Información de este libro electrónico
Provocar tu mente, Ignorar los límites, Cuestionarlo todo, Analizar el problema y Reordenar los elementos; esas son las cinco herramientas creativas por excelencia. Están contenidas en el acrónimo P.I.C.A.R. y serán la base para convertirte en una persona realmente creativa.
Esta nueva versión ha sido complementada con un interesante capítulo para visualizar la creatividad mediante curvas, así como con una metodología para implementar el espíritu de innovación en la empresa.
José Corona
Mexicano y Español, residiendo en Cantabria desde hace 8 años. Dedicado a desarrollar proyectos innovadores desde hace más de 30 años.
Relacionado con Creaffity
Libros electrónicos relacionados
El workbook de Designpedia: Itinerarios para innovar. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de las grandes ideas: 50 maneras de generar ideas de forma eficaz Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Diseño de procesos creativos: Metodología para idear y co-crear en equipo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesignpedia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Explora tu creatividad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Arte de la Mente Creativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Creatividad: ¿qué es y para qué? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreatividad para el cambio: Innovación para la vida y la empresa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las claves de la creatividad empresarial: Como gestionar el talento innovador Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vuela: Encuentra tu pasión. Gánate la vida. Sé tu mejor versión. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Creatividad en la Gestión de las Organizaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConexiones creativas: La herramienta secreta de las mentes innovadoras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del diseño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño creativo: manual de ideas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo crear y gestionar tu proyecto craft: Guía de negocios para makers y artesanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreatividad. Emprendimiento y mejora continua: Emprendimiento y mejora continua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la innovación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a promocionar tu trabajo: 10 recursos para artistas, diseñadores y creativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Para qué sirve el diseño? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Design Thinking para principiantes: La innovación como factor para el éxito empresarial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estimula la creatividad profesional: Los secretos para ver el mundo desde otra perspectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento de diseño: Revolucione su enfoque para la resolución de problemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento creativo: Actividades estimulantes, ¡increíbles!, para niños de 6 a 12 años Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los diagramas: 50 soluciones visuales para resolver problemas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Creatividad e innovación exponencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de Aprendizaje con uso de Canvas: Trahentem Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende a innovar en equipo: Las claves para sacar partido de un brainstorming Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cerebro del artista: La creatividad vista desde la neurociencia. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inventar para aprender: Guía práctica para instalar la cultura maker en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Make it new: Historia del diseño en Silicon Valley Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Negocios para usted
MBA: Guía visual. Todo lo que aprendí en dos años en la escuela de negocios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5BE 2.0: Cómo lograr que tu empresa sea un negocio exitoso y sostenible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secretos judíos del dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía para principiantes de pensamiento crítico y resolución de problemas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ideas que pegan (2ª Edición): Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secretos para cerrar la venta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de las Ventas: Descubre los Secretos de los Mejores Vendedores del Mundo e Incrementa tus Ganancias más Allá de lo que Pensabas Posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo tratar con gente difícil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre más rico de Babilonia: Los secretos del éxito desde la Antigüedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Magia mental y juegos de azar. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo salir de deudas, permanecer libre de deudas y vivir prósperamente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Sin Esfuerzo: Aprende A Hablar Inglés Como Nativo Del Idioma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de los grandes empresarios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hacer dinero online: La guía definitiva para invertir tiempo y dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vende como loco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El concepto de la estrategia del océano azul: Las claves del famoso método para superar a la competencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desarrollo de las Habilidades de Liderazgo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de persuadir y negociar: Principios y técnicas de manipulación, negociación y persuasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual práctico de las 5’s para ganar en calidad y productividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, cuaderno de ejercicios: Revisado y actualizado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Persuasión: Cómo ser más Persuasivo y Convincente para Lograr Siempre lo que Quieres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Comentarios para Creaffity
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Creaffity - José Corona
Walt Disney fue muy creativo. Tanto, que concibió una sencilla y brillante estrategia para maximizar el aprovechamiento del potencial de su magnífico equipo de dibujantes y técnicos.
Estoy seguro que se preguntó – ¿Cómo puedo exprimir el cerebro de mi equipo? La pregunta no admitía respuestas triviales, tales como: –…¡pues con dinero!, ya que algunos de sus colaboradores estaban más que bien pagados. Él sabía perfectamente que cuando saciamos nuestro apetito dejamos de luchar, y que un plato de comida más grande no nos hará reemprender la pelea.
Como Disney era muy creativo, se puso a pensar. Seguramente desechó bastantes ideas hasta que dio con una pared. Imaginó un muro donde cualquier persona pudiera plasmar algo para enriquecer y embellecer una idea embrionaria.
Cuenta la leyenda que el primer experimento fue con una hermosa venadita (o venadito) que sería protagonista de una película, allá por 1942. Ya tenía la imagen perfecta –y hasta una historia conmovedora–, pero le faltaba el nombre. Probó con decenas de ellos pero no daba con el adecuado. Seguramente pensó en alguno tan desafortunado como Dear deer
, punky
o Lady Gaga
, pero era adelantarse mucho a su época.
Justo en ese momento concibió la idea: dibujó en una de las paredes del pasillo central de las oficinas una gran imagen del animalito, y tal vez le agregó un letrero –¿Tú Sabes cómo me llamo?
En pocos días aparecieron montones de nombres anotados en la pared, incluido el de Bambi.
Fin de la historia, que por cierto es apócrifa, me la acabo de inventar. De haber sido cierta, Disney hubiese sido el precursor de lo que petulantemente he llamado Creaffity; y que no es más que una de las muchas maneras de fomentar el espíritu de creatividad e innovación.
En este libro comprobarás qué sencillo puede ser fomentar el espíritu creativo de tu equipo para obtener fantásticos resultados. La implementación no requiere grandes inversiones. Es sólo un conjunto de acciones cuyo objetivo será fomentar, desarrollar, canalizar y atrapar las ideas de quienes mejor conocen tu empresa, sus problemas y sus posibilidades. Sin embargo, antes de hablar de innovación empresarial, me gustaría repasar contigo un par de conceptos: la creatividad individual y la creatividad grupal, pues ambos son fundamentales al hablar de innovación empresarial.
– o –
Digamos que la creatividad está de moda. No siempre ha sido así. Hasta hace pocos años las cosas ocurrían más lentamente. Podías dormir tranquilo sin el temor de que tu competidor hubiese realizado una gran innovación durante la noche y te sacara del mercado antes de que te vistieras por la mañana.
Precisamente gracias a los cambios, la creatividad florece ¿no te parece lógico? Y es que los cambios traen avance y el avance ofrece cada vez más oportunidades. Surgen nuevos mercados, nuevos materiales, nuevos consumidores, nuevas necesidades, nuevos canales de comercialización y desde luego –nuevos paradigmas–, que generan saltos enormes.
¿No me crees? Pregúntaselo a Kodak, que fue el amo y señor de la fotografía durante muchos años hacia finales del siglo XX, hasta que a otra empresa se le ocurrió fabricar cámaras electrónicas que ya no necesitaban carrete para almacenar las imágenes. No irrumpieron en el mercado de Kodak para robárselo poco a poco con mejores precios, o más imágenes por carrete, o mejores carretes de película. Simplemente cambiaron el paradigma mediante la innovación. Así de fácil. De una pedrada se cargaron a Goliat.
Historias como éstas abundan. ¿Recuerdas la Palm, el primer PDA? Llegó Steve Jobs y se preguntó – ¿Por qué tienen unos botones tan incómodos? ¡Quitémoslos! También pongámosle una bocina para oír los mensajes, Ah! Y para oír música también… y llegó el ipod. ─Hombre, pero si ya parece teléfono… y llego el Iphone.
Esta moda de la creatividad no va a parar, por lo menos durante las próximas décadas, y te voy a decir por qué. Por la sencilla razón de que los cambios lo cambian todo (disculpa el pleonasmo). Un ejemplo: Supón que mañana anuncian por fin el coche eléctrico de tus sueños; con autonomía de 1.500 Km, 500 HP de potencia y un precio accesible. Imagínate los cambios. Para empezar, adiós a los fabricantes de inyectores, de bujías, de tubos de escape, de radiadores, de bielas, de pistones, etc. Estas empresas tendrán que cambiar o morir: reinventarse y ponerse creativos. La cadena de consecuencias no tendría fin ¿me explico?
Al hablar de Creatividad me resulta difícil encontrar ejemplos llamativos qué señalarte. Y es que hay tantos por todas partes que no sería fácil impresionarte. Por ello te pondré algunos ejemplos inexistentes (al menos al día de hoy, Diciembre de 2019), que a ti te tocará hacer realidad:
una píldora del tamaño de una aspirina capaz de desalar, y potabilizar 10,000 litros de agua de mar
un llavero tipo pendrive USB, pero que en vez de gigabits almacenara la energía necesaria para conectarse y hacer funcionar cualquier dispositivo, incluyendo tu automóvil, un calefactor, una licuadora, un equipo de aire acondicionado, tu bicicleta, etc.
un scanner para totalizar la compra en el supermercado, sin necesidad de descargar las compras en la banda frente a la caja
un traductor universal (como los que utilizan seguramente en StarWars los personajes de distintas especies para comunicarse sin problemas)
un mouse para la computadora controlado por tu mirada
una máquina de planchado totalmente automática, capaz de detectar texturas y adecuar la temperatura, la humedad y el patrón de planchado necesario
un auténtico sistema democrático, donde cada ciudadano conozca, analice y vote sus leyes; sustituyendo los sistemas parlamentarios actuales
una revisión urgente a Las Tres Leyes de la Robótica que propuso Asimov (antes de que sea demasiado tarde)
una píldora anti obesidad
un implante dosificador automático de insulina
un reactor nuclear casero
un sistema operativo trans-dispositivo; es decir, que te permita por ejemplo copiar archivos de tu PC a tu móvil o Tablet deslizando el mouse de una pantalla a otra, sin necesidad de conexión física
un motor de hidrógeno de alta eficiencia y bajo riesgo, que funcione a base de agua
un bolígrafo con memoria
unas gotitas para corregir la miopía, como si fueran lentes de contacto
un antibiótico infalible y de amplio espectro
un sistema de diagnóstico multi-sensorial casero, que lea nuestros signos vitales y síntomas, observe nuestra retina, que mida la glucosa, leucocitos y plaquetas en sangre, que analice nuestras secreciones y excreciones, nos entregue un diagnóstico con un índice de precisión, y que prescriba el tratamiento correspondiente
un detector de mentiras sin cables
una App para poder borrar tu historial en Internet
un bloqueador del nivel de absorción de alcohol graduable (simpático, desinhibido, políglota, invencible, inconsciente)
una pantalla táctil virtual y portátil. Con ella podrás escribir sobre la mesa, en la pared, dentro del coche y hasta en la ducha
un robot limpiador universal de muebles, pisos y alfombras
un rejuvenecedor genético
un desfibrilador de bolsillo
un masajeador multitalla y multifunción
un generador de aromas y sabores instalable en tu ordenador
un degradador radioactivo de plutonio a plomo
un analizador de componentes en los alimentos
un bloqueador de publicidad en la TV
un tele-transportador
un repelente de mosquitos que realmente funcione
un equipo de anestesia casero
una sustancia para degradar plásticos y petróleo
un sustituto efectivo del Botox
…y mil más. Así es que cuando alguien te diga la pavada que yo he escuchado tantas veces "...pero si ya está todo inventado", podrás obsequiarle una copia de este libro.
"La creatividad es madre del éxito e hija de la tenacidad y la curiosidad".
(Lurias)
"Todos Tenemos Tentativas,
no Todos Tienen Tenacidad"
(Lurias)
– o –
Capítulo 0
¿Qué es la Creatividad?
Breve historia de la creatividad
En 1875 A. Graham Bell presentó su invento telefónico a la Western Union. Ésta fue su respuesta: –…estimamos que el artilugio es interesante como novedad, pero hemos llegado a la conclusión de que el teléfono no tiene posibilidades comerciales.
En 1899 corrió el rumor de que el comisario de la oficina de patentes de EEUU, Charles Duell, pidió al gobierno el cierre de dicha oficina pues ya todo estaba inventado.
En los años 20’s del siglo pasado, ni los plásticos, ni el café soluble ni la televisión se habían inventado.
En los años 30’s, sólo los genios militares soñaban con tener cohetes teledirigidos.
En los años 40’s, la píldora anticonceptiva, los satélites de telecomunicaciones y el fax, ni siquiera se imaginaban.
En los años 50’s aún estabas a tiempo de inventar la fotocopiadora
En los años 80’s, el Internet y los Smartphone sólo se concebían en la ciencia ficción; los cajeros automáticos estaban por llegar.
En el año 2000 aún no existían twitter ni Facebook.
En el año 2029 nadie pensaba aún en __________________. Incluso antes del año 2042 no había el menor indicio de que la __________________ fuese posible. ¿Qué dirás entonces? ¡Pero qué idiota! ¿Cómo no se me ocurrió a mí? Probablemente será un poco tarde. Este
