[go: up one dir, main page]

Explora más de 1,5 millones de audiolibros y libros electrónicos gratis durante días

Al terminar tu prueba, sigue disfrutando por $11.99 al mes. Cancela cuando quieras.

Cuento de Navidad
Cuento de Navidad
Cuento de Navidad
Libro electrónico130 páginas2 horas

Cuento de Navidad

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Este ebook presenta "Cuento de Navidad", con un indice dinámico y detallado. Cuento de Navidad (también conocido como Un Cuento de Navidad o Canción de Navidad) es un relato de fantasmas y es uno de los clásicos cuentos de Charles Dickens. Este libro narra la inquietante noche que en la víspera de esta festividad pasa Ebenezer Scrooge, un anciano miserable y tacaño que es una de las más acabadas representaciones del avaro en la historia de la literatura y otro de los inolvidables personajes de la amplia galería de Dickens. La visita del espectro de su antiguo socio, Jacob Marley, hace desfilar ante Scrooge la visión de los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras intentando conmover su corazón. Algo va a cambiar. Charles Dickens (1812 – 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios.
IdiomaEspañol
Editoriale-artnow
Fecha de lanzamiento31 jul 2013
ISBN9788074842740
Autor

Charles Dickens

Considered by many to be the greatest novelist of the English language, Charles John Hummham Dickens was born Februrary 7, 1812, in Portsmouth, England. Some of his most populars works include Oliver Twist, David Copperfield, Nicholas Nickleby, A Tale of Two Cities and Great Expectations.

Autores relacionados

Relacionado con Cuento de Navidad

Libros electrónicos relacionados

Ficción histórica para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Cuento de Navidad

Calificación: 4.1222203947998635 de 5 estrellas
4/5

5,846 clasificaciones15 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Aug 6, 2023

    Es un cuento hermoso e inspirador...Charles Dickens tiene la habilidad de atraparte desde el primer momento con su ingeniosa sátira, su descripción cálida e impecable, su lenguaje franco y su belleza poética. Pude sentir el espíritu de la Navidad y la alegría de un nuevo comienzo, y las ganas apasionantes de adentrarme en sus libros, una y otra vez. Mi única sugerencia a quien edita los libros, es poner un poco más de atención a los detalles gramaticales y traducción. Fuera de eso, lo recomiendo como una joya clásica, para animar el corazón.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Aug 4, 2023

    muy buen libro, del que todos deberíamos aprender un poco y como bien lo dijo e hizo el prota, aprender a vivir en el pasado, el presente y el futuro es lo más sabio.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Apr 23, 2023

    Es conmovedor leer este libro que va más allá de el valor de la navidad y habla del valor de lo sagrado y lo festivo en nuestro sentido de vida, y de lo que significa para nosotros entregarnos con nuestra calidez a los que nos rodean.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Feb 14, 2025

    My husband has made me watch A Christmas Carol every year since we met in 2004. Over time, I’ve come to enjoy it more and more.

    Recently, I joined my local library, and this book was one of the featured selections. Curious to see how it compared to the movie, I decided to read it. To my surprise, I enjoyed it even more than I expected!

    That said, if I hadn’t seen the movie first, I’m not sure I would have appreciated the story as much. It’s truly a book that everyone should read.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Oct 16, 2024

    How do I review such a widely-beloved classic? What more is there to say?

    This story never gets old. Its ideas are still relevant today, its characters still charming, its ghosts still impressive. Its portrait of Christmas celebrations still delights readers and shapes their own festivities. This is a tale of magic—of regret, redemption, hope, and love. It is heartwarming and uplifting and life-affirming. I like that Scrooge’s change doesn’t happen all at once: he is already wishing that he had been kinder while he’s with the ghost of Christmas Past. I also like that Scrooge, by some standards, was always doing some things right. He mourned for his friend Jacob when no one else did, he always strove to be straightforward in his business dealings, and he never lied or cheated. He was always honest, even to the point of rudeness. It is implied (though not stated) that he would have tried to help Tiny Tim earlier if he’d only known of his condition. The whole point is that it wasn’t enough for Scrooge not to hurt anyone: he needed to actively help others. His wake-up call transformed his life. Finally, I like the idea that it’s never too late to change. And when Scrooge’s adventure is over, Dickens creates the perfect euphoric atmosphere. What a glorious tale!
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Aug 23, 2024

    I'm embarrassed to admit I had never read this book, and I don't believe I've ever seen a complete version of any of the traditional movies made of this book.... My family and I watch "Scrooged" every year, which is a very modernized (well, late 80s, so it WAS modernized, ha! ha!) version of the story...

