[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas16 páginas

1e CCNN Ud01

El documento aborda el universo y la Vía Láctea, describiendo la observación de planetas, estrellas y galaxias, así como la evolución histórica del conocimiento astronómico. Se detalla el sistema solar, su formación, y se menciona la importancia del Sol y otros cuerpos celestes como asteroides y cometas. Además, se exploran teorías sobre la estructura del universo y los avances en la exploración espacial.

Cargado por

loloantunez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas16 páginas

1e CCNN Ud01

El documento aborda el universo y la Vía Láctea, describiendo la observación de planetas, estrellas y galaxias, así como la evolución histórica del conocimiento astronómico. Se detalla el sistema solar, su formación, y se menciona la importancia del Sol y otros cuerpos celestes como asteroides y cometas. Además, se exploran teorías sobre la estructura del universo y los avances en la exploración espacial.

Cargado por

loloantunez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

6

1 El universo
y la Va Lctea
VAMOS A CONOCER
La observacin del universo: planetas, estrellas y galaxias La Va Lctea La evolucin histrica del conocimiento del universo El sistema solar: el Sol y otros cuerpos celestes Las constelaciones: la Osa Mayor y la Osa Menor El Zodiaco

QU SABES DE ESTO?
1. Qu es una galaxia? 2. Qu es la Va Lctea?

QU SABES DE ESTO?

3. Dnde se encuentra la Estrella Polar? Qu punto cardinal nos indica? 4. Qu es una constelacin? Conoces el nombre de alguna?

La Tierra dio vueltas alrededor del Sol durante miles de millones, e incluso billones de aos; al principio sin rocas, sin agua y sin vida. Y antes? Antes tampoco exista el Sol, nuestro amado Sol. Solo extraas, muy extraas estrellas gigantes y otros pequeos cuerpos celestes se arremolinaban entre las nubes de gas en el espacio infinito.
ERNST H. GOMBRICH: Breve historia del mundo

Ciencias de la Naturaleza

1. Qu es el universo?
El universo es todo lo que existe, desde la tierra bajo nuestros pies hasta las ms lejanas estrellas. El universo es inmenso: contiene millones y millones de estrellas; sin embargo, en su mayor parte solo existe el vaco. Cul fue el principio del universo? Comenz a partir de una gran explosin llamada big bang que tuvo lugar hace unos 15.000 millones de aos, momento en que toda la materia y la energa existente estaban concentradas en un espacio mnimo. Para medir las enormes distancias del universo se utiliza una unidad especial, el ao luz (a.l.), que es una medida de longitud que indica la distancia recorrida por la luz en un ao. Un ao luz equivale a 9,44 billones de kilmetros, es decir, 9.440.000.000.000 km. Si nosotros desde la Tierra miramos hacia el cielo, observamos que en cualquier direccin hay estrellas. Esto es as porque hay ms estrellas en el universo que cualquier otro tipo de cuerpo. A pesar de lo enorme que es, solo conocemos un lugar donde existe la vida, el planeta Tierra.
1.1. La observacin del universo

a Noche

estrellada.

Si contemplamos el cielo en una noche despejada y sin luna, veremos miles de puntos luminosos; la mayora son estrellas y galaxias, pero tambin podemos ver hasta cinco planetas a simple vista y con la ayuda de un planisferio celeste, estos planetas son: Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno.

El tamao de las estrellas


El tamao de una estrella es variable: puede ser enana, ms pequea que la Tierra; mediana como el Sol, o supergigante, con un tamao mucho mayor que el Sol.

Las estrellas Las estrellas nacen a partir de nubes de materia interestelar, formada por gas y polvo csmico. Las estrellas, segn la temperatura de su superficie, son de diversos colores; por ejemplo, la Estrella Polar es blanca, la estrella Rigel es azul y el Sol, que tambin es una estrella, es amarillo. Las estrellas brillan porque emiten luz.

ACTIVIDADES
1. Lee esta cifra: 9.440.000.000.000 km y escrbela en tu cuaderno. 2. La constelacin de Alfa Centauro est a 4,3 a.l. de la Tierra. A qu distancia se encuentra? Para que no tengas problemas con tantos nmeros, un truco es multiplicar 4,3 por 9.440 y, al resultado, aadirle 9 ceros. 3. Estas son algunas de las estrellas ms cercanas a la Tierra; indica a qu distancia se encuentran de esta. Estrella Sirio Ross 154 Goombridge 34 Vega Mizar Estrella Polar Distancia en aos luz 8,7 9,3 11,7 26 88 782

1 El universo y la Va Lctea

Galaxias Las galaxias son agrupaciones de millones de estrellas y nebulosas?. Una de las ms conocidas es la galaxia de Andrmeda, que est tan lejos que su luz tarda en llegar a la Tierra ms de 2 millones de aos. Las galaxias pueden ser de diferentes formas; as, tenemos las elpticas (las ms frecuentes), las espirales, las espirales barradas y las irregulares.

