[go: up one dir, main page]

Matriz extracelular

MEC-Histología

En histología, la matriz extracelular (ECM por sus siglas en inglés) es el conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un tejido. La MEC es un medio de integración fisiológico, de naturaleza bioquímica compleja, en el que están "inmersas" las células. Así, la MEC es la sustancia del medio intersticial (intercelular).[1][2]

Matriz extracelular

Ilustración que muestra la matriz extracelular (membrana basal y la matriz intersticial) en relación con epitelio, endotelio y tejido conectivo
Nombre y clasificación
Latín Matrix Extracellularis
TH H2.00.03.0.02001
TH H2.00.03.0.02001
Producido por extracellular matrix secreting cell
Matriz extracelular en un corte de peritoneo.

La matriz extracelular (MEC) es una red tridimensional que consta de macromoléculas extracelulares y minerales, como colágeno, enzimas, glicoproteínas e hidroxiapatita que brindan soporte estructural y bioquímico a las células circundantes.[1][2][3]​ Debido a que la multicelularidad evolucionó de forma independiente en diferentes linajes multicelulares, la composición de la MEC varía entre estructuras multicelulares; Sin embargo, la adhesión celular, la comunicación y la diferenciación celular son funciones comunes de la MEC.[4]

La MEC es un componente vital importante. Los organismos pluricelulares se distinguen por su capacidad de interconectar sus células mediante una morfogénesis compleja que implica asociaciones celulares cooperativas para formar tejidos. Ahí es donde es importante y distintiva la MEC como componente cohesivo y medio logístico de integración de las diferentes unidades funcionales celulares.

La matriz extracelular animal incluye la matriz intersticial y la membrana basal.[5]​ La matriz intersticial está presente entre varias células animales (es decir, en los espacios intercelulares). Los geles de polisacáridos y proteínas fibrosas llenan el espacio intersticial y actúan como un amortiguador de compresión contra la tensión ejercida sobre la MEC.[6]​ Las membranas basales son deposiciones de MEC en forma de láminas sobre las que descansan varias células epiteliales. Cada tipo de tejido conectivo en animales tiene un tipo de MEC: las fibras de colágeno y el mineral óseo comprenden la MEC del tejido óseo; las fibras reticulares y la sustancia fundamental comprenden el MEC del tejido conectivo laxo; y el plasma sanguíneo es la MEC de la sangre.

La matriz extracelular de las plantas incluye componentes de la pared celular, como la celulosa, además de moléculas de señalización más complejas.[7]​ Algunos organismos unicelulares forman biopelículas multicelulares en las que las células están incrustadas en una matriz extracelular compuesta principalmente por sustancias poliméricas extracelulares.[8]

Función

editar

Debido a su naturaleza y composición tan diversa, la matriz extracelular puede desempeñar muchas funciones, como proporcionar soporte y puntos de fijación a las células, separar tejidos, y regular la comunicación intercelular. La matriz extracelular regula el comportamiento dinámico de la célula. Además, retiene una amplia gama de factores de crecimiento y actúa como un depósito local de estos.[5]​ Los cambios en las condiciones fisiológicas pueden desencadenar la actividad de proteasas, que causan la liberación local de dichos depósitos. Esto permite la activación rápida y local de funciones celulares mediada por los factores de crecimiento, sin necesidad de sintetizarlos de novo.

La formación de la matriz extracelular es esencial en procesos como el crecimiento, curación de heridas y fibrosis. La comprensión de la estructura de la matriz extracelular también nos ayuda a entender la compleja dinámica del proceso de invasión de los tumores y la metástasis en la biología del cáncer,[5]​ ya que las metástasis a menudo implican la destrucción de la matriz extracelular[9]​ por enzimas como las serina y treonina proteasas y metaloproteinasas de la matriz.[5]

Las principales funciones de la matriz extracelular podemos resumirlas así:

  1. Llenar los intersticios y espacios entre las células en los tejidos.
  2. Darle a los tejidos resistencia mecánica (a la compresión y estiramiento, por ejemplo).
  3. Constituir el medio homeostático, nutritivo y metabólico de las células.
  4. Proporcionar fijación para el anclaje celular.
  5. Facilitar el movimiento y migración celular, principalmente en la organogénesis.
  6. Intervenir en la comunicación celular. Es el medio por el cual se transportan diferentes señales entre las células.
  7. Ser un reservorio de diferentes hormonas y otros metabolitos.

