Coronavirus: la naturaleza se defiende
()
Información de este libro electrónico
Marco Antonio Lovera Chauca
Medico peruano nacido en 1960, con una profunda vocación Humanista, preocupado por la solución de los problemas de Salud de la población, ha escrito una serie de proyectos y propuestas para la reforma de salud en el Perú y América Latina y es propulsor del cambio estructural de la sociedad ideas que están plasmadas en la obra Ideología del Futuro que se edita en esta casa editorial.
Relacionado con Coronavirus
Títulos en esta serie (100)
Una historia abominable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Ecosoficus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstandarte Amatista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía de Luna y Tango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada persona que conoces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevelaciones de Inteligencia Espiritual TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscamas de mujer en un mar de silencios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje más largo de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVEIDA... Una brujita con corazón de farmacéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalería de lo que creas que te haga sentir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tú? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amelia y el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de Algodón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del barro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Coronavirus: la naturaleza se defiende Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resignación de los cobardes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl regreso a casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crónicas de Angeath: El despertar de la magia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocialdemocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEllos simplemente me encontraron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn mi mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Timidez Enmudece en las Aulas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zanzíbar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manifiesto Cóndor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros con el Ángel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagia entre tus brazos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La voz de la sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOre Mor el Imperio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa no vuelan cometas en los Cerros del Viento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Manejo odontológico de COVID-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 preguntas y respuestas sobre el Coronavirus (COVID-19) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBogotá Inconclusa: Los estragos de la desigualdad y la segregación socioespacial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelación Matemática de una Pandemia: Caso de estudio Covid-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pandemia que despertó nuestra humanidad: Un diálogo entre ciencia y teología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronavirus Covid-19. Defenderse a sí mismo. Evitar el contagio. Protege tu hogar, tu familia, tu trabajo. Cuarta edición actualizada. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTipologías Del Comportamiento Humano Frente al Covid 19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWORLD PANDEMICS FORUM: INFORME GLOBAL DE PONENCIAS Y MESAS DE DEBATES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronavirus tsunami. ¿Cuándo volveremos a la normalidad? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepresentaciones Sociales del Coronavirus SARS-COV-2: Acentuando el cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDigitalización de la guerra, lo humano, el arte y los espacios urbanos y productivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir hoy: Aprendizajes de la Covid-19 para el desarrollo medioambiental, cultural y existencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCOVID-19 y el virus que sacudió al mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa realidad en crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExplicando la Pandemia de Covid-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa humanidad puesta a prueba: Bioética y COVID-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mentira del Covid: - desenmascarada - Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pandemia de COVID-19 en México ¿Entre la economía o la salud? Una visión multidisciplinaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVirus en todas partes. Globalización y pandemias. Ecosalud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos Psicológicos Del COVID-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisgenesia: la guerra mundial contra el potencial humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuidemos la salud y la vida: Pacto por la salud global y la promoción de la salud en las Américas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronavirus Al Descubierto: Lo que Necesita Saber para estar Protegido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Clic! Diario de un "negacionista" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA PRÓXIMA PANDEMIA: Según Bill Gates, el próximo brote podría ser un virus completamente distinto, con una estructura y un comportamiento desconocidos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnología y barbarie Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociedad y gobierno en tiempos de pandemia: La crisis por la covid-19 en México. Economía, género y políticas pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pandemia de Covid-19 y sus impactos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Biología para usted
