[go: up one dir, main page]

Consejo de la Hispanidad

organismo de la dictadura franquista

El Consejo de la Hispanidad fue un organismo de la dictadura franquista dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores creado en 1940 con el objetivo de la realización de la idea de «Hispanidad». Existió hasta 1945, cuando fue sucedido por el Instituto de Cultura Hispánica.

Consejo de la Hispanidad
Tipo organismo público
Campo relaciones culturales y propaganda
Fundación noviembre de 1940
Disolución diciembre de 1945
Sede central Madrid (España)
Canciller Manuel Halcón (hasta 1943)
Dependiente de Ministerio de Asuntos Exteriores
Cronología
Consejo de la Hispanidad Instituto de Cultura Hispánica

Historia

editar

Una ley de 2 de noviembre de 1940, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 7 de noviembre, dio formalmente origen al organismo.[1][2]​ El texto, que colocaba en el preámbulo a España como «eje espiritual del mundo hispánico como título de preeminencia en las empresas universales», hacía contradictoriamente referencia en el articulado a la posibilidad, irrealizable a corto plazo, de una unión política (Art. 2), propia del ideario falangista.[3]​ Dos meses más tarde se decidiría la composición interna de los miembros del organismo y, en abril de 1941, se desarrolló el Reglamento de este,[4]​ que matizó por otra parte las veleidades imperialistas de la redacción de la ley.[5]​ En la composición del Consejo se mezclaron funcionarios, militares, líderes falangistas, religiosos e intelectuales de derechas, contabilizándose un total de 74 consejeros.[6][n. 1]

Hasta la creación del Consejo de la Hispanidad, los asuntos relacionados con Hispanoamérica estaban bajo el control de la Falange Exterior,[9]​ órgano de FET y de las JONS encargado de la acción del partido en el extranjero. Con posterioridad, la Falange Exterior siguió teniendo un papel preeminente en la política propagandística en Hispanoamérica.[10]

Manuel Halcón fue canciller del organismo hasta su destitución en julio de 1943, no llegando formalmente a cubrirse la vacante del cargo.[11]​ Su cancillería (una suerte de ejecutivo) estuvo formada a partir de abril de 1941 por el propio Halcón junto con Manuel Aznar, Fernando Castiella, Jesús Pabón, Antonio Tovar, Felipe Ximénez de Sandoval y Santiago Magariños Torres.[12][13][14]​ El ente, cuya importancia había experimentando un progresivo declive desde la caída de la estrella de Ramón Serrano Súñer,[15]​ y del que ya a finales de 1942 se había planteado una adaptación en sus funciones para sobreponerse a las críticas que provenían de América que tachaban al Consejo de propaganda pro-fascista y anti-estadounidense,[16]​ fue reemplazado en sus funciones en diciembre de 1945 —tras finalizar la Segunda Guerra Mundial— por el recién nacido Instituto de Cultura Hispánica.[17]

  1. La orden correspondiente en el Boletín Oficial del Estado establece como miembros por defecto a los titulares de los cargos de: ministro de Asuntos Exteriores, director del Archivo de Indias, delegado nacional del Servicio Exterior de F.E.T. y de las J.O.N.S (entonces Felipe Ximénez de Sandoval, doble nombramiento),[7]​ subsecretario de Asuntos Exteriores (entonces Juan Peche y Cabeza de Vaca),[7]​ jefe de la Sección de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores (entonces el marqués de Auñón),[7]​ subsecretario de Prensa y Propaganda (entonces Antonio Tovar, doble nombramiento),[7]​ subsecretario de Comercio, secretario general del Ministerio de Marina, director general de Comunicaciones Marítimas, delegada nacional de la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. (entonces Pilar Primo de Rivera, doble nombramiento),[7]​ delegado nacional de Frente de las Juventudes (por entonces Sancho Dávila y Fernández de Celis),[7]​ presidente del Instituto de Estudios Políticos (entonces Alfonso García Valdecasas),[7]​ delegado nacional de Prensa y Propaganda de F.E.T. y de las J.O.N.S. (entonces Ramón Serrano Suñer),[7]​ los embajadores de España en Argentina, Cuba, Chile, Méjico y Perú, el cónsul general de España en Filipinas (entonces José Castaño),[7]​ el prior del Convento de Dominicos de San Esteban de Salamanca, y prior del Convento de La Rábida.

    Nombra explícitamente a Manuel Halcón, Silvestre Sancho, Rafael Benjumea y Burín, Manuel García Morente, Luciano Serrano, Fernando Castiella, Santiago Magariños Torres, Eugenio Montes, Antonio Tovar, Raimundo Fernández Cuesta, Pedro Laín Entralgo, Pilar Primo de Rivera, Cristóbal Colón y Carvajal, Felipe Ximénez de Sandoval, Manuel de Falla, Ramón Menéndez Pidal, Antonio Goicoechea, Leopoldo Eijo Garay, Sabas de Sarasola, Ignacio Zuloaga, Eduardo Marquina, Wenceslao Fernández Flórez, Jesús Pabón, Eugenio Vegas Latapié, José María Areilza, José Ortega y Gasset, Miguel Primo de Rivera, José Moscardó Ituarte, Carlos Martínez de Campos y Serrano, Eduardo Fuentes Cervera, Eduardo Gallarza, Eduardo Aunós, Julián Pemartín, Dionisio Ridruejo, Alfonso de Hoyos, José Millán Astray, José Miguel Guitarte, Justo Pérez de Urbel, Manuel Aznar, Víctor de la Serna, Juan Pujol, José Losada de la Torre, Melchor Fernández Almagro, Antonio Luna García, Fernando Valls Taberner, Federico García Sanchiz, José Rújula, Juan Claudio Güell, José Ibarra y Lasso de la Vega, Mariano Barber, José Fernández Rodríguez, Adolfo Prieto y Álvarez de las Vallinas y Baltasar Márquez.[8]

Referencias

editar

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar