El fantasma de Canterville y otras historias
Por Oscar Wilde
3/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con El fantasma de Canterville y otras historias
Libros electrónicos relacionados
- Canción de Navidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Castillo negro en el desierto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El fantasma de Canterville Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
- Cuentos de amor, locura y muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Policarpo y el camino del diablo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Subterra - Carlitos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Cuentos de terror, de magia y de otras cosas extrañas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Mujercitas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Ruiseñor y la rosa y otros cuentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Li Song, mujer china Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Subsole - El hallazgo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Gracia y el forastero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El talón de Aquiles y otros mitos griegos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Rockeros Celestes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Sabueso de los Baskerville Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Cuentos para tiritar de miedo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Cuero de diablo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Cuentos de los reinos inquietos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El Avaro y El burgués gentilhombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Frankenstein Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Un lugar equivocado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Hannes, el Pálido Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
- La leyenda del jinete sin cabeza y otros cuentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- El Corsario negro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Veinte mil leguas de viaje submarino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Todas las botellas y todos los mares del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El desafío de don Pantaleón Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Una manzana con historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El primer día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Clásicos para niños para usted
- Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Principito: Traducción original (ilustrado) Edición completa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Ana, la de Tejas Verdes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Ana, la de la Isla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Los tres cerditos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Mujercitas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Hamlet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Ana, la de Ingleside Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Estudio en escarlata y cinco pepitas de naranja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Corazón: Edición Juvenil Ilustrada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Ana y la Casa de sus Sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Caperucita Roja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El Mundo de Sasha: Cuentos para niños, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Frankenstein Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El jardín secreto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- El Principito: Edicion Completa (ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Cuentos para niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Alicia en el País de las Maravillas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Don Quijote de la Mancha: Adaptado para niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Monstruos mitológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- El Mago de Oz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
- Ana, la de Álamos Ventosos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El Valle del Arco Iris Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Cuentos de Andersen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Ramona la chinche: Ramona the Pest (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- Cuentos que encantan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
- Ramona empieza el curso: Ramona Quimby, Age 8 (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
- El Lazarillo de Tormes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
- Una joven a la antigua Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para El fantasma de Canterville y otras historias
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El fantasma de Canterville y otras historias - Oscar Wilde
Viento Joven
e-I.S.B.N.: 978-956-12-2213-7.
1ª edición: enero de 2016.
Gerente editorial: Alejandra Schmidt Urzúa.
Editora: Camila Domínguez Ureta.
Director de arte: Juan Manuel Neira.
Diseñadora: Mirela Tomicic Petric.
© 2009 por Empresa Editora Zig-Zag, S.A..
Inscripción Nº 180.336. Santiago de Chile.
Editado por Empresa Editora Zig-Zag, S.A.
Los Conquistadores 1700. Piso 10. Providencia.
Teléfono 56 2 28107400. Fax 56 2 28107455.
E-mail: zigzag@zigzag.cl / www.zigzag.cl
Santiago de Chile.
El presente libro no puede ser reproducido ni en todo
ni en parte, ni archivado ni transmitido por ningún medio
mecánico, ni electrónico, de grabación, CD-Rom, fotocopia,
microfilmación u otra forma de reproducción,
sin la autorización de su editor.
Índice de contenido
Palabas Preliminares
El fantasma de Canterville
El crimen de lord Arthur Savile
El millonario modelo
Palabas Preliminares
oscarOscar Wilde (1864-1900) nació en Dublín, Irlanda, y en este país transcurrió su niñez. Su padre era un médico conocido y su madre una mujer aficionada al gran mundo y a las letras, que antes de casarse había sido una importante independentista. Al parecer, Wilde habría sacado de ella su esnobismo y su afán de libertad.
El niño se educó en los mejores colegios de Irlanda, entre ellos, el reputado Trinity College de Dublín. En 1875 obtuvo una beca para ingresar al Magdalene College de Oxford, por lo que se trasladó al continente. Pronto se destacó en el estudio de los clásicos griegos y latinos y en el de la poesía renacentista. Recibido de Bachelor of Arts en 1875, gana, con su poema Ravena, el premio Newdigate concedido por esa universidad. Antes, en 1877, había hecho un viaje por Italia y Grecia.
A partir de 1880, Wilde empieza a conocer a importantes escritores y pronto se transforma en una figura habitual de los salones londinenses. Se hace conocido por su esnobismo, su impertinencia y, sobre todo, por la agudeza y sarcasmo de sus dichos. Lo que importa es que hablen de uno, aunque sea bien
, dijo en alguna ocasión. 
En 1882 publica su primer libro: Poems, una colección de poemas, algunos de los cuales datan de su época universitaria. Poco antes ha escrito una obra de teatro: Vera o los nihilistas, que se estrenaría en 1883, y ha realizado una exitosa gira por los Estados Unidos dando una serie de conferencias acerca del renacimiento inglés del arte, periplo que le otorga cierta fama y dinero. Un año después vuelve a Nueva York para el estreno de su drama Vera, el que fracasa rotundamente. Tras una estadía en París, en 1884 se casa con la joven Constance Mary Lloyd, de origen irlandés, con quien tendrá dos hijos. Los primeros años de este matrimonio serán los más estables de Wilde, y durante ellos empezará a publicar sus cuentos e historias en diversas revistas literarias. Será algo más tarde cuando comenzará a dar las primeras muestras de homosexualidad, la que lo llevará finalmente a un bullado proceso judicial, pues en esos años del mandato de la reina Victoria aquello era un delito grave.