El cuerpo humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo aprendemos?: Los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Gran Divorcio: Un Sueno Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El nervio vago. Su poder sanador: Técnicas para tratar la depresión, la ansiedad, los traumas y otros problemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Envejecer bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cerebro humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los milagros de la mente: Entrenamiento neurocuántico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpigenética para principiantes. Cómo la epigenética puede revolucionar nuestra comprensión de la estructura y el comportamiento de la vida biológica en la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiohacking Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa microbiota intestinal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia artificial: Una exploración filosófica sobre el futuro de la mente y la conciencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro matemático: Cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biología Molecular y Celular: Una guía introductoria para aprender Biología Celular y Molecular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incógnito: Las vidas secretas del cerebro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mentes maravillosas: Lo que piensan y sienten los animales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestra mente nos engaña: Sesgos y errores cognitivos que todos cometemos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre que confundió a su mujer con un sombrero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cerebroflexia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Guia Completa de Vitaminas, Hierbas y Suplementos: Todo lo que Necesita Saber para Llevar una Vida Saludable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen Y Guía De Estudio - Somos Nuestro Cerebro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Singularidad está cerca: Cuando los humanos transcendamos la biología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Genética en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoy amado, luego existo. Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestro sistema inmunitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Coronavirus
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Coronavirus - Marco Antonio Lovera Chauca
1.- Introducción
En el presente desarrollamos una teoría, que trata de explicar con evidencias científicas lo que está sucediendo en el mundo actualmente con la pandemia de la COVID – 19 enfermedad producida por el coronavirus (SARS-CoV-2), existen situaciones en que la naturaleza, de la cual el hombre también es parte y que este a lo largo de la historia, viene produciendo una serie de comportamientos que atentan contra la supervivencia de los seres vivos en el planeta y por consiguiente de él mismo, entonces nos atrevemos a deducir que la naturaleza a través de múltiples mecanismos trata de defender su sostenibilidad en el tiempo y crea como en el presente caso un microorganismo el que produce la actual pandemia, que es capaz de controlar esta autodestrucción, lo más probable es que, como se expone en el texto, los virus a lo largo de la historia de la humanidad han venido adoptando formas y comportamientos para lograr su supervivencia en la naturaleza, ya en la historia pasada conocemos de las pandemias que se han presentado ocasionadas por virus y que el ser humano ha podido controlar, lo cierto es que estos microorganismos han venido modificando su estructura genética para evadir y protegerse de estos mecanismos de protección para lograr su supervivencia como, por ejemplo, de su capacidad de mutación y de selección natural.
Ahora bien, en el caso concreto del coronavirus que produce la enfermedad covid-19, este virus ataca directamente órganos vitales como el aparato respiratorio del ser humano sin el cual no es posible su supervivencia, asimismo, su capacidad virulenta se da por su fácil propagación de persona a persona a través de las gotitas de saliva producidas por la tos del paciente infectado o por la espiración, esta virulencia se incrementa con enfermedades del ser humano que disminuyen sus defensas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, inmunodepresión por tratamiento anticancerígeno, etc., o con personas que, naturalmente, están disminuidos como personas de la tercera edad, entonces se podría afirmar que el virus, como creación de la naturaleza y ante los efectos destructivos por los malos comportamientos y hábitos de la humanidad, esta responde y ataca al ser humano aprovechando de estas debilidades y establece una afectación selectiva con la finalidad de controlar las causas de la autodestrucción de la naturaleza como la superpoblación, la contaminación ambiental, los malos hábitos alimenticios, el abuso del alcohol y el consumo de drogas, para lograr el equilibrio biologico en la naturaleza.
Entonces, estamos presenciando a nivel mundial los efectos de esta pandemia y vemos que, efectivamente, los más vulnerables son las personas que tienen comorbilidades y de la tercera edad y que son los más afectados, asimismo, apreciamos una grave afectación a la economía mundial como consecuencia del confinamiento social que se está implementando en todos los países para controlar la propagación del virus, impacto que en su mayor parte golpea a las personas de escasos recursos económicos, lo cual revela la injusta distribución de la riqueza en el mundo y nos obliga reflexionar sobre este aspecto. Asimismo, estamos asistiendo al colapso de los sistemas de salud a nivel mundial y nuevamente, sobre todo en la naciones pobres, y nos obliga a reflexionar también en la importancia que debemos de siempre priorizar la salud, la pandemia asimismo nos revela las profundas brechas que existe en la sociedad que se refleja actualmente en la utilización de los servicios de salud en el que lógicamente tienen mayor acceso las personas más pudientes a las pruebas de descarte y al tratamiento oportuno en los establecimientos de salud, y se aprecia que los más pobres son los que menor atención reciben, con lo cual en ellos el índice de letalidad es mayor. Asimismo, apreciamos en las noticias y artículos publicados en diferentes medios internacionales que analizamos en la presente sobre los efectos en la política mundial, en la que muchos gobernantes por razones políticas y económicas prefirieron minimizar el impacto de la pandemia y no priorizaron la prevención, y cuando la pandemia comenzó a golpear severamente a estos países recién reaccionaron agravando la situación y con las consecuencias de colapso de los sistemas de salud, dolor y muerte.
