Finanzas para no financieros: El caso colombiano
3/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Finanzas para no financieros
Libros electrónicos relacionados
Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto vale una empresa? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas 3: Mercados financieros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Taller de operaciones financieras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la inversión y el financiamiento. Herramientas para la toma de decisiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión y control del presupuesto de tesorería. ADGN0108 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La creación de valor en las finanzas: Mitos y paradigmas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Finanzas corporativas.: Valor llave para una organización sana y competente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de operaciones financieras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas Para Empresas Competitivas: Conceptos Esenciales Para Decisiones Eficientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué haces con tu dinero?: Mejora tus finanzas personales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Finanzas corporativas - un enfoque latinoamericano 3a ed. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios de valorización de activos financieros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes de Finanzas Operativas: Lo básico para saber operar una empresa financieramente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estructura matemática para la evaluación de proyectos 4a edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl CAPM: Las claves del modelo de valoración de activos financieros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Análisis del sistema financiero y procedimiento de cálculo. ADGN0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresupuestos en Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía HBR: Finanzas básicas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual para el Aprendizaje de las Matemáticas Financiera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender Excel financiero y para MBA Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Matemáticas financieras 5a. Ed Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Contabilidad financiera a largo plazo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gestión Moderna de Portafolio: Una guía cuantitativa con aplicaciones en R y Python Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Instrumentos financieros: Análisis desde la gestión corporativa y la información financiera bajo las NIIF Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGerencia financiera basada en valor: Hacia un proceso sistemático para la toma de decisiones financieras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercado de valores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Finanzas, modelación y riesgos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas bursátiles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMatemática para las decisiones financieras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Artes escénicas para usted
Storytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Otelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo en Santiago / Cada oveja con su pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario de un loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5The Chosen – Libro uno: 40 Días con Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cuerpo en la danza: Postura, movimiento y patología Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Arcontes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Solución Carrero: Serie Carrero, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnatomía del guión: El arte de narrar en 22 pasos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de actuar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tempestad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El guión. Story Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kit del escritor: 50 herramientas imprescindibles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La danza: El entrenamiento total del bailarín Calificación: 2 de 5 estrellas2/550 Films de Terror: Los que no te puedes perder, los que cambiaron el género y los que harán historia. Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Edipo rey. Antígona. Electra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cada Cosa en Su Lugar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Gran Cuaderno de Podcasting: Cómo crear, difundir y monetizar tu podcast Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Un viaje literario por los tesoros de la literatura universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Música escondida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Mandrágora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLAS PENAS DEL JOVEN WERTHER: Goethe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPráctica de la danza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los elementos de la danza Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Comentarios para Finanzas para no financieros
4 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Finanzas para no financieros - Daniel Armando Chicaiza Cosme
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
A mis padres por darme la vida, a mis hijos por recibirla y a Dios por permitirlo.
Finanzas para no financieros
El caso colombiano
Daniel Armando Chicaiza Cosme
img1.jpgimg2.jpg img3.png
Reservados todos los derechos
© Pontificia Universidad Javeriana
© DanielArmando Chicaiza Cosme
Primera edición: Bogotá, D.C., abril de 2013
ISBN: 978-958-716-759-7
Número de ejemplares: 300
Impreso y hecho en Colombia
Printed and made in Colombia
Este libro viene acompañado de un CD con ejercicios y ejemplos complementarios. Para tener acceso a otros problemas y futuros desarrollos se puede contactar al autor al correo dchicaiza@javeriana.edu.co, o al blog http://www.uvirtualjaveriana.co/dchicaiza.
CORRECIÓN DE ESTILO:
José Luis Guevara Salamanca
DIAGRAMACIÓN:
Andrés Conrado Montoya Acosta
DESARROLLO EPUB:
Lápiz Blanco S.A.S
EDITORIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Carrera 7a número 37-25, oficina 13-01.
Edificio Lutaima
Teléfonos: 2870691 ext. 4752
editorialpuj@javeriana.edu.co
www.javeriana.edu.co/editorial
Bogotá - Colombia
Chicaiza Cosme, Daniel Armando
Finanzas para no financieros: el caso colombiano / DanielA. Chicaiza Cosme. - 1a ed. - Bogotá: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana, 2013.
128 p.: ilustraciones, diagramas, gráficas y tablas; 24 cm.
Incluye referencias bibliográficas.
ISBN: 978-958-716-601-9
1.FINANZAS - COLOMBIA. 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS - COLOMBIA. 3. MERCADO DE VALORES - COLOMBIA.
4. MATEMÁTICAS FINANCIERAS. I. Pontificia Universidad Javeriana.
CDD 332.09861 ed. 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero
Cabal, S.J.
Ech. Enero11/2013
Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.
Agradecimientos
A Dios.
Joaquín Emilio Sánchez García, S. J., rector Pontificia Universidad Javeriana.
Vicente Duran Casas, S. J., vicerrector académico Pontificia Universidad Javeriana.
Miembros Consejo Directivo Pontificia Universidad Javeriana.
Miembros Consejo Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Javeriana.
Gustavo Tobón Londoño, decano académico Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana.
Braulio Rodríguez Castro, director Departamento de Ciencias Contables, Pontificia Universidad Javeriana.
Fabiola Torres Agudelo, directora de la Carrera de Contaduría Pública, Pontificia Universidad Javeriana.
Profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana.
Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Microsoft y Hewlett Packard por sus valiosos productos: Microsoft Excel y la calculadora financiera HP-17bII+.
