Lenguaje
Refranes
¿Qué es un refrán?
Puntos de interés
Un refrán es un dicho popu- "De tal palo, tal astilla".
especial:
lar y anónimo de carácter "Dime con quien andas y te
sentencioso. Es una forma diré quien eres". El refrán tiene una
de sabiduría popular . larga tradición en la
"Barriga llena, corazón con-
Ejemplos: cultura del Medio
tento".
Oriente .
"Más vale pájaro en la "No hay peor sordo que el
mano que cien volando". Los refranes son
que no quiere oír".
dichos de origen po-
"Quien mucho abraza, poco "El que la sigue la consi- pular, que de mane-
aprieta". gue". ra figurada y pinto-
"Quien en mal anda, en mal resca suelen ence-
"No hay rosa sin espinas".
acaba". rrar enseñanzas mo-
"En el país de los ciegos, el rales .
"Cuando el arroyo suena, tuerto es rey".
agua lleva".
"No dejes para mañana lo
"Mientras hay vida hay es- que puedas hacer hoy".
peranza".
Significado dacía y a veces ni Se aprovecha quien
para lo más elemen- es más hábil o tiene
A pan duro, diente
tal. alguna ventaja so-
agudo.
bre el resto.
Para superar las difi-
Tanto peca el que
cultades, es necesa-
mata a la vaca como A otro perro con ese
rio esforzarse.
el que le agarra la hueso.
pata. Indica la increduli-
Por la boca muere el
Hacen el mismo da- dad ante una apa-
pez.
ño el que realiza la rente falsedad o en-
Es inconveniente
acción incorrecta gaño.
hablar más de lo ne-
como el que le ayu-
cesario.
da a realizarla o no A caballo regalado
le pone impedimen- no le mires el dien-
Hay veces que nada
tos. te.
el pato y veces que
No se debe ser exi-
ni agua bebe.
En el país de los cie- gente con aquello
En ciertas ocasiones
gos, el tuerto es el que no los regalan.
tienes algo en abun-
rey.
Página 2 Refranes
Significado No hay mal que por
bien no venga.
la mejor manera de
demostrar a alguien el
A buen entende- A veces, algo negativo poco aprecio que se
dor, pocas pala- trae consecuencias hace de él y de sus
bras bastan. positivas. obras.
La persona inteli-
gente, compren- A donde te quieren Quien mucho abarca,
de rápido lo que mucho no vayas a poco aprieta
se quiere decir. menudo. Quien emprende mu-
Porque las asiduas vi- chas cosas a un tiem-
Genio y figura sitas causan cansancio po, generalmente no
hasta la sepultu- y antipatía. desempeña ninguna
ra. bien.
No es fácil cambiar el carácter. No hay mejor despre-
cio que no hacer apre-
Donde menos se piensa, salta la liebre. cio.
A veces, cuando menos se espera, ocu- Para dar a entender
rren las cosas. que la indiferencia es
A mal tiempo, buena cara. No hay que hacer caso del que ha-
Hay que saber sobrellevar los bla sin razón.
problemas de la vida.
Camarón que se duerme se lo lle-
Caras vemos corazones no sabe- va la corriente.
mos. Si no aprovechas las oportunida-
Que no podemos juzgar a alguien des las pierdes y luego es dema-
por su aspecto, por que no se sa- siado tarde.
be lo hay en su corazón. Perro que ladra, no muerde.
Los que hablan mucho, suelen ha-
A palabras necias, oídos sordos. cer poco.
Agua que no has de Quien persevera al- rece la ejecución de
beber déjala correr. canza. nuestros propósitos.
Ignora aquello que no Cuando nos propone-
te afecta directamen- mos una meta y nos Mucho ayuda el que
te. esforzamos por alcan- no estorba.
zarla, podemos lograr- No meterse en los
“”
Quien tiene tienda, la. problemas ajenos por-
que la atienda (y si no que se podría causar
que la venda) A quien madruga, Dios uno peor.
