Información de este libro electrónico
"Una de las historias más apasionantes y bien estructuradas de la historia de la literatura de entreguerras".
Jordi Llovet, El País
"Con sus poquitas páginas es capaz de barrer todas las novelas de amor que se amontonan en los anaqueles de las grandes superficies comerciales".
Manuel Mateo Pérez, El Mundo
"Una pequeña obra maestra".
José Manuel Cabrales Arteaga, El Diario Montañés
"En Veinticuatro horas en la vida de una mujer brilla todo el talento que poseía Zweig para describir los pliegues recónditos de las pasiones y de los sentimientos encontrados".
Miguel Sánchez Ostiz, ABC
"Es un autor que analiza y cuestiona la condición humana a través de sus libros".
Silvia Marsó
"Toda una vida concentrada en apenas un puñado de horas".
Ana María Dávila, El Mundo
"Un canto a la libertad individual. Una profunda reflexión de cómo la mujer ha estado siempre ninguneada y reprimida socialmente".
Silvia Marsó
Stefan Zweig
Stefan Zweig nació en Viena en 1881. Hijo de un acomodado industrial, estudió filosofía y lenguas germánicas y románicas en Berlín y Viena. Durante la Primera Guerra Mundial tuvo que exiliarse a Zúrich por sus ideas pacifistas. Desde 1919 a 1935 vivió en Salzburgo, donde creó una extensa obra, que incluye narraciones, poesía, ensayos, biografías y obras de teatro, y que le convirtió en uno de los autores de lengua alemana más famosos de su tiempo. En 1935, Zweig se trasladó a Inglaterra donde se estableció como exiliado. Posteriormente, al estallar la Segunda Guerra Mundial buscó refugio en América. Después de una breve estancia en Nueva York, durante la que colaboró en los diferentes intentos de organización y de asistencia de los exiliados europeos, se estableció en Brasil, donde desesperado ante el giro que tomaba la guerra y convencido de la definitiva destrucción del ámbito cultural europeo, se quitó la vida, en 1942, en compañía de su segunda mujer.
Relacionado con Veinticuatro horas en la vida de una mujer
Títulos en esta serie (100)
La vida difícil Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pietr, el Letón: (Los casos de Maigret) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amok Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Veinticuatro horas en la vida de una mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La señorita Else Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sin destino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No hay terceras personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando los dioses duermen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa del canal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La tela de araña Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fuga sin fin Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siete años Calificación: 3 de 5 estrellas3/5París-Brest Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La mujer y el paisaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El perro canelo: (Los casos de Maigret) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La rebelión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tarabas: Un huésped de esta tierra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hotel Savoy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Querido Miguel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ciudad abierta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mitologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tía Mame Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vuelta al mundo con la tía Mame Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El palacio azul de los ingenieros belgas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Libro de maravillas: Para niñas y niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa embriaguez de la metamorfosis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río: Premio Nobel 2025 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La impaciencia del corazón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ardiente secreto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Miedo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Viaje al pasado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La impaciencia del corazón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ocupación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carta de una desconocida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Y eso fue lo que pasó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mujer y el paisaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Veinticuatro horas en la vida de una mujer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En el café de la juventud perdida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hermanos de alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tormenta de nieve Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Al faro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos de amor de locura y de muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres veces al amanecer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los milagros de la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Veinticuatro horas en la vida de una mujer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa montaña mágica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La leyenda del santo bebedor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas hijas de Blossom Street (ebook Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La felicidad conyugal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La muerte de Iván Ilich Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pálida luz en las colinas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las pequeñas virtudes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Confusión de sentimientos: Apuntes personales del consejero privado R. v. D. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No he salido de mi noche Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De viaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArdiente secreto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Encuentros con libros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentas pendientes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Ficción literaria para usted
Noches Blancas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Erótico y sexo - "Me encantan las historias eróticas": Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Deseando por ti - Erotismo novela: Cuentos eróticos español sin censura historias eróticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El retrato de Dorian Gray: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La máquina de follar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Por la vida de mi hermana (My Sister's Keeper): Novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de dos ciudades Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un mundo feliz de Aldous Huxley (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las vírgenes suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos mitológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hija única Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las campanas no doblan por nadie Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El idiota: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Troika Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nunca me abandones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El señor de las moscas de William Golding (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo (TOC activo) (Clásicos de la A a la Z) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro del desasosiego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Juego De Los Abalorios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anxious People \ Gente ansiosa (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Veinticuatro horas en la vida de una mujer
8 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Veinticuatro horas en la vida de una mujer - Stefan Zweig
STEFAN ZWEIG
VEINTICUATRO HORAS
EN LA VIDA DE UNA MUJER
TRADUCCIÓN DEL ALEMÁN
DE MARÍA DANIELA LANDA
ACANACANTILADO
BARCELONA 2020
En la pequeña pensión de la Riviera, donde entonces, diez años antes de la guerra, me hospedaba, estalló en nuestra mesa una violenta discusión que, exacerbando súbitamente los ánimos, amenazó con degenerar en furiosa reyerta.
La mayoría de los hombres poseen escasa imaginación. Todo lo que no les afecta de una manera inmediata y no hiere directamente sus sentidos, cual dura y afilada cuña, apenas logra excitarles; mas si un día, ante sus ojos y en una proximidad palpable, acontece algo insignificante, estallan inmediatamente con una pasión desmesurada. Entonces, en cierto modo, su apatía se trueca en vehemencia frenética y extemporánea.