Formación y desarrollo

editar
 
Diagram de los condroblastos en el cartílago

Hay muchos tipos de células que contribuyen al desarrollo de los diversos tipos de matriz extracelular que se encuentran en la plétora de tipos de tejidos. Los componentes locales de la matriz determinan las propiedades del tejido conectivo.[10]

Los fibroblastos son el tipo de célula más común en la MEC del tejido conectivo, en la que sintetizan, mantienen y proporcionan un marco estructural; los fibroblastos secretan los componentes precursores de la ECM, incluida la sustancia fundamental. Los condroblastos se encuentran en el cartílago y producen la matriz cartilaginosa. Los osteoblastos son responsables de la formación de la matriz ósea.[10]

Composición y estructura

editar
 
Disposición de los componentes de la matriz (glucosaminoglucanos, proteoglicanos, glucoproteínas y keratan sulfato) en la matriz de cartílago.[11]

Los componentes químicos de la matriz extracelular son producidos dentro de las células del tejido y excretados a la matriz por exocitosis.[12]​ Una vez secretados se agregan a la matriz preexistente. La matriz extracelular está compuesta por un conjunto entrelazado de diferentes tipos de proteínas y polisacáridos que forman un entramado organizado y asociado estrechamente a la superficie de las células por medio de las uniones celulares. A pesar de que los componentes de la matriz son muy similares en todos los tejidos animales, las diferencias en sus cantidades relativas y en su organización producen una gran variedad de matrices con propiedades características, pudiendo formar estructuras calcificadas duras como dientes, hueso o caparazones, blandas (como en las medusas), transparentes (córnea) o elásticas y resistentes, como cartílagos o tendones.[10]

El término sustancia fundamental, actualmente en desuso, hace referencia a los componentes de la matriz que no son fibras, y que no pueden ser observados al microscopio óptico. La porción líquida de la matriz, denominada líquido intersticial, es un filtrado del plasma sanguíneo y de composición similar a este. Es una disolución acuosa que contiene aminoácidos, azúcares, ácidos grasos, coenzimas, hormonas, neurotransmisores, sales minerales, gases oxígeno y productos de desecho de las células.[13]

Las principales macromoléculas que componen la matriz extracelular son las siguientes:

Proteoglicanos

editar

Los proteoglicanos están formados por una proteína central a la que se unen covalentemente los glucosaminoglucanos (GAG), que son polisacáridos de cadena larga no ramificada. Los proteoglicanos tienen una carga neta negativa que atrae cationes de Na+, y este, a su vez, atrae moléculas de agua por osmosis, lo que mantiene a la matriz y las células hidratadas. Los proteoglicanos pueden también ayudar a atrapar y almacenar factores de crecimiento en la matriz.[14]

Los principales monómeros que forman los glucosaminoglucanos son la N-acetilglucosamina, la N-acetilgalactosamina y el ácido glucurónico. Existen varios tipos de glucosaminoglucanos, que se diferencian por los monómeros que los forman, los tipos de enlaces que unen estos monómeros, y la localización de los grupos sulfato. Tres de estos (heparán sulfato, condroitín sulfato y queratán sulfato) se unen a proteínas para formar los proteoglicanos.[15][13]

Heparán sulfato

editar

El Heparán sulfato es un polisacárido lineal que se encuentra en todos los tejidos animales.[16][17]​ Forma proteoglicanos en los cuales dos o tres cadenas del mismo están adheridas muy cerca de la superficie de la célula o a la matriz extracelular. De esta forma, el heparán sulfato se une a una variedad de ligandos de proteínas y regula una amplia variedad de actividades biológicas, incluidos los procesos de desarrollo, la angiogénesis, la coagulación sanguínea y la metástasis tumoral.[15]