Cada uno debe vigilar le ayuda.
bien sus negocios. Ser previsor y actuar
con anticipación favo-
significado Página 3
A cada capilla le llega su fiesteci- hacer de grande.)
ta. Al mal paso darle prisa.
(Significa que a todos, tarde o (Alude a buscar soluciones cuan-
temprano do nos encontramos en situacio-
obtenemos lo que merecemos: nes adversas)
bueno o malo)
A la fuerza ni loa zapatos en- A palo dado ni dios lo quita.
tran. (Significa que lo vivido no se
(Alude a que nada puede ser puede volver a repetir.)
forzado)
Tanto va el cántaro al agua hasta
A la vejez viruela. que se rompe.
(Se refiere a que debemos acep- (Quiere decir que la insistencia
tar la condición de los años. puede cansar.)
Se utiliza para afirmar que lo que
no se hizo de joven, no se podrá
A quien dios no le dio sin que lleguemos a las cosas u objetos
hijos, sentir pesar por ello.) que nos obsequian.) “Un refrán es
al diablo le dio sobri-
nos. Amigo reconciliado, Árbol que nace torcido una frase o
(Se refiere a que los enemigo agazapado. jamás su tronco ende-
hijos ajenos son tan (Significa que hay que reza. pensamiento
propio tener cuidado con (Se refiere a que las
cuando pertenecen a ciertas personas.) malas conductas y breve que
la misma familia.) mañas no son fáciles
viene de la
de corregir.)
A caballo regalado no
Al buen perdedor no se le ve colmillo. experiencia “
le duelen las prendas.
(Se refiere a que no
(Alude a cumplir con
debemos cuestionar o
las responsabilidades
criticar
Cada chango a su mecate. por miedo a que no las de-
(Se dice cuando la gente esta vuelvan.)
reunida sin ningún
beneficio y hay que mandarlas Candil de la calle oscuridad de
a su lugar de trabajo.) tu casa.
(Quiere decir que hay perso-
Dios los hace y ellos se jun- nas que ayudan a todos me-
tan. nos a los miembros de su fa-
(Se utiliza para decir o dar a milia.)
entender que dos personas
son muy parecidas, ya sea en
conducta o carácter)
Caballo, mujer y escopeta a
nadie se le presta.
(Alude a que hay ciertas cosas
que no se pueden prestar
Refranes
Agua que no has de beber déjala correr
(Quiere decir que situaciones u oportunidades que no vamos a tomar debemos dejarlas de lado para
que otros las aprovechen.)
Dios aprieta pero no ahorca.
(Significa que a pesar de todos los problemas de la vida, al final siempre hay una solución.)
Donde hubo fuego cenizas quedan.
(Habla de los recuerdos que se guardan al concluirse una relación amorosa.)
Donde manda capitán no gobierna marinero.
(Significa que no podemos mandar cuando tenemos a alguien de mayor jerarquía sobre nosotros.)
El buen juez por su casa empieza.
(Alude a que debemos mirar nuestros propios defectos antes de juzgar a los demás.)
El león cree que todos son de su condición.
(Alude a que las personas critican en perspectiva de sus actitudes.)
El casado casa quiere.
(Habla de las necesidades en pareja.)
El león no es como lo pintan.
(Significa que nos dejamos llevar por las apariencias.)
Arrieros somos y en el camino andamos.
(Alude a que todo en la vida tiene un efecto bumerang, por lo que debemos ayudar al prójimo para
que él en determinado momento también nos ayude.)
El muerto al hoyo y el vivo al gozo.
(Significa que hay que olvidar las penas.)
La curiosidad mató al gato.
(Quiere decir que no es bueno meterse en las cosas y situaciones ajenas.)
Leña verde no hace buen fuego.
Alude a los errores que se cometen en la juventud.)
Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón.
(Se utiliza cuando se toma algo que no es nuestro pero que tampoco le pertenece a ñla otra perso-
na.)
