Sus tumbas favoritas: Thriller policiaco, misterio y suspense
Por Paul Cleave
5/5
()
Información de este libro electrónico
La vida del sheriff Cohen se está desmoronando: su padre ha quemado por accidente la residencia de ancianos donde vivía, su mujer se ha mudado porque no soporta tener a su suegro en casa y su hijo está haciendo bullying a otros chicos.
Cuando secuestran al adolescente Lucas Connor en el instituto, Cohen ve una oportunidad para hacerse con el dinero de la recompensa ofrecida por la captura del secuestrador y así volver a encauzar su vida y recuperar a su mujer.
Pero, a medida que aumenta el número de víctimas, el sheriff tendrá que tomar una decisión difícil…, una decisión con consecuencias mortales…
---
«Cleave escribe thrillers oscuros e intensos que nunca quiero que terminen».
Simon Kernick
«Avanza a un ritmo frenético[…] Todo lo que quieres de un thriller; te deja sin aliento».
Helen Fields
«Impactante».
Crime Monthly Magazine
«Utiliza las palabras como armas letales».
The New York Times
«Paul Cleave es una lectura obligada para mí».
Lee Child
«Nuestras simpatías oscilan de un lado a otro, y el giro final es ingenioso».
Literary Review
Paul Cleave
Paul Cleave is an award-winning author who often divides his time between his home city of Christchurch, New Zealand, and Europe. He’s won the New Zealand Ngaio Marsh Award three times, the Saint-Maur book festival’s crime novel of the year award in France, and has been shortlisted for the Edgar and the Barry in the US and the Ned Kelly in Australia. His books have been translated into more than twenty languages. The critically acclaimed The Quiet People was published in 2021, with The Pain Tourist (2022) and His Favourite Graves following in 2023.
Lee más de Paul Cleave
El coleccionista de muerte: Thriller policiaco, misterio y suspense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo te fíes de nadie: Thriller policiaco, misterio y suspense Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cueste lo que cueste: Thriller policiaco, misterio y suspense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHombres de sangre: Thriller policiaco, misterio y suspense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCosecha letal: Thriller policiaco, misterio y suspense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Sus tumbas favoritas
Libros electrónicos relacionados
Destino fatal: Un thriller policíaco de la detective Kim Stone Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Juego de niños: Un thriller policíaco de la detective Kim Stone Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl corazón de los malditos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRobadas: Un thriller policíaco de la detective Kim Stone Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecuerdos de muerte: Un thriller policíaco de la detective Kim Stone Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCicatrices ocultas: Un thriller policíaco de la detective Kim Stone Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Red de mentiras: Un thriller policíaco de la detective Kim Stone Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor & Balas: Los Misterios de Sam Smith Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pecados paternos: Los Misterios de Sam Smith Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesK Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El último en morir: Thriller policiaco, misterio y suspense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl canto de Sam Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alaridos de Amapolas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeis sepulturas: Un thriller policíaco de la detective Kim Stone Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl acuerdo prematrimonial: Un thriller psicológico lleno de suspenso y acción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo hay casa segura: Thriller policiaco, misterio y suspense Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En mitad del invierno Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Corazón helado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La viuda del médico: Un thriller trepidante y adictivo de suspense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuegos del mal: Un thriller policíaco de la detective Kim Stone Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuarto y mitad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSangre Fría 1: Los niños desaparecidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTierra hundida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Mark Twain Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVelar el vuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hacedor de palabras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPayaso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntenciones Ocultas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Niños Monstruo: Lockwar, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Suspenso para usted
Misión Damasco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En el cuarto frío Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Vida en sus Manos (Un misterio de Adele Sharp – Libro Uno) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Post Mortem (versión latinoamericana): Una joven agente de policía atrapada en un dilema moral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Sello de Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (ilustrado) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Si Ella Supiera (Un Misterio Kate Wise —Libro 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los ojos de la oscuridad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de los Assassini Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Al lado (Un misterio psicológico de suspenso de Chloe Fine - Libro 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos mexicanos de horror y misterio. Las bestias diminutas y otras sorprendentes historias de terror Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Todo lo que nunca hiciste por mí: Saga Hyperlink 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La chica sola (Un thriller de suspense FBI de Ella Dark – Libro 1) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un Dulce olor a muerte (Sweet Scent of Death) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Vez Desaparecido (Un Misterio De Riley Paige—Libro 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cacería Cero (La Serie de Suspenso de Espías del Agente Cero—Libro #3) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5INSOMNIO: 20 PÁGINAS DE TERROR Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNunca te encontrarán: Serie Costa Alta #2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transmisiones Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los niños de la casa del lago: Los niños siempre dicen la verdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Esposa Perfecta (Un Thriller de Suspense Psicológico con Jessie Hunt—Libro Uno) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sombra de Cristo (suspense e intriga en el Vaticano) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Asesino de Santas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Si Ella Huyera (Un Misterio Kate Wise — Libro 5) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Sombra del Águila Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Vez Añorado (Un Misterio de Riley Paige—Libro 6) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reencarnado 2: Reencarnados, #2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cirujana: Un thriller trepidante y adictivo de suspense Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sin fallos: Edición Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez negritos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Sus tumbas favoritas
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Sus tumbas favoritas - Paul Cleave
Sus Tumbas Favoritas
Sus Tumbas Favoritas
Título original: His Favourite Graves
© 2023 Paul Cleave. Reservados todos los derechos.
© 2025 Jentas A/S. Reservados todos los derechos.
Traducción, Jorge de Buen Unna
ePub: Jentas A/S
ISBN 978-87-428-1372-0
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin la autorización escrita de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual.
TAMBIÉN POR PAUL CLEAVE
Limpieza mortal
La víctima
El lago del cementerio
El coleccionista de muerte
La casa de la risa
Hombres de sangre
Cueste lo que cueste
No te fíes de nadie
PRIMER DÍA
Capítulo 1
En la parte baja del lado anterior, el ataúd cuenta con un juego de rejillas de ventilación que apuntan hacia abajo. Gracias a ellas, Lucas tiene una visión estrecha del suelo. Cuando sus manos presionan las paredes metálicas, estas se flexionan un poco hacia fuera antes de rebotar, quizá más cerca de él después de cada intento, como si encogieran. Luego intenta rotar el cuerpo, pero sus codos y rodillas chocan con las paredes. Entonces trata de enderezar la espalda para quitarse los calambres, mas su cabeza golpea el techo. Es un adolescente de dieciséis años. Mide un metro setenta y tres, y es delgado y flexible. Sin embargo, dentro de un ataúd vertical de un metro ochenta que tiene una repisa inmóvil a tres cuartos de la altura, no le queda más remedio que permanecer encorvado. Si no estuviera tan delgado, los demás quizá ni siquiera habrían podido meterlo aquí, pero lo consiguieron y, mientras lo hacían, se reían, y otros estudiantes pasaban de largo sin hacer caso a sus súplicas. ¿Por qué habría de importarles? Ni que fuera el primero en la historia de los chicos y los institutos al que encierran en una taquilla. Se meará encima, se desmayará y morirá. Mañana por la mañana encontrarán su cuerpo meado hasta los tobillos. Se concentra en los conductos de ventilación. Es como el huevo y la gallina. ¿Habrán visto los matones las rejillas de ventilación?, ¿habrán pensado que podían meter a los chicos en las taquillas sin que se quedaran sin aire?, ¿o quizá fueron los fabricantes quienes pensaron que los chicos se meterían dentro y decidieron ponerlas para que no se asfixiaran?
Tal y como Lucas lo ve, está solo. Su móvil está en su mochila, que podría estar encima de las taquillas, en un contenedor detrás del instituto o metida en un retrete. Hace media hora que no oye a nadie y pronto va a ocurrir una de dos cosas: su padre se dará cuenta de que no ha llegado y hará algo al respecto, o bien no se dará cuenta y no hará nada. Eso dependerá de si el hombre ha empezado a beber hoy antes de las tres o después. Es algo que se le ha dado muy bien desde que la madre de Lucas anunció que los dejaba, hace dos años.
A lo lejos suena un ligero zumbido, que en los minutos siguientes, conforme se acerca, va sonando más fuerte. Todos los profesores se han ido. Los lunes son así: los profesores anhelan poner el día en el retrovisor para salir corriendo a casa y descorchar el vino. A quien oye es al conserje, que empuja una pulidora de suelos. Eso tiene que ser. Lucas no golpea la puerta, porque no hay forma de que el tipo lo oiga por encima del ruido. De momento, al menos. Así que aguarda, y procura no mojarse los pantalones, y el aire se vuelve más denso y la idea de que podría estar aquí hasta mañana cada vez es más sólida. ¿Sobrevivirá? Se imagina su lápida:
«Lucas Connor, dieciséis años. Se fue demasiado pronto, ¿y qué más da?».
Desde luego, no le importa a su madre, que se ha ido, ni a su padre, que se emborracha hasta quedar en un estado en el que pierde la capacidad de reconocer que ahora vive solo.
Se concentra en el zumbido. Se imagina al conserje que empuja la pulidora de suelos y, cuando cree que no puede estar más cerca, golpea la puerta.
La pulidora de suelos no reduce la velocidad. Por supuesto que no. El conserje llevará protectores auditivos, y podría haber cien chicos golpeando desde cien taquillas que el tipo no tendría ni la menor idea.
Lucas sigue aporreando la puerta. La pulidora de suelos se aleja en la otra dirección. Él da todo lo que le queda, porque, si no lo hace, morirá aquí dentro; y, si no muere, se volverá loco, o algo así. Y tal vez, solo tal vez, el conserje, que no puede oírlo, verá al menos el traqueteo de la puerta.
Y eso es quizá lo que ha ocurrido, porque la pulidora de suelos deja de moverse, el motor desacelera y se apaga. Entonces se oyen pasos. A través de la rejilla de ventilación, Lucas alcanza a ver unos pesados zapatos marrones que se detienen delante.
Da un último golpe a la puerta y dice:
—Por favor. Por favor, ayúdeme.
Los pies se acercan y el conserje pregunta:
—¿Qué es esto? ¿Una broma? —Habla en voz baja, lenta y confusa.
Lucas nunca ha cruzado una palabra con él, pero ha oído que otros estudiantes lo llaman Simon el Tonto.
—No, no es broma. Me han encerrado aquí. Por favor, tiene que ayudarme.
—Malditos chicos —dice el conserje, y da unos golpecitos en la puerta—. ¿Es esta?
—Sí.
—¿Cuál es la combinación?
—No lo sé.
—¿Cómo es que no lo sabes?
—No es mi taquilla.
—¿Qué clase de chico se deja meter en la taquilla de otro?
«Uno que no puede valerse por sí mismo», piensa Lucas. Uno que es más pequeño que los que lo han puesto aquí. Uno que no tiene amigos que lo ayuden. Uno que es tímido y trata de ser discreto. Uno a cuyos padres ni siquiera les gusta pasar tiempo con él. Pero no dice nada de eso, sino:
—¿Puede ir a buscar ayuda?
—No hay nadie —dice el conserje. Golpea la puerta con los nudillos y Lucas se lo imagina contemplándola, como si fuera una especie de rompecabezas—. Déjame buscar algo con lo que hacer palanca. Espera aquí.
Lucas no puede saber si eso último ha sido una broma. Se imagina que no ha sido así, ya que el tipo parece disgustado por todo. Los pasos se alejan. Él los cuenta hasta que desaparecen. Luego cuenta dos largos minutos y termina convenciéndose de que el conserje no va a volver, pero sí que lo hace. Lucas vuelve a contar los pasos a medida que se hacen más fuertes.
—Vale. Puede que esto haga mucho ruido —dice el conserje.
Antes de que Lucas pueda meterse los dedos en los oídos, la palanca golpea con fuerza la taquilla. El metal chirría contra el metal. La puerta se retuerce y aparecen líneas de luz por los bordes. Las líneas se convierten en grietas. La punta de una palanca entra y sale. Cuando vuelve, es capaz de pegar un mordisco más grande. Y hay más chirridos. Entonces la puerta se retuerce, se dobla por la cerradura y se abre de golpe. Es tal la urgencia de Lucas por salir que, al verse incapaz, entra en pánico. Y no puede salir porque lleva tanto tiempo en esa posición que tiene la espalda y las piernas paralizadas. Mira al conserje.
—Ayúdeme.
El conserje tiene unos treinta años. Mide algo más de metro ochenta, es tan flaco como Lucas y luce una barba corta que enmarca sus mejillas hundidas. Unas uñas sucias rematan sus largos dedos. La etiqueta cosida en su mono dice que se llama Simon, así que los chicos que lo llaman Simon el Tonto tienen razón a medias. Se queda mirando a Lucas durante unos instantes, sin pestañear, y luego le ofrece una mano a la que le faltan dos dedos, el tres y el cuatro. Se rumorea por ahí que se los arrancó de un mordisco cuando crecía en un manicomio. Por supuesto, eso no es cierto. Al menos, Lucas espera que no lo sea, puesto que ha alargado la mano para coger la de Simon.
Saca una pierna. Luego no puede controlarse y se desploma, aunque demasiado rápido para que Simon pueda ayudarlo a mantenerse erguido. Lo mejor que puede hacer, antes de caer al suelo, es protegerse la cara con las manos para no romperse la nariz. Intenta levantarse, pero no puede, porque sus piernas están agarrotadas. Su vejiga está tensa y llena. Lucas es consciente de que ahora sí puede ir al cuarto de baño. Alcanza a ver su mochila en la estantería. Ahí está su teléfono. Si no estuviera ahí, estaría en un contenedor, en un retrete o en el campo, hecho pedazos. Tiene que llamar a su padre y explicarle lo que está pasando.
Levanta la vista hacia el conserje, quien lo estudia con la mirada fija. Es como si, de todas las personas que ha sacado hoy de las taquillas, Lucas fuera el más intrigante.
—Lo siento —dice Simon, y Lucas no sabe de qué se disculpa el hombre. Y tampoco tiene la oportunidad de averiguarlo, porque un trapo le presiona con fuerza la nariz y la boca. Lucas lucha contra el conserje, pero los vapores son muy fuertes, y ya los está respirando, los está inhalando de ese trapo sucio. Los humos van oscureciendo el mundo a su alrededor.
Siente que la parte delantera de sus pantalones se calienta.
Después, ya no siente nada.
Capítulo 2
La oficina es discreta y está algo envejecida. Encaja bien con mi abogado, Devon Murdoch, que está a punto de jubilarse. El hombre parece haber dormido con la ropa puesta y haber utilizado su corbata como servilleta en el desayuno. No es el abogado más barato de la ciudad, pero es lo que sigue y, sin duda, no me puedo permitir nada mejor. A sus espaldas cuelgan diplomas enmarcados. Puedo ver mi reflejo en uno de ellos: veo a un tipo de aspecto cansado que necesita un corte de pelo, un afeitado… y dormir bien. Hace un año tenía casi todo el pelo negro, pero ahora lo tengo casi todo gris. Debo ser el cuarentón más viejo de la ciudad.
Murdoch rebusca entre el montón de papeles que tiene sobre su escritorio.
—Está por aquí —dice. Su mano se posa por fin en lo que buscaba. Parece satisfecho de sí mismo cuando dice—: Aquí vamos.
Me entrega la factura y está a solo un paso de convertirse en un abogado barato fuera de mi alcance.
—Dios.
—Lo siento, sheriff, esto nunca podría ser barato.
—Lo sé, pero…
—Y habrá más.
—También lo sé.
—Estoy haciendo lo posible por mantener los lobos a raya, pero no es fácil.
—Quieren sangre.
—Por supuesto que sí.
Vuelvo a mirar la factura. Son algo más de ocho mil dólares. Como la del mes pasado. Hace dos meses fueron diez mil.
—Mira, James, sé que las cosas están difíciles, por eso te doy un mes más, pero…, bueno, las cosas están difíciles para todos.
—Todos tenemos facturas que pagar, lo entiendo.
—¿Cómo te ha ido con el banco?
—No muy bien —le digo—. Hace tres meses que no pago la hipoteca. La semana pasada me enviaron una carta en la que me decían que, si me saltaba otro pago, hasta ahí íbamos a llegar. ¿Sabes qué es lo irónico de todo esto?
—Dímelo.
—Que si me negara a irme, como sheriff que soy, tendría que forzar mi propio desahucio. Diablos, tal vez debería hacer eso ni más ni menos: meterme de culo en la cárcel solo para tener donde quedarme.
—Lo siento, James. Es una situación de mierda, y una de las peores que he visto. ¿Y si vendieras?
—Tengo un agente inmobiliario. Vendrá esta semana. Es una opción, pero no una buena. Lo que pueda sacar de la casa se irá en más pagos, además de que aún tendría que pagar un alquiler en algún sitio. Y eso, en caso de que pudiera venderla a tiempo. Además, mi padre sigue necesitando cuidados, y no son baratos. A ver qué me dicen.
—Suena agotador.
—No tienes ni idea —le digo, y la verdad es que apenas he dormido unas cuantas horas cada noche desde que todo esto empezó.
—¿Y Cassandra?
—Supongo que ayudaría, pero no podemos mudarnos con ella. Ha tenido sus motivos para irse.
Murdoch me mira. Parece buscar algo que decir, algo que me pudiera facilitar las cosas. Estoy perdiendo a mi familia y mi casa. Estamos poniendo tiritas en heridas abiertas y no sé qué hacer. De verdad que no lo sé. Es posible que dentro de un mes ya no tenga casa.
—Todavía no sé cómo he llegado a este punto —digo—. No ha sido culpa suya.
—Estoy de acuerdo contigo, como casi todo el mundo, pero alguien ha muerto, James.
—Sé que alguien ha muerto.
—Ha sido una pérdida trágica. Pero fue tu padre quien encendió el fuego y quemó toda la residencia, y fue un milagro que no hubiera más víctimas. Esa familia está sufriendo. Las emociones que esto les provoca son muy fuertes, y solo buscan justicia.
Le digo lo que ya le he dicho cien veces:
—La residencia tendría que haberlo vigilado mejor.
—Lo sé, y sabes que estoy de acuerdo contigo, y esa es la razón por la que la residencia ha llegado a un acuerdo, pero…
—Pero la familia está dolida, y quieren que nosotros también lo estemos.
—A fin de cuentas, de eso se trata. Volveré a reunirme con su abogado la semana que viene, pero, a menos que haya un repentino cambio de opinión, tendrás que prepararte para la tormenta que se avecina.
Doblo la factura y me la meto en el bolsillo. Sé que todo esto que acaba de decirme formará parte de la próxima cuenta. Necesito salir de aquí antes de que me cobre otra media hora.
—Gracias —le digo, y me pongo de pie.
Él también se levanta.
—Te mantendré informado.
Salgo a la calle. Mi coche patrulla está aparcado fuera de un bar. Es un todoterreno blanco con una franja de luces en el techo y una barra parachoques en la parte delantera. En los lados, a lo largo, pone en letras azules el nombre del Departamento del Sheriff de Acacia. Cuando estoy abriendo el coche, miro hacia el bar. Podría entrar a buscar un rincón oscuro donde ahogar mis penas. El problema es que es muy probable que me quede dormido. Esa es la cuestión con los insomnes extremos: si bien nos es difícil dormir por las noches, nos es fácil echar una cabezada cuando no debemos. Mi abogado ha resumido bien las cosas: es una situación de mierda. Mi padre pasó toda su vida laboral como chef. A los cuarenta llegó a tener su propio restaurante. Sus preocupaciones comenzaron hace unos cuantos años, cuando empezó a olvidar las cosas más sencillas y a recordar algunas que nunca sucedieron. Hubo paranoia y cambios de humor. Luego empezó a decirle cosas muy crueles a mi madre, cosas que la habrían ofendido si no hubiera muerto hace diez años. Entonces llegó el diagnóstico: mi padre tenía la enfermedad de Alzheimer. Todo se fue complicando muy rápido y el año pasado lo metimos en una residencia. Pero su memoria muscular tenía solo cincuenta años, y sentía el impulso de cocinar. Eso es, ni más ni menos, lo que quiso hacer a las tres de una madrugada de principios de este año. Acabó quemando toda la residencia. Ahora vive conmigo y, cada dos semanas, con mi hijo Nathan. Cassandra se mudó dos meses después de que mi padre viniera a casa. Para ella era difícil seguir ahí, con mi padre insultándola todos los días.
No caigo en la tentación del bar, pero me tomo un par de pastillas para animarme. Hace unos meses, mi médico me recetó Adderall. Al principio no quise depender del medicamento, pero he pasado a necesitarlo todos los días y a tener que subir la dosis. No me siento orgulloso, pero esa cosa ayuda.
Mientras conduzco a casa, voy imaginándome las cervezas frías en la nevera. Luego llego a la entrada, se abre la puerta principal y Deborah, la enfermera y cuidadora de mi padre, sale corriendo. Tiene unos sesenta años y es cariñosa y compasiva. Pasó con sus padres por lo mismo que yo estoy pasando con el mío.
—¿Todo bien? —le pregunto.
—Todo va bien; es solo que llego tarde —dice—. Tengo una cita —añade con una sonrisa.
—¿Quién es el afortunado?
—Alguien a quien he conocido por internet. Todavía no puedo creer que esto se haga así hoy en día. Si esto hubiera existido hace cuarenta años, ¿te imaginas cuánta acción habría tenido yo entonces?
—Preferiría no imaginarlo.
Se ríe.
—Tu padre ha tenido un buen día —dice.
—Gracias, Deborah. Diviértete.
—Esa es la idea.
Se marcha y yo entro en casa. Mi padre está frente al televisor. En la pantalla, un tipo al que se le marcan las venas en los brazos manipula un aparato de gimnasia que hará que tus venas también se marquen, siempre y cuando estés dispuesto a dedicarle tres minutos al día.
—Hola, papá, ¿qué tal el día?
Papá no contesta.
—¿Te traigo algo? ¿Algo de beber, tal vez?
Aún no hay respuesta. Lo llevo al sofá y lo siento. No sé si se ha enterado de que estoy aquí. Del dormitorio llegan ruidos de disparos y explosiones mientras Nathan juega en su ordenador. Llamo a su puerta y la abro. Se oye un molesto «¿Qué?», y entonces intervengo.
—Solo quería que supieras que estoy en casa.
—Vale.
Nathan es un chico grande con rasgos angulosos que deberían hacerlo atractivo, pero que se ven opacados por una amargura que surgió cuando su madre se mudó. El pelo oscuro, peinado de lado, le tapa el ojo derecho. Mientras sus manos vuelan por el teclado, tiene el otro ojo fijo en la pantalla de un ordenador.
—¿Quieres algo para cenar?
—Lo que quiero es que me dejes en paz.
No tengo fuerzas para contestarle, así que me dirijo a la cocina y cojo una cerveza. Estoy a punto de abrirla cuando suena mi teléfono. La comisaría.
Le doy al botón verde.
—¿Qué pasa, Sharon? —pregunto, aunque sueno más gruñón de lo que hubiera querido.
Antes de que pueda disculparme, ella me dice:
—Sheriff, Peter Connor te llama por teléfono. Dice que es urgente.
Conozco a Peter desde que era niño. Iba un año por delante de mí en la escuela y siempre iba de guay, porque era el guitarrista de una banda de rock del instituto. Abandonó la música y se convirtió en un novelista de cierto éxito. Pero los últimos años no lo han tratado bien. No ha podido recuperarse después de que, tras su último libro, los críticos se volvieran contra él. Uno de ellos llegó a decir que su libro estaba dirigido a quienes les gustaba arrancar páginas y prenderles fuego, solo para calificarlo después como «basura de muy baja calidad». Al poco tiempo, su mujer lo abandonó. Al igual que Deborah, había descubierto las citas por internet. Desde que está soltero, la única nueva relación de Peter ha sido con la botella.
—Pásamelo —digo. Me pregunto si se habrá puesto al volante de su coche y habrá acabado en alguna zanja.
Se pone en línea. Habla a toda velocidad. No sé dónde acaba una palabra y empieza la otra.
—Espera, espera, más despacio, Peter. Vuelve a decirlo, solo que más despacio.
Otro torrente de sílabas.
—Respira hondo —le digo.
Peter respira hondo. Oigo lo que sucede, como si alguien hubiera encendido una aspiradora por un breve instante. Me lo imagino paseándose por la habitación, sujetando el teléfono con fuerza, con los nudillos blancos.
—Mi chico —dice, ahora más despacio; no mucho, pero lo suficiente para que lo entienda—. Mi hijo no ha vuelto del instituto.
Me imagino a su hijo Lucas y siento un retortijón en el estómago.
Peter lanza frases cortas.
—Siempre vuelve a casa. Del instituto. Tiene toque de queda. A las cinco. Sabe que, si no llega para entonces, se mete en problemas. Así que, a esas horas, siempre está en casa. Siempre. Por lo general, a las cuatro. Siempre alrededor de las cuatro. Nunca falla. Excepto hoy. Necesito que lo encuentres. Es… Tú… Tienes que encontrarlo.
Ya pasan de las cinco. El verano está cerca y los días se alargan. Quedan otras tres horas de luz, y el mes que viene no anochecerá hasta pasadas las nueve. Nos acercamos a toda velocidad a ese momento del año que nos pasamos esperando el resto del año. También es la época en que los chicos se retrasan más de la cuenta. Están fuera, nadando en las canteras, fumando en el bosque o bateando pelotas de béisbol. Se pasan por el forro los toques de queda y les importa un bledo.
—Los chicos siempre aparecen —le digo, y me arrepiento de inmediato. Después de todo, estoy hablando por teléfono con un escritor de novelas policíacas. Solo hay una cosa que un escritor de novela negra diría ante una declaración como esa.
Peter se adelanta y alega:
—Y a veces aparecen muertos. Aparecen en fosas poco profundas, apuñalados o estrangulados, o arrojados a contenedores. Y, como bien sabes, sheriff, el mundo está lleno de chicos que se esfuman y no aparecen nunca.