QU SIGNIFICA

Nebulosa: nube de gas y polvo. La ms brillante es la nebulosa de Orin.

a Nebulosa

de Orin.

a Galaxias.

1.2. La Va Lctea

Nosotros pertenecemos a una galaxia de tipo espiral llamada Va Lctea, formada por unos 100.000 millones de estrellas. La Va Lctea tiene un dimetro de 100.000 aos luz, forma de disco y rota sobre s misma. Todas las estrellas que vemos por la noche pertenecen a esta galaxia, que aparece en el cielo como una cinta blanca o franja blanquecina que divide el cielo en dos. El nombre de Va Lctea procede de la mitologa griega. Segn esta, la galaxia se origin cuando la diosa Hera, esposa de Zeus, derram leche por el cielo al amamantar al pequeo Hrcules. La leche derramada sera la cinta blanca que observamos. Sin embargo, los peregrinos que van a Santiago de Compostela ven en la Va el camino que deben seguir para llegar a la ciudad del santo. Segn una leyenda, el apstol Santiago se apareci en la Va Lctea al emperador Carlomagno y le indic cul era la ruta para encontrar su tumba. Por eso tambin se conoce popularmente a esta galaxia como Camino de Santiago.
a La

Va Lctea.

ACTIVIDADES
4. Dibuja en tu cuaderno los distintos tipos de galaxias. Qu tipo de galaxia es la ms frecuente? De qu tipo es nuestra galaxia? 5. Expresa el dimetro de la Va Lctea en kilmetros. 6. Por qu nuestra galaxia recibe el nombre de Va Lctea? 7. Qu otra denominacin popular recibe tambin la Va Lctea? 8. Con ayuda de Internet, ampla la leyenda del origen del nombre de la Va Lctea. Quines eran sus protagonistas? Haz un breve resumen con los datos que averigues.
Y

10

Ciencias de la Naturaleza

Aristarco de Samos

2. La evolucin histrica del conocimiento del universo


Desde el principio de los tiempos los hombres han sentido gran curiosidad por los fenmenos que ocurran en el cielo, empezaron a estudiarlos y a aplicar los conocimientos de sus observaciones. Los hombres primitivos saban numerosas cuestiones sobre el movimiento de los astros, y ya dividan el tiempo por la sucesin de los das y las noches. En Stonehenge, al sur de Inglaterra, se encuentra un gran crculo de piedras verticales llamadas megalitos, construidos entre el siglo III y el II a. C. Las piedras estn colocadas simulando la posicin del Sol y de la Luna, de manera que sirven para conocer la situacin de la Luna a lo largo de todo el ao.

d
Estudi los tamaos y medidas del Sol, la Luna y la Tierra en el siglo III a. C., propuso la teora que hoy sabemos correcta de que la Tierra gira alrededor del Sol. Pero en aquel entonces sus opiniones fueron ridiculizadas, pues se vea claramente que la Tierra estaba fija y eran los dems cuerpos celestes, incluido el Sol, los que giraban a su alrededor.

a Stonehenge,

Inglaterra.

Las civilizaciones mesopotmica, egipcia, maya y china ya posean grandes conocimientos astronmicos, teniendo en cuenta que observaban el cielo sin ningn tipo de instrumento. Estas civilizaciones utilizaban las estrellas para orientarse a la hora de viajar tanto por tierra como por mar. Los griegos fueron los primeros en asegurar que la Tierra no era plana, sino esfrica. Aristarco de Samos, en el siglo III a. C. estudi los tamaos y medidas del Sol, la Luna y la Tierra, y Eratstenes hacia el 230 a. C. midi la circunferencia de la Tierra.

RECUERDA

Segn la teora geocntrica, el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de la Tierra, mientras que la teora heliocntrica defiende que todos los astros giran alrededor del Sol.

A principios del siglo II d. C. Ptolomeo resumi todo el saber astronmico de la poca y afirm que la Tierra era el centro del universo y que el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de ella, que permaneca quieta en el centro. Esta es la llamada teora geocntrica, de Geo = Tierra. La teora geocntrica perdur hasta el siglo XVI cuando el astrnomo Coprnico afirm que era el Sol, y no la Tierra, el centro del universo. Conocemos esta teora como teora heliocntrica, de Helios = Sol.

dA

partir de un crneo encontrado en Frombork, cerca de Varsovia, y posiblemente perteneciente a Coprnico, se ha hecho la reconstruccin de su rostro que coincide con algunos de los retratos que tenemos de l.