Refranes
El que con lobos anda a aullar se enseña.
(Se utiliza para dar a entender que hay que alejarse de las malas compañías.)
El que por su gusto es buey hasta la coyunta lame.
(Se refiere a que no se pueden negar los defectos.)
El que mucho abarca poco aprieta.
(Alude a que no se puede tener todo)
El que nace para maceta del corredor no pasa.
(Se utiliza para darle entender a alguien que no tiene ciertas aptitudes y no las conseguirá por mas
que se esfuerce.)
Aunque la mona se vista de seda mona se queda.
(Significa que no a todos nos ajustan ciertas cosas o prendas.)
Gallina vieja hace buen caldo.
(Significa que los años dan experiencia.)
En boca cerrada no entran moscas.
(Significa que podemos decir cosas que no quisiéramos, por lo que es mejor mantenerse callados.)
Estamos arando dijo la mosca al buey.
(Alude a los que se aprovechan del trabajo de otros.)
El que nada debe nada teme.
(Alude a la conciencia limpia.)
A ver de qué cuero salen mas correas.
(Se utiliza para invitar a alguien a competir.)
Hasta al mejor cazador se le va la libre.
(Alude a que todos podemos cometer errores.)
Hijo de tigre, pintito.
(Se utiliza para decir que un hijo es igual a su padre.)
Lo que se siembra se cosecha.
(Significa que nuestras acciones buenas o malas tendrán una replica y consecuencia.)
Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
(Alude a la experiencia que se adquiere con los años.)
-Más vale pájaro en mano que ciento volan- -Al pan pan y al vino vino
do -Quien más tiene, más quiere
-El que no aprende es porque no quiere -Quien nace lechón, se muere cochino
-Madre es la que cría, no la que pare -Cría cuervos y te sacarán los ojos
-Probando es como se guisa -A la tierra que fueres haz lo que vieres
-Por la noche todos los gatos son pardos -Nunca digas de esta agua no beberé
-La suerte de la fea la bonita la desea -Tanto va el cántaro a la fuente que al final se
-El que tiene boca se equivoca rompe
-Para muestra con un botón basta -Hombre precavido vale por dos
-Si la montaña no viene a Mahoma, Maho- -Quien siembra vientos, recoge tempestades
ma va a la montaña -Todo lo que sube tiene que bajar
-Del dicho al hecho hay un trecho -El ojo del amo engorda al caballo
-Preguntando se llega a Roma -En la boca del embustero lo cierto se hace du-
-La pulga tras la oreja, con el diablo se doso
aconseja. -Hombre prevenido vale por dos
-Bicho malo nunca muere -Árbol que crece doblado jamás su tronco ende-
-Piensa el ladrón que todos son de su condi- reza
ción -No ensucies el agua para después tomártela
-Más vale prevenir que curar -El que calla otorga
-Sarna con gusto no pica -Dios los cría y ellos se juntan
-Cuando el río suena agua lleva -La ropa sucia se lava en casa
-Primero es la obligación que la devoción -La mula en el suelo y el caballo en el cielo
-Nadie aprende por cabeza ajena -El cerdo siempre busca el fango
-Haz bien y no mires a quién -La práctica vale mas que la gramática
-Las cosas caen por su propio peso -Buena capa todo lo tapa
-Jugar y nunca perder no puede ser -Caballo malo se vende lejos
-Agua que no has de beber, déjala correr -El hombre y el oso cuanto más feo más hermo-
-Hay que dar para recibir so
-El mismo perro con otro collar -Del árbol caído todos hacen leña
-De tal palo tal astilla -El hombre propone y Dios dispone
-Antes de hacer nada consúltalo con la al- -A veces sale más caro el collar que el perro
mohada -Por el hilo se saca el ovillo
-Según es el pájaro así es el nido -Visteme despacio que tengo prisa
-A grandes males grandes remedios -De la mar, el mero y de la tierra, el carnero
-Libro cerrado no saca letrado -Cada maestrillo tiene su librillo
-Quien mal anda mal acaba -Obra empezada, medio acabada
-Al mal tiempo buena cara -El pez grande se come al chico
-El que da primero da dos veces -Donde pone el ojo, pone la bala
-De buena casa, buena brasa -Nunca llueve a gusto de todos
-A palabras necias oídos sordos -Muerto el perro se acabo la rabia
-La fe mueve montañas -Un clavo saca a otro clavo
-Quien más mira menos ve -A Dios rogando y con el mazo dando
-El saber no ocupa lugar -El que hizo la ley hizo la trampa
-Quien canta, su mal espanta -Toda carrera tiene su fin
-Ojos que no ven corazón que no siente -Tan linda la jaula y tan feo el pichón
-Gallo que no canta, algo tiene en la gar- -Humo y mala cara sacan a la gente de casa
ganta -Cada cual sabe de la pata que cojea
-Donde manda capitán no manda marinero -Dios aprieta pero no ahoga
-Vísteme despacio que tengo prisa -A otro perro con ese hueso
-Con amigos así no hacen falta enemigos -Más sabe el diablo por viejo, que por diablo
-Más vale maña que fuerza -Nunca es tarde si la dicha es buena
-Quien tiene un amigo tiene un tesoro -Otro gallo le cantara, si buen camino tomara.
-Siempre habla quien menos puede -Ande yo caliente ríase la gente
-No por mucho madrugar amanece mas
temprano
-Camino malo se anda ligero
LABORATORIO DE LENGUAJE 4° GRADO “____”
ESTUDIANTE # _______ FECHA: ____________________
1.– Ordena los siguientes refranes. 2- Completa estos refranes con la palabra adecuada:
Molino/ vino/ cama/ pecho/ agua/ vencida/ mazo/
y pan vino. Al pan, al vino, saco/ olivo/ pan/ puente/ ocasión/ hambre/ casa
1. A buen .............................no hay pan duro.
2. A Dios rogando y con el.....................dando.
hay No espinas. sin rosa
3. A falta de..................buenas son tortas.
4. A enemigo que huye,.........................de plata.
es tuerto tierra ciegos de elrey. En
5. Agua pasada no mueve..............................
6. Cada uno en su..............................y Dios en la
silla. pierde Sevilla Quien a fue su de todos.
7. Cuando el río suena,...........................lleva.
8. Quien evita la .............. evita el peligro.
hay esperanza. hay Mientras vida
9. Con pan y ...............se anda el camino.
10. Cada mochuelo a su.....................
11. A la tercera va la.......................
12. A las diez en la.....................estés.
13. A lo hecho,......................
3.– Separa en sílaba y coloca las tildes las
que necesitan. 14. La avaricia rompe el.......................
1. Acomodar
2. Acomplejar Relaciona la primera con la segunda parte de los refranes:
3. Acimut
a. Ojos que no ven 1. la pierna quebrada y en
4. Azimut
casa
5. Adoptar
b. Muerto el perro 2. todo es mohína
6. pizarron c. Más vale malo conocido 3. que por bien no venga
7. chicharron d. Nadie diga 4. que todos son de su
8. camaron condición
9. almidon e. Más vale pájaro en mano 5. que no buenas razones
10. sangron f. La mujer honrada 6. corazón que no siente
11. ambar g. Malo vendrá 7. que bueno por conocer
12. Angel h. Antes se coge al mentiroso 8. que un par de carretas
13. arbol i. No hay mal 9. que bueno me hará
14. arcaismo j. Tiran más un par de tetas 10. que ciento volando
15. cantaro k. Piensa el ladrón 11. de esta agua no beberé
16. basico l. Obras son amores 12. que al cojo
m. Donde no hay harina 13. se acabó la rabia
17. baculo
18. computo
19. camara
20. ceramica