Pan y dulces italianos: Un clásico de la tradición italiana
Por Hermanas Simili y Ibán Yarza
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Con este libro aprenderemos, de una manera sencilla y muy rigurosa, todos los aspectos teóricos y prácticos de la elaboración del pan y de los dulces italianos. Las Sorelle Simili muestran cómo hacer estos exquisitos productos, no solo con la levadura de panadería sino que también con masa madre natural, recuperando una antigua tradición que se estaba perdiendo pero que hoy en día está recobrando vida.
Gemelas e hijas de panadero, las hermanas Simili son dos maravillosas septuagenarias que llevan años compartiendo su arsenal de sabiduría sobre pan y bollería a través de cursos, libros o programas de televisión en Italia. La editorial panarra Libros con Miga ha traducido por fin al castellano su obra más famosa: Pane e roba dolce.
Mikel López-Iturriaga, autor del blog El Comidista de El País
Todo lo que quiso saber usted sobre los pecados italianos y nunca se atrevió a preguntar. Un libro de ésos que uno no quiere prestar porque todas las recetas son aprovechables y acertadas. Quédense pues con el nombre, recitado como un mantra. Ya no habrá excusa posible para no disfrutar de un panettone glorioso.
David de Jorge, cocinero y presentador de RobinFood
A menudo sucede que, en los ámbitos de la cocina o la gastronomía, existe pequeños secretos a voces. Todos conocemos ese tipo de libros, los que uno guarda no muy escondidos, los que no se prestan, los libros a los que se vuelve una y otra vez, como a la voz de un amigo en quien uno confía, en busca de un consejo acertado. 'Pan y dulces italianos' entra en esa categoría.
Ibán Yarza, autor del prólogo
Relacionado con Pan y dulces italianos
Libros electrónicos relacionados
PAN 2: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Panadería para principiantes. Guía de más de 100 recetas con imágenes Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El libro del pan: Reflexiones e innovaciones sobre el futuro de los cereales, la harina y la fermentación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPan Casero. Panadería Artesanal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PAN 1: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pizzas, hogazas & tostadas. Las Guias Faciles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDulces y pastelitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Repostería casera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5PANADERÍA Y PASTELERÍA COMERCIAL Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pasteles rápidos y tartas frías: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5PAN 9: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Quiches y tartas saladas Calificación: 5 de 5 estrellas5/51000 Recetas de Cocina Mediterránea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bocata: 100 sándwiches y bocadillos clásicos desde el reuben hasta el po'boy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mejores sándwiches y bocadillos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PAN 16: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPostres el gusto del paladar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPAN 7: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PAN 10: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Olla De Barro : Sabrosas Recetas De Ollas De Cocción Lenta Para Personas Ocupadas (Recetas Especiales) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCocina en 30 minutos: Platos con huevo y harina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPAN 6: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Recetas de Glutoniana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro de recetas de masa madre artesanal: Una guía para preparar pan casero rústico fermentado, bocadillos, panecillos y más con masa madre activa y descartada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo mejor de la cocina britanica en tu mesa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5PAN 11: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Distrito vegano: Recetas clásicas en versión 100% vegetal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dulces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Preparar La Receta Original de Empanadas de Cornish (Auténticas Recetas Inglesas Libro 8) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Pasta - Cocina del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Repostería para usted
Tartas y pasteles de frutas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Baking: El libro de la Repostería: El recetario definitivo de la Repostería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pasteles rápidos y tartas frías: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gofres, creps y mucho más: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Airfryer: 80 recetas fáciles y sabrosas con tu freidora de aire Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El pan: Manual de técnicas y recetas de panadería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pastelería exprés: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pastelillos & magdalenas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buffet de dulces: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Galletas: Recetas deliciosas, fáciles y rápidas (Cookies) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Preparar el Hojaldre Perfecto, Siempre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPastelitos y minitartas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Galletas: 25 Deliciosas y Fáciles Recetas de Galletas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPAN 13: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Realización de decoraciones de repostería y expositores. HOTR0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCake pops, macarons y mucho más: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PAN 12: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Galletas: Las 25 mejores recetas de galletas (Libro de cocina: Cookies) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWhoopies: 55 recetas de mini alfajores para sorprender Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pastelitos y pastas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pan Tartine Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Donuts: Clásicas, horneadas y Cronuts. Más de 30 recetas deliciosas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5PAN 14: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PAN 8: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPAN 11: Publicación digital sobre la panadería profesional y casera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pasteles de fruta: Refrescantes, dulces e irresistibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tartas creativas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Preparación de masas y elaboraciones complementarias múltiples de repostería. HOTR0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Pan y dulces italianos
5 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Pan y dulces italianos - Hermanas Simili
PAN Y DULCES ITALIANOS
Un clásico de la tradición italiana
Título original: Pane e roba dolce. Un classico della tradizione italiana.
