La Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera
()
Información de este libro electrónico
Mario Angulo Sanclemente
Mario Angulo Sanclemente, profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflicto- Universidad del Valle Cali. Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. P. Universidad Javeriana de Cali. Máster universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento. Universidad Internacional de la Rioja UNIR. Estudiante del doctorado en Pensamiento Complejo. Multiversidad del Mundo Real Edgar Morin, México. Afiliación: Proceso de Comunidades Negras en Colombia PCN. Vive en Buenaventura Valle del Cauca. Nació en el río Naya, distrito especial de Buenaventura, Colombia.
Relacionado con La Educación para el siglo XXI
Títulos en esta serie (100)
Una historia abominable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Ecosoficus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstandarte Amatista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía de Luna y Tango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada persona que conoces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevelaciones de Inteligencia Espiritual TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscamas de mujer en un mar de silencios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje más largo de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVEIDA... Una brujita con corazón de farmacéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalería de lo que creas que te haga sentir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tú? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amelia y el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de Algodón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del barro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Coronavirus: la naturaleza se defiende Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resignación de los cobardes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl regreso a casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crónicas de Angeath: El despertar de la magia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocialdemocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEllos simplemente me encontraron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn mi mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Timidez Enmudece en las Aulas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zanzíbar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manifiesto Cóndor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros con el Ángel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagia entre tus brazos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La voz de la sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOre Mor el Imperio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa no vuelan cometas en los Cerros del Viento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar para ser: El reto de acompañar en busca de sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendo porque quiero: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Influencers educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo Profesional Docente con horizonte 2021 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos contenidos, una reflexión necesaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía y cambios culturales en el siglo XXI: Repensando la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn giro inclusivo a la equidad: Desarrollo de sistemas educativos y centros escolares más inclusivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia la inclusión educativa en la Universidad: Diseño universal para el aprendizaje y la educación de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Mapa Conceptual y el Diagrama Uve: Recursos para la Enseñanza Superior en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de Pedagogía General Parte I: Texto para la carrera Pedagogía-Psicología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar el carácter de nuestros estudiantes: Reflexiones y propuestas para la escuela actual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La educación democrática para el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción de la clase como comunidad de aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas educativas basadas en evidencias: Reflexiones, estrategias y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación basada en evidencias: Cómo enseñar aún mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquipos docentes innovadores: Formar y formarse colaborativamente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aprendizaje-servicio y la educación universitaria: Hacer personas competentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiberar el aprendizaje: El cambio educativo como movimiento social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El quehacer docente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reinventar la escuela: Una brújula para familias y educadores para comprender la educación del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar e innovar en la era digital: Aportaciones desde la tecnología educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidácticas específicas en la docencia universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa clase para pensar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia una formación docente basada en la práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje docente y nuevas prácticas del lenguaje: Posibilidades de formación en el giro digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Métodos y materiales de enseñanza para usted
Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como ganar amigos e influir sobre las personas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recetas El Poder del Metabolismo: ¡Coma sabroso mientras mejora su metabolismo y adelgaza! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Libro Prohibido: “Las Grandes Mentiras de la Humanidad” Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo Hablar para que los Adolescentes Escuchen y Cómo Escuchar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas bíblicas: Cambia tú y cambiarán tus finanzas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicoterapia breve con niños y adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la iglesia cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía para principiantes de pensamiento crítico y resolución de problemas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen Del Sutil Arte De No Importarle Un Caraj*!: Un Enfoque Contraintuitivo Para Vivir Una Buena Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de Hábitos Inteligentes: 36 Pequeños Cambios de Vida que Su Cerebro Agradecerá: Domine Su Mente, Transforme Su Vida, #3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas para no financieros: Quinta edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Curso digital de inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lectura rápida: Cómo leer un libro al día con más retención que nunca Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Súper aprendizaje: Estrategias avanzadas para una comprensión más rápida, una mayor retención y una experiencia sistemática Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mito de Sísifo de Albert Camus (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso Completo de Inglés. Composición y Semejanza de Palabras. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas S.O.S. la guía efectiva para ordenar tu dinero y salir de una crisis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un batido de emociones: Tus emociones son tu GPS secreto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Estudiar: La Guía Para Mejorar tu Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprenda inglés ¡al fin! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La Educación para el siglo XXI
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La Educación para el siglo XXI - Mario Angulo Sanclemente
La Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera
Mario Angulo Sanclemente
La Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera
Mario Angulo Sanclemente
Esta obra ha sido publicada por su autor a través del servicio de autopublicación de EDITORIAL PLANETA, S.A.U. para su distribución y puesta a disposición del público bajo la marca editorial Universo de Letras por lo que el autor asume toda la responsabilidad por los contenidos incluidos en la misma.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del autor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).