1 El universo y la Va Lctea

11

La teora heliocntrica de Coprnico recibi un fuerte impulso por las investigaciones de Galileo, al construir y utilizar uno de los primeros anteojos, a comienzos del siglo XVII. Al no poder demostrarla slidamente, Galileo fue obligado por la Inquisicin a considerarla como una hiptesis. A finales del mismo siglo XVII, Newton descubri la ley de la gravitacin universal y as se pudo comprender por qu los planetas giran alrededor del Sol. Desde entonces, los conocimientos astronmicos han sido impresionantes. Urano se descubre en 1781, Neptuno en 1846 y Plutn en 1930. Hoy existen telescopios pticos muy perfeccionados instalados en la cima de las montaas. El mayor radiotelescopio del mundo se encuentra en Arecibo (Puerto Rico). Los astrnomos, para recoger mayor informacin, han colocado telescopios en rbita; uno de los ms importantes es el Hubble.

Eppur si muove
Cuenta la leyenda que, obligado Galileo a retractarse de la teora heliocntrica, musit refirindose a la Tierra: Eppur si muove, que significa: Y sin embargo se mueve.

RECUERDA

El primer ser vivo que viaj al espacio exterior fue la perrita Laika, en el Sputnik II sovitico.

a Telescopio

Hubble.

Gracias a todos estos avances, se han descubierto nuevas galaxias y explorado el universo a distancias antes inaccesibles. El hombre pis la Luna el 20 de julio de 1969, cuando el Apolo XI dej en la superficie lunar a dos astronautas, Armstrong y Aldrin. En 1973 se puso en rbita alrededor de la Tierra la primera y mayor estacin espacial, la Skylab. En el futuro se establecern bases lunares, se estn estudiando los planetas en busca de mayor informacin sobre ellos e incluso en algn caso concreto, como en Marte, buscando en su superficie vestigios de agua y de posible vida. Qu ser lo prximo?

ACTIVIDADES
9. Realiza un esquema con las etapas ms importantes que se han dado en el conocimiento del universo, as como sus principales protagonistas. 10. Entra en Internet, en la pgina: www.publispain.com/nasa, y haz un pequeo trabajo sobre los distintos viajes espaciales tripulados que se han realizado.
Y

12

Ciencias de la Naturaleza

Cmo se puede mirar al Sol sin daarnos la vista?


Para ver el Sol indirectamente puedes utilizar un sencillo truco: coge dos hojas de papel: en una, haz un agujero con una aguja. Coloca la segunda hoja debajo de la primera; con el Sol a tu espalda vers que a travs del agujero el Sol se proyecta sobre la otra hoja, si la has puesto a la distancia adecuada.

3. El sistema solar
En el interior de nuestra galaxia, la Va Lctea, se encuentra el sistema solar formado por el Sol, en el centro del sistema, y todos los elementos que dan vueltas a su alrededor: los ocho planetas, los satlites, los asteroides y los cometas.

DNI del Sol


Nombre: Sol (tambin conocido como Helios, Febo o Apolo). Descripcin: estrella de tamao mediano. Edad: 5.000.000.000 aos, aproximadamente. Direccin: est a 30.000 aos luz del centro de la galaxia Va Lctea y a casi 150 millones de kilmetros de la Tierra. Principales caractersticas: Es la estrella ms cercana a la Tierra. Dimetro en el ecuador: 1.392.000 km. Composicin: 75 % de hidrgeno, 23 % de gas helio y 2 % de gases diversos. Volumen: 1,412 trillones de km3 (1.300.000 veces el de la Tierra). Tiene una masa 330.000 veces mayor que la Tierra, y su densidad media es 1,41 (la del agua es 1). Temperatura en su superficie: 5.500 C. Temperatura en su interior: 15.000.000 C.

a El

sistema solar.

El sistema solar, como todas las estrellas, se form hace casi 5.000 millones de aos a partir de una nebulosa de gas y polvo; el primero en formarse fue el Sol y despus todos los dems elementos. El sistema solar se encuentra a 30.000 aos luz del centro de nuestra galaxia, la Va Lctea.
3.1. El Sol

El Sol es una estrella amarilla que contiene ms del 99 por ciento de toda la masa del sistema solar. Dentro de este sistema, los planetas giran alrededor del Sol, movindose en la misma direccin y describiendo rbitas elpticas. El camino que siguen en el cielo el Sol, la Luna y los planetas se denomina eclptica. Los nombres de los planetas que giran alrededor del Sol, y de los que hablaremos ms adelante, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno. En el interior del Sol los gases provocan reacciones nucleares que liberan mucha energa, la cual se propaga por todo el espacio; por eso, el Sol constituye la fuente de luz y calor de la Tierra. El Sol es tan luminoso que no se puede observar directamente pues podra provocar lesiones irreparables en el interior de los ojos. Hay que usar siempre filtros. Tampoco se pueden usar gafas de sol.

ACTIVIDADES
11. En qu galaxia se encuentra el sistema solar? 12. A qu distancia, medida en kilmetros, se encuentra el sistema solar del centro de nuestra galaxia? 13. Escribe el nombre de los ocho planetas que giran alrededor del Sol. 14. Qu figura forma una rbita elptica? Dibjala en tu cuaderno. 15. Averigua por qu al rey francs Luis XIV se le llam el Rey Sol.

1 El universo y la Va Lctea

13

3.2. Otros cuerpos celestes

Asteroides y meteoritos Son fragmentos de roca que giran alrededor del Sol. Pueden ser de pequeo tamao o ser tan grandes que en ocasiones se les denomina planetas menores, como por ejemplo el asteroide Quirn. Su origen es el mismo que el de los planetas, pero su forma suele ser irregular. Existe un cinturn de asteroides entre los planetas Marte y Jpiter, y aunque parecen cercanos unos de otros, las naves espaciales que han viajado hasta esa zona han observado que estos asteroides estn muy alejados entre s. Cuando algn fragmento de roca penetra en la atmsfera terrestre incendindose al llegar a ella se producen unas estelas de luz a las que llamamos lluvia de estrellas o estrellas fugaces. Si los asteroides caen y chocan contra la Tierra se llaman meteoritos. Algunos de los crteres que existen en la Tierra se deben a impactos metericos, como el crter Barringer, en Arizona o el crter de Siberia, donde cay un meteorito que pesaba ms de 40.000 toneladas. Muchos cientficos creen que la desaparicin de los dinosaurios se debi al choque de un meteorito.

Lluvia de estrellas. A lo largo del ao se pueden ver lluvias de estrellas fugaces. En verano tenemos, entre otras, a las Perseidas. Su mayor actividad se produce el 11 12 de agosto. Popularmente se las conoce como Lgrimas de San Lorenzo.

c Crter

en Arizona.

Cometas Un cometa es un astro de hielo y polvo que se mueve alrededor del Sol. Est compuesto por un ncleo y presenta una cabellera a su alrededor formada por una nube de gas; a continuacin aparece una larga cola muy brillante que se extiende en direccin contraria al Sol. Segn la tradicin cristiana, la estrella que siguieron los Reyes Magos hasta Beln era un cometa. El cometa ms famoso es el Halley, que lleva este nombre por el astrnomo Edmond Halley (1656-1742), que predijo el retorno peridico de este astro, aproximadamente cada 76 aos.

ACTIVIDADES
16. Observa estos cometas, que parecen sacados del portal de Beln que ponemos en Navidad, e indica cul es su cabellera y su cola. En qu posicin se encuentra el Sol respecto de estos tres cometas? 17. Investiga el cometa Halley: qu aos se le ha visto en el cielo?, cundo ser su prxima aparicin?, por qu los antiguos tenan terror cuando apareca?
Y

14

Ciencias de la Naturaleza

Astronoma y astrologa
La astronoma es la ciencia que estudia y cataloga a los cuerpos celestes. La astrologa estudia los cuerpos celestes en relacin con los acontecimientos que tienen lugar en la Tierra.

4. Las constelaciones
Una constelacin es un grupo de estrellas que se encuentra localizada en una determinada zona de la esfera celeste?. Ya hemos visto que desde la Antigedad los hombres observaban el cielo y aplicaban los conocimientos de esa observacin. As, adems de utilizar sus descubrimientos para predecir hechos regulares o para elaborar sus calendarios, las antiguas civilizaciones, como la maya, la babilnica o la egipcia, vieron en las estrellas una forma de orientarse en sus viajes. Para que fuera ms fcil recordar las distintas estrellas que deban seguir, las agruparon en diferentes constelaciones a las que ponan el nombre que les sugera su forma. As, algunas de estas constelaciones fueron tenidas por dioses o hroes mitolgicos, como la constelacin de Hrcules; por animales, como la del Cangrejo, o diversos objetos, como la constelacin del Tringulo, por ejemplo. Alrededor de las constelaciones se inventaron leyendas y eso ayud a los viajeros a recordar las posiciones de las estrellas. La constelacin de Orin es la ms espectacular de todas. El llamado cinturn de Orin est compuesto por tres estrellas brillantes.
4.1. La Osa Mayor y la Osa Menor

QU SIGNIFICA

Esfera o bveda celeste: esfera imaginaria en la que representamos los distintos astros.

Estrella Polar Osa Menor

Estas constelaciones son las ms conocidas para los que vivimos en el hemisferio norte. La parte posterior de la Osa Mayor est formada por siete estrellas brillantes, que ms que a una osa, recuerdan a un carro o una cacerola. Tambin se llama a esta constelacin Gran Carro. Cada estrella del carro tiene un nombre diferente. La parte delantera del carro tiene una especie de timn formado por tres estrellas; la del medio se llama Mizar y las dos estrellas de la parte posterior del carro se denominan Artilleros y nos indican la posicin de la Estrella Polar.

