[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
446 vistas258 páginas

Curso de Derecho de Quiebras

Curso de derecho de quiebras - Álvaro Puelma

Cargado por

Natalie Black
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
446 vistas258 páginas

Curso de Derecho de Quiebras

Curso de derecho de quiebras - Álvaro Puelma

Cargado por

Natalie Black
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 258
Alvaro Puelma Accorsi CURSO DE DERECHO DE QUIEBRAS Cuarta edicién corregida y actualizada Editorial Juridica de Chile Tercera edicién, 1983. © ALVARO PUELMA ACCORSI © EDITORIAL JURIDICA DE CHILE Av. Ricardo Lyon 946, Santiago de Chile Inscripcién N° $7.501 Se terminé de imprimir esta cuarta edicién de 2.000 ejemplares en el mes de Marzo de 1985 IMPRESORES: Imprenta Mueller S.A. Rivas Vicufia 1046 - Santiago IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE, Capriruto I CONCURSO, QUIEBRA O BANCARROTA 1, _Explicaciones previas. / 2. Resefta histérica, | 3. Sintesis histérica de Ia legis: lacién de quiebras en Chile. / 4. Sistemas de quiebra. Legislacién comparada. | 5. Concepto de quicbra, banearrota o concurso. / 6, Explicacién del concepto de quiebra. / 7. Derecho Concursal o de Quiebras. / 8. Procedimientos concursales. 1. Explicaciones previas. Creo del caso empezar este curso explicando la razén por la cual en la vida jurfdica existe la institucién de los pro- cedimientos concursales, pues las nuevas instituciones nacen cuando las normas vigentes no dan soluciones justas a las situaciones reales que ocurren en una sociedad. Es frecuente que una persona, en un momento determinado, no esté en condiciones de solventar las deudas. Este estado, cuando se tra- duce en el efectivo no pago de obligaciones, se denomina en Derecho “cesacion de pagos”. Al ocurrir una cesacién de pagos, puede suceder que se trate de un insolvente; es decir, de un deudor cuyo pasivo supere el activo; o bien que la cesacién de pagos tenga por causa un mero déficit de caja, siendo el activo superior al pasivo, pero sin que éste sea fécil o répidamente realizable para pagar oportunamente las deudas. Desde otto punto de vista, la cesacién de pagos puede ser fraudu- lenta, culpable o fortuita. Es fraudulenta cuando es producto de manio- bras dolosas, como, por ejemplo, si se recibe dinero prometieado pagar gtan interés, con el propésito de aduefiarse de dichos fondos recurriendo a la fuga; es culpable cuando proviene de una descuidada y negligente administracién de los negocios, y es fortuita cuando tiene por causa even- tos independientes de Ja voluntad del deudor. Las normas generales de Derecho son insuficientes para solucionar ope Justicia situaciones que se originan de los hechos que hemos plan- teado. En efecto, la solucién del Derecho Comin, frente al problema de la cesacién de pagos o incumplimiento, es otorgar al acreedor facultades para exigir el cumplimiento forzado de la obligacién, mediante Ia reali- zacién de bienes del deudor. Por otra parte, no existe dentro del Cédigo Penal tipificacién, como delito especffico, de la cesacién de pagos culpable o fraudulenta.

También podría gustarte