    I recently saw the Audible version has Tim Curry doing the narration, and it was a lock for me!

    I'm so glad I listened to this. I found myself, a number of times, feeling like I would still struggle reading it in print on my own--the language is so very Old English, and without someone (Curry) saying things in just the right tone, I might not have understood the meaning. But with Tim Curry reading it in his crisp, delightful British accent, knowing exactly how things are meant to sound, and with a delightful dramatic flair, the story was so enchanting and beautiful! I hung on every word and savored this story!!! I highly recommend it to anyone who has never read it and to those who have loved it for years!!!
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Mar 23, 2015

    We all think we know the complete Dicken's tale of "A Christmas Carol." I found out that I must only remember a shortened version. Tim Curry reads the complete story in a dark timbre dripping with Victorian shadows. He is magnificent. Treat yourself to a delicious present next Christmas and listen to this one. My thanks to Goodreads for a complimentary copy.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Oct 18, 2024

    Five stars because everyone should read this at least once in their lives. I'd like to give it a bonus star for Hyman's art because I do love her work... unfortunately, she didn't make enough pictures for this book and they, frustratingly, almost served more as distractions than enhancements... though of course they were lovely, as usual.

    I do wonder about Scrooge's ready conversion during the trip to his past, though. I guess he needed the second two visits to ensure the lesson would stick. Dickens was, after all, a master psychologist, and probably knew all about the fragility of good intentions.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Aug 2, 2023

    This book has become part of my Christmas celebration. Reading it every year is a wonderful reminder of what we should strive to be and that there is always a chance for redemption.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Jul 14, 2014

    A popular favorite and deservedly so.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Dec 9, 2020

    I've had this in my library for like 3 years, don't know why it wasn't listed on here. I listen to it every holiday season. Tim Curry's narration is amazing and I highly recommend this edition. A Christmas classic!
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Sep 19, 2018

    This is a great performance of a wonderful classic.

    I think there are few people who don't know the story: Ebenezer Scrooge, tight-fisted businessman who calls Christmas a humbug and has no use for charity or kindness, goes home on Christmas Eve, and is visited by the ghost of his dead partner, Jacob Marley. Marley warns him of the fate he has been forging for himself by caring only for business and not for other people, but promises him he has one last chance at salvation.

    He will be visited by three spirits: the ghosts of Christmas Past, Christmas Present, and Christmas Yet to Be. Scrooge is not delighted at this news, but it's not a choice for him. The spirits are coming.

    Tim Curry animates the characters with power, flexibility, and control. We feel the chill of Scrooge's office, and rooms, and heart, and correspondingly the warmth of his nephew's home and heart, as well as Bob Cratchit's home, heart, and family. We hear, and thereby see and feel, the hardships of Victorian London, as well as its life and color.

    This is a great way to enjoy this wonderful classic of the Christmas season.

    Recommended.

    I received this book free as a member of the Ford Audiobook Club.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Aug 26, 2018

    Not the usual Dickens novel, but a very good and heartwarming read nonetheless.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5

    Feb 14, 2018

    There's not much left to say about this quintessential Christmas tale by the inimitable Charles that remains unsaid, but it's always a treat to revisit the source of so much of our western Christmas morality.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5

    Sep 16, 2007

    Great classic story!

Vista previa del libro

Cuento de Navidad - Charles Dickens

PREFACIO

Con este fantasmal librito he procurado despertar al espíritu de una idea sin que provocara en mis lectores malestar consigo mismos, con los otros, con la temporada ni conmigo. Ojalá encante sus hogares y nadie sienta deseos de verle desaparecer.

Su fiel amigo y servidor, C. D.