© Mario Angulo Sanclemente, 2021
Diseño de la cubierta: Equipo de diseño de Universo de Letras
Imagen de cubierta: ©Shutterstock.com
www.universodeletras.com
Primera edición: 2021
ISBN: 9788418674488
ISBN eBook: 9788418676512
Índice
Introducción 9
1 Una educación sin frontera 11
2 Los 7 temas esenciales que debe contener todo proceso educativo 15
2.1 Enseñar la necesidad dialógica de las culturas 16
2.2 Enseñar la inteligencia objetiva 18
2.3 Enseñar el valor de la naturaleza para la vida especialmente la humana 21
2.4 Enseñar el liderazgo objetivo 24
2.5 Enseñar la democracia 25
2.5.1 Comportamiento ciudadano. 26
2.5.2 Democratizar el conocimiento. 26
2.5.3 La Justicia en la distribución del presupuesto público. 26
2.6 Enseñar el pensamiento político y la responsabilidad con lo público 27
2.6.1 Sistema político y estructura funcional del estado. 28
2.7 Enseñar la comunicación. 31
3 Estudiar para la vida 33
4 El contexto en el campo educativo 37
5 Potenciar la personalidad 41
5.1 Motivar el aprendizaje en los estudiantes 46
6 Como evaluar en la educación del siglo XXI 51
6.1 Notas altas no es igual a conocimiento creativo e innovación 58
7 El currículo del siglo XXI 61
7.1 Currículo propuesto por Valcin (2009) 64
7.2 Estructura de la asignatura del siglo XXI 66
8 El paradigma de las reglas es nocivo para el aprendizaje 67
8.1 En el aprendizaje equivocarse es natural 70
9 Formación critica y constructiva 73
10 Motivar la creatividad en los estudiantes 81
11 La formación para la comprensión del mundo 85
11.1 La comprensión 85
11.2 Transcender la crisis de valores 89
12 Preparándonos para la vida 91
Referencias bibliográficas 93
El autor 97
Dedicación 99
Reconocimientos 101
Introducción
El ser humano en el siglo XXI, afronta grandes desafíos, unos responden a la evolución social, articulado los avances tecnológicos y otros al comportamiento nefasto del ser humano en y con el planeta. Un primer desafío es que a medida que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación avanza el mundo social se torna más diverso, debido a que comportamientos sociales que han estado en la marginalidad suelen manifestarse de manera integral, en un mundo que no ha sido abierto, sino más bien atravesado por el egocentrismo. El siglo XXI, exige un comportamiento social que mire la diversidad como una riqueza cultural del planeta, que respete las diferentes formas de vida y que a partir de ese principio se construya bienes y servicios en bien de la humanidad
Otro desafío es la conciencia que es necesario potenciar en los hombres y mujeres de cara al cuidado del planeta que, en el siglo XX, sufrió la más alta depredación y en lo que va corrido del Siglo XXI, no ha parado, salvo el año 2019, que por fuerza mayor las potencias pararon parcialmente sus actividades. El otro desafío mayor, es le necesidad de la Paz mundial, incluye la paz interna al interior de los países y la paz internacional. Este desafío mayor pasa por atender los dos anteriores. Es decir, el reconocimiento de la diversidad social, el respeto a las diferentes formas de pensar y de actuar independientemente de la ubicación geográfica, filiaciones políticas, organizacionales, aspectos religiosos, étnicos, genero, sexualidad, otros; la conciencia universal al cuido de los recursos naturales y del ambiente evita el atropello a las comunidades étnicas y ambientalistas.
En todo este proceso la educación debe asumir el liderazgo de formar ciudadanos y ciudadanas capaces de comprender los problemas sociales a diferentes escalas y tener como premisa el dialogo para abordar toda diferencia que se produzca al interior de la sociedad. La Educación para el siglo XX debe atender los diferentes contextos de la vida cotidiana, no sesgar al ser humano a límites geográficos, políticos: se requiere fomentar pensamientos creativos, innovadores y sobre todo una inteligencia objetiva, que además de su capacidad procesadora y de acceso al conocimiento, articule la ética y la moral en las responsabilidades públicas y comunitarias, así como un carácter que domine temperamento y una humildad que controle el egocentrismo.
Lo anterior exige desaprender la forma tradicional de transmitir conocimientos por una que permita producir y crear conocimientos con el público participante, estimule la creatividad, la innovación, la autodidáctica y despierte el interés del aprendizaje, así como una manera de valorar conocimientos que no genere tensiones, sino que motive el aprendizaje.
1
Una educación sin frontera
En términos generales la educación es entendida como la institución social que permite y promueve la adquisición de habilidades intelectuales, sociales, éticas, morales, afectivas, innovadoras, creativas y lo más importante permite que el ser humano comprenda la realidad en todos los campos. Por su parte cuando se hace referencia a las fronteras esta ha sido entendida como límites que separa a un territorio de otro. Estos límites pueden ser líneas imaginarias o accidentes geográficos, como ríos, montañas, mares. Aun en la era del siglo XXI, estas antiguas fronteras deben convertirse en lugares de encuentros, de reflexión interactiva. En el marco de las construcciones sociales también existen límites jurídicos. Ejemplo existen países en donde las normas internas desarrollan más los derechos que otros o dentro del mismo país, cuando un sector social tiene más derechos que otros en el marco de