La pandemia también nos revela y nos obliga a reflexionar que con las medidas implementadas por los Estados para tratar de contener la propagación del virus y el colapso de los sistemas de salud, tales como el aislamiento social obligatorio, con la prohibición de salir de sus domicilio excepto para realizar actividades esenciales como el trabajo en los servicios de salud, alimentación, bancos, farmacias, transporte público, pero con horarios restringidos, controlados por las fuerzas armadas y policiales con la suspensión de las garantías constitucionales, como el derecho al libre tránsito, de reunión, inviolabilidad de domicilio, con el establecimiento de un toque de queda, ello contribuyó a que se produjeran aspectos positivos y muy importantes a destacar como la disminución de la contaminación ambiental, el efecto invernadero y el calentamiento global a niveles históricos, ha disminuido la violencia social, la delincuencia, el robo, secuestro, etc.
En conclusión; lo que nos está dejando esta pandemia como lección y que pensamos que va a ser controlada es, en primer lugar, hay que cuidar la naturaleza, el hombre como parte de ella debe adoptar comportamientos para llevar una vida saludable, con una alimentación equilibrada, sin abusar del alcohol, el tabaco, el consumo de drogas, hay que tomar medidas sobre el incremento desordenado de la superpoblación, tomar medidas urgentes para disminuir la emisión de gases, evitar el efecto invernadero y el calentamiento global, una mejor y justa distribución de la riqueza, priorizar la mejora de los servicios de salud y educación, teniéndose muy en cuenta que si hoy se produjo un virus que tiene un comportamiento muy virulento y efectos letales de muy difícil control, si hoy no tomamos las medidas indicadas líneas arriba, más tarde se podría producir un virus u otro ser vivo mucho más letal, muy resistente de imposible control, con medicamentos, vacunas, etc., sería, por tanto, demasiado tarde para salvar la sobrevivencia en el planeta que hoy está sometida a una progresiva autodestrucción, por lo que la decisión está en nosotros mismos.
2.- El coronavirus SARS-COV-2
Para entender la esencia de la presente teoría, es necesario definir el organismo que produce la pandemia y centrarse en el conocimiento del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), «es un tipo de coronavirus causante de la enfermedad por coronavirus (covid-19). Fue inicialmente llamado 2019-nCoV (en inglés 2019-novel coronavirus) o nuevo coronavirus. Fue descubierto y aislado por primera vez en Wuhan, China, tras provocar la pandemia de la enfermedad por coronavirus de 2019-2020. Parece tener un origen zoonótico, es decir, que pasó de un huésped animal a uno humano.
Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) | CDC1. El coronavirus SARS COV-2. Fuente: CDC
«Fue detectado por primera vez en diciembre de 2019 no se conoce el mecanismo exacto de transmisión, pero se cree que puede producirse el contagio de una persona a otra mediante las gotas de saliva expulsadas a través de la tos y el estornudo o al espirar, también se puede contagiar al llevarse las manos a la cara y tocarse los ojos, nariz o la boca, después de tocar superficies en la que se mantiene el virus producto de secreciones vertidas con la tos o la espiración, en las que el virus se puede mantener durante horas o días, en carton y cobre dura 24 horas y en acero inoxidable y plástico puede durar hasta 3 dias. Puede provocar enfermedad respiratoria aguda y neumonía grave en humanos, actualmente, no hay ningún tratamiento específico aprobado oficialmente, pero es posible que se puedan utilizar los antivirales existentes, como medidas preventivas, se ha recomendado:
•Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
•Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con la fosa del codo —la concavidad que forma la cara interna del brazo al flexionar el codo—.
•«Mantener al menos un metro (3 pies) de distancia respecto a otras personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre».
•«Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca».
•«Consultar con el médico en caso de fiebre, tos y dificultad para respirar, llamando con antelación si se encuentra en zonas donde se está propagando el virus o si se las han visitado en los últimos 14 días para que se tomen medidas para evitar que otros pacientes se contagien».