Así ocurrió esta vez entre el grupo de personas enteramente burguesas que se sentaban a nuestra mesa, donde, de ordinario, nos entregábamos a un pacífico small talk y a pequeñas chanzas insustanciales, para dispersarnos una vez terminada la comida: el matrimonio alemán volvía a sus excursiones y a sus fotografías, el sosegado danés a su aburrida pesca, la distinguida dama inglesa a sus libros, el matrimonio italiano a sus escapadas a Montecarlo y yo a hundirme perezosamente en un sillón del jardín o a mi trabajo. Esta vez, en cambio, nos sentíamos todos irritados por la enconada discusión, y cuando alguno de nosotros se levantaba de la silla, no lo hacía con el gesto cortés acostumbrado, sino con acalorados ademanes que, como ya dije antes, adquirieron formas violentas.
El caso que así había alterado la placidez de nuestra pequeña mesa redonda era, sin duda, muy singular. La pensión en que habitábamos nosotros siete ofrecía exteriormente el aspecto de una villa aislada—¡ah, qué maravillosa perspectiva se abría a nuestras miradas a través de las ventanas sobre la playa rocosa!—, pero en realidad no se trataba sino de una dependencia más económica del gran Palace Hôtel, al cual se hallaba inmediatamente unida por el jardín, de manera que nosotros, los vecinos de al lado, vivíamos en constante relación con sus huéspedes. El día anterior se había producido en este hotel un formidable escándalo. En el tren del mediodía, a las doce y veinte minutos (me veo obligado a citar exactamente la hora, pues se trata de un detalle importante para la explicación de esta historia y la de aquella disputa), había llegado un joven francés, el cual tomó una habitación que daba al mar; esto revelaba ya, de su parte, una holgada situación económica. Pero este joven francés, no sólo resultaba atractivo por su discreta elegancia, sino también y de modo especial por su singular belleza llena de simpatía; en su delicada y femenina faz, un bigote rubio y sedoso acariciaba sus labios sensuales y cálidos; sobre la blanca frente los oscuros cabellos, suaves y ondulados, se ensortijaban, y sus tiernos ojos cautivaban con la mirada…; todo, en fin, en su persona era delicado, seductor, amable pero sin afectación ni artificio alguno. A primera vista y observado de lejos recordaba a esos maniquíes de cera, de color rosado, petulantemente echados hacia atrás, que vemos en los escaparates de los grandes establecimientos de modas, y que, con un bastón de fantasía en la mano, representan el ideal de la belleza masculina; pero, visto de cerca, se desvanecía esa primera impresión, porque—¡cosa extraña!—su atractivo era algo natural, innato, como emanado de su propio organismo. Al pasar, saludaba a todos de una manera a un tiempo sencilla y cordial. Era realmente agradable observar cómo su gracia, siempre espontánea, se manifestaba en todo momento con naturalidad. Cuando una señora se dirigía al guardarropa, acudía solícito a recogerle el abrigo; tenía para cada niño una mirada cariñosa o una frase amable; se mostraba con todos como persona accesible y al mismo tiempo discreta; en una palabra, parecía uno de esos afortunados mortales que, conscientes de que resultan simpáticos por la clara expresión de su faz y por su gracia juvenil, transforman esa seguridad en una nueva gracia. Entre los huéspedes del hotel, que eran, en su mayoría, personas viejas y achacosas, su presencia ejercía un efecto saludable, y con ese ímpetu triunfal de la juventud, con esa agilidad y esa ansia de vivir de que están maravillosamente dotadas ciertas personas, captaba de modo irresistible la simpatía de todos. Dos horas después de su llegada, jugaba ya al tenis con las dos hijas del corpulento y acaudalado fabricante de Lyon, Annette y Blanche, de doce y trece años respectivamente, mientras su madre, Madame Henriette, fina, exquisita, siempre muy retraída, contemplaba con una leve sonrisa a sus dos inexpertas hijas, tan niñas aún, flirteando inconscientemente con el desconocido. Por la noche, jugó con nosotros una hora al ajedrez, nos contó incidentalmente y del modo más discreto unas graciosas anécdotas; después, reuniéndose de nuevo con Madame Henriette, la acompañó largo rato en su paseo por la terraza, ejercicio al que la dama se entregaba todas las noches, mientras su esposo jugaba al dominó con unos corresponsales. Ya muy tarde, le observé aún en la penumbra de la oficina sosteniendo con la secretaria del hotel una charla íntima, muy sospechosa. A la mañana siguiente, acompañó a pescar a mi compañero danés y demostró grandes conocimientos sobre la materia; más tarde habló largamente de política con el comerciante de Lyon, demostrando ser un muchacho muy divertido, pues se oían a menudo resonar por las rocas de la playa las carcajadas del grueso señor. Después de la comida—es absolutamente indispensable, para la buena comprensión del asunto, que deje aquí exactamente consignadas todas las fases de la distribución de su tiempo—, estuvo sentado aún durante una hora con Madame Henriette en el jardín, donde ambos tomaron café; a continuación, jugó de nuevo al tenis con las dos niñas y charló con el matrimonio alemán en el hall. Hacia las seis, tropecé con él en la estación, cuando me dirigía a echar una carta. El muchacho vino apresuradamente a mi encuentro para decirme, con aire de disculpa, que había sido llamado de improviso, pero que volvería a reunirse con nosotros dentro de un par de días. A la hora de la cena, se le echó realmente de menos, pero sólo su presencia, ya que en todas las mesas no se hablaba sino de él, alabando todos su manera de ser, tan simpática y alegre. Ya de noche, a eso de las once, me hallaba sentado en mi habitación terminando la lectura de un libro, cuando de pronto, a través de la ventana abierta, oí en el jardín unos gritos y llamadas inquietas, y observé allá en el hotel una inusitada agitación. Más alarmado que curioso, salvé corriendo los quince pasos que me separaban del hotel, y encontré a los huéspedes y al servicio sumidos en el mayor nerviosismo.