Mizar

Osa Mayor

La Estrella Polar es muy importante, pues nos indica el Norte geogrfico y sirve para orientarnos. La Estrella Polar se encuentra en la constelacin de la Osa Menor. Aunque son parecidas, las dos tienen siete estrellas, la Osa Menor se diferencia de la Mayor en que es ms pequea, est orientada de otra forma y es menos brillante. Mira el dibujo de la izquierda; fjate, si prolongamos la lnea de los Artilleros unas cinco veces, encontraremos la Estrella Polar y con ella el Norte.
4.2. El Zodiaco

Alkaid
a La

Osa Mayor y Menor con la Estrella Polar.

El Zodiaco son doce constelaciones que forman diferentes figuras en el cielo, constituyendo un teln de fondo por el que se mueven el Sol, la Luna y los planetas. La palabra zodiaco proviene del griego y significa faja o figura de animales. El Zodiaco se dividi en doce signos o regiones iguales, cada una con una constelacin de estrellas. Estas regiones o signos del Zodiaco son: Aries, Tauro, Gminis, Cncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Aproximadamente, cada mes el Sol pasa por una de las constelaciones: por Aries, el 19 de abril; por Tauro, el 14 de mayo, etc.

1 El universo y la Va Lctea

15

ACTIVIDADES
18. Qu significa el signo del Zodiaco de una persona? Para contestar realizad un juego en el aula con ayuda de vuestro profesor. Leed bien el texto siguiente, que os dar las pautas que tenis que seguir: Para explicar lo que quiere decir, astronmicamente hablando, eres capricornio, se sugiere a alguien: T eres el Sol; ponte en el centro de la habitacin. Luego, otro debe dar vueltas a su alrededor simulando el movimiento de la Tierra. () Se colocan doce nios formando un crculo, con la espalda apoyada en la pared (o muebles, cuadros, etc. segn la distribucin de la sala), que representan las doce constelaciones del Zodiaco (deben colocarse en orden: Aries, Tauro, Gminis, etc.).

a Los nombres del Zodiaco se deben a las formas que presentan en el cielo las constelaciones.

Cuando todo est preparado, dile a la Tierra: Gira hacia el centro de la habitacin, qu ves?. El Nio-Tierra responder que est viendo al NioSol, y detrs al Nio-Aries. Dile ahora a la Tierra que gire alrededor del Sol. A causa del cambio de perspectiva, lo ver pasar delante de todos los signos zodiacales restantes: Tauro, Gminis, Cncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis, hasta llegar de nuevo a Aries. () Se ha puesto en escena una representacin del movimiento del Sol durante el ao. Un movimiento aparente, porque el Nio-Sol, al igual que sus amigas las constelaciones, no se ha movido. El nico cuerpo celeste en movimiento es la Tierra. (...) As que ser Capricornio, por ejemplo, significa que has nacido en el perodo del ao, en el que, dada la posicin de la Tierra a lo largo de su rbita, el Sol aparece en esa constelacin.
ETTORE PEROZZI: El cielo bajo la Tierra. De viaje por el sistema solar, Oniro

19. Qu es una constelacin? Defnela con tus palabras y escrbelo en tu cuaderno. Cita el nombre de las constelaciones que conozcas. 20. Cmo podemos orientarnos por la noche? Menciona los pasos necesarios para hacerlo. 21. Escribe en tu cuaderno la fecha de tu nacimiento, a qu signo del zodiaco corresponde? Qu forma tiene tu signo? 22. Intenta dibujar tu constelacin en el cuaderno. Averigua cuntos compaeros tuyos tienen el mismo signo y si nacieron el mismo da que t.

d Y

16

Ciencias de la Naturaleza

PARA PRACTICAR
Observa una noche estrellada
Para realizar esta actividad debes ir siempre acompaado por un adulto. Antes de salir a ver el cielo, tienes que preparar una pequea mochila para que la aventura sea lo ms agradable posible. En esta mochila has de incluir lo siguiente: Prendas de abrigo que nos protejan del fro incluso en verano. Alimentos (frutos secos, por ejemplo) y bebidas calientes, como chocolate, en un termo. Una linterna poco potente. Planisferios o mapas, un cuaderno y bolgrafos. Prismticos, telescopio, si tienes, y una cmara de fotos. Una silla plegable para sentarte y otra para dejar las cosas. Qu sitio elegir? En las ciudades hay demasiada iluminacin y casi no se ven las estrellas, por tanto elegiremos un lugar oscuro, desde donde podamos observar el cielo. Nuestros ojos se aclimatarn a la oscuridad en poco tiempo, unos 20 minutos; as que no debes llevar luces muy potentes, tu linterna te servir. Al mirar hacia el cielo, vers tantas estrellas que te puedes desorientar. Si llevas un planisferio celeste, lo primero que tienes que hacer es orientarte. Si has visto la puesta de sol, es que ests mirando al Oeste, as que detrs de ti est el Este; el Norte, a la derecha, y el Sur, a tu izquierda. Si has llegado de noche, recurre a la Estrella Polar, que se localiza mediante la Osa Mayor. Cuando encuentres el Carro de la Osa Mayor, prolonga cinco veces la lnea que une las dos estrellas del extremo del Carro, los Artilleros, y al final hallars la Estrella Polar. Ese punto es el Norte. El resto ya es fcil. La Osa Mayor ocupa distintas posiciones en el cielo, en cada poca del ao. Observa en el dibujo cmo se ve en los distintos meses. A simple vista y en una noche oscura, se pueden ver hasta 2.000 estrellas. Tambin puedes ver la Luna, varios planetas, la Va Lctea, estrellas fugaces, etc. Recuerda: Las estrellas aparecen como puntos que parpadean. Obserjulio abril

va su brillo y su color. Nuestra galaxia es la Va Lctea y aparece como una franja blanquecina que divide el cielo en dos. Localizars las estrellas fugaces como trazos luminosos en
Estrella polar

el cielo. Los planetas se ven como puntos luminosos, pero no parpadean como las estrellas.

octubre

Utiliza mapas estelares o un planisferio para encontrar fcilmente los diferentes cuerpos celestes.
enero

Actividad adaptada del libro Gua rpida del cielo de Pedro Arranz Garca. Equipo Sirius, 2004.

ACTIVIDADES
1. Intenta visitar un planetario para saber lo que vas a encontrar en tu excursin.
aA

la hora de localizar la Osa Mayor ten en cuenta que su posicin cambia con el transcurrir de la noche y de los meses.

2. Organiza una excursin nocturna con tus padres o algunos adultos e invita a tus amigos. Contempla el cielo nocturno y toma todos los datos que te parezcan interesantes. Realiza fotos. 3. Cuando reveles las fotos, puedes hacer un mural con todas las fotos y los nombres de las estrellas que hayas identificado.

1 El universo y la Va Lctea

17

PARA SABER MS
Qu es el big bang?
El big bang es una teora que intenta explicar el origen del universo como una gran explosin. En el principio, toda la energa del universo estaba concentrada en un punto, pero tras un estallido se fue extendiendo e interaccionando hasta conformar el universo conocido. El problema de la situacin de la gran explosin es que, al estar toda la energa y la materia concentradas en un punto matemtico, la fsica y la qumica que rige el universo est fuera de nuestro alcance por ahora. Bastantes observaciones experimentales avalan esta teora, aceptada casi por todos los cientficos, aunque no est completamente probada an.

Se oye el sonido en el espacio?


Hemos visto muchas pelculas de ciencia ficcin y hemos odo las naves amigas y enemigas pasar al lado de los humanos o estallar, mientras algunos hombres disparaban sonoros lseres. Bien, pues sintiendo mucho desilusionaros, todo esto no es posible. El sonido es una vibracin del aire, son variaciones de presin que se transmiten hasta nuestro tmpano, en el odo. Se puede transmitir tambin a travs de otro medio, dentro del agua, o a travs de algn slido (recordemos a los indios de las pelculas, escuchando el tren a travs de los rales), pero siempre necesita un medio material que vibre para poder llegar a nuestro odo. En el espacio hay un vaco grandsimo, prcticamente no hay materia, y desde luego no la suficiente ni con el suficiente contacto entre s para transmitir una vibracin como el sonido; por lo tanto hay que concluir que en el espacio no se oye ni una mosca.

Dnde estn los planetas en el cielo?


La mayor parte del sistema solar se encuentra en un plano, como objetos colocados sobre una mesa: el Sol est en el centro, y los planetas en rbitas alrededor de l (el cometa Halley y algunos otros componentes no orbitan en ese mismo plano). Si ponemos una pequea cmara sobre uno de los planetas de nuestra mesa, veremos el resto de planetas y el Sol al mismo nivel, unos delante de otros: ninguno estar por encima o debajo de los dems. Volviendo a la realidad, nosotros vemos el Sol describir un camino sobre el cielo; ese mismo camino es el que siguen los planetas y se llama eclptica. As que si queremos ver algn planeta por la noche, solo tenemos que buscarlo en ese camino que ha descrito el Sol por el da.
JAVIER FERNNDEZ PANADERO: Por qu el cielo es azul?

18

Ciencias de la Naturaleza

RINCN DEL LECTOR


Los poetas siempre se han inspirado en todo lo que haba a su alrededor para escribir su poesa. As, no es extrao, que tres grandes poetas espaoles como Gustavo Adolfo Bcquer, Federico Garca Lorca y Dmaso Alonso, escribieran sobre los fenmenos celestes. Gustavo Adolfo Bcquer naci en Sevilla en 1836 y muri en Madrid a los 37 aos. Lee estos versos de su Rima VIII. Cuando miro de noche en el fondo oscuro del cielo las estrellas temblar, como ardientes pupilas de fuego, me parece posible a donde brillan subir en un vuelo, y anegarme en su luz, y con ellas en lumbre encendido
a Gustavo

Adolfo Bcquer.

fundirme en un beso ().