Diciembre de 1843

PRIMERA ESTROFA

El fantasma de Marley

Marley estaba muerto; eso para empezar. No cabe la menor duda al respecto. El clérigo, el funcionario, el propietario de la funeraria y el que presidió el duelo habían firmado el acta de su enterramiento. También Scrooge había firmado, y la firma de Scrooge, de reconocida solvencia en el mundo mercantil, tenía valor en cualquier papel donde apareciera. El viejo Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.

¡Atención! No pretendo decir que yo sepa lo que hay de especialmente muerto en el clavo de una puerta. Yo, más bien, me había inclinado a considerar el clavo de un ataúd como el más muerto de todos los artículos de ferretería. Pero en el símil se contiene el buen juicio de nuestros ancestros, y no serán mis manos impías las que lo alteren. Por consiguiente, permítaseme repetir enfáticamente que Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.

¿Sabía Scrooge que estaba muerto? Claro que sí. ¿Cómo no iba a saberlo? Scrooge y él habían sido socios durante no sé cuántos años. Scrooge fue su único albacea testamentario, su único administrador, su único asignatario, su único heredero residual, su único amigo y el único que llevó luto por él. Y ni siquiera Scrooge quedó terriblemente afectado por el luctuoso suceso; siguió siendo un excelente hombre de negocios el mismísimo día del funeral, que fue solemnizado por él a precio de ganga.

La mención del funeral de Marley me hace retroceder al punto en que empecé. No cabe duda de que Marley estaba muerto. Es preciso comprenderlo con toda claridad, pues de otro modo no habría nada prodigioso en la historia que voy a relatar. Si no estuviésemos completamente convencidos de que el padre de Hamlet ya había fallecido antes de levantarse el telón, no habría nada notable en sus paseos nocturnos por las murallas de su propiedad, con viento del Este, como para causar asombro —en sentido literal— en la mente enfermiza de su hijo; sería como si cualquier otro caballero de mediana edad saliese irreflexivamente tras la caída de la noche a un lugar oreado, por ejemplo, el camposanto de Saint Paul.

Scrooge nunca tachó el nombre del viejo Marley. Años después, allí seguía sobre la entrada del almacén: «Scrooge y Marley». La firma comercial era conocida por «Scrooge y Marley». Algunas personas, nuevas en el negocio, algunas veces llamaban a Scrooge «Scrooge» y otras «Marley» pero él atendía por los dos nombres; le daba lo mismo.

¡Ay, pero qué agarrado era aquel Scrooge! ¡Viejo pecador avariento que extorsionaba, tergiversaba, usurpaba, rebañaba, apresaba! Duro y agudo como un pedernal al que ningún eslabón logró jamás sacar una chispa de generosidad; era secreto, reprimido y solitario como una ostra. La frialdad que tenía dentro había congelado sus viejas facciones y afilaba su nariz puntiaguda, acartonaba sus mejillas, daba rigidez a su porte; había enrojecido sus ojos, azulado sus finos labios; esa frialdad se percibía claramente en su voz raspante. Había escarcha canosa en su cabeza, cejas y tenso mentón. Siempre llevaba consigo su gélida temperatura; él hacía que su despacho estuviese helado en los días más calurosos del verano, y en Navidad no se deshelaba ni un grado.

Poco influían en Scrooge el frío y el calor externos. Ninguna fuente de calor podría calentarle, ningún frío invernal escalofriarle. Él era más cortante que cualquier viento, más pertinaz que cualquier nevada, más insensible a las súplicas que la lluvia torrencial. Las inclemencias del tiempo no podían superarle. Las peores lluvias, nevadas, granizadas y neviscas podrían presumir de sacarle ventaja en un aspecto: a menudo ellas se desprendían con generosidad, cosa que Scrooge nunca hacía.

Jamás le paraba nadie en la calle para decirle con alegre semblante: «Mi querido Scrooge, ¿cómo está usted? ¿Cuándo vendrá a visitarme?» Ningún mendigo le pedía limosna; ningún niño le preguntaba la hora; ningún hombre o mujer le había preguntado por una dirección ni una sola vez en su vida. Hasta los perros de los ciegos parecían conocerle; al verle acercarse, arrastraban precipitadamente a sus dueños hasta los portales y los patios, y después daban el rabo, como diciendo: «¡Es mejor no tener ojo que tener el mal de ojo, amo ciego!»

