La Primera Guerra Mundial. Tomo 2: 1915-1917, el punto muerto
Por 50Minutos
4/5
()
Información de este libro electrónico
En tan solo 50 minutos, usted podrá:
• Descubrir los acontecimientos y el contexto que provocan el punto muerto en la Gran Guerra, tras su agitado inicio
• Profundizar en los factores que influyen en la ampliación y extensión del conflicto, así como en los recursos empleados por ambos bandos para salir del punto muerto
• Analizar las consecuencias del estancamiento en los frentes principales, con la búsqueda de nuevas alianzas que encaminarán al conflicto hacia su fin
SOBRE en50MINUTOS.ES | Historia
en50MINUTOS.ES le ofrece las claves para entender rápidamente los principales acontecimientos históricos que cambiaron el mundo.
Nuestras obras narran de forma rápida y eficaz una gran variedad de acontecimientos históricos clave de distintas épocas, desde la Antigua Grecia hasta la caída del muro de Berlín.
¡Descubra en un tiempo récord la historia que ha marcado el rumbo del mundo!
Lee más de 50 Minutos
El diagrama de Ishikawa: Solucionar los problemas desde su raíz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La cadena de valor de Michael Porter: Identifique y optimice su ventaja competitiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El principio de Peter: Cómo combatir la incompetencia en el trabajo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El principio de Pareto: Optimice su negocio con la regla del 80/20 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El concepto de la estrategia del océano azul: Las claves del famoso método para superar a la competencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El modelo Canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La psicología de la Gestalt: Cómo sacar provecho de la mente humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El plan de negocios: Cómo crear un plan óptimo para su empresa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El marketing mix: Las 4Ps para aumentar sus ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a estimular a tu bebé: Las claves para desarrollar los sentidos del lactante Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cuadro de mando integral: Mejore su reflexión estratégica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El análisis PESTEL: Asegure la continuidad de su negocio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El humanismo: El hombre como medida de todas las cosas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Albert Camus: Del ciclo de lo absurdo a la rebeldía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 7S de McKinsey: Las conexiones que hacen que todo funcione Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La larga cola: La unión hace la fuerza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Domina tus celos: Los secretos para que los celos no te arruinen la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Acaba con la procrastinación: Las claves para gestionar tu tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matriz BCG: El análisis BCG de la cartera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ley de Parkinson: Aprovechar el tiempo y los efectivos disponibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El modelo Freemium: Cómo atraer clientes de forma masiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ventaja comparativa: La especialización como clave del éxito Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El ciclo de vida del producto: Optimice el desarrollo de sus productos en el mercado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Claude Monet: El impresionismo y su relación con la naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl CAPM: Las claves del modelo de valoración de activos financieros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ONU: Una organización en el punto de mira Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La batalla de las Termópilas: El heroico sacrificio de Leónidas y sus 300 espartanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWinston Churchill: Sangre, sudor y lágrimas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ley Seca: La lucha contra el alcohol en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConsigue que tu hijo deje de mojar la cama: Los trucos para combatir la enuresis infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La Primera Guerra Mundial. Tomo 2
Libros electrónicos relacionados
La batalla de Kursk: Hitler contra el Ejército Rojo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Segunda Guerra Mundial: El mayor conflicto bélico de la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Tratado de Versalles: El fin de la Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de Hitler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl marqués de Lafayette: El héroe de los dos mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Revolución francesa y Napoleón: El fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Primera Guerra Mundial: El Sacrificio De Una Generación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve Historia Socialismo y Comunismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El rescate de los Romanov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Frente Interno de Hitler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Resistencia, 1939-1945: El combate para preservar la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla de Waterloo: El enfrentamiento que cambió el destino de Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial. Tomo 1: 1914, la agitación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial. Tomo 3: 1918, el desenlace Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Terror de la Revolución francesa: El momento más oscuro del periodo revolucionario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: El libro de la Gran Guerra: El fracaso de Europa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Napoleón Bonaparte: El emperador de los franceses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa peste negra y sus estragos: La pandemia más mortífera de la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia Secreta de la Guerra Fría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLyndon B. Johnson: Un presidente en guerra contra la pobreza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Congreso de Viena: Hacia un equilibrio en Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConoce la Segunda Guerra Mundial en 10 pasos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Inolvidable Segunda Guerra Mundial: Consecuencias De La Impactante Segunda Guerra Mundial Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La batalla de Austerlitz: Napoleón frente a la tercera coalición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Joven Hitler 9 (La Segunda Guerra Mundial, Año 1943) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curistorias de la Segunda Guerra Mundial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La batalla de las Termópilas: El heroico sacrificio de Leónidas y sus 300 espartanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la revolución rusa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crímenes en Contra de la Humanidad: 2 Libros en 1 - Personajes de la Historia Malignos, Holocausto Nazi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia para usted
La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia Universal: XXI capítulos fundamentales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ultima Semana: Un Relato Diario de la Ultima Semana de Jesus en Jerusalen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 LÍDERES QUE HICIERON HISTORIA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5303 frases históricas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de Israel: Las fuerzas ocultas en la epopeya judía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5MANIAC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro negro del comunismo: Crímenes, terror, represión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las guerras de los judíos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias de la Historia de la Iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia general de las cosas de la Nueva España I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Universal en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn verdor terrible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia del mundo. Nueva edición actualizada a color Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa noche de Getsemaní Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Que no te la cuenten I. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Claves secretas de la historia: Sociedades secretas de ayer y hoy que han influido en el destino de la humanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5MEDITACIONES - Marco Aurelio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMomentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Orishas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue no te la cuenten II. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #2 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve Historia de la Roma antigua Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mayas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cruzadas: La guerra santa cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/580 Siglos de Invenciones - Diccionario de los Inventos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El origen de las especias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para La Primera Guerra Mundial. Tomo 2
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
La Primera Guerra Mundial. Tomo 2 - 50Minutos
La Primera Guerra Mundial — 1915-1917, el punto muerto
¿Cuándo? Del 28 de julio de 1914 al 11 de noviembre de 1918.
¿Dónde? En Europa, Asia, África y Oceanía.
¿Beligerantes?
Las Potencias Centrales: el Imperio alemán, Austria-Hungría, Bulgaria, el Imperio otomano.
Los Aliados y los países asociados: Francia, el Imperio británico, la Rusia zarista, Italia, Serbia, los Estados Unidos, Japón, China, Bélgica, Rumanía, Portugal, Luxemburgo, Grecia, Albania, Montenegro y la mayor parte de los Estados sudamericanos.
¿Resultado? Victoria de los Aliados. Caída de los imperios alemán, austrohúngaro, otomano y ruso. Aparición de nuevos Estados.
¿Víctimas? Más de nueve millones de muertos.
Invierno de 1915. Europa se encuentra en un punto muerto sangriento. Desde que el asesinato del archiduque Francisco Fernando (1863-1914) se transformó en una crisis internacional insuperable en julio de 1914, la guerra causa estragos entre Austria-Hungría, aliada de Alemania, y la Triple Entente, una coalición formada por Francia, el Reino Unido y Rusia, a los que Bélgica y Serbia se han unido. Sin embargo, el conflicto, que todos creían que duraría poco, ha experimentado un giro inesperado.
Durante otoño de 1914, los planes concebidos por los dos bandos para obtener la victoria se han desmontado, sin que se hayan obtenido resultados decisivos. En todos los frentes, los ejércitos, agotados y abrumados por las víctimas, han dejado de avanzar. En el oeste, en Francia y Bélgica, millones de hombres se han confinado en las trincheras, y los medios y las tácticas militares existentes no logran sacarlos de ahí.
La magnitud de la guerra supera todas las previsiones. Más mortífera que nunca, la conflagración ya ha provocado una verdadera hecatombe: 300 000 soldados franceses han perecido, así como 400 000 rusos y 260 000 alemanes. La destrucción es devastadora y el número de refugiados, altísimo. Incluso las economías nacionales se tambalean bajo el peso de una movilización inédita de hombres y material. Sin embargo, a pesar de esta situación, la paz no se establece: al contrario, la guerra se reanuda con un vigor y una violencia renovados. Se extiende a nuevos campos de batalla y a nuevos dominios, implicando cada vez más a los civiles y las sociedades. De forma progresiva, el conflicto se convierte en una guerra total.
En busca de la ruptura
Hasta 1917, Berlín, Viena, Petrogrado (antigua San Petersburgo), París y Londres están movidas por una misma obsesión: cada una por su cuenta, tienen la voluntad de romper el equilibrio nacido en 1914 de las batallas de Tannenberg y del Marne. La victoria