Tiene razón. Pero aun así…
—Tendrá una rueda pinchada. O quizá se ha ido a casa de un amigo. ¿Has llamado a sus amigos?
—No tiene.
—¿Has llamado al instituto?
—No me cogen el teléfono. Por eso he venido.
—¿Estás en el instituto?
—Y no tiene una rueda pinchada, porque su bicicleta está aquí, y está en perfecto estado. Por alguna razón, no ha podido volver a casa en bici ni me ha llamado.
El retortijón en mi estómago se repite.
Esto no puede ser como la última vez, ¿verdad?
Capítulo 3
Todo está sucediendo rápido, demasiado rápido. Por supuesto…, nunca hubo ningún plan. ¿Ha cometido errores? Qué pregunta tan estúpida, claro que sí. Pero, en aquel momento, eso no importaba. Ha sido como si un impulso biológico se hubiera apoderado de él, como si hubiera dejado de ser Simon Grove para convertirse en otra cosa, en algo diferente, un algo que ya ha sido otras veces a lo largo de su vida. Ese algo no le gusta, pero no puede controlarlo. Nadie puede controlar la biología. Hay pastillas, medicamentos y terapias para que trates de pensar de cierta manera, cuando todo lo que puedes hacer es pensar de otra… Pero nada de eso puede reprimir para siempre una necesidad fundamental. Y, ahora mismo, la necesidad lo tiene alejándose de la ciudad a toda velocidad y con un chico en el maletero, y, joder, no es como si ya hubiera experimentado algo así.
Están en la autopista. No hay mucho tráfico y no hay nada que haga destacar su coche. Es solo uno entre muchos, pero se pregunta si los demás conductores son capaces de darse cuenta de lo nervioso que está. Sin duda, hoy no se levantó de la cama sabiendo que acabaría quemando las naves. Sin embargo, ahora mismo es una posibilidad muy real. Pero no puede dar marcha atrás; en parte, porque no tiene ninguna explicación genuina de por qué ha metido al chico en el maletero y, en parte, porque no le da la gana. Tampoco puede seguir conduciendo, porque se siente rebosante de la misma necesidad que lo ha metido en este lío. Sin embargo, en algún momento, y pronto, alguien se dará cuenta de que el chico no está donde debería estar. Puede que eso ya haya ocurrido. También puede ser que el chico tenga unos padres de mierda que ni siquiera se hayan dado cuenta, aunque Simon tiene serias dudas de que esos padres puedan ser como los que él tuvo cuando era pequeño. Se imagina las llamadas telefónicas a los amigos antes de contactar con la policía; luego, a la policía acudiendo al instituto y encontrando la taquilla rota con la palanca delante.
Dios. Ni siquiera se tomó la molestia de limpiar sus huellas. No podía, porque la necesidad era fulminante y fuerte, y ya había pasado tiempo, y cuando te dejas llevar por la biología…, bueno, piensas en las consecuencias solo cuando ya ha ocurrido todo. Esta necesidad se ha ido acumulando durante un tiempo, como siempre, y lo irónico es que, de todas formas, él había pedido vacaciones para la semana siguiente. Tenía intenciones de marcharse y desquitarse con un chico cualquiera en una ciudad cualquiera, en un lugar del que pudiera poner distancia sin consecuencia alguna y, después, alimentarse de ese recuerdo hasta que la necesidad volviera a ser demasiado fuerte como para menospreciarla. ¿Por qué demonios no ha esperado hasta entonces?
La biología. Eso es: la maldita biología.
Sin embargo, hay una forma de tener el pastel y comérselo también, algo que solía decir su última madre —por cierto, una razón más para haberla matado—. Hace poco se compró una cámara para grabar estas ocasiones, pero, quizá, la cámara puede tener un segundo propósito.
Más adelante está el desvío hacia el antiguo aserradero. Conoció la historia de este lugar cuando se mudó aquí, hace un tiempo. La ciudad de Acacia Pines nació ciento cincuenta años atrás. Su corazón era el aserradero y su alma, las iglesias construidas a su alrededor. Las tiendas y las casas se expandieron pronto, engullendo tierra a un ritmo lento pero constante. Hace sesenta años, ya habían devorado lo suficiente como para que los habitantes a quienes no les gustaba que los camiones pasaran a toda velocidad por delante de sus casas, sacudiendo la vajilla en sus armarios, fueran más numerosos que aquellos a los que sí les gustaba. Derribaron el aserradero y lo reconstruyeron fuera de la ciudad, en un lugar más grande y con más posibilidades de expansión, pero, como suele ocurrir en las ciudades, las previsiones a largo plazo sobre las dimensiones de los espacios y el tráfico de las carreteras tienden a no mirar tan lejos en el futuro como debieran. Al fin y al cabo, el problema, dentro de medio siglo, ya será de otro.