Introducción
Diariamente enfrentamos situaciones y tomamos decisiones que involucran conocimientos financieros, los cuales van desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Por ejemplo, la familia que compromete sus ingresos en la compra de vivienda y necesita conocer su plan de pagos; la decisión frente a una oportunidad de refinanciación de préstamos con mejores tasas de interés; el inversionista que compra títulos en la bolsa de valores con el objetivo de ganar rentabilidad; las alternativas de inversión frente a instrumentos del mercado de valores; la incertidumbre frente a un proyecto de inversión y su retorno; la valoración de activos financieros a precios de mercado, entre otros, son algunos de los interrogantes que las matemáticas financieras permiten resolver.
Este libro está compuesto por cuatro capítulos, en los dos primeros se abordan los conceptos financieros básicos con aplicabilidad al caso colombiano, como es el tratamiento de las tasas de ínteres, las metodologías para el cálculo de rentabilidades y metodologías para la evaluación de proyectos, la anualidades o amortización de créditos de consumo y otros pagos en el sector financiero, entre otros.
En el capítulo tres se hace una introducción al mercado de valores colombiano, se revisa la normatividad actual en términos de valoración a precios de mercado de los principales instrumentos que se negocian en la bolsa colombiana con ejercicios de valoración aplicados al caso colombiano.
El cuarto capítulo está destinado a aplicar los conceptos del valor presente neto (VPN) en la formación de precios y la negociación de instrumentos financieros en Colombia y se aborda, tangencialmente, el tema de operaciones financieras propias del mercado de valores como son los strip de bonos de tesorería (TES), operaciones sofisticadas como son los carrusel, los swap y el tema de derivados y productos estructurados.
1 Interés y valor del dinero en el tiempo
Frases como amigo cuanto tienes cuanto vales
,¹ el tiempo es dinero
,² la preocupación es el interés pagado cuando se pide prestado
,³ no pongas tu interés en el dinero, pero pon tu dinero a interés
,⁴ si quieres conocer el valor del dinero, trata de pedirlo prestado
,⁵ el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo
,⁶ el interés es el perfume del capital
,⁷ el dinero vale por veinte oradores⁸
, tienen algo en común: dinero, tiempo, interés, valor
, que si juntamos y ordenamos se construye el fundamento de la matemática financiera: valor del dinero en el tiempo
.
Así, el dinero vale a través del tiempo, el valor del dinero es su rentabilidad o tasa de interés. No es lo mismo pesos hoy que pesos mañana, así como tampoco es lo mismo interés simple o interés compuesto. En este capítulo se tratará el concepto de interés y valor del dinero en el tiempo, origen de la matemática financiera.
1.1. Concepto de interés
Interés se define generalmente como el índice⁹ utilizado para medir la rentabilidad del dinero o el costo de utilizarlo¹⁰; y se expresa como un porcentaje. Asimismo, cuando se tiene un dinero prestado y un tiempo específico para su uso, el interés mide el porcentaje de dinero adicional que se generaría o se debería pagar por este préstamo.
Si hablamos en términos de dinero, el interés (i %) corresponde ala diferencia entre el valor invertido hoy
(también llamado valor presente-VP-, monto inicial o valor actual-VA-) y el valor resultante al final
después de un tiempo (n), llamado valor valor futuro (VF).
Si colocaramos esto en un diagrama de flujo de caja, tendríamos las 4 variables que conforman la ‘‘ecuación fundamental de la matemática financiera’’, es decir:
img4.jpgEl hecho de ser una ecuación matemática
co n 4 variables o 4 incógnitas implica que, si se desconoce cualquiera de estas variables, para resolverla o despejarla, se necesitan conocer las otras 3 variables que conforman la ecuación.
1.2. Representación gráfica o diagrama de flujo de una inversión
img5.jpgEl tiempo -denotado en algunos libros con las letras n
, t
o p
- se mide a lo largo del eje horizontal. Sobre este eje se destacan los eventos, también llamados flujos
, accidentes financieros
, pagos de capital
, pagos de interés
, entradas y salidas de capital de un proyecto
, pagos de cupón de un bono
, entre otros, y que ocurren en cada periodo (mes, trimestre, semestre, año, etc).
Asimismo, un flujo es la cuantificación (proyectada o estimada) de unos ingresos (flecha hacia arriba y valores positivos +) o unas salidas de capital (flecha hacia abajo y valores negativos -), para un proyecto de inversión (o préstamo), en distintos periodos del tiempo (n) y a lo largo de la vida del mismo.
Ejemplo N° 1: Si hoy se depositan $255,00 pesos en una cuenta de ahorros y al final de un (1) año tengo $285,25 pesos, ¿cuál será la utilidad o monto en pesos recibido por intereses y cuál será la tasa de interés o rentabilidad que me generó esta inversión?
Si se utiliza el diagrama de flujo se obtiene:
img6.jpgAhora, si se quiere calcular la utilidad o monto de intereses en pesos colombianos (COP$) generados por esta inversión, se procede así:
Utilidad $ = valor futuro $ (VF)-valor presente $ (VP)
$285,25-$255 = $30,25
Ahora como la otra incógnita es la tasa de interés, se tendría que:
img7.jpgTambién se puede calcular el interés como:
img8.jpg1.3. Interés simple
La característica principal del interés simple es que la retribución económica recibida no se reinvierte o capitaliza y, por lo tanto, no genera nuevos intereses. Por consiguiente, se tienen los mismos efectos al recibir el interés de manera anticipada (al comienzo del periodo) o de manera vencida (al final del periodo).
La fórmula generalmente conocida y que se aplica es:
i % = Capital x Tasa % x Tiempo,
o también se puede expresar como:
Interés% = VP x i % x p
Donde:
VP = Monto préstamo o capital aportado o valor presente
i % = Interés (simple, vencido o anticipado)
p = Número de periodos durante los cuales se presta o capitaliza el capital (tiempo)
O también se puede calcular el valor
