En busca de las voces perdidas
()
Información de este libro electrónico
Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947) fundó y dirigió las principales revistas de rock en España durante la década de los 70. Ha escrito más de 500 libros, entre novela juvenil y para adultos, y ha ganado más de 40 premios literarios. En 2007 recibió el Premio Nacional de Literatura. También ha sido galardonado con la Medalla de Oro de las Bellas Artes y la Creu de Sant Jordi. En 2004 creó la Fundación Sierra i Fabra, en Barcelona, y la Fundación Taller de Letras, en Medellín, Colombia. Las ventas de todos sus libros superan los 13 millones de ejemplares en 2020.
Lee más de Jordi Sierra I Fabra
El Club de los Raros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias de medio mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna bolsa de patatas fritas en la Polinesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Quizás mañana la palabra amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sietecolores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La escuchadora de cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con En busca de las voces perdidas
Libros electrónicos relacionados
Cuentos del limón cohete Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesM. F. Había una vez un hada: E-book completo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de la Luna y el Mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos miniseres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSetenta y medio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl corazón de jade Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl niño en el hotel al borde de la carretera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Monstruo - Libro 2 - Félix... el Monstruo Travieso Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El conejo en la Luna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCinco modos para deshacerme de mi hermanito: Cinco modos para deshacerme de mi hermanito Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Sonia y el museo de Dinosaurios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Berta Mir 5. El caso del asesino invisible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueño sin soñador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl secreto del escritor fabuloso: El secreto del escritor fabuloso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipito debe morir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Augusto y Cleopatra, el yin y el yang Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estrella de la mañana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrellas disfrazadas: La preparación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caso del chantajista pelirrojo. Berta Mir detective Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Lustrador de Estrellas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Desaparecido Muñeco de Nieve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSerie Daisy el Dragón Colección de Cuatro Libros: Spanish Books for Kids, Español Libros para Niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pirata Gorgo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl asesino del tarot Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fantasma del loco vengador: El fantasma del loco vengador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOlivia y la carreta chillona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos Para Niños y Niñas: Cuentos Para Niños de 4 a 8 Años Parte 7: 100 Historias 100 Valores Morales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl elefante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Biografías y autobiografías para niños para usted
Crónicas arcanas 1. La Emperatriz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Octavio Paz: Cuenta y canta la higuera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Me llamo Albert Einstein Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMe llamo Picasso Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Julio César Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtistas: 22 genios de la pintura de todos los tiempos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPablo Picasso: El mayor artista del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónicas arcanas 2. La Muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mis pequeños héroes: Personajes admirables que han hecho historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos lugares que me han visto llorar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cleopatra: La última faraona del Antiguo Egipto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKiss & Cry Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Davenport 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmadeus Mozart: El gran genio de la música clásica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJ.K Rowling: La escritora que ha conquistado el mundo con la fantasía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJefferson (ebook) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaria Montessori: La maestra que enseñaba a través del juego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nacidos para ser Breves Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrida Kahlo: La artista que pintaba con el alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Platón: El filósofo que amaba las ideas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMas alla de mi: Reaching Out (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ana Frank: La chica que nunca perdió la esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMe llamo Ana Frank Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El escarabajo de Horus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMary Shelley: La escritora que creó un monstruo con corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPequeña&Grande Mary Shelley Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl códice perdido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tumba pintada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrometo No Morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiguel Ángel: El genio que pintó el cielo en la tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para En busca de las voces perdidas
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
En busca de las voces perdidas - Jordi Sierra i Fabra
Capítulo 1
De cómo en el viejo reino de Anihabarad se perdió el don de la palabra
En el viejo reino de Anihabarad, la gente había olvidado hablar.
Era un reino ignorado, perdido, como colgado del cielo en el gran valle de la cordillera de Naom, entre altas montañas milenarias cuyos pasos conocían solo los pocos que se atrevían a caminar por ellos, y tan lejos, tan lejos de cualquier otro presunto lugar habitado del mundo que el contacto se había hecho imposible para sus gentes, por la distancia y por razón de su propio aislamiento.