Hace diez años, Acacia empezó a aparecer en los programas de viajes. Sus bosques se estaban convirtiendo en lugares populares para los excursionistas. Hubo que construir moteles. Más restaurantes. Más industria. La ciudad no ha dejado de crecer en la última década, ya que quienes han venido a visitarla no quieren marcharse. Hace unos años hubo un repunte en el sector servicios. A finales de cierto verano, algunos excursionistas dijeron haber visto a Bigfoot en las montañas —con una fotografía desenfocada incluida—, aunque hay sospechas de que el rumor lo inició el propietario de uno de los nuevos moteles. Los moteles se llenaron a rebosar, porque de todo el país vino gente en busca de pruebas. El aserradero también necesitaba crecer. Sin embargo, en lugar de ampliarlo, construyeron uno nuevo unos kilómetros más cerca de la ciudad. El antiguo quedó abandonado a merced de la naturaleza.
Simon coge el desvío.
La carretera que lleva a la fábrica es sinuosa y está llena de baches y desniveles. La grava de que está hecha ha sido tan compactada por los miles de camiones que no hace mucho ruido cuando el coche pasa por encima. Pronto queda a la vista el viejo edificio: altas paredes de bloques de hormigón manchadas de gases de los tubos de escape, ventanas en lo alto —algunas rotas—, un tejado plano, oxidado en parte, y grandes puertas enrollables a lo largo de la fachada, algunas abolladas. Todo está rodeado por un mar de hormigón que, a su vez, está rodeado por un océano de árboles. Se detiene ante la puerta principal. Deja el motor en marcha y se baja. Desbloquea una pequeña puerta lateral y entra. Luego, tira de las cadenas para enrollar las puertas. El traqueteo de las cadenas le recuerda a cierta novela de Charles Dickens en la que los fantasmas de la Navidad sermonean a un hombre destinado a morir solo. No es que haya leído el libro, pero ha visto varias versiones de la película.
Abre la puerta por completo y vuelve al coche. Un minuto después, ha aparcado dentro. Las cadenas vuelven a traquetear cuando la puerta se cierra. Están solos. Solos en medio de la nada, donde nadie puede oír nada.
Los nervios de Simon se convierten en entusiasmo.
Capítulo 4
Vuelvo a la habitación de Nathan.
—Tengo que salir un rato. Necesito que cuides de tu abuelo.
—Estoy ocupado.
—Con suerte, no será por mucho tiempo.
Él no dice nada. En vez de contestar, sigue jugando.
—¿Nathan?
—¿Qué?
—He dicho que…
—Joder —exclama. Se levanta y apaga el ordenador.
—Maldita sea, Nathan, solo te estoy pidiendo…
—He dicho que lo haré, ¿vale? ¿No acabas de decir que tienes que estar en algún sitio?
Me quedo mirándolo unos instantes sin saber cuál es la mejor respuesta. Este es el Nathan de estos días. He intentado lidiar con él de muchas maneras, todas equivocadas. Podría castigarlo o quitarle el ordenador, solo que, en el pasado, esas cosas no han hecho sino empeorarlo. Ahora mismo no tengo tiempo para ocuparme del asunto.
—Te llamaré pronto para ver si todo está bien —le digo.
De camino al instituto, llamo por radio a Sharon. La pongo al día, le pido que haga que la agente Hutchison se reúna conmigo en el instituto y que me ponga al director Chambers al teléfono. Dice que lo hará. Conduzco por la ciudad. Las tiendas cierran y los restaurantes abren mientras la gente pasa de comprar libros, ropa y material de acampada a pensar en la comida, el vino y los postres. Sharon me llama al móvil. Me dice que tiene a Chambers al teléfono. Transfiere la llamada. Le digo a Chambers lo que está ocurriendo. Parece preocupado. Claro que sí. Hace dos meses pasamos por algo parecido. Me dice que estará en la escuela en diez minutos.
En los cruces, hago sonar las sirenas. Los coches se apartan. La gente se gira para mirar desde las aceras. Es un espectáculo poco frecuente. Paso junto a escaparates que reflejan el sol y ciegan a los conductores. Paso por delante de una
