristo", sino un maestro de sabidura; un hombre que intent ensear a otros como alcanzar una plenitud existencia y como vivir en armona con nuestros semejantes. Para ellos, Jess no era un ser divino, sino totalmente humano. Estos primeros seguidores, disintieron de otros cristianos que se basaron en los rituales y en la idea de la muerte y resurreccin de su "Salvador". El que esta segunda variante ideolgica triunfara sobre la primera, probablemente se debi a que la psicologa popular, siempre acepto mucho ms fcilmente a las doctrinas que eran acompaadas con leyendas heroicas y narraciones biogrficas que les inspiraran devocin, fe y admiracin. En el evangelio de Toms y, presumiblemente, en "Q", la "salvacin" se logra no por la fe o el seguimiento ciego de una creencias, sino por la bsqueda de la sabidura interior y la conducta apropiada para con el prjimo. Esto "libera" al ser espiritual de su "envoltura" material y le permite la trascendencia. Hoy en da, muchos paligrafos se encuentran abocados a la "reconstruccin" de "Q", lo que a la postre traer de nuevo a la luz el "evangelio original" de Jess de Nazaret, el Cristo. En prximas entregas, presentaremos un trabajo crtico en tal sentido. Por ahora, ofrecemos los textos en s, para que el lector juzgue por s mismo.-

También podría gustarte