Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo
Por Julio Moncada
5/5
()
Información de este libro electrónico
Desde las primeras páginas, este testimonio de Julio César Moncada Paladino conmueve por su honestidad y sencillez. Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo no es solo una autobiografía, sino una travesía emocional donde cada recuerdo se convierte en una lección de vida.
El autor comparte con ternura y sin filtros los momentos que marcaron su camino: la herencia familiar, la pérdida, el amor, la fe y los tropiezos que forjaron su carácter. En cada capítulo late la voz de un hombre que ha aprendido a agradecer incluso las pruebas más duras, haciendo de su historia una oda a la esperanza y la resiliencia.
Con un estilo cercano y nostálgico, Moncada logra que el lector sienta que conversa con un amigo mayor, de esos que aconsejan desde la experiencia y el corazón. Su narrativa mezcla memoria y reflexión, con toques poéticos que iluminan cada episodio.
Ideal para lectores de Gabriel García Márquez o Mario Benedetti, y para quienes disfrutan de obras de testimonio latinoamericano que inspiran y reconcilian con la vida.
Una lectura que deja el alma en paz y el corazón agradecido.
Relacionado con Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo
Libros electrónicos relacionados
He ganado un nombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutobiografía de Rubén Darío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cosquillas de Adán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl trampi: Crónica de un engaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando llora mi guitarra: Memoria de Julio Jaramillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Hombre Que He Llegado a Ser: Memoria De Un Inmigrante Venezolano En Ny Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolavaya: Confesiones de un viejo actor de provincia o del interior, según una categorización al uso. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn harapo en el camino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstelas en la mar. Memorias de una vida bien vivida, aquí y allá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños traficados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDivertidas aventuras del nieto de Juan Moreira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSilencio in crescendo: Entre el estruendo de la guerra y el eco del silencio, nace la verdadera batalla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscape: Mi Camino Hacia la Libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa orquesta imposible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉramos cuatro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Te quiero mucho, poquito, nada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir de nuevo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias y desmemorias de un trosco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReportajes. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecuerdos de provincia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de un pobre diablo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSilencio roto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ventana del Rey Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDoctor, me duele la conciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa España De Felipillo...Valió Un Carajillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGenerales y doctores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPepita Jiménez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cetro del niño rey Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlejandra. Historias de una nieta para contar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Biografías y autobiografías para niños para usted
Crónicas arcanas 1. La Emperatriz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Octavio Paz: Cuenta y canta la higuera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Me llamo Albert Einstein Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMe llamo Picasso Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Julio César Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtistas: 22 genios de la pintura de todos los tiempos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPablo Picasso: El mayor artista del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónicas arcanas 2. La Muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mis pequeños héroes: Personajes admirables que han hecho historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos lugares que me han visto llorar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cleopatra: La última faraona del Antiguo Egipto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKiss & Cry Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Davenport 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmadeus Mozart: El gran genio de la música clásica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJ.K Rowling: La escritora que ha conquistado el mundo con la fantasía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJefferson (ebook) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaria Montessori: La maestra que enseñaba a través del juego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nacidos para ser Breves Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrida Kahlo: La artista que pintaba con el alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Platón: El filósofo que amaba las ideas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMas alla de mi: Reaching Out (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ana Frank: La chica que nunca perdió la esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMe llamo Ana Frank Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El escarabajo de Horus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMary Shelley: La escritora que creó un monstruo con corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPequeña&Grande Mary Shelley Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl códice perdido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tumba pintada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrometo No Morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiguel Ángel: El genio que pintó el cielo en la tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Oct 18, 2025
Genial, una retrospectiva original, con grandes consejos nacidos del alma. Novelezco
Vista previa del libro
Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo - Julio Moncada
LO BUENO,
LO MALO
Y LO FEO
Testimonio de Vida y Esperanza
Julio Cesar Moncada Paladino
(Alias Cocacola)
Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo
Testimonio de Vida y Esperanza
Autor: Julio Cesar Moncada Paladino
Diseño y maquetación: Ysmerio Rodriguez
Editorial Branded Lives
ISBN: 978-1-962388-28-3
Aviso Legal de Derechos de Autor
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, su incorporación a sistemas informáticos, bases de datos o plataformas digitales, así como su transmisión por cualquier medio —ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, grabación o cualquier otro método— sin la autorización previa, expresa y por escrito del titular de los derechos de autor.
Igualmente, queda expresamente prohibido el uso, extracción, reproducción o transformación de esta obra, en su totalidad o en parte, con el propósito de entrenar, alimentar o desarrollar sistemas de inteligencia artificial (IA), modelos de lenguaje o tecnologías automatizadas de aprendizaje de máquina, sin el consentimiento explícito del autor o titular del copyright.
La violación de los derechos aquí señalados puede constituir un delito contra la propiedad intelectual, sancionado por la legislación vigente en los Estados Unidos conforme al Título 17 del Código de los Estados Unidos (U.S. Code) y por convenios internacionales como el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas y el Acuerdo sobre los ADPIC (TRIPS).
Para solicitudes de uso, reproducción autorizada, licencias educativas o corporativas, o reproducción de fragmentos bajo términos legales, por favor comuníquese directamente con el autor o con la editorial a través de los canales oficiales.
Todos los derechos reservados. © 2025 Julio Cesar Moncada Paladino
ABSTRACTO
El 1 de enero de 2025 comienza un nuevo año. En noviembre pasado (2024) cumplí 69 años de edad… ¡y el rancho sigue ardiendo! Estoy iniciando una asignatura pendiente en mi vida: escribir un libro.
Quise hacerlo en 1986, pero mi jefe y amigo Edgar Vargas Guzmán me aconsejó que no lo hiciera. Tenía razón: era demasiado temprano para comenzar a escribir mi historia. Pero ahora, que estoy decidido a hacerlo, no sé bien cómo empezar. Me siento como en el inicio del soneto del gran poeta español Lope de Vega: ¡qué atrevimiento el mío! Sin embargo, lo intenté: escribí un soneto dedicado al hombre campesino y trabajador, una oda a mi madre y otros escritos breves, redactados entre 1965 y 1975.
He decidido dividir este libro en tres partes bien definidas. Su título, Lo bueno, lo malo y lo feo
, no busca asemejarse a una película de vaqueros, sino a unas confesiones sin filtro, aunque tampoco como las de San Agustín.
Lo bueno, porque lo bueno son las cosas que me han ocurrido a lo largo de mi vida: las bendiciones que Dios preparó para mí y sigue dándome sin merecerlo, así como las buenas acciones que he realizado (aunque sean pocas en comparación con las malas).
Lo malo, porque lo malo corresponde a mis errores, a las cosas negativas que he hecho y que no pienso repetir para permanecer en gracia con Dios, a los sucesos desafortunados que me han ocurrido y a las acciones dañinas de otras personas que me afectaron.
Lo feo, porque lo feo representa todo aquello que no es ni una cosa ni la otra, lo tibio, lo ambiguo, que de alguna manera se entrelazó en mi vida.
Escribí este libro pensando en que sería una autobiografía, aunque en realidad no lo es. Más bien se trata de un relato de mis andanzas, no de manera cronológica, sino narradas en un estilo ameno y desordenado, para mantener en el lector el deseo y la avidez de llegar al final.
No es fácil plasmar una vida en un libro de unas cuantas páginas; sin embargo, un relato novelesco —una novela de la vida real— puede ser divertido. Espero que estas consideraciones iniciales sirvan al lector para comprender lo que este escritor —yo, que no lo soy— quiere transmitir en estas páginas.
Hay tanto de qué escribir que, como ya mencioné, lo adecuado es un resumen de vida, no un libro kilométrico. Por eso intentaré narrar con sencillez y honestidad los hechos y vicisitudes de este relato-novelesco-autobiográfico. Bueno, aquí vamos… a ver cómo resulta.
No obstante, siempre será importante conocer la aceptación y la opinión del público lector. La base de esa aceptación es la crítica, el análisis, la revisión y la calificación de la obra. Así que espero que tenga una buena acogida.
Oda a mi madre
Isabel Paladino.
Nombre de Su Majestad,
apellido de un súbdito,
nombre de una santa,
aliada del bien.
SONETO AL BUEN TRABAJADOR
Qué alegres se levantan las mañanas,
pensativas y crueles en el trabajo,
de quien las tiene bajo las sotanas,
con sudor, con miel y ajo.
Yendo por los campos siempre vives,
con un futuro incierto, ignorante,
y mientras sufres caídas y declives,
otro es el que se muestra triunfante.
El tiempo las huellas borrará,
el sudor el viento lo secará
mas quedará en tu pecho así
la memoria del arduo trabajo,
y la victoria, tras tanto tajo,
será el premio que aguarda en ti.
Dedicatoria
A mi esposa, la abnegada Ana Patricia Ramírez León.
A mis prudentes hijos: Nellys Patricia, Braxis Isabel, María Lais, Julio César, Gonzalo Josué, Bryan David y César Ricardo.
A mis amigos, que me han acompañado durante toda mi vida.
A mis enemigos, porque sin ellos no sabría defenderme.
A mis parientes, porque llevan mi sangre.
A mis abuelos y padres, porque gracias a ellos existo.
A mis hermanos: Elizabeth, Miguel Eduardo y Javier Emilio, mi compañero de juventud.
Y a todos los demás, un abrazo fraterno.
Imagen de A mi esposa, la abnegada Ana Patricia Ramírez León.Imagen de mis prudentes hijos: Nellys Patricia, Braxis Isabel, María Lais, Julio César, Gonzalo Josué, Bryan David y César Ricardo.Imagen de mis abuelosImagen de mi amigo, que me han acompañado durante toda mi vida.Imagen de mi padreImagen de mi madreImagen de mi padre, madre y mis hermanos: Elizabeth, Miguel Eduardo y Javier Emilio
PARTE I
LO BUENO
(Mis abuelos Moncada Cuaresma)
Mis bisabuelos paternos fueron Santiago Moncada y Gloria Reyes.
Mis abuelos paternos: Pablo Deogracias Moncada Reyes y Ana Julia Cuaresma Hernández.
Por parte de mi abuelita Julia, mis bisabuelos maternos fueron Emiliano Cuaresma y Eulalia Hernández.
Hasta aquí llega mi linaje por la rama Moncada; más allá, o más atrás, no conozco.
imagen de diploma de mi papaCapítulo 1
Deogracias Moncada
Es importante narrar que mi abuelo Pablo Deogracias Moncada Reyes fue coronel del Ejército de Voluntarios del Partido Liberal de Nicaragua durante la presidencia del general José Santos Zelaya (1853–1919), cuyo mandato se extendió del 25 de julio de 1893 al 21 de diciembre de 1909.
Mi abuelo estaba bajo las órdenes del general Juan Escamilla. Conservo copia de un documento firmado por él. El coronel Deogracias Moncada fue herido en la batalla de Namasigüe, Honduras, en marzo de 1907. Mientras permanecía hospitalizado recibió un telegrama, escrito de puño y letra por el presidente Zelaya (también lo conservo), junto con un regalo: un espadín de lujo que utilizaba con el uniforme de gala militar, la llamada levita, adornada con sus condecoraciones.
Ese espadín, junto con cuatro espadas más que usó en sus campañas, mi abuelo se los entregó a su hijo (mi padre), Miguel Moncada. Nosotros —mis hermanos Elizabeth, Miguel, Javier y yo— solíamos jugar con ellas como si fueran simples juguetes. ¡Imagina! Jugábamos a la guerra con espadas verdaderas. Entre risas gritábamos: ¡Agarrémonos a las espadas!
y comenzaba el clic, clic, clic
de los choques metálicos, lanzándonoslas como si se tratara de una auténtica batalla campal.
Hasta que un día mi padre descubrió aquel altísimo riesgo. No tuvo más remedio que deshacerse de las espadas y se las vendió a nuestro vecino, el doctor Miguel Porta Caldera. Recuerdo que jugábamos en el inmenso patio de la casa: un terreno enorme con árboles de cedro, zapote, aguacate, guayaba y, sobre todo, el famoso papaturro, fruto pequeño, blanco y dulce. Había ramas caídas, hierbas y zacate que nos llegaban al pecho. Ese patio era maravilloso; todos los niños del barrio iban allí a jugar y a comer papaturro.
Un día, mientras jugábamos, oímos la voz de nuestro padre llamándonos. Nos quedamos inmóviles. Entró al patio con una tajona en la mano y, uno a uno, nos dio un tajonazo
en las nalgas. ¡Se acabó el juego!
Años después, en tiempos de la guerra sandinista contra Somoza (1979), cuando ya me había graduado de Ingeniero Químico-Industrial en la UCA, vi aquellas espadas en la sala del doctor Porta, cruzadas como si fueran un escudo de armas. No dije nada ni a su hijo Miguel ni a mi propio padre. El ciclo estaba cerrado. Solo el espadín quedó en casa, guardado, sin que lo volviéramos a tocar.
Mi abuelo dejó muchas anécdotas. Fue secretario de la Corte Marcial en 1929, encargada de juzgar a militares desertores y soldados del Ejército de Soberanía Nacional del general Augusto C. Sandino. Además, era tío del expresidente de Nicaragua, el general José María Moncada Tapia.
Mi padre fue hijo único de mi abuelo con mi abuela Julia Cuaresma, aunque en realidad tuvieron tres hijos antes que murieron al poco de nacer. Por eso, cuando nació mi papá, mi abuelo dijo: Déjalo en el suelo; si se va a morir como los otros, que se muera de una vez
. Pero mi padre sobrevivió. Siempre he pensado que, en realidad, no tengo muchos parientes Moncada; en cambio, de los Paladino, ¡sí que abundan!
Conviví con mis
