[go: up one dir, main page]

Explora más de 1,5 millones de audiolibros y libros electrónicos gratis durante días

Al terminar tu prueba, sigue disfrutando por $11.99 al mes. Cancela cuando quieras.

"Poeta en Nueva York" (Comentarios)
"Poeta en Nueva York" (Comentarios)
"Poeta en Nueva York" (Comentarios)
Audiolibro3 horas

"Poeta en Nueva York" (Comentarios)

Escrito por Federico García Lorca

Narrado por Joan Mora

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Información de este audiolibro

Durante su estancia en Nueva York (entre 1929 y 1930), Federico García Lorca escribió «Poeta en Nueva York», su poemario más famoso. Lorca se sintió profundamente impresionado por la forma de vida de la sociedad norteamericana y desde que llegó a Nueva York empezó a sentir un odio creciente por el capitalismo y la industrialización de la sociedad moderna. Le parecía repulsivo el degradante trato que la mayoría blanca daba a la minoría negra. En este conjunto de poemas Lorca denuncia la injusticia, la discriminación y la deshumanización de la sociedad moderna. Lanza angustiados gritos reclamando que se cambien radicalmente los absurdos y egoístas ideales sociales y se vuelva a una sociedad en la que predomine la libertad, la justicia, el amor y la belleza. Muchos consideran esta obra como una de las obras poéticas más importantes de la historia.Federico García Lorca (1898-1936) fue un poeta y dramaturgo español, uno de los mayores exponentes de la generación del 27. Su obra destaca por su fuerte simbolismo, así como por aunar referentes de la cultura popular andaluza y elevarlos a la alta cultura. Algunas de las más célebres son la obra de teatro «Bodas de sangre» o su poemario «Poeta en Nueva York». Fue asesinado al inicio de la Guerra Civil española a causa de su condición sexual y su ideología.
IdiomaEspañol
EditorialSAGA Egmont
Fecha de lanzamiento4 ene 2021
ISBN9788726753905
"Poeta en Nueva York" (Comentarios)
Autor

Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Granada en 1898. En la universidad cursó Filosofía y Letras y Derecho. Allí se despertó su interés por la escritura que se plasmaría en 1918 con la publicación de un breve y temprano libro de prosas: "Impresiones y paisajes". Un año después Lorca se trasladaría a Madrid para completar sus estudios en la Residencia de Estudiantes. En un clima liberal y abierto a las corrientes intelectuales y estéticas de su tiempo entabló amistad con Salvador Dalí y Luis Buñuel. El desmesurado éxito del "Romancero gitano" (1928) y la imposibilidad de representar sus obras bajo la dictadura de Primo de Rivera le llevaron a embarcarse hacia Nueva York. Las alucinantes semillas de "Poeta en Nueva York" (que se publicaría de manera póstuma) empezaban a incubarse. La Segunda República y García Lorca se beneficiaron mutuamente. El Ministerio de Educación financió el grupo teatral del poeta La Barraca a cambio de que la compañía representase obras del Siglo de Oro por pueblos alejados de los centros culturales. El periodo que va de 1931 a 1936 supuso un estallido creativo casi inverosímil: obras dramáticas como "Bodas de sangre", "Yerma", "La casa de Bernarda Alba" y poemas como "Divan del Tamarit" o su obra maestra: "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías". Lorca consideraba la tensión política como “un juego de niños”. Y cuando las fuerzas sublevadas tomaron la ciudad se refugió en casa de su amigo Luis Rosales, convencido de que los contactos de la familia con el falangismo le protegerían. Pero se le detuvo acusado de ser espía de Rusia, colaborador del ministro de cultura republicano y de “practicar la homosexualidad”. Fue trasladado de inmediato a un calabozo improvisado y fusilado de madrugada, camino de Alfacar. Se cree que su cuerpo descansa en una fosa común.

Más audiolibros de Federico García Lorca

Autores relacionados

Relacionado con "Poeta en Nueva York" (Comentarios)

Audiolibros relacionados

Poesía para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para "Poeta en Nueva York" (Comentarios)

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras