[go: up one dir, main page]

66% encontró este documento útil (29 votos)
36K vistas2 páginas

Amazonas en La Flora y Fauna en Peligro de Extinción

Este documento describe la flora y fauna del Amazonas que se encuentran en peligro de extinción. Entre la flora se encuentran árboles maderables como la caoba y plantas medicinales como la quinaquina. La fauna incluye mamíferos como el oso palmero y el puma, reptiles como el caimán del Orinoco, peces como la piraña y aves como el águila arpía.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
66% encontró este documento útil (29 votos)
36K vistas2 páginas

Amazonas en La Flora y Fauna en Peligro de Extinción

Este documento describe la flora y fauna del Amazonas que se encuentran en peligro de extinción. Entre la flora se encuentran árboles maderables como la caoba y plantas medicinales como la quinaquina. La fauna incluye mamíferos como el oso palmero y el puma, reptiles como el caimán del Orinoco, peces como la piraña y aves como el águila arpía.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Amazonas en la Flora y Fauna en peligro de

extinción:

FLORA: Las grandes selvas muestran una superficie tupida, continua, con
alguna que otra copa de árbol que sobresale unos metros de la superficie
vegetal. Los gigantescos árboles tienen una altura promedio de 35 mts.,
formando una tupida bóveda que solo permite el paso de algunos rayos
solares. Caminando debajo de esta bóveda verde encontramos la selva
acogedora, hospitalaria, llena de fantásticas orquídeas, bromeliáceas,
muchas parásitas, raíces aéreas que trazan líneas verticales en busca de
alimento.

* Árboles Maderables: caoba, cedro, poma, árbol de sangre, palo de cruz,


cocobolo, quinilla, asarquiro, quilloscapi, quillocisa, chilca brava, yngaina.
* Plantas Medicinales: copaibo, sachindaso, hoje, caña agria, quinaquina,
zarzaparrilla, alolva, piñón, ancusacha, bolsamullaca, chinchirilla, atapí, ojo
de vaca. Trazan líneas verticales en busca de alimento.
FAUNA: La rica fauna de la región está representada por numerosos
especímenes de mamíferos, reptiles, peces y
aves:
*Mamíferos: Puma, jaguar, danta, mono,( araguato, tití) oso palmero (en
peligro de extinción), zorro, etc.
*Reptiles: Caimán del Orinoco (en peligro de extinción), baba, tortuga,
morrocoy, culebras, anaconda, tragavenado, cascabel, cuaima, mapanare,etc.
Peces: Sapoara, temblador, raya, caribe, piraña, bagre, guabina, etc.
*Aves: Águila, águila arpía (en peligro de extinción), gavilán, guacamaya, de
vistosos colores,( rojos, verdes, amarillos, anaranjados y azules), catana,
carpintero, paují, tucán, etc.

Ica en la Fauna y Flora en peligro de


extinción:
FAUNA: La Reserva presenta ambientes costeros que sirven de refugio y
lugar de alimentación a diversas aves residentes y migratorias. Entre los
más comunes están: gaviota gris (Larus Modestus), zarzillo (Larosterna
Inca), rayador (Rynchops Nigra), chorlo ártico (Pluvialis Squatarola), chuita
(Phalacrocorax Gaimardi), guanay (Phalacrocorax Bougainvilli). También se
encuentran los pelícanos, playeras, gallinazo cabeza roja, ostrero negro, el
cóndor y otras aves en peligro de extinción como el pingüino peruano de
Humboldt (Spheniscus Humboldt) y las parihuanas o flamencos
(Phoenicopterus Chilensis

FLORA: El mar de Paracas presenta microcorrientes que favorecen la


presencia del plancton, lo que atrae a su vez gran variedad de peces y otras
especies que caracterizan la
zona.
El mar es rico en fitoplancton y en algas.
Estudios realizados demuestran que existen más de 250 especies de algas
marinas como los yuyos (Gigartina chamissoi y Grateloupia doryphora),
lechuga de mar (Ulva fasciata forma costata), aracanto (Macrocystis
integrifolia) entre otras.

PARTICIPANTE: DENNIS RAMIREZ


RODRIGUEZ

SEDE: PIURA

También podría gustarte