Galería de lo que creas que te haga sentir
()
Información de este libro electrónico
Miquel Piñol Osorio
Es curioso cómo en la vida poco a poco vas cumpliendo metas y sueños, incluso aquellos que tenías olvidados o que habías dado por imposibles.Nacido un 21 de febrero de 1993, y que según me han dicho nevaba, desde bien jovencito siempre había querido escribir un libro, de hecho, empecé varios. A los 16 años, escribí un libro que bien podría ser el preludio de este, pero lo borré, ya que era la historia de un amor platónico que tenía por improbable e, irónicamente, al poco de borrar el escrito se hizo realidad. Fue un amargo sacrificio al destino, del cual me arrepentí muchísimo a la larga, por eso dejé de escribir durante mucho tiempo. Sin embargo, cuando la vida no para de golpearte con el paso de los años, decides escribir de nuevo, casi de forma terapéutica, y sin saber cómo, acabas tachando de la lista un sueño cumplido más.
Relacionado con Galería de lo que creas que te haga sentir
Títulos en esta serie (100)
Una historia abominable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Ecosoficus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstandarte Amatista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía de Luna y Tango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada persona que conoces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevelaciones de Inteligencia Espiritual TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscamas de mujer en un mar de silencios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje más largo de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVEIDA... Una brujita con corazón de farmacéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalería de lo que creas que te haga sentir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tú? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amelia y el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de Algodón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del barro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Coronavirus: la naturaleza se defiende Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resignación de los cobardes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl regreso a casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crónicas de Angeath: El despertar de la magia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocialdemocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEllos simplemente me encontraron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn mi mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Timidez Enmudece en las Aulas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zanzíbar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manifiesto Cóndor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros con el Ángel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagia entre tus brazos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La voz de la sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOre Mor el Imperio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa no vuelan cometas en los Cerros del Viento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Agustín y la chica que solía patinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnna tiene un don Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVacío en el nido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuba, loba negra: Anita: Luba, loba negra, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn paraguas en primavera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués de la lluvia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLunáticos, amantes y poetas. Doce historias inspiradas en Shakespeare y Cervantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conspiración de los idiotas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBienvenido, gamberro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCree en ti Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El círculo tatuado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todo lo que no debí hacer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiedras en el cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ladrón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Imperfect love Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mi gran secreto: Astrid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo También Te Odio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tres balas de Boris Bardin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMalas tierras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl río baja sucio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedazos de lo que fuimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeseo: ¿Hasta dónde te puede llevar? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOjos de Cronos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbelino: Desventuras de un adolescente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo desees Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlgo más que un gato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio De Vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn esa esquina del bosque Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dream. El sueño de las hadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas gafas de Martina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Poesía para usted
Las cosas que dije en silencio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cantar de los cantares. (Anotado): Traducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa belleza oculta de las palabras cotidianas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La divina Comedia: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Valentía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Valentía II Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El pequeño libro de la vida de Rumi. El jardín del alma, el corazón y el espíritu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de tocarte Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Arte de amar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mariposas rotas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gabriela: Su difícil camino al Nobel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que escribí en mis días oscuros: Lo que escribí..., #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo que no llegué a decirte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buenos días, guerreros Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cartas Al Cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoemas ahogados en el tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAzul... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tormentas En El Corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pequeño libro de la sabiduría de Rumi Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Después del amor, nosotras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoemas De Amor Y Sentimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTe lo debes a ti Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Ariel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hojas de hierba Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Poemas humanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mientras cae la ruina y otros poemas: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesfibrilador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRumi esencial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aforismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Galería de lo que creas que te haga sentir
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Galería de lo que creas que te haga sentir - Miquel Piñol Osorio
Prólogo
Diario de Alain
Octubre
Me llamo Alain, y soy de Barcelona, aunque tengo ascendencia francesa. Nací rebelde, idealista, con pretensiones de luchar contra la injusticia. Me atormenta saber cómo actos del pasado pueden condicionar la vida de una persona de tal manera que le supongan una carga tan amarga a toda su existencia. Y lo sé por experiencia, porque en eso se basa mi historia. ¡Estoy harto, esta vida es una mierda! Quise luchar contra el mal y ahora el mal lo llevo dentro, porque soy un hombre lobo. ¿Y cómo empezó todo? Así:
En 1911, aquella proxeneta y asesina de niños llamada Enriqueta Martí (sí, la que después se conoció como La vampira del Raval) pasó a formar parte de mi historia cuando entregó a unos seres extraños a mi antepasado Jacques Lagille en una fatídica noche en el casino de la Rabassada. Aquellas criaturas eran vampiros y acabaron con su vida. Parece ser que el objeto de su deseo era el plano de una mansión transilvana que mi antepasado ya había hecho llegar a su hijo. Ese hecho, ocurrido una sola vez en la vida, ha sido un lastre familiar que todavía hoy sigo arrastrando.
En 1984 decidí poner fin a esa carga. Necesitaba venganza, necesitaba justicia, necesitaba… demostrarme a mí mismo que no era un fracasado, que podía luchar para erradicar el mal que me perseguía desde antes de nacer y fui a su encuentro. Habían pasado casi tres cuartos de siglo, pero el caso de Jacques Lagille nos seguía pesando como una losa. No podíamos más. Mi padre, mi tío y yo fuimos a Transilvania, a la cuna del vampirismo, para acabar con la maldición vampírica de raíz. Teníamos el plano de la mansión, pensábamos que lo lograríamos… otro fracaso más en mi vida. Mi padre y mi tío murieron en el intento, pero yo permanecí en Transilvania esperando no sé muy bien a qué. Dos años… dos años estuve empapándome de las costumbres transilvanas, investigando y descubriendo la lealtad absoluta que le debían los vampiros a su Amo y que acabar con él era la única manera de acabar con la maldición, pero ¿cómo? Y entonces llegaron ellos: nueve antiguos compañeros de una escuela de Barcelona llamada Pere Galès, porque eran de trasfondo protestante. ¡Menuda pandilla! Y encima decían creer en Dios, ese supuesto Dios que, si existe, me inquieta y me enfada a partes iguales, a quien tengo tanto que preguntar y él tiene tan poco que responder. Resulta que la que habría sido tía abuela de uno de ellos, un tal Dani que presumía de ser buen judoca, también había sido víctima de Enriqueta Martí cuando era solo una niña de cinco años. Él había convencido a sus amigos para ir a Transilvania con el mismo propósito que yo. No lo podía permitir; esos idiotas no iban a ser capaces de conseguir lo que yo no había podido, así que me dediqué a espiarlos y regodearme en su fracaso cuando partieron a combatir a los vampiros siguiendo unas pistas falsas. Lo que no esperaba es que, aprovechando su ausencia, los vampiros hicieran un ataque al pueblo que acabó en una masacre.
Cuando volvieron no tuve más remedio que darme a conocer y unirme a ellos. ¡Vaya grupo de pardillos!, les tuve que explicar un montón de cosas sobre los vampiros de las que no tenían ni idea, aunque venían bien preparados para la lucha: uno de ellos, Rubén, era músico y había diseñado muchas de sus armas, cerbatanas y arcos que lanzaban dardos y flechas con una cruz incrustada y untados con ajo; traían también a un «experto» en la elaboración, interpretación y uso de mapas y planos. Ese era Álex. Un tal Jónatan era el líder del grupo, un guaperas enteradillo que iba de montañero al igual que Carles, aunque este iba bastante a su rollo. Luego estaban David y Goliat: el canijo era Dan, que hacía las veces de encargado de los primeros auxilios, y el larguirucho era Richard, un sueco. Y, por último, estaban los más bocazas: Samuel, que era un buen arquero, y Joaquín, un grandullón bruto como él solo y que se creía muy gracioso. Pero, mira, dicen que el roce hace el cariño y, en el fondo, eran mi única compañía allí, así que me uní al grupo. Debo reconocer que llegué a admirar la fe de alguno de ellos. En fin, elaboramos un plan conjunto que se truncó con un nuevo ataque sorpresa: una mañana, antes del alba, los vampiros capturaron a Álex y se lo llevaron a la mansión donde el Amo de los vampiros lo usaría como juguete hasta la puesta de sol, cuando se convertiría en cena para él y el resto de chupópteros, así que teníamos que salvarlo antes de que el día llegara a su fin.
Nos dividimos para entrar en la mansión (una mansión sospechosamente repleta de cubertería de plata): Richard, Dani y yo entramos por la puerta principal mientras el resto lo intentaba por una gruta que daba acceso a las mazmorras. Resulta que la cueva estaba infestada de vampiros y tuvieron que salir por patas. No pudieron evitar que los vampiros atraparan a Dan y lo convirtieran en vampiro. A Joaquín también le mordieron, pero consiguieron salir de la gruta siendo aún de día. Los vampiros les persiguieron, pero no podían salir de la cueva hasta que el sol se pusiera, así que permanecieron al acecho hasta que ese momento se produjera y poder lanzarse a por ellos.
La misión dependía de los tres que entramos en la mansión y allí nos encontramos a quien fue la clave de nuestro éxito: Nicoleta, una vampira preciosa. Desde luego, alguien dijo que la belleza es belleza, pero nunca ha sido un indicativo de bondad o maldad. Era una adicta a la sangre; sin embargo, no sé por qué, la tristeza en sus ojos me hizo ver que la clave no era atravesar su corazón, sino llegar a él, y lo logramos. Necesitaba tanto cariño y atención como yo. Estaba esclavizada por el Amo y ella fue la que nos ayudó a derrotarlo, aunque murió por exponerse al sol que acabó con él. ¡Dios, qué injusto!
Sí, conseguimos acabar con la maldición vampírica y al matar al Amo se acabó la inmortalidad concedida por él, con lo cual los vampiros de la cueva recuperaron su verdadera edad y muchos murieron al instante. Dan volvió a ser humano después de unos minutos de ser vampiro, pero me parece que esa experiencia le está pesando en su vida más de lo que se quiere imaginar.
¡Qué bonito, ¿verdad?! Conseguimos nuestra misión, el mundo nos tendría que dar las gracias, pero esa gloria fue efímera, como tantas otras buenas experiencias en la vida. Había un elemento con el que no contábamos: un hombre lobo al que nosotros le habíamos eliminado sus enemigos naturales y cuya única presa pasamos a ser los humanos. Acabamos con él, pero el condenado me mordió, sí: me transformó en uno de su especie en esa misma noche. Me metamorfoseé en una bestia y no he dejado de hacerlo con cada luna llena. Mis compañeros se refugiaron en una de las alcobas de la mansión mientras yo pretendía convertirlos en mis presas. Allí les vino su vocación de buenos samaritanos y elaboraron un plan para permitir que yo pudiera tener una vida normal solo limitada a estar encerrado las noches de luna llena: cambiaron las puntas de los dardos de las cerbatanas por las púas de los tenedores de plata de la mansión y me acribillaron a dardazos. Eso me provocó un shock anafiláctico que les permitió encadenarme, sacarme los dardos y esperar a que amaneciera convertido en hombre. Admito que al hacer eso fueron valientes y se jugaron el pellejo por mí; les tendría que estar agradecido.
Regresamos a Barcelona y buscaron una gruta escondida en la falda del Tibidabo. Le colocaron tres puertas de enormes barrotes y cada noche de luna llena me encierran allí mientras uno de ellos hace guardia. El diario que recogí de la mansión con las memorias de Nicoleta y un intercambio de cartas entre ella y el antiguo hombre lobo me ayudaron a entender lo duro que es convivir con una naturaleza que no has escogido, que te domina y que forma parte de ti, transformándote de forma irremediable en un monstruo. Se supone que el resto de días del mes deberían ser para que yo disfrutara, para tener una vida normal, para hacer las cosas cotidianas, para relacionarme con los amigos que me salvaron la vida… ¡Malditos todos! ¡Qué poco duró ese estado ideal! ¡Qué rápido evidenciaron que yo era una carga! A buen entendedor pocas palabras bastan; sabían que yo era una bestia, aunque tuviera forma humana veintisiete días al mes. Y la puntilla llegó cuando empezaron a tener hijos, hijos que ni siquiera podían saber que yo existo, como si fuera un apestado.
Treinta años así. Cada mes la misma rutina. Sí, soy un hombre lobo, un licántropo, o como quieras llamarme, pero eso va a dejar de ser un motivo del que avergonzarme para ser un motivo de orgullo. Estoy harto de autocensurarme, ha llegado el momento de dar a conocer mi poder.
Una llamada anónima al 112
Barcelona. Carrer Arlet
Noviembre
Las risas y voces de cuatro jóvenes volviendo de fiesta son lo único que altera el silencio de la madrugada de un sábado del mes de noviembre. Los vecinos hace tiempo que se han ido a dormir. Los jóvenes han bebido más de lo normal y su embriaguez hace que no sean conscientes ni del elevado volumen en el que están hablando ni de las ráfagas de luz naranja y azul que se entrecruzan y proyectan reflejos intermitentes en las fachadas de los edificios. Una ambulancia y un coche de policía llevan unos minutos en la esquina entre las calles Jaume I y Arlet alertados por una llamada anónima al 112.
El agente Joaquín Cuesta comenta con el sargento los informes policiales de los hechos macabros acontecidos en ese mismo lugar de forma periódica, donde ya desde finales del siglo XIX y principios del XX se encontraron varios cuerpos mutilados. Parece ser que se debía a los rituales de vudú importados por muchos indianos a través de su contacto con esclavos negros en América. El dinero no era lo único que habían traído aquellos que fueron a enriquecerse al Nuevo Mundo. En 1947 volvieron a aparecer dos cadáveres. Pero el caso que quizás llama más la atención es el de las dos jóvenes británicas de cultura gótica que se instalaron de okupas en esta casa en 1982, donde fueron halladas muertas en extrañas circunstancias sin descartar la posibilidad de que alguien hubiera bebido su sangre. Para unas góticas como ellas, con su curiosa relación con lo lúgubre y la muerte, la muerte era precisamente solo una continuidad a la vida eterna y, en cierta medida, el summum de la belleza.
Desde entonces la casa ha permanecido cerrada, aunque los vecinos siempre han alertado de extraños sonidos procedentes del interior. Las llamadas a los servicios de emergencias son frecuentes y suelen solucionarse con una mera conversación telefónica, pero en este caso el contenido de la misma ha disparado las alertas de forma especial y ha provocado que dos antiguos compañeros vuelvan a encontrarse, pero ahora para desarrollar su actividad profesional.
—¡Qué pasa, tío! —le dice Joaquín a Dan cuando unos metros de privacidad le hacen dejar de lado por unos instantes la jerga policial. La corpulencia de Joaquín sigue contrastando con la estatura de Dan, aunque con el paso de los años las diferencias se han ido equilibrando gracias al estirón tardío del que ahora trabaja como enfermero en el servicio de emergencias.
Dan se encoje de hombros, lleva toda la noche de guardia en la ambulancia y de lo que tiene ganas es de acabar con este caso para irse a dormir.
—No es la primera vez que vengo a esta casa, aunque será la primera vez que entro —sigue comentando Joaquín—, hay muchas supersticiones que rondan este lugar. Fíjate en esto —añade señalando una baldosa situada en el dintel izquierdo de la puerta—: parece la imagen de un querubín en negativo: pelo negro, ojos tapados, cuello negro… incluso parece tener una especie de halo imperfecto. Las muestras extraídas de esta otra baldosa —Señala un poco más abajo una que es más oscura— dieron como resultado que se había usado sangre mezclada con almagre para darle este color.
Dan escucha con atención mientras se frota las manos delante de la boca para darles un poco de calor con su aliento, a la espera de que llegue la orden judicial para poder abrir la puerta con la ayuda de los bomberos. Alza la vista, se ajusta bien las gafas y se fija en la cicatriz que cruza la mejilla izquierda de Joaquín, ahora tapada parcialmente por una espesa barba: una herida que él mismo le había curado hacía tres décadas, un zarpazo que le recuerda que su amigo había arriesgado su vida enfrentándose al vampiro que le apresaba recibiendo a cambio una brecha producida por la garra del monstruo. Vuelve a descender la vista; quiere quitarse de la mente todo lo que le recuerde a su misión en Transilvania a finales de los años ochenta del pasado siglo.
Pero, así como esas horas de la madrugada suponen el final del turno para Dan, implican el principio del turno para Joaquín, que se muestra plenamente activado y con ganas de explicar anécdotas:
—¿Sabes que justo aquí detrás, en la calle Palma de Sant Just, está uno de los pisos donde había vivido Enriqueta Martí? —le pregunta Joaquín.
Un sobresalto sobrecoge a Dan, quien responde con contundencia:
—¡No vuelvas a mencionar ese nombre! —Cualquier referencia a la conocida como la vampira del Raval, que motivó su misión transilvana, le remueve el estómago.
—Ven conmigo —sigue diciendo Joaquín mientras toma del brazo a Dan para que le siga hasta la esquina con la calle Hèrcules, situada a solo unos metros de donde se encuentran y donde se halla otra puerta que da acceso al mismo recinto—. Parece que aún faltan unos minutos para que podamos entrar y quiero aprovechar para enseñarte esto. Fíjate en la fachada de ese edificio. ¿Ves esa estatuilla?
Señala con el índice a unos cuatro metros de altura, a una pequeña figura de hierro forjado clavada en la pared. Es difícil de saber lo que representa. Es una figura de unos veinte centímetros con una pequeña cabeza, unos brazos cortos colocados en cruz, grandes pechos y lo que se intuye como un falo enorme que acaba en forma de bola.
Dan asiente con la cabeza.
—¿Qué es? —pregunta finalmente con una mueca de extrañeza.
—Más bien, ¿qué son? —responde Joaquín—. La verdad es que son un misterio. Hay unas cuantas repartidas por todo el barrio gótico, pero no sabemos quién las coloca y luego las cambia de sitio. Algunos las relacionan con el demonio Pazuzu de la mitología sumeria, pero la verdad es que tienen muy poco parecido con las estatuillas de él que se hallan en los museos. Parece más bien como un código en clave y hay ciertas evidencias para creer que son obra de sectas vampíricas o de rituales de vudú o de ambas. Dicen que un tal Lestat es el líder de esa secta.
Un tercer coche aparca en las inmediaciones y dos bomberos que responden a los nombres de David y Òscar se acercan para intercambiar unas palabras con los agentes de policía. Joaquín y Dan aprovechan para regresar y observan desde la distancia los movimientos afirmativos con la cabeza de los policías mientras señalan la puerta ante la que ellos dos están esperando. Unos segundos después los dos bomberos se aproximan, Òscar con una radiografía con la que intenta abrir la puerta de forma infructuosa. Tras unos minutos, David lo intenta con una herramienta más efectiva, aunque menos ortodoxa: tras cuatro fuertes golpes con un mazo, la puerta queda abierta de par en par.
—Ya tenéis vía libre —comenta el bombero David. Ellos se quedarán afuera a no ser que su presencia en el interior sea necesaria.
Joaquín y Dan entran y poco después certifican que la casa no dispone de electricidad y que requieren de linternas para poder orientarse en su interior. Los haces de luz les permiten reconocer una gran sala diáfana pintada de color oscuro. Parece ser una combinación de negro y violeta, aunque la escasa iluminación no les posibilita diferenciar los tonos con seguridad. Una majestuosa cortina cubre las ventanas. Muebles antiguos y una decoración siniestra con calaveras, gárgolas, dragones y otros objetos misteriosos colocados de manera estudiada proporcionan un ambiente verdaderamente tétrico. El olor a cirio impregna toda la estancia; los candelabros y las velas consumidas están repartidos por cada uno de los muebles.
Joaquín husmea sobre una polvorienta mesa de escritorio: libros viejos, guías de viaje antiguas y planos turísticos desfasados de la ciudad junto con varias cintas de casete del grupo británico The Cure.
—Desintegration, The Funneral party¹… estos tíos eran la alegría de la huerta —comenta Joaquín al leer el título de algunas de las canciones.
Sigue buscando y debajo de todo consigue desenterrar un pasaporte británico. Sopla para sacarle el polvo justo antes de toser con fuerza: «Margaret Lowery, nacida en Londres en 1962», lee. Lo vuelve a dejar en su lugar cuando oye la voz de Dan llamándole desde detrás de un sofá con un enorme respaldo.
—¡Joaquín, ven, ayúdame! —le apremia Dan.
Estirada sobre una gran mesa de madera maciza rodeada de candelabros yace inerte una joven de una palidez fuera de lo normal, vestida de negro, maquillada de forma extrema con una sombra de ojos oscura y labios de un tono semejante al vino tinto; el pelo corto y alisado, teñido de negro y rojo, evidencia una reciente visita a la peluquería. Dan deja su maletín en el suelo y lo abre para colocarse unos guantes de látex mientras Joaquín recorre el cuerpo de la chica con la linterna para identificar posibles señales de agresión que no encuentra. Solo las letras «M. L.» tatuadas en el antebrazo derecho le llaman la atención en ese momento.
—No le encuentro el pulso, pero está congelada, debe de hacer horas que ha fallecido —comenta.
—Joaquín, déjame hacer a mí mi trabajo y limítate tú a hacer el tuyo —le dice Dan al tiempo que se dispone a controlarle las constantes vitales.
—Dan, mira esto —le dice Joaquín mientras sostiene un pequeño espejo delante de la boca de la chica.
—El espejo se empaña. ¡Gracias a Dios, está viva! Voy a ponerle una vía —se apresura a decir mientras se agacha para recoger los utensilios necesarios.
—No —dice Joaquín—, eso no es lo más importante, ¡fíjate bien!
Dan no entiende qué puede haber más importante que haber llegado a tiempo para salvar la vida de la chica, así que mira a su amigo con asombro y vuelve a fijar los ojos en el espejo.
—¿Qué ves de extraño? —le pregunta Joaquín.
—No sé a qué te refieres —responde Dan con aparente malestar—. No es momento para acertijos.
—¿No ves nada más que te dé indicaciones de algo? —insiste Joaquín.
—No, no veo nada de extraño, la chica está viva y lo extraño es que no me dejes hacer mi trabajo para no perderla definitivamente —contesta Dan.
—El espejo, fíjate en el espejo, ¿qué ves?
—Sí, ya veo que se empaña, ¡está viva! ¡Por Dios, Joaquín, debo darme prisa!
—No, amigo, deberías haber echado mano de la experiencia. Lo esencial no es que la chica esté viva, porque no lo está, lo esencial es que esta joven de sesenta años no se está reflejando en el espejo.
En ese momento la chica abre los ojos de forma brusca, unos ojos de un rojo casi tan intenso como el color de sus labios. Dan alza la vista de forma instintiva para encontrar en Joaquín una explicación a lo que está pasando. Vuelve a bajar la mirada de manera inmediata, pero la chica ya no está estirada: se ha incorporado y tiene los ojos a escasos centímetros de los suyos expresando codicia con la mirada, un deseo que rápidamente se transmite a su boca.
—¡Suéltame! —grita Dan desesperado mientras intenta sacarse de encima las manos que le acaban de apresar por los hombros. Se sacude de forma violenta, pero la chica le tiene sujeto con una fuerza sobrehumana y no puede evitar
