Información de este libro electrónico
Lidia Román
Lidia Román cursó sus estudios en Málaga, siendo Alumna Distinguida del Instituto Cánovas del Castillo. Obtuvo Matrícula de Honor en COU, iniciando posteriormente la carrera de Magisterio en la Universidad, en la especialidad de Música, alcanzando Matrícula de Honor en Practicum III... Miembro de Honor de una entidad, sigue trabajando por la formación permanente. Es escritora y maestra vocacional. Actualmente, cursa un Máster en Neurociencia Cognitiva y Educación.
Relacionado con La Timidez Enmudece en las Aulas
Títulos en esta serie (100)
Una historia abominable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Ecosoficus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstandarte Amatista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía de Luna y Tango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada persona que conoces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevelaciones de Inteligencia Espiritual TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscamas de mujer en un mar de silencios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje más largo de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVEIDA... Una brujita con corazón de farmacéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalería de lo que creas que te haga sentir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tú? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amelia y el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de Algodón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del barro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Coronavirus: la naturaleza se defiende Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resignación de los cobardes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl regreso a casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crónicas de Angeath: El despertar de la magia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocialdemocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEllos simplemente me encontraron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn mi mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Timidez Enmudece en las Aulas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zanzíbar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manifiesto Cóndor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros con el Ángel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagia entre tus brazos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La voz de la sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOre Mor el Imperio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa no vuelan cometas en los Cerros del Viento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Enseña a tus hijos a digerir las emociones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Aquí estoy! ¿Tú quién eres?: Proximidad, respeto y límites entre adultos y niños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseñar en positivo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia emocional para padres: Guía práctica para educar a tus hijos a ser felices Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar la interioridad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo educar con inteligencia emocional: ¿Cómo hacer que los niños y niñas aprendan a identificar y manejar sus emociones? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPadres conscientes, niños felices: Manual de primeros auxilios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de poner límites Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Padres con emociones displacenteras. Cuando la historia personal daña la parentalidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Niño Explosivo: Un nuevo modelo para comprender y criar al niño fácil de frustrar y crónicamente inflexible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar en el vínculo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tímidos, introvertidos, vergonzosos...: Comprender y acompañar en la escuela y en la familia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Queremos hijos felices Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niños y niñas introvertidos: Cómo vivir felices en un mundo extrovertido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntender a los niños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Disciplina para tu niño pequeño: Disciplina probada para niños pequeños. Estrategias para el estrés y crianza sin culpa. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educando a los hijos con inteligencia emocional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los niños malos no existen: Disciplina sin vergüenza para los más pequeños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educar las emociones en la primera infancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educar con calma: Cómo hacer menos y relacionarte mejor con tus hijos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSu hijo, una persona competente: Hacia los nuevos valores basicos de la familia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entender, educar y reforzar a los niños: Familia y relaciones, #2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender a vivir con niños: Ser para educar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educar para ser: Vivencias de una escuela activa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Somos infancias. En plural: Miradas, prácticas e historias en tiempos diferentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Disciplina para niños pequeños: El poder de la crianza positiva y una comunicación saludable en la vida cotidiana de su hijo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación Emocional con y sin TDAH Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educando niños felices Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar a los niños con cariño y de manera consecuente: Familia y relaciones, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Filosofía y teoría de la educación para usted
Ser docente: Dimensiones éticas, filosóficas y políticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla de la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Verdad, historia y posverdad: La construcción de narrativas en las humanidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagicos Decretos de Opulencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones de un viejo teólogo y pensador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conocimiento extrasensorial. Cómo desarrollar la conciencia psíquica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía de la educación: Cuestiones de hoy y de siempre Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿De qué colegio eres? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No Todo es Como lo Piensas: Despertar del Engaño, #5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiedo y osadía: La cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar con filosofía Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Filosofía para niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La escuela del alma: De la forma de educar a la manera de vivir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El suceder humano: Escritos quiasmáticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Valores humanos: Valores, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia Emocional para padres y educadores Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Teoría del conocimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Narrar, pensar, escribir y educar en este mundo: La artesanía del recomienzo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fraude en la Educación Sexual Integral: infancia adulterada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cautivado por el sentido: La ciencia, la fe y cómo tratamos de entender las cosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía de la educación: Apuntes de su último seminario de doctorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJugar a pensar con niños y niñas de 4 a 5 años: Guía educativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa común, la espiritualidad, el amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprendizaje Basado en Proyectos: Un aprendizaje basura para el proletariado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElogio de la duda Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La escuela católica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y teoría del derecho (versión ilustrada) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arcangel Miguel Actividades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfanaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La Timidez Enmudece en las Aulas
2 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Jul 6, 2020
Combina perfectamente conocimientos muy avanzados sobre neurociencia con explicaciones claras y sencillas, muy útiles para los que sienten timidez, pero también para padres y docentes que desean ayudar.