© 1996, 2013 Valeria y Margherita Simili (Sorelle Simili)
© 2013, 2003 Antonio Vallardi Editore, Milano
© 2014 Artesa Ediciones, S.L., por la edición impresa
© 2017, por la edición digital
Libros con Miga
Paseo Imperial 50
28005 Madrid (España)
hola@librosconmiga.com
www.librosconmiga.com
© 2014 Lorenzo Mariani, por la traducción
© 2014 Ana Campos, Raúl Carrera, Ernestina Causse, Miriam García, Alicia Mañas, Eva Martínez y Pamela Rodríguez por las fotografías originales de la edición española.
© 2014 Ibán Yarza, por el prólogo
© 2014 Alfredo Copeiro del Villar, por la imagen de portada
Correcciones: Ester Linares Palacios
Maquetación libro electrónico: Rasgo Audaz, Sdad. Coop.
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluyendo los dibujos y fotografías interiores y la ilustración de la portada, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin la debida autorización previa, expresa y por escrito del editor.
A nuestros maravillosos padres
Sumario
Pan y dulces italianos. Un clásico de la tradición italiana
Título
Prólogo
Introducción
Primeros Pasos
La fermentación
La fermentación con masa madre natural
La técnica del amasado
Amasado en la mesa
Amasado en bol
El horno
Enfriamiento y conservación
Empecemos por los más sencillos
Las brujas
Las «crecientes» y otras focaccias
saladas
«Creciente» de jamón o de panceta
«Creciente» de gorgonzola
«Creciente» de romero
Focaccia de Recco
Focaccia de Génova
La paloma en vuelo
El biove
Grissini estirados de Turín
Panecillos semidulces
Panecillos semidulces más suaves
Panecillos semidulces de aceite
Panecillos de salchicha
Saladitos variados
Parmesanitos
Tarta belga, la Flamenca
Panettone gastronómico
Cruasanes
Pan de molde
Pan de molde integral
Panes de aromas
Pan de romero (o de salvia, de tomillo o de mejorana)
Pan de pimienta verde (o rosa o mixta)
Pan de hierbas aromáticas
Pan siciliano
Pan de la media hora
Pan con salvado y nueces
Pan brioche
La pizza
Pizza fina
Pizza alta
Pizza en horno de leña
Las minipizzas
Rosca casera
Pinza
Rosquillas
Pastas de chocolate (cioccolini)
Cerecitas
Raviolas
Raviolas rojas y melocotoncitos
Paloma casera
La masa quebrada
Técnica con mantequilla fría
Técnica con mantequilla a temperatura ambiente
Focaccia de uvas pasas
Tarta azucarada
Tarta rizadita
Amarillitas (Gialletti)
Galletas ligeras
Angélica
El pandoro
Cuánto trabajo... ¡pero qué satisfacción
Pan casero de Bolonia
Casero
Montasú
Mustafá
Barrilito
Crucecitas
Alcachofa
Reposacubiertos: las «pimpinelas»
Picnic
Pan de leche
Pan de Apulia
Pan de Altamura
Chapata
Los zuequitos
Pan toscano
Huesos de muerto
Pan de Como
Focaccia tierna de Bari
Pan carasau
Los cuenquitos
Pan de cinco cereales
Pan con uvas pasas
Productos de masa madre natural
Levaduras, fermentación y masa madre natural
Pan casero de masa madre
Pan casero integral
El pan cafone de Nápoles
Freselle
Panettone milanés
Colomba de masa madre
Pan de masa madre con uvas pasas
Crackers de masa madre
Glosario
Prólogo
POR IBÁN YARZA
Hay que traducir más. Esta idea (en relación al pan y a sus libros) me ha parecido una obsesión desde hace años. Sin duda estamos en un momento de efervescencia en lo que se refiere al pan, y la panadería casera está a la cabeza de este movimiento. Hay una sed de conocimiento que se observa claramente en el éxito de los numerosos libros de pan que se han escrito en los últimos años. Y sin embargo, siempre he tenido dudas acerca de la creación de nuevos contenidos (no son tantos los libros nuevos que dicen cosas nuevas interesantes), pero ninguna acerca de la necesidad vital de traducir las muchas joyas que existen escritas sobre pan en otros idiomas.