Federico Garca Lorca naci en Granada en 1898 y tambin muri joven, asesi-

ACTIVIDADES
1. Lee atentamente los tres poemas. Busca en el diccionario los trminos que no conozcas y escrbelos junto a su significado en tu cuaderno. Realiza un pequeo resumen de cada poema y explica lo que has entendido. Lo que no comprendas te lo explicar tu profesor. 2. Hay un tema comn en los tres poemas, cul es? A qu cuerpos celestes se estn refiriendo? Fjate en los textos de Bcquer y Garca Lorca, los dos hablan de pupilas y ojos. Crees que es adecuado?, cmo describiras t las estrellas? Escribe un pequeo poema con esta idea. 3. Por qu en el tercer poema se dice cuenta intilmente las estrellas? 4. Haz un dibujo inspirado en el fragmento que ms te haya gustado. Puedes, con tus compaeros, decorar la clase con todos vuestros trabajos: poemas y dibujos.

nado en la Guerra Civil espaola, en 1936. Lee un fragmento del poema Los encuentros de un caracol aventurero, de 1918. S, repite la hormiga. He visto las estrellas. Sub al rbol ms alto que tiene la alameda y vi miles de ojos dentro de mis tinieblas. El caracol pregunta: Pero qu son estrellas? Son luces que llevamos
a Federico

Garca Lorca.

sobre nuestra cabeza ().

Dmaso Alonso naci el mismo ao que Garca Lorca, en 1898, y muri en 1990. Los versos que tienes a continuacin corresponden al poema Los contadores de estrellas. Todo est igual. Un nio intilmente cuenta las estrellas en el balcn vecino. Yo me pongo tambin Pero l va ms deprisa: no consigo alcanzarle: una, dos, tres, cuatro,
a Dmaso

Alonso.

cinco...

1 El universo y la Va Lctea

19

PROYECTO DE INVESTIGACIN
Coprnico
El reto Aunque te parezca mentira, en el siglo
XVI

an se segua creyendo que la Tierra


Es

estaba fija en el centro del universo, y que el Sol y los planetas giraban alrededor de ella. Esta teora, llamada geocntrica, la enunci Ptolomeo en el siglo II. Pero un astrnomo polaco empez a cuestionarse esa idea y comprobar si Ptolomeo y los profesores del siglo XVI estaban equivocados o no. Tendra razn Coprnico? Lo descubriremos a lo largo de esta investigacin. Manos a la obra 1. Cuatrocientos aos antes de que Ptolomeo enunciara su teora geocntrica, un matemtico llamado Aristarco ya dedujo que la Tierra no era el centro del Universo. Investiga sobre l y contesta: a) Dnde naci Aristarco? b) Por qu es conocido Aristarco? c) Por qu nadie crey sus teoras? 2. En el siglo
XVI
a Dibujo

fera

de las estrellas f
Saturno Jpiter Marte Sol Venus rcu Me n rio Lu a

ijas

de la teora geocntrica.

segua vigente la teora geocntrica de Ptolomeo. Busca infor-

macin en Internet y responde a las siguientes preguntas: a) En qu poca vivi Ptolomeo? Cul es su obra ms famosa? b) En sus trabajos, Ptolomeo resumi todos los conocimientos cientficos de la poca. Averigua cules eran estos conocimientos. A qu se llama sistema tolemaico? c) A qu conclusiones generales lleg Ptolomeo? 3. Volvamos al siglo
XVI

y a Nicols Coprnico.

a) Dnde y en qu ao naci? Qu estudios realiz? b) En qu ao empez Coprnico a escribir su famosa obra De revolutionibus orbium coelestium (Sobre el movimiento de las esferas celestes)? Cundo la acab? c) A quin estaba dedicada esta obra? De cuntos volmenes constaba? d) Averigua de qu trataba cada volumen. 4. Qu pensaba Coprnico del sistema tolemaico? Qu mtodo de trabajo sigui Coprnico para llegar a la teora heliocntrica? 5. Qu significa heliocentrismo? 6. Coprnico pens que el Sol era el centro del universo, lo que contrastaba con las ideas extendidas hasta entonces. Su libro se public a su muerte con un prlogo, escrito por otra persona, en el que se explicaba que el sistema propuesto era una hiptesis matemtica que podra no ser verdad. a) Qu es una hiptesis? b) Influyeron los trabajos de Coprnico en otros astrnomos? En quines? c) Qu famoso hombre de ciencia confirm las ideas de Coprnico, pero fue obligado a retractarse? Bscalo en la unidad. d) Es realmente el Sol el centro del universo? 7. Elabora un documento con las respuestas a todas las preguntas anteriores.
Y
a Sistema

de Coprnico.