•«Permanecer en casa si empieza a encontrarse mal, si se trata de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere si se encuentra en zonas donde se está propagando el virus o si se las han visitado en los últimos 14 días».
•Uso adecuado de mascarillas que cubra nariz y boca, al colocarse no tocar la superficie interna y en varones afeitarse la barba para lograr mayor proteccion.
3.- Protocolo de lavado de manos
Recomendaciones para prevenir la transmisión del coronavirus en ...2. Protocolo de lavado de manos para evitar el SARS-CoV-2 recomendado por la OMS.
Cómo protegerse del Coronavirus en el trabajo? | Noticias elempleo.comMapa del coronavirus en América - EcuadorToday %
3. Forma correcta de estornudar o toser.
Ministerio de Salud de Costa Rica.
Dan consejos para evitar tocarse la cara4.- Evitar tocarse la cara, la boca,
la nariz, los ojos. Fuente: Mural
Bioseguridad: Solución desinfectante de cloro para #coronavirus ...5. Preparación del desinfectante para prevenir el coronavirus. Fuente: seguridad biológica, blogspot.
4.- Vacunas
Para el combate de la presente pandemia se vienen desarrollando varios proyectos a nivel mundial tratando de conseguir una vacuna adecuada para neutralizar el virus, su producción puede tardar años, en el caso de la actual pandemia los científicos en diferentes centros de investigación vienen trabajando aceleradamente para conseguir la vacuna que detenga la propagación de la enfermedad, lo importante es que están partiendo ya de estudios que hace años se han probado con éxito para la prevención del coronovirus del síndrome respiratorio agudo grave o SARS, entre los estudios que se vienen realizando se han podido identificar 6 proyectos que se encuentran en la etapa de ensayos clínicos en humanos:
•1.- Vacuna Mrna-1273- Moderna Therapeutics (Estados Unidos)
Se basa en utilizar segmentos del código genético del virus compuesto por ARN mensajero, que los científicos crearon en el laboratorio y se espera que al inyectar al ser humano el sistema inmune responda neutralizando el virus.
•2.- Vacuna INO – 4800 - Inovio pharmaceuticals (Estados Unidos)
Se trata de la inyeccion directa de ADN a traves de un plasmidio (una pequeña estructura genetica) para que las células del paciente produzcan los anticuerpos para combatir la infección.
•3.- Vacuna AD5-nCoV- CanSino Biologic (China)
Utiliza como vector una versión no replicante de un adenovirus, que causa el resfrio común, este vector transporta el gen de la proteína S (skpike) de la superficie del coronavirus, con la cual se intenta propiciar la respuesta inmune para combatir la infección.
•4.- Vacuna LV-SMNENP-DC, del instituto Medico GenoInmune de Shenzhen (China),
Se usa células dendríticas con vectores lentivirales.
•5.- Vacuna de virus inactivados producida por el Instituto de Productos Biologicos de Wuhan (China), subordinado al grupo farmacéutico Nacional de China, Sinopharm.
Se trata de partículas de virus purificadas que no tienen capacidad de enfermar y producen anticuerpos para combatir la infección.
•6.- Vacuna ChAdOx1- Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, (Reino Unido). Desarrolla un adenovirus atenuado del chimpancé que ha sido modificado para que no se reproduzca en humanos y produce una respuesta inmune neutralizando al virus. Los científicos Británicos utilizaron la misma tecnología para producir la vacuna contra el MERS, logrando resultados exitosos.
Los desafíos en la producción de la vacuna esta en lograr en que estas no produzcan graves reacciones adversas que sean mas perjudiciales que la pandemia misma, o si estas van a funcionar y proteger por igual a las diferentes poblaciones y grupos de riesgo, el otro problema es que se tendrá que producir para una aplicación masiva y gratuita de toda la población mundial de mas de 7 mil millones de habitantes que será difícil de lograr y por la velocidad de la trasmisión del virus la vacuna puede llegar cuando la mayoría de la población se encuentre inmunizada naturalmente.
5.- Mitos populares sobre la COVID-19
Las personas ante una emergencia de esta naturaleza en que no existen posibilidades de una solución diferente a las de prevención anunciadas por las autoridades fundamentadas en un riguroso escrutinio por