A menudo sucede que, en los ámbitos de la cocina o la gastronomía, existen pequeños secretos a voces, obras que son conspicuas aunque su nombre no esté de moda o no aparezca citado continuamente en el último número de la revista más influyente. Todos conocemos ese tipo de libros, los que uno guarda no muy escondidos, los que no se prestan, los volúmenes a los que se vuelve una y otra vez, como a la voz de un amigo en quien uno confía, en busca de un consejo acertado. Pan y dulces italianos (Pane e roba dolce, hasta ahora) entra en esta categoría. No obstante, como sucede con tantos otros libros que están aún por traducir, hasta ahora sus enseñanzas permanecían ocultas a nuestros ojos escondidas tras hermosas palabras que no comprendemos; ciotola, impasto, rotolo, biga, lievitino. Tal vez por la cercanía de una lengua hermana, tal vez por mera fascinación sonora, las palabras del pan en italiano se me antojan irresistiblemente atractivas. Por supuesto, hay aspectos técnicos que casi escapan a la mera labor de traducción. El libro, como se explica en las primeras páginas, utiliza la clasificación de harinas italianas (cuyo número de referencia va en relación a la extracción, es decir, cuán integral o blanca es la harina, siendo un número elevado una harina más integral). No obstante, esto no debe asustar al lector que usa el libro fuera de Italia, ya que las harinas panificables que se puedan encontrar en el mercado (siguiendo la indicación de mayor o menor fuerza que dan las recetas) serán perfectamente válidas. Evidentemente, al igual que sucede siempre que se elabora un plato fuera de su ámbito geográfico, si se elabora un pan de Apulia con una harina de trigo duro de Cádiz o Málaga, el resultado será ligeramente distinto (y esta es, en parte, la belleza de la elaboración de pan, un alimento hecho con apenas tres o cuatro humildes ingredientes).
Mi primera reacción cuando hace años leí Pane e roba dolce fue que se trataba de un libro «sencillo», tal vez «sin mucho interés» (las comillas son mías e indican el desdén y la falta de atención y la osadía provocadas por la más pura y sencilla ignorancia). Sin embargo, con el tiempo y la lectura, comprendí lo equivocado que estaba y el secreto que guardaban estas páginas: una estructura muy equilibrada que va desgranando un contenido de gran calado. Puede que este sea uno de los grandes aciertos del libro; se trata de un libro cercano que no tiene prisa por enseñar ni alardea de conocimiento, es un libro pausado que va de lo fácil a lo difícil, que te coge de la mano y te lleva por la senda del pan. Si hablamos del amplio universo del pan italiano, este planteamiento es tanto una necesidad como algo de agradecer.