Pero a Scrooge, ¿qué le importaba? Eso era precisamente lo que le gustaba. Para él era una gozada abrirse camino entre los atestados senderos de la vida advirtiendo a todo sentimiento de simpatía humana que guardase las distancias.

Erase una vez —concretamente en los días mejores del año, la víspera de Navidad— en que el viejo Scrooge estaba muy atareado sentado en su despacho. El tiempo era frío, desapacible y cortante; además, con niebla. Se podía oír el ruido de la gente en el patio de fuera, caminando de un lado a otro con jadeos, palmeándose el pecho y pateando el suelo para entrar en calor. Los relojes de la ciudad acababan de dar las tres, pero ya casi había oscurecido; no había habido luz en todo el día y las velas brillaban en las ventanas de las oficinas cercanas como manchas rojizas en la espesa atmósfera parda. Bajó la niebla y fluyó por todas las junturas, resquicios, ojos de cerradura, y en el exterior era tan densa que, aunque el patio era de los más estrechos, las casas de enfrente no eran más que sombras. Al ver como caía desmayadamente la sucia nube oscureciendo todo, se hubiera pensado que la Naturaleza vivía cerca y estaba elaborando cerveza en gran escala.

La puerta del despacho de Scrooge permanecía abierta de modo que pudiera atisbar a su empleado que estaba copiando cartas en una deprimente y pequeña celda, una especie de cisterna. Scrooge tenía un fuego muy escaso, pero la lumbre del empleado era todavía mucho más pequeña: parecía un solo tizón. Pero no podía recargar la estufa porque Scrooge guardaba el carbón en su propio cuarto, y seguro que si el empleado entraba con la pala su jefe anticiparía que tenían que marcharse ya. Por consiguiente, el empleado se arropó con su bufanda blanca e intentó calentarse con la vela; no era hombre de gran imaginación y fracasaron sus esfuerzos.

—¡Feliz Navidad, tío; que Dios lo guarde! —exclamó una alegre voz. Era la voz del sobrino de Scrooge, que apareció ante él con tal rapidez que no tuvo tiempo a darse cuenta de que venía.

—¡Bah! —dijo Scrooge— ¡Tonterías!

El sobrino de Scrooge estaba todo acalorado por la rápida caminata bajo la niebla y la helada; tenía un rostro agraciado y sonrosado; sus ojos chispeaban y su aliento volvió a condensarse cuando dijo:

—¿Navidad una tontería, tío? Seguro que no lo dices en serio.

—Sí que lo digo. ¡Feliz Navidad! ¿Qué derecho tienes a ser feliz? ¿Qué motivos tienes para estar feliz? Eres bastante pobre.

—Vamos, vamos —respondió el sobrino cordialmente—. ¿Qué derecho tienes a estar triste? ¿Qué motivos tienes para sentirte desgraciado? Eres bastante rico.

Scrooge, sin una mejor contrarréplica, dijo otra vez:

—¡Bah! —y siguió con— ¡Tonterías!

—No te enfades, tío, —dijo el sobrino.

—¿Cómo no me voy a enfadar —respondió el tío— si vivo en un mundo de locos como éste? ¡Felices Pascuas! ¡Y dale con Felices Pascuas! ¿Qué son las Pascuas sino el momento de pagar cuentas atrasadas sin tener dinero; el momento de darte cuenta de que eres un año más viejo y ni una hora más rico; el momento de hacer el balance y comprobar que cada una de las anotaciones de los libros te resulta desfavorable a lo largo de los doce meses del año? Si de mí dependiera —dijo Scrooge con indignación— a todos esos idiotas que van por ahí con el Felices Navidades en la boca habría que cocerlos en su propio pudding y enterrarlos con una estaca de acebo clavada en el corazón. Eso es lo que habría que hacer.

—¡Tío! —imploró el sobrino.

—¡Sobrino! —replicó el tío secamente— celebra la Navidad a tu modo, que yo la celebraré al mío.

—¡Celebraré! —repitió el sobrino de Scrooge—. Pero si tú no celebras nada...

—Entonces déjame en paz —dijo Scrooge—. ¡Que te aprovechen! ¡Mucho te

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1