Teogonía: Ilustrado por Onésimo Colavidas
Por Hesíodo y Onésimo Colavidas
()
Información de este libro electrónico
"Teogonía" de Hesíodo, ilustrado expresamente para esta obra por Onésimo Colavidas
Teogonía significa "Las generaciones de los dioses"
Está considerada la primera obra escrita por Hesíodo [700 años a.C]. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y la genealogía de los dioses de la m
Autores relacionados
Relacionado con Teogonía
Libros electrónicos relacionados
Las bodas de Cadmo y Harmonía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las bacantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tragedias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la naturaleza de las cosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metamorfosis. Libros I-V Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hécuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas coéforas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgamenón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas euménides Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsique: La idea del alma y la inmortalidad entre los griegos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTroya Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mitos griegos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de amar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los grandes mitos y la historia del hombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlcestis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHipolito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPROMETEO y el secreto del fuego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia de la mitología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras de Ovidio: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetamorfosis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitología: Relatos atemporales de dioses y héroes griegos, latinos y nórdicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prometeo encadenado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Orestíada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Eneida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El asno de oro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El nacimiento de la tragedia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Ilíada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Eneida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mitos griegos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Platón: El Banquete o siete discursos sobre el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción general para usted
Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como ser un estoico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Soy toda oídos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rebelión en la Granja (Traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo habla un líder?: Manual de oratoria para persuadir audiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi cicatriz ya no llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 95 tesis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La riqueza de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mito de Sísifo de Albert Camus (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder de la conciencia (traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estoy bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos para niños (y no tan niños) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Colección de Edgar Allan Poe: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Collide Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vaya vaya, cómo has crecido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Años de perro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNocturna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jerusalén. Caballo de Troya 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de los médiums: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5100 Cuentos infantiles con moraleja para niños pequeños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ceo Paralitico Y Su Reina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Teogonía
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Teogonía - Hesíodo
TEOGONÍA
HESÍODO
Ilustrado por
ONÉSIMO COLAVIDAS
ÍNDICE
Teogonía
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
HESIODOTEOGONÍA
Ante todo, cantemos a las Musas Heliconiadas que del Helicón habitan la enorme y santa montaña, y con sus pies ligeros danzan en torno a la fuente violeta y al altar del poderosísimo Cronión; y que, tras lavar su cuerpo delicado en el Permeso, o en la Hipocrene, o en el Olmeo sagrado, sobre la cumbre del Helicón, forman encantadores coros y agitan los pies con rapidez.
Precipitándose desde allí, envueltas en un aire denso, elevan en la noche su hermosa voz y loan a Zeus tempestuoso, y a la venerable Here, la argina, que camina con sandalias doradas; y a la hija de Zeus tempestuoso, Atenea la de los ojos claros; y a Febo Apolo, y a Artemisa, contenta de arrojar sus flechas; y a Poseidón, que contiene la tierra y la sacude; y a Temis la venerable, y a Afrodita la de párpados redondeados, y a Hebe, adornada de oro; y a la bella Dione, y a Eos, y al gran Helios, y a la luciente Selene, y a Latona, y a Jápeto, y al sagaz Cronos, y a Gea, y al Océano, y a la negra Nix, y a la raza sagrada de los demás Inmortales que siempre viven.
En otro tiempo, a Hesíodo le enseñaron ellas un hermoso canto mientras apacentaba él sus rebaños bajo el Helicón sagrado. Y por lo pronto, me hablaron así esas Diosas, las Musas del Olimpo, hijas de Zeus Tempestuoso:
—Pastores que pasáis la vida al aire libre, raza vil, que no sois más que vientres: nosotros sabemos decir numerosas, verosímiles ficciones; pero también, cuando nos place, sabemos ensalzar la verdad.
Hablaron así las hijas veraces del gran Zeus, y me dieron como báculo pastoril una rama de verde laurel admirable de coger; y me inspiraron con voz divina, con el objeto de que yo pudiese predecir las cosas pasadas y futuras; y me ordenaron que cantase a la raza de los dichosos Inmortales y a ellas mismas, que cantara siempre desde el principio hasta el fin. Pero ¿por qué permanecer alrededor de la encina y de la roca?
Comencemos por celebrar las musas que el padre Zeus, cantando, regocijan el alma grande en el Olimpo, morada de los Inmortales.
Elevando su voz sagrada, celebran primero la raza de los Dioses venerables a quienes, en su origen, engendraron Gea y el anchuroso Urano; porque de estos nacieron los Dioses, manantial de bienes.
Luego, en honor a Zeus, padre de los Dioses y de los hombres, comienzan y acaban de nuevo su canto diciendo que es el más fuerte de los Dioses y el más poderoso. Por último, canta a la raza de los hombres y de los gigantes robustos, y regocijan el alma de