Sin ser ningún experto en panificación italiana, leo con atención los libros italianos que tengo y me asombro ante la variedad de sus panes, sus técnicas y su recetario; a ratos familiar, a ratos apasionantemente diferente. Esta guía sencilla y próxima que habla de los panes de forma simple y que presenta un abanico tal de recetas es claramente una obra que merece la pena traducir. Estamos de enhorabuena, ya que este manual, a pesar de su tamaño contenido, nos lleva desde los panes de trigo duro que se elaboran en el «tacón de la bota» hasta el panettone milanés con masa madre más tradicional pasando por piezas clásicas como la pizza o las variaciones de la focaccia, así como especialidades regionales que van de la Toscana a Nápoles y que no son tan conocidas fuera de Italia.
Como sucede con cualquier receta de panadería, es importante pensar que las cantidades de levadura son meras indicaciones, y que en la mayoría de los casos una fermentación prolongada proporciona mejores aromas, sabor y conservación; por lo que el lector puede reducir las cantidades de levadura de muchas recetas del libro sin ningún problema.
Por último, no puedo dejar de mencionar el gran esfuerzo que se ha hecho en el apartado gráfico, mejorando, en mi opinión, la edición original. En definitiva, leer estas palabras ocultas hasta ahora es poder abrir una puerta y viajar con la mente, casi soñar los sabores y las texturas antes incluso de encender el horno. Lo que hasta ahora sólo sospechábamos está aquí; seguramente la expresión de sorpresa y satisfacción que más pronuncien los lectores sea «¡Era esto!». Sí, esto era, y ahora está aquí para todos: Pane e roba dolce es «Pan y dulces italianos».
Ibán Yarza, julio de 2014
Introducción
Si nos hemos decidido a escribir un libro o, mejor dicho, un cuento sobre el pan, ha sido para desmontar la idea, todavía muy extendida, de que hacer pan en casa es una tarea difícil. No se entiende cómo tal consideración puede haber ganado tanto terreno: ¿no se ha hecho toda la vida el pan también en casa, como todo aquello que comían las generaciones precedentes?
Nosotras aún nos acordamos de las mujeres que venían a la panadería a hornear su pan. Acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial y se volvía a vivir; se podía encontrar harina, un poco de manteca, el panadero proporcionaba la levadura y ¡qué felicidad amasar por fin!
A veces eran los niños los que llegaban de dos en dos o de tres en tres, trayendo sus preciadas hogazas, a menudo apoyadas sobre bandejas, otras veces sobre gruesos cartones o tablas de madera, siempre cubiertas con trapos de cocina. Se las entregaban al panadero, no sin recomendaciones, y se iban felices saboreando ya el placer de volver a recoger el fragante pan recién hecho.
Para no correr el riesgo de que hubiera confusiones, se las ingeniaban haciendo marcas para reconocer las hogazas; algunas familias tenían incluso un sello propio. Las madres, para mayor alegría de los niños, formaban patitos con un poco de pasta entrelazada o metían una manzana en una pequeña cestita hecha de masa.
Todo esto formaba parte de lo cotidiano y a nadie le sorprendía. El pan unas veces era más vistoso, otras veces menos, y a las mujeres esto no les llamaba demasiado la atención, dado que sabían que la masa es algo vivo e incluso un poco misterioso; a excepción de algunas de ellas que, directamente, culpaban del fracaso al panadero, que no lo tenía fácil en ese caso.
Con este libro nos encantaría poder recrear un poco aquella atmósfera. Tendréis que comprar la harina en la tienda de la esquina y, por lo demás, tendréis que actuar un poco como los panaderos de aquella época, cuando se levantaban bien entrada la noche, abrían la ventana, olfateaban el aire y después bajaban al horno y decidían cómo trabajar la masa aquel día.
No podemos garantizaros que el pan hecho por vosotros siguiendo nuestras indicaciones salga siempre igual de vistoso. De hecho, para poder obtener resultados constantes, es indispensable poder contar con harinas que presenten características invariables, con cámaras de fermentación que garanticen una tasa de humedad y temperatura siempre controladas, etcétera; pero entonces ya no sería un juego, ¿no os parece?
Ahora vamos a conocer mejor los ingredientes