Vista previa del libro
La Timidez Enmudece en las Aulas - Lidia Román
La Timidez Enmudece en las Aulas
Guía para docentes y padres
Lidia Román Jiménez
La Timidez Enmudece en las Aulas
Guía para docentes y padres
Lidia Román Jiménez
Esta obra ha sido publicada por su autor a través del servicio de autopublicación de EDITORIAL PLANETA, S.A.U. para su distribución y puesta a disposición del público bajo la marca editorial Universo de Letras, por lo que el autor asume toda la responsabilidad por los contenidos incluidos en la misma.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del autor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).
© Lidia Román Jiménez, 2020
© del prólogo: Miguel Ángel Santos Guerra
Diseño de la cubierta: Equipo de diseño de Universo de Letras
Imagen de cubierta: ©Auxiliadora Castillo García
www.universodeletras.com
Segunda edición: 2020
ISBN: 9788417926458
ISBN eBook: 9788417927448
A mi marido y mis hijos, por ser
el mayor regalo que puedo recibir.
A mi hermano Óscar y hermana
del alma Auxiliadora, por
estar presentes en mi vida.
A mis padres, Francesca —Francisca Jiménez—
y Juan, no solo por brindarme el don de la vida,
sino por todo el amor que me han hecho sentir.
Para los tímidos que un buen día serán valientes.
Borra con tus huellas, como si de arena se tratase, todo aquello que te impide caminar.
No sigas el camino marcado por el pasado cuando este limita tu presente y futuro.
Quiero agradecer a todos aquellos grandes seres humanos todo lo que he aprendido y lo que me resta por saber. Maestros, profesores, escritores, filósofos, neurocientíficos, conferenciantes, personas anónimas, dadores de su saber que, con sus grandes esfuerzos y constancia, me han «alimentado» el corazón y el intelecto.
En especial, mi más profunda gratitud a mi maestro Miguel Ángel por regalarme y regalarnos el precioso prólogo, así como a Lourdes y a Carla por su enorme generosidad.
Prólogo
Cadenas de papel
En el año 2015 la Editorial Homo Sapiens (Rosario, Argentina), me publicó un libro con una buena parte de los prólogos que había escrito para libros de otros autores sobre diversos temas de educación —escuela, currículum, diversidad, evaluación, orientación, convivencia, género y lectura—. Lo titulé Pase y lea. Eso es lo que dice el prologuista a quien se decide a leer un libro. Porque el prólogo es solo el umbral, la puerta, el camino. Lo verdaderamente importante es el libro.
Hace unos días mis amigos Lidia y Juan Miguel me invitaron a escribir el prólogo de este libro que tienes en las manos. Y acepté encantado. Por varios motivos. El primero de ellos, la amistad que nos une. Al amigo se le dice sí cuando te pide algo. Y punto. Es una ley de la amistad. El segundo, la juventud de Lidia Román, que merece el aplauso por la decisión, el esfuerzo y la valentía de someter su pensar y su sentir al escrutinio público de los lectores y lectoras. Y el tercero, el tema que ha elegido para el libro. Un tema importante, a mi juicio, porque tiene que ver con la liberación. La liberación de los miedos, de la timidez, de la baja autoestima que nos constriñen y nos hacen sufrir.
Muchas veces nos sentimos aherrojados por cadenas que se pueden romper. Iba a decir fácilmente. Pero no. No lo diré. Porque parece que se pueden romper en un segundo las cadenas de papel. El problema es que creemos que están hechas de hierro forjado. Lidia Román nos enseña en este libro a liberarnos de esas cadenas. Es una tarea que debemos agradecer.
Son cadenas aparentemente —¿o realmente?— pesadas, que funcionan como condenas que alguien —no se sabe quién— ha fijado a nuestras piernas, a nuestros brazos, a nuestros pensamientos, a nuestros corazones, a nuestra voz. Nos tienen inmovilizados, enmudecidos y atormentados. Pero Lidia nos susurra al oído en este pequeño gran libro que está en nuestras manos liberarnos de ellas. Qué gran tarea la suya.
Se trata de las cadenas de la timidez, de las cadenas del miedo, de las cadenas del bajo autoconcepto y de la poca autoestima. «Ojo, son cadenas engañosas», nos advierte de forma inteligente y amorosa Lidia Román.
Esas terribles y a la vez ridículas cadenas impiden que confiemos en nosotros mismos, que hagamos proyectos ambiciosos, que tengamos expectativas elevadas, que nos relacionemos sanamente con los demás o que, como ella dice, hablemos en el aula. En definitiva, nos tienen atrapados. Pero he aquí que alguien ha pensado en una estrategia de liberación y ha decidido escribir este libro que tienes en las manos. No solo es una obra que expone teoría, es un manual de instrucciones para la liberación.
Nos ha dicho Lidia, en once breves capítulos, que esas cadenas son una trampa, que conviene estudiar la naturaleza del material con el que están hechas y que hay estrategias para eliminar su poder tramposo y destructivo.
Dice la joven autora en la introducción del libro: «Entre estas líneas se encierran experiencias, vida, observación y grandes aportaciones de seres humanos que han tenido una gran voluntad, contribuyendo con valiosos conocimientos, los cuales debemos aprovechar con el fin de nutrir nuestro intelecto de las mejores herramientas». Es decir, que mira hacia adentro y mira hacia fuera para decirnos con argumentos propios y de otros autores que la liberación de los miedos es posible y que podemos destruir esas cadenas opresoras. Es un trabajo optimista. Un estudio que nos muestra que lo deseable es posible.
Lidia Román explora el mundo de las emociones. Nos insta a reconocerlas y a cultivarlas. Sabe muy bien, porque se ha asomado al apasionante mundo de la neurociencia, que en ellas se encuentran los cimientos para la construcción de una persona libre y psicológicamente sana.
Este es un libro sobre la liberación. Nada hay más importante que ser libres. La timidez nos repliega sobre nosotros mismos, no nos deja mirar hacia fuera, nos debilita, nos paraliza, nos roba el entusiasmo y la palabra. Y lo hace de forma engañosa. Porque no es cierto lo que nos hace pensar y no es justo lo que nos hace sentir. La timidez roba nuestro bienestar pensando que no valemos para nada.
El deseo de agradar y la convicción de no poder conseguirlo nos somete bajo el yugo de la inutilidad. Tenemos que agradecer que Lidia Román haya venido en nuestro auxilio a abrirnos los ojos. «Esas cadenas son de papel. Se pueden romper. Se pueden destruir fácilmente». Solo actúan de manera eficaz cuando pensamos que son de hierro y que no podemos librarnos de ellas. No hay mayor opresión que aquella en la que el oprimido mete en su cabeza los esquemas del opresor.
La timidez nos tiene encerrados en el calabozo de nuestra insignificancia. Tenemos miedo de no valer, de no agradar, de no poder. Y será bendito el día en que descubramos que nosotros mismos somos nuestros carceleros, que tenemos ahí, a la mano, la llave de la celda. Una celda que nos impide ver el sol, correr libremente y relacionarnos con plenitud. Este libro es la llave de la celda. Este libro nos ayudará a comprender por qué estamos encerrados, por qué esas ilusorias cadenas nos tienen atados y por qué nos sentimos constreñidos en los márgenes del miedo. Pero, es más, nos dirá cómo salir de la celda y cómo romper esas cadenas de papel.
El libro vale para todos, para todas, como seres humanos libérrimos que debemos ser. Y vale también para aquellos y aquellas que desean ser profesionales de la liberación, es decir, educadores y educadoras. También para padres y madres a quienes la autora se dirige en el capítulo noveno. Entre muchas otras sugerencias, les hace la siguiente: «Tener siempre una mirada atenta, concediendo valor auténtico a las manifestaciones y opiniones que nos trasmiten. Esta atención plena hace sentir valiosa a la persona generando autoconfianza. Las expectativas de los demás nos dan alas».
La tarea de la educación consiste en ayudar a pensar y a convivir. A pensar con rigor y a convivir en armonía con nosotros mismos y con los demás. La educación es el camino de la liberación.
Tengo que dar la