El motivo de que allí nadie hablara, de quereinara el mayor de los silencios, se perdía en el pasado. Muchos, muchísimos años antes, un rey llamado Calib vivía feliz en el lugar, gozando de todos los dones y las satisfacciones que mortal alguno pudiera desear. El rey Calib tenía una esposa maravillosa a la que amaba con devoción y por la que era amado en la misma medida, siete hijos y siete hijas hermosos, y también un hermano, una hermana, sobrinos y sobrinas, con los que compartía los placeres de la vida sin apartarse por ello de sus más puras exigencias espirituales. Las propias alegría y serenidad del rey alcanzaban a sus súbditos, cuya existencia, sencilla pero intensa, de acuerdo con el equilibrio natural y las fuerzas del Universo, transcurría envuelta en el sosiego. El viejo reino de Anihabarad, su soberano y sus gentes disfrutaban pues de aquello que es más preciado en toda naturaleza humana: paz, salud y riqueza anímica.
Pero quiso el destino que todo ello se torciera.
Un día, en el que toda la familia real visitaba las legendarias cuevas de Adjan, sobrevino la tragedia.
Las cuevas de Adjan eran unas enormes grutas llenas de estalactitas y estalagmitas, lagos interiores de aguas puras, minerales fluorescentes y pinturas ancestrales realizadas en las paredes por los antiguos moradores del reino. Una vez al año, toda la familia real acudía a las cuevas, precisamente para honrar a esos primeros pobladores de las montañas, origen de su linaje.
Aquel día, cuando todos estaban dentro menos el rey, que atendía un inesperado asunto de estado en la entrada de las cuevas, sobrevino un terremoto fulminante y la familia real quedó sepultada en sus entrañas. Nada pudo hacerse, ni siquiera rescatar los cuerpos, pues la montaña entera se había desplomado sobre ellos creando el más insólito mausoleo natural de la historia.
El rey Calib no pudo soportar aquel dolor y al día siguiente ordenó cien años de luto, cien años de recogimiento y meditación, cien años de absoluto silencio en el viejo reino.
Cien años.
Cuando aquel extraordinario período de tiempo hubo transcurrido, las gentes del viejo reino no solo habían olvidado hablar, sino que ni siquiera sabían el motivo de que no lo hicieran, el porqué, el cuándo o el cómo. Para los más viejos, la historia del rey Calib ya era una leyenda. Para los más jóvenes, su única realidad era la de su presente: hablaban por signos, con las manos y con expresiones faciales. No habían conocido nada distinto, por lo tanto, no lo echaban de menos. Nadie añora aquello que desconoce. Los habitantes del viejo reino volvían a ser felices, tenían paz, satisfacciones espirituales, reían, amaban, vivían…
Pero con la dolorosa y singular decisión del rey Calib, a través del paso de los años, no tan solo habían perdido la facultad de hablar, sino también la de escribir o leer. Los letreros, los rótulos o las indicaciones del reino, al ser inútiles, fueron desapareciendo poco a poco. Y después lo hicieron los libros. En las escuelas ya no había nada que enseñar. Día a día, luna a luna, los habitantes de Anihabarad comenzaron a adaptarse a una nueva realidad con la que, finalmente, se sintieron cómodos.
Y así, la vida continuó.
El viejo reino era el lugar más silencioso del mundo.
En este momento empieza nuestra historia.
La historia de cómo recuperaron aquellas gentes el don de la palabra y algo más: el de la escritura y la lectura.
Capítulo 2
De cómo, cien años después, un rey descubrió los sonidos de la vida
Un día, el rey que gobernaba por entonces los destinos del reino subió a la montaña más alta del mismo. Desde ella, extendiendo la mano, casi podía tocarse el cielo. Una vez en la cima, el rey contempló el horizonte e intentó imaginarse el mundo abierto más allá de la cordillera que los aprisionaba. Un mundo desconocido e inexplorado, prohibido por las leyendas del pasado. Las nieblas y las nubes cerradas envolvían casi siempre la cordillera, así que eran su defensa, su salvaguarda, su escudo protector y su frontera. Pero el rey, siempre curioso e inquieto, se hizo de pronto la gran pregunta en su silenciosa mente: ¿qué habría allí, en los cuatro puntos cardinales del horizonte?
Al regresar a palacio, el monarca meditó mucho acerca de la cuestión.
¿Valdría la pena ser osado? ¿Merecería su curiosidad arriesgar la paz del reino? ¿Y si al otro lado había gentes belicosas, con afanes de conquista, dispuestos a la maldad en lugar de al bien como ellos?
Aquella noche, el rey salió al balcón más alto de su palacio y miró las estrellas, el firmamento,
y la luna, su amada reina de la noche, plateada y luminosa. Su corazón sintió el picotazo indeleble de la inquietud. Mejor que nadie, pues era el rey, sabía que el ser humano es curioso por naturaleza, y que pobre de él cuando una pregunta nace en su ser; se convierte en un cáncer si no la responde, o no busca al menos la forma de hacerlo. El ser humano está hecho para aprender constantemente, para crecer, para abrir puertas aun sabiendo que, al otro lado, puede existir el peligro. El ser humano está hecho de anhelos, sueños, quimeras…
Desde su balcón, el rey vivió aquella noche una de las experiencias más intensas de su vida.
A lo lejos oyó aullar a un perro.
A lo lejos oyó maullar a un gato.
A lo lejos oyó silbar el viento.
A lo lejos oyó retumbar las nubes del cielo.
A lo lejos oyó descargar un rayo.
Sonidos.
Sonidos bellos, fuertes, armoniosos, dulces; y también sonidos caóticos, estremecedores, ásperos.
El rey vio amanecer despacio, mientras se envolvía en una sonrisa de ternura. Atrapado en su desazón, y con el estallido de la vida ante la llegada del alba, tomó la gran decisión que iba a cambiar los destinos del viejo reino, conocido con el nombre de Anihabarad.
Aquella mañana oyó el grito de la existencia.
Y quiso buscar su música.
Capítulo 3
La gran expedición de los hijos y las hijas del rey
El rey mandó llamar a sus hijos e hijas. En la Gran Sala del Trono los hizo partícipes de sus inquietudes. Se llevó las manos al pecho y mostró así su desazón. Se las llevó a la frente y les hizo ver cuán preocupado estaba. Se las puso sobre el corazón y la pasión de su ansiedad se desbordó. Después, abrió los ventanales de los cuatro lados de la Gran Sala a los cuatro vientos, y les señaló el mundo. Entonces, por signos, como siempre se habían comunicado, les dijo lo que quería.
Que partiesen más allá de los límites del reino para que cada uno de ellos regresara con el sonido más hermoso que pudiera descubrir.
Los hijos y las hijas sabían que los deseos de su padre eran órdenes para ellos, y más aún que la voluntad del hombre que les había dado el supremo don de la existencia, la ley era lo más importante. Pero por encima de todo le querían mucho, muchísimo, y nunca tolerarían su tristeza. Así que estuvieron dispuestos a satisfacer su voluntad, aunque, ante todo, estuvieran dispuestos a devolverle con aquello todo el amor que les había otorgado. Si en el mundo existían sonidos, ellos los encontrarían y se los regalarían.
La expedición de los hijos del rey se fijó para la primavera de aquel año, justo en la época en la que los hielos de las montañas desaparecían y los caminos, los altos pasos entre las cumbres, se habilitaban para ser transitados. Los hijos y las hijas del rey se hallaban en un estado de máxima excitación, por la aventura, por el compromiso y porque sería la primera vez que saldrían de su reino. Eran jóvenes,