Entre 1888 y 1894 Wilde desarrolla una intensa labor literaria. De entonces datan sus cuentos reunidos en El príncipe feliz y otros cuentos (1888), un clásico en su género, los dos libros de relatos Una casa de granadas (1891) y El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias, y su única novela: El retrato de Dorian Gray, 1891.
A esas alturas Wilde es ya muy conocido no solo por sus escritos sino que también por su ingenio, su ironía, su descaro y su brillante conversación. Ha empezado a crear obras de teatro para los actores y actrices más importantes de Londres. En 1892 estrena sus dramas El abanico de Lady Windermere y Salomé. Este último es rápidamente prohibido por tratar un tema bíblico. Un año después pone en escena su comedia Una mujer sin importancia, y luego, en 1895, Un marido ideal. Su obra maestra, La importancia de llamarse Ernesto, también será estrenada ese mismo año.
En todas estas piezas teatrales Wilde ha criticado ferozmente las costumbres y la moral de la Inglaterra victoriana. Esta se venga, por intermedio del marqués de Queensberry, padre del joven lord con el que el escritor tiene amores, condenándolo por prácticas homosexuales a dos años de trabajos forzados (1895). Cuando sale de la cárcel, completamente desmoralizado y en bancarrota, Wilde viaja de inmediato a Francia, donde vivirá pobremente mantenido por sus amigos.
En su estadía en la cárcel, Wilde escribe La epistola in carcere et vinculis, una larga carta conocida con el título de De profundi, en la que analiza cruda y magníficamente su vida y la invencible inclinación homosexual que lo condujo a la ruina de su carrera y de su persona. En 1898, aparecerá su último libro: La balada de la cárcel de Reading, la mejor y más profunda de sus obras poéticas.
La presente edición incluye tres de las cuatro novelas cortas o relatos que conforman el libro El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias. En lugar de este título, que fue el que le dio Wilde a su libro, aquí se lo ha nominado con el título de uno de esos cuatro relatos: El fantasma de Canterville, por ser ese relato el más conocido en español.
El fantasma de Canterville
1
Cuando míster Hiram B. Otis, el embajador de Estados Unidos de América, compró Canterville-Chase, todo el mundo le dijo que cometía una gran necedad, porque la finca estaba embrujada.
Hasta el mismo lord Canterville, como hombre de la más escrupulosa honradez, se creyó en el deber de participárselo a míster Otis cuando llegaron a discutir las condiciones.
–Nosotros mismos –dijo lord Canterville– nos hemos resistido en absoluto a vivir en ese sitio desde la época en que mi tía abuela, la duquesa de Bolton, tuvo un desmayo, del que nunca se repuso por completo, motivado por el espanto que experimentó al sentir que dos manos de esqueleto se posaban sobre sus hombros, estando vistiéndose para cenar. Me creo en el deber de decirle, míster Otis, que el fantasma ha sido visto por varios miembros de mi familia, que viven actualmente, así como por el rector de la parroquia, el reverendo Augusto Dampier, agregado del King’s-College de Oxford. Después del trágico accidente ocurrido a la duquesa, ninguna de las doncellas quiso quedarse en casa, y con frecuencia lady Canterville no ha podido conciliar el sueño a causa de los ruidos misteriosos que llegan del corredor y de la biblioteca.
–Milord –respondió el embajador–, adquiriré el mobiliario y el fantasma bajo inventario. Llego de un país moderno, en el que podemos tener todo cuanto el dinero es capaz de proporcionar, y con nuestros jóvenes entusiastas y avispados, que recorren de parte a parte el viejo continente, que se llevan los mejores actores de ustedes y sus mejores prima-donnas, estoy seguro de que si queda todavía un verdadero fantasma en Europa podremos ofrecérnosle enseguida para colocarle en uno de nuestros museos públicos o para pasearle por los caminos como un fenómeno.
–El fantasma existe, me lo temo –dijo lord Canterville, sonriendo–, aunque se haya resistido a las ofertas de los intrépidos empresarios de ustedes. Hace más de tres siglos que se le conoce. Data, con precisión, de 1574, y no deja de mostrarse nunca cuando está a punto de ocurrir alguna defunción en la familia.
–¡Bah! Los médicos de cabecera hacen lo mismo, lord Canterville. Amigo mío, un fantasma no puede existir, y no creo que las leyes de la naturaleza admitan excepciones en favor de la aristocracia inglesa.
–Realmente son ustedes muy naturales en América –dijo lord Canterville, que no acababa de comprender la última observación de míster Otis–. Ahora bien, si le gusta a usted tener un fantasma en casa, mejor que mejor. Acuérdese únicamente de que yo le previne.
Algunas semanas después se cerró el trato y, a fines de estación, el embajador y su familia emprendieron el viaje hacia Canterville.
Mistress Otis, que, con el nombre de miss Lucrecia R.