RECURSOS
Te ofrecemos algunas direcciones de Internet que puedes visitar para responder a estas cuestiones: http://es.wikipedia.org/wiki/ Coprnico www.Mat.usach.cl/hiistmat/html/ cope.html http://es.wikipedia.org/wiki/De_ Revolutionibus_Orbium_Coelestium http://es.wikipedia.org/wiki/ Aristarco_de_Samos http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio _Ptolomeo

20

Ciencias de la Naturaleza

ACTIVIDADES FINALES
1. Completa las siguientes frases: a) La gran explosin de hace 15.000 millones de aos que dio lugar al universo se denomina ........................................... b) Una galaxia es una agrupacin de millones de ............................. c) El sistema solar est compuesto por el Sol y los astros que dan vueltas a su alrededor: ......................, satlites, ......................... y cometas. d) Los nombres de los planetas son: Mercurio, ..................., Tierra, Marte, ......................., Saturno, ......................... y ......................... e) Si los asteroides caen y chocan contra la Tierra se llaman ................................. f) Una constelacin es un grupo de ............................. que se encuentran en una parte de la esfera terrestre. 2. Rodea con un crculo la letra que indique la contestacin correcta: Si una estrella es mediana: a) es como el Sol; b) es ms pequea que el Sol; c) es ms grande que el Sol. 8. El universo y la publicidad La publicidad tambin ha utilizado el universo para sus campaas. Mira el siguiente anuncio y descrbelo. Qu ves? Qu crees que est sintiendo el observador? Recuerdas el poema del contador de estrellas? Qu tiene en comn con este anuncio? Se puede reconocer alguna constelacin? El nombre de la compaa es ASTRA. Crees que ese nombre tiene algo que ver con el espacio? El anuncio informa de que es un sistema de satlites, de qu tipo de satlites se trata? Busca en revistas y peridicos otros anuncios que tengan relacin con el universo. Con todo lo encontrado puedes realizar con tus compaeros un mural para vuestra aula. Nosotros pertenecemos a la galaxia llamada: a) Andrmeda; b) Va Lctea; c) Pequea Nube de Magallanes. El hombre pis la Luna: a) en 1950; b) en 1969; c) en 2000. Un cometa est compuesto: a) por una larga cabellera; b) por una larga cola; c) por una cabellera y una larga cola. 3. Contesta verdadero o falso a las siguientes frases y corrige el enunciado de aquellas que sean falsas: Los griegos descubrieron que la Tierra era esfrica. Hasta el siglo
XVI

se afirmaba que la Tierra era el centro del universo.

La teora heliocntrica fue enunciada por Galileo. 4. El asteroide Ceres tiene un dimetro de 770 km. Si el rea de una circunferencia es r2, calcula la superficie del asteroide (recuerda que el valor de = 3,14). 5. El meteorito Hoba West tiene una masa de 60 toneladas. Si 1 tonelada equivale a 1.000 kg, cuntos kilogramos tiene de masa el meteorito? 6. Las Perseidas es una lluvia de estrellas fugaces. Si se pueden ver unas 300 estrellas por hora cuntas veramos en diez minutos? Y en un cuarto de hora? 7. Los cometas peridicos vuelven a aparecer cada cierto tiempo. Rellena la siguiente tabla: Nombre del cometa Mikos Wolf I Halley 76 aos Aparece cada 5 aos ltima visita 2004 2002 1986 2010 Prxima visita

1 El universo y la Va Lctea

21

EN RESUMEN
EL UNIVERSO

es todo lo que existe

Formado por estrellas

se agrupan en

Constelaciones

Galaxias

Va Lctea Osa Mayor Osa Menor Zodiaco en su interior est Sistema Solar Planetas Cometas Otros cuerpos celestes a su alrededor Sol

AMPLA CON
JULIO VERNE: Hctor Servadac. ANTOINE DE SAINT-EXUPRY: El Principito. ALBERT UDERZO Y REN GOSCINNI: El cielo se nos cae encima! http://www.nasa.gov: web oficial de la NASA. GEORGE LUCAS: La guerra de las galaxias; El imperio contraataca; El retorno del Jedi. 1977, 1980 y 1983. MICHAEL BAY: Armageddon, 1998. JON FAVREAU: Zathura, una aventura espacial, 2005. Seleccin de Encarta de Microsoft. http://www.esa.int: web oficial de la ESA. http://www.astromia.com: web de astronoma. http://www.astronautix.com/craftfam/spanits.htm: en esta web de la Enciclopedia Astronatica encontrars una seccin dedicada a los trajes espaciales rusos y americanos probados en los viajes espaciales. MIGUEL ROS: Himno a la alegra, sobre msica de Beethoven. MECANO: Laika. AMARAL: El universo sobre m.

También podría gustarte