Condroitín sulfato

editar

Los condroitín sulfatos (o sulfatos de condroitina) contribuyen a la resistencia a la tracción del cartílago, tendones, ligamentos y paredes de la aorta. También se sabe que afectan la plasticidad neuronal.[15][18]

Queratán sulfato

editar

Los queratán sulfatos o sulfatos de queratina tienen un contenido variable de sulfato y, a diferencia de muchos otros GAG, no contienen ácido urónico. Están presentes en la córnea, el cartílago, los huesos y los cuernos de los animales.[15]

Ácido hialurónico

editar

El ácido hialurónico es un glucosaminoglucano formado por residuos alternos de ácido glucurónico y N-acetilglucosamina. No se encuentra unido a proteínas ni contiene azúcares sulfatados, por lo que no es un proteoglicano.[19]​ El ácido hialurónico en el espacio extracelular confiere a los tejidos la capacidad de resistir la compresión al proporcionar una fuerza de turgencia (hinchazón) debido a la absorción de cantidades significativas de agua. Se encuentra en abundancia en la matriz extracelular de las articulaciones que soportan elevada carga y es un componente importante de los fluidos articulares, en los que actúa como lubricante.[20]​ A diferencia de otros glucosaminoglucanos, el ácido hialurónico es sintetizado por un complejo enzimático en la superficie celular.[15]

El ácido hialurónico actúa como una señal ambiental que regula el comportamiento celular durante el desarrollo embrionario y organogénesis, los procesos de curación, la inflamación y el desarrollo de tumores. En estos procesos, el exceso de ácido hialurónico es eliminado mediante la enzima hialuronidasa.[15]​ Interactúa con un receptor transmembrana específico, CD44.[21]

Fibras de Proteína

editar

Colágenos

editar

Los colágenos son las proteínas más abundante de la matriz extracelular. De hecho, el colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano[22][23]​ y representa el 90% del contenido de proteína de la matriz ósea.[24]​ Los colágenos están presentes en la matriz como proteínas fibrilares y dan soporte estructural a las células del tejido. El colágeno es exocitado en forma precursora (procolágeno), que luego es escindido por proteasas de procolágeno para permitir el ensamblaje extracelular. Los trastornos como el síndrome de Ehlers Danlos, la osteogénesis imperfecta y la epidermólisis ampollosa están relacionados con defectos genéticos en los genes que codifican el colágeno.[25][26][12]

El colágeno se puede dividir en varias familias según los tipos de estructura que forman:

  1. Fibrilar (tipos I,II,III,V,XI)
  2. FACIT o colágenos asociados a fibrillas con hélices triples interrumpidas (tipos IX,XII,XIV)
  3. Cadena corta (tipos VIII,X)
  4. Membrana basal (Tipo IV)
  5. Otros (tipos VI,VII, XIII)

Elastina

editar

Las elastinas, a diferencia de los colágenos, dan elasticidad a los tejidos, lo que les permite estirarse cuando es necesario y luego volver a su estado original. Esto es útil en los vasos sanguíneos, los pulmones, la piel y el ligamento nucal, y estos tejidos contienen grandes cantidades de elastinas. Las elastinas son sintetizadas por fibroblastos y células del músculo liso. Las elastinas son altamente insolubles y las tropoelastinas se secretan dentro de una molécula chaperona, que libera la molécula precursora al entrar en contacto con una fibra de elastina madura. Luego, las tropoelastinas se desaminan para incorporarse a la hebra de elastina. Los trastornos como la cutis laxa y el síndrome de Williams se asocian con fibras de elastina deficientes o ausentes en la matriz extracelular.[27][28][12]

Glucoproteínas

editar
  • Fibronectina. Son proteínas que conectan las fibras de colágeno de la matriz extracelular con las células, facilitando el movimiento de las células y reorganizando el citoesqueleto celular. Conectan el colágeno con las proteínas integrinas de la superficie celular. También ayudan a la unión de las plaquetas en las zonas donde hay hemorragia durante la coagulación de la sangre, y facilitan el movimiento de células hacia la zona afectada durante la cicatrización.[29][13][12]
  • Laminina. Son proteínas de la lámina basal encontradas en prácticamente todos los animales. No forman fibras sino redes resistentes a las fuerzas tensionales. Ayudan además a la adhesión celular. Se unen a otros componentes de la matriz extracelular como colágenos o entactinas.[30][13][12]
  • Entactina
  • Trombospondina

Fisiología

editar

Rigidez y elasticidad

editar
Las células ensamblan estructuras similares a invadopodios e invaden la matriz de gel con o sin el inhibidor de metaloproteinasa GM6001. La adición de GM6001 a concentraciones de 25 µM retarda en gran medida la invasión de células MDA-MB-231 en el período de 37 horas (GM6001 en el lado derecho, controles en el lado izquierdo). Las imágenes se adquirieron cada 3 min. Se indica el tiempo transcurrido.

La matriz extracelular puede existir en diversos grados de rigidez y elasticidad, desde los blandos tejidos del cerebro hasta tejidos óseos duros. La elasticidad de la matriz puede diferir en varios órdenes de magnitud. Esta propiedad depende principalmente de las concentraciones de colágeno y elastina,[2]​ y recientemente se ha demostrado que juega un papel influyente en la regulación de numerosas funciones celulares.

Las células pueden sentir las propiedades mecánicas de su entorno aplicando fuerzas y midiendo la reacción resultante.[31]​ Esto juega un papel importante porque ayuda a regular muchos procesos celulares importantes, incluida la contracción celular,[32]migración celular,[33]proliferación celular,[34]diferenciación[35]​ y muerte celular (apoptosis).[36]​ La inhibición de la miosina II no muscular bloquea la mayoría de estos efectos,[35][33][32]​ lo que indica que de hecho están vinculados a la detección de las propiedades mecánicas de la matriz, que se ha convertido en un nuevo foco de investigación durante la última década.

Efecto sobre la expresión génica

editar

Las diferentes propiedades mecánicas en la matriz extracelular ejercen efectos tanto en el comportamiento celular como en la expresión génica.[37]​ Aunque el mecanismo por el cual esto se hace no se ha explicado a fondo, se cree que los complejos de adhesión y el citoesqueleto de actina-miosina, cuyas fuerzas contráctiles se transmiten a través de estructuras transcelulares, juegan un papel clave en las vías moleculares aún por descubrir.[32]

Efecto sobre la diferenciación

editar

La elasticidad de la matriz puede dirigir la diferenciación celular, el proceso por el cual una célula cambia de un tipo celular a otro. En particular, se ha demostrado que las células madre mesenquimatosas inexpertas especifican el linaje y se comprometen con fenotipos con extrema sensibilidad a la elasticidad a nivel de tejido. Las colocadas en matrices blandas que imitan el cerebro se diferencian en células similares a neuronas, mostrando formas, perfiles de ARNi, marcadores citoesqueléticos y niveles de factores de transcripción similares. De manera similar, las matrices más rígidas que imitan al músculo son miogénicas, y las matrices con rigidez que imitan al hueso colágeno son osteogénicas.[35]

Durotaxis

editar

La rigidez y la elasticidad también guían la migración celular, este proceso se llama durotaxis. El término fue acuñado por Lo CM y sus colaboradores cuando descubrieron la tendencia de las células individuales a migrar hacia arriba en gradientes de rigidez (hacia sustratos más rígidos)[33]​ y se ha estudiado ampliamente desde entonces. Se cree que los mecanismos moleculares detrás de la durotaxis existen principalmente en la adhesión focal, un gran complejo de proteínas que actúa como el sitio principal de contacto entre la célula y la MEC.[38]​ Este complejo contiene muchas proteínas que son esenciales para la durotaxis, incluidas proteínas de anclaje estructural (integrinas) y proteínas de señalización (quinasa de adhesión (FAK), talina, vinculina, paxilina, α-actinina, GTPasas, etc.) que provocan cambios en la forma celular y la contractilidad de la actomiosina.[39]​ Se cree que estos cambios causan reordenamientos del citoesqueleto para facilitar la migración direccional.

Matriz extracelular en vegetales

editar

Las células vegetales están rodeadas por completo por una matriz compleja llamada pared celular, una estructura relativamente rígida que proporciona a la célula resistencia a la tracción para soportar la presión de turgencia osmótica (que puede superar las 10 atmósferas), pero que puede ser lo suficientemente flexible como para permitir el crecimiento celular cuando sea necesario; también sirve como medio para la comunicación intercelular. La pared celular comprende múltiples capas laminadas de microfibrillas de celulosa incrustadas en una matriz de glicoproteínas, que incluyen hemicelulosa, pectina y extensina. Otro componente importante es la lignina.[40][41]

Los componentes de la matriz de glicoproteínas ayudan a que las paredes celulares de las células vegetales adyacentes se unan entre sí. La permeabilidad selectiva de la pared celular se rige principalmente por las pectinas en la matriz de glicoproteínas. Los plasmodesmos son poros que atraviesan las paredes celulares de las células vegetales adyacentes y comunican los citoplasmas de las células vecinas.[42]​ Estos canales están estrechamente regulados y permiten selectivamente que moléculas de tamaños específicos pasen entre las células.[43]

La rigidez de la pared celular le permite ejercer la función de esqueleto en los vegetales, ya que es capaz de sostener la estructura de toda la planta.[44]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Theocharis AD, Skandalis SS, Gialeli C, Karamanos NK (February 2016). «Extracellular matrix structure». Advanced Drug Delivery Reviews (en inglés) 97: 4-27. PMID 26562801. doi:10.1016/j.addr.2015.11.001. 
  2. a b c Bonnans C, Chou J, Werb Z (Diciembre 2014). «Remodelling the extracellular matrix in development and disease». Nature Reviews. Molecular Cell Biology (en inglés) 15 (12): 786-801. PMC 4316204. PMID 25415508. doi:10.1038/nrm3904. 
  3. Michel G, Tonon T, Scornet D, Cock JM, Kloareg B (Octubre 2010). «The cell wall polysaccharide metabolism of the brown alga Ectocarpus siliculosus. Insights into the evolution of extracellular matrix polysaccharides in Eukaryotes». The New Phytologist (en inglés) 188 (1): 82-97. PMID 20618907. doi:10.1111/j.1469-8137.2010.03374.x. 
  4. Abedin M, King N (Diciembre 2010). «Diverse evolutionary paths to cell adhesion». Trends in Cell Biology (en inglés) 20 (12): 734-42. PMC 2991404. PMID 20817460. doi:10.1016/j.tcb.2010.08.002. 
  5. a b c d Kumar; Abbas; Fausto (2005). Robbins and Cotran: Pathologic Basis of Disease (en inglés) (7th edición). Philadelphia: Elsevier. ISBN 978-0-7216-0187-8. 
  6. Alberts B, Bray D, Hopin K, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter P (2004). «Tissues and Cancer». Essential cell biology (en inglés). New York and London: Garland Science. ISBN 978-0-8153-3481-1. 
  7. Brownlee, Colin (Octubre 2002). «Role of the extracellular matrix in cell-cell signalling: paracrine paradigms». Current Opinion in Plant Biology (en inglés) 5 (5): 396-401. PMID 12183177. doi:10.1016/S1369-5266(02)00286-8. 
  8. Kostakioti M, Hadjifrangiskou M, Hultgren SJ (Abril 2013). «Bacterial biofilms: development, dispersal, and therapeutic strategies in the dawn of the postantibiotic era». Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine (en inglés) 3 (4): a010306. PMC 3683961. PMID 23545571. doi:10.1101/cshperspect.a010306. 
  9. Liotta LA, Tryggvason K, Garbisa S, Hart I, Foltz CM, Shafie S (1980). «Metastatic potential correlates with enzymatic degradation of basement membrane collagen». Nature (en inglés) 284 (5751): 67-8. PMID 6243750. doi:10.1038/284067a0. 
  10. a b c Alberts et al., Raff, p. 1062-1063.
  11. Alberts et al., Raff.
  12. a b c d e Plopper G (2007). The extracellular matrix and cell adhesion, in Cells (eds Lewin B, Cassimeris L, Lingappa V, Plopper G). Sudbury, MA: Jones and Bartlett. ISBN 0-7637-3905-7. 
  13. a b c d Paniagua Gómez-Alvarez, 2002, p. 74.
  14. Alberts et al., Raff, p. 1063.
  15. a b c d e f Alberts et al., Raff, p. 1063-1067.
  16. Gallagher, J.T., Lyon, M. (2000). «Molecular structure of Heparan Sulfate and interactions with growth factors and morphogens». En Iozzo, M, V., ed. Proteoglycans: structure, biology and molecular interactions. Marcel Dekker Inc. New York, New York. pp. 27-59. 
  17. Iozzo, R. V. (1998). «Matrix proteoglycans: from molecular design to cellular function». Annu. Rev. Biochem. 67: 609-652. PMID 9759499. doi:10.1146/annurev.biochem.67.1.609. 
  18. Hensch TK (2005). «Critical period mechanisms in developing visual cortex». Curr. Top. Dev. Biol. 69: 215-37. PMID 16243601. doi:10.1016/S0070-2153(05)69008-4. 
  19. Paniagua Gómez-Alvarez, 2002.
  20. Lodish H, Berk A, Matsudaira P, Kaiser CA, Krieger M, Scott MP, Zipursky SL, Darnell J. «Integrating Cells Into Tissues». Molecular Cell Biology (5ª edición). New York: WH Freeman and Company. pp. 197-234. 
  21. Peach RJ, Hollenbaugh D, Stamenkovic I, Aruffo A (1993). «Identification of hyaluronic acid binding sites in the extracellular domain of CD44». J. Cell Biol. 122 (1): 257-64. PMC 2119597. PMID 8314845. doi:10.1083/jcb.122.1.257. 
  22. Di Lullo GA, Sweeney SM, Korkko J, Ala-Kokko L, San Antonio JD (2002). «Mapping the ligand-binding sites and disease-associated mutations on the most abundant protein in the human, type I collagen». J. Biol. Chem. 277 (6): 4223-31. PMID 11704682. doi:10.1074/jbc.M110709200. 
  23. Karsenty G, Park RW (1995). «Regulation of type I collagen genes expression». Int. Rev. Immunol. 12 (2-4): 177-85. PMID 7650420. doi:10.3109/08830189509056711. 
  24. Kern B, Shen J, Starbuck M, Karsenty G (2001). «Cbfa1 contributes to the osteoblast-specific expression of type I collagen genes». J. Biol. Chem. 276 (10): 7101-7. PMID 11106645. doi:10.1074/jbc.M006215200. 
  25. Alberts et al., Raff, p. 1066-1070,1075-1076.
  26. Paniagua Gómez-Alvarez, 2002, p. 74-75,580-586.
  27. Alberts et al., Raff, p. 1070-1072.
  28. Paniagua Gómez-Alvarez, 2002, p. 75, 586-588.
  29. Alberts et al., Raff, p. 1072-1074.
  30. Alberts et al., Raff, p. 1074-1077.
  31. Plotnikov SV, Pasapera AM, Sabass B, Waterman CM (December 2012). «Force fluctuations within focal adhesions mediate ECM-rigidity sensing to guide directed cell migration». Cell 151 (7): 1513-27. PMC 3821979. PMID 23260139. doi:10.1016/j.cell.2012.11.034. 
  32. a b c Discher DE, Janmey P, Wang YL (Noviembre 2005). «Tissue cells feel and respond to the stiffness of their substrate». Science (en inglés) 310 (5751): 1139-43. Bibcode:2005Sci...310.1139D. PMID 16293750. S2CID 9036803. doi:10.1126/science.1116995. 
  33. a b c Lo CM, Wang HB, Dembo M, Wang YL (Julio 2000). «Cell movement is guided by the rigidity of the substrate». Biophysical Journal (en inglés) 79 (1): 144-52. Bibcode:2000BpJ....79..144L. PMC 1300921. PMID 10866943. doi:10.1016/S0006-3495(00)76279-5. 
  34. Hadjipanayi E, Mudera V, Brown RA (February 2009). «Close dependence of fibroblast proliferation on collagen scaffold matrix stiffness». Journal of Tissue Engineering and Regenerative Medicine 3 (2): 77-84. PMID 19051218. S2CID 174311. doi:10.1002/term.136. 
  35. a b c Engler AJ, Sen S, Sweeney HL, Discher DE (Agosto 2006). «Matrix elasticity directs stem cell lineage specification». Cell (en inglés) 126 (4): 677-89. PMID 16923388. S2CID 16109483. doi:10.1016/j.cell.2006.06.044. 
  36. Wang HB, Dembo M, Wang YL (November 2000). «Substrate flexibility regulates growth and apoptosis of normal but not transformed cells». American Journal of Physiology. Cell Physiology 279 (5): C1345-50. PMID 11029281. doi:10.1152/ajpcell.2000.279.5.C1345. 
  37. Wahbi, Wafa; Naakka, Erika; Tuomainen, Katja; Suleymanova, Ilida; Arpalahti, Annamari; Miinalainen, Ilkka; Vaananen, Juho; Grenman, Reidar; Monni, Outi; Al-Samadi, Ahmed; Salo, Tuula (February 2020). «The critical effects of matrices on cultured carcinoma cells: Human tumor-derived matrix promotes cell invasive properties». Experimental Cell Research 389 (1): 111885. PMID 32017929. doi:10.1016/j.yexcr.2020.111885. hdl:10138/325579. 
  38. Allen JL, Cooke ME, Alliston T (September 2012). «ECM stiffness primes the TGFβ pathway to promote chondrocyte differentiation». Molecular Biology of the Cell 23 (18): 3731-42. PMC 3442419. PMID 22833566. doi:10.1091/mbc.E12-03-0172. 
  39. Kanchanawong P, Shtengel G, Pasapera AM, Ramko EB, Davidson MW, Hess HF, Waterman CM (November 2010). «Nanoscale architecture of integrin-based cell adhesions». Nature 468 (7323): 580-4. Bibcode:2010Natur.468..580K. PMC 3046339. PMID 21107430. doi:10.1038/nature09621. 
  40. Alberts et al., Raff, p. 1087-1093.
  41. Paniagua Gómez-Alvarez, 2002, p. 88-98.
  42. Alberts et al., Raff, p. 1058-1060, 1088.
  43. Paniagua Gómez-Alvarez, 2002, p. 95.
  44. Alberts et al., Raff, p. 1089.

Bibliografía

editar
  • Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, K.; Walter, P. (2016). Biología molecular * de la célula (6ª edición). Barcelona: Omega S.A. ISBN 978-84-282-1638-8. 
  • Paniagua Gómez-Álvarez, Ricardo (2002). Citología e histología vegetal y animal (3ª edición). Madrid: McGraw-Hill - Interamericana de España, S.A.U. ISBN 84-481-9984-7. 
  • Sturla, FM; Drago, HA; Bossi, S y col (2013): La curación de las heridas de gran superficie y la medicina regenerativa. Revista Asociación Médica Argentina, 126 (4):12-23. ISSN 0004-4830. [1]
  • Naranjo, TA; Noguera-Salva, R; Fariña-Guerrero, F (2009): La matriz extracelular. Morfología, función y biotensegridad. Revista Española de patología, 42 (4):249-261.
  • Sturla, FM; Drago, HA; Losardo, RJ y col (2018): La matriz extracelular en la curación de las heridas cutáneas. Aspectos físicos, químicos y biológicos. Revista Asociación Médica Argentina, 131 (2):7-26. ISSN 0004-4830. [